Codigo de Procedimientos Civiles para La Ciudad de Mexico

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 287
CIUDAD DE MEXICO ° BD Yh sesiaaisg _omermmerscnsne : PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION DEL 01 AL 21 DE SEPTIEMBRE DE 1932 TEXTO VIGENTE Ultima reforma publicada en la G.0.C.D.M.. el 18 de julio de 2018 CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL ‘Almargen un sello que dice: Poder EJecutivo Federal. - Estados Unidos Mexicanos. - México. - Secretaria de Gobernacién, EI C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguiente Codigo: “PASCUAL ORTIZ RUBIO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que en uso de las facultades extraordinarias que me fueron concedidas por Decreto del H. Congreso de la Unién de 31 de diciembre de 1931, he tenido a bien expedir el siguiente (REFORMADA SU DENOMINACION, D.0.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1974) (REPUBLICADA, D.0.F 31 DE DICIEMBRE DE 1974) CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL TITULO PRIMERO De las acciones y excep nes. CAPITULO I De las acciones (REFORMADO, D.O-F. 10 DE ENERO DE 1986) ARTICULO 1 ‘Sélo puede iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él, quien tenga interés en que la autoridad judicial declare o constituya un derecho o imponga una condena y quien tenga el interés contrario. Podran promover los interesados, por si 0 por sus representantes 0 apoderados, el Ministerio Public y aquellos cuya intervencién esté autorizada por la Ley en casos especiales. CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL Q ARTICULO 2 La accién procede en juicio, aun cuando no se exprese su nombre, con tal de que se determine con dlaridad, la clase de prestacién que se exiia del demandado y el titulo, o causa de la accién. ARTICULO 3 Por las acciones reales se reclamarén: la herencia, los derechos reales o la declaracién de libertad de gravamenes reales. Se dan y se ejercitan contra el que tiene en su poder la cosa y tiene obligacién real, con excepcién de la peticién de herencia y la negatoria, ARTICULO 4 La reivindicacién compete a quien no esta en posesién de la cosa, de la cual tiene la propiedad, y su efecto serd declarar que el actor tiene dominio sobre ella y se la entregue el demandado con sus frutos y accesiones en los términos prescritos por el Cédigo Civil ARTICULO 5 El tenedor de la cosa puede deciinar la responsabilidad del juicio, designando al poseedor que lo sea a titulo de duefio. ARTICULO 6 El poseedor que niegue la posesién la perderd en beneficio del demandante, ARTICULO 7 Pueden ser demandados en relvindicacién, aunque no posean la cosa, el poseedor que para evitar los efectos de la accién reivindicatoria dejé de poseer y el que esta obligado a restituir a cosa, o su estimacién si la sentencia fuere condenatoria. El demandado que paga la estimacién de la cosa puede ejercitar a su vez la relvindicacién. ARTICULO 8 No pueden reivindicarse las cosas que estan fuera del comercio; los géneros no determinados al establecerse la demanda; las cosas unidas a otras por via de accesién, segin lo dispuesto por el Cédigo Civil, ni las cosas muebles perdidas, o robadas que un tercero haya adquirido de buena fe en almoneda, o de comerciante que en mercado publico se dedica a la venta de abjetos de la misma especie, sin previo reembolso del precio que se pagé. Se presume que no hay buena fe, si de la pérdida, o robo, se dié aviso piblico y oportunamente. ARTICULO 9 Al adquirente con justo titulo y de buena fe, le compete la accién para que, aun cuando no haya presorito, le restituya la cosa con sus frutos y accesiones en los términos del articulo 4, el poseedor de mala fe; 0 el que teniendo titulo de igual calidad ha poseido por menos tiempo que el actor. No procede esta accion en los casos en que ambas posesiones fuesen dudosas, 0 el demandado tuviere su titulo registrado y el actor no, asi como contra el legitimo duefio. ARTICULO 10 Procedera la accién negatoria para obtener la declaracién de libertad, o la de reduccién de gravamenes de bien inmueble y la demolicién de obras o sefiales que importen gravamenes, la CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wens —_CO21600F Proce MENTOS CES PATA EL DISTRO FEPERAL Q tildacién 0 anotacién en el Registro de la Propiedad, y conjuntamente, en su caso, la indemnizacion de datos y perjuicios. Cuando la sentencia sea condenatoria, el actor puede exigir del reo que caucione él respeto de Ia libertad del inmueble. Sélo se dara esta accién al poseedor a titulo de duefio, o que tenga derecho real sobre la heredad, ARTICULO 11 Compete la accién confesoria al titular del derecho real inmueble y al poseedor del predio dominante que esté interesado en la existencia de la servidumbre, Se da esta accién contra el tenedor 0 poseedor juridico que contraria el gravamen, para que se obtenga el reconocimiento, la declaracién de los derechos y obligaciones del gravamen y el pago de frutos, dafios y perjuicios, en su caso, y se haga cesar la violacién. Si fuere la sentencia condenatoria, el actor puede exigir del reo que atiance el respeto del derecho, (REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 12 ‘Se intentaré la accién hipotecaria para constituir, ampliar y registrar una hipoteca, o bien para obtener el pago o prelacién del crédito que la hipoteca garantice. Procederd contra el poseedor a titulo de duefio del fundo hipotecado y, en su caso, contra los otros acreedores, Cuando después de anotada la demanda en el Registro Puiblico de la Propiedad y contestada ésta, cambiare el duefio y poseedor juridico del predio, con éste continuard el juicio. ARTICULO 13, La peticion de herencia se deducira por el heredero testamentario o ab-intestato, o por el que haga sus veces en la disposicién testamentaria; y se da contra el albacea o contra el poseedor de las, cosas hereditarias con el caracter de heredero, o cesionario de éste y contra el que no alega titulo ninguno de posesién de bien hereditario, o dolosamente dejé de poseerlo, ARTICULO 14 La peticién de herencia se ejercitara para que sea declarado heredero el demandante, se le haga entrega de los bienes hereditarios con sus acciones, sea indemnizado y le rindan cuentas. ARTICULO 15, El comunero puede deducir las acciones relativas a la cosa comiin, en calidad de duefo, salvo pacto en contrario, 0 ley especial. No puede, sin embargo, transigir ni comprometer en arbitros el negocio, sin consentimiento undnime de los demas conduefios. ARTICULO 16 ‘Al perturbado en la posesién juridica o derivada de un bien inmueble, compete el interdicto de retener la posesién contra el perturbador, el que mandé tal perturbacién o contra el que, a sabiendas y directamente, se aproveche de ella y contra el sucesor del despojante, El objeto de esta accion es poner término a la perturbacién, indemnizar al poseedor, y que el demandado afiance no volver a perturbar y sea conminado con multa, 0 arresto para el caso de reincidencia, La procedencia de esta accién requiere: que la perturbacién consista en actos preparatorios tendientes directamente a la usurpacién violenta, 0 a impedir el ejercicio del derecho; que se reclame dentro de un afio y el poseedor no haya obtenido la posesién de su contrario por fuerza, clandestinamente 0 a ruegos. CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL Q ARTICULO 17 El que es despojado de la posesién juridica, o derivada de un bien inmueble, debe ser ante todo restituido y le compete la accién de recobrar contra el despojador, contra el que ha mandado el despojo, contra el que a sabiendas y directamente se aprovecha del despojo y contra el sucesor del despojante. Tiene por abjeto reponer al despojado en la posesién, indemnizarlo de los dafios y perjuicios, obtener del demandado que afiance su abstencién y a la vez conminarlo con mula y arresto para el caso de reincidencia, ARTICULO 18 La accién de recuperar la posesién, se deduciré dentro del afo siguiente a los actos violentos, o vias, de hecho causantes del despojo. No procede en favor de aquel que, con relacién al demandado posefa clandestinamente, por la fuerza o a ruego; pero si contra el propietario despojante que transfirié el uso y aprovechamiento de la cosa por medio de contrato. ARTICULO 19 ‘A poseedar de predio, o derecho real sobre él, compete la acci6n para suspender la conclusién de tuna obra perjudicial a sus posesiones, su demolicién 0 modificacién, en su caso, y la restitucién de las cosas al estado anterior a la obra nueva. Compete también al vecino del lugar cuando la obra hueva se construye en bienes de uso comin. Se da contra quien la mandé construir, sea poseedor, o detentador de la heredad donde se construye, Para los efectos de esta accién por obra nueva, se entiende por tal, no sélo la construccién de nueva planta sino también la que se realiza sobre edificio antiguo, afiadiéndole, quiténdole o dandole una forma distinta, (ADICIONADO, D.O.F. 21 DE ENERO DE 1967) EI Juez que conozca del negocio podré, mediante flanza que otorgue el actor para responder de los dafios y perjuicios que se causen al demandado, ordenar la suspensién de la construccién hasta que el juicio se resuelva. La suspensién quedard sin efecto si el propietario de la obra nueva da, a su vez, contrafianza bastante para restituir las cosas al estado que guardaban antes y pagar los dafios y perjuicios que sobrevengan al actor, en caso de que se declare procedente su accién, salvo que la restitucién se haga fisicamente imposible con la conclusién de la obra o, con ésta, se siga perjuicio al interés social 0 se contravengan disposiciones de orden ptiblco. ARTICULO 20 (F. DEE, D.OF. 27 DE SEPTIEMBRE DE 1932) La accién de obra peligrosa se da al poseedor juridico o derivado de una propiedad contiqua 0 cercana, que pueda resentirse o padecer por la ruina o derrumbe de la obra, caida de un arbol u otro objeto andlogo; y su finalidad es la de adoptar medidas urgentes para evitar los riesgos que ofrezcan el mal estado de los objetos referidos; obtener la demolicion total o parcial de la obra, ola destruccion del objeto peligroso. Compete la misma accién a quienes tengan derecho privado o puiblico de paso por las inmediaciones de la obra, arbol u otro objeto peligroso. (ADICIONADO, D.0.F. 21 DE ENERO DE 1967) EI Juez que conozca del negocio podra, mediante fianza que otorgue el actor para responder de los dafios y perjuicios que se causen al demandado, ordenar desde luego y sin esperar la sentencia, que el demandado suspenda la obra o realice las obras indispensables para evitar dafios al actor. CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL Q ARTICULO 21 Compete accién a un tercero para coadyuvar en el juicio seguido contra su codeudor solidario. Igual facullad corresponde al tercero cuyo derecho dependa de la subsistencia del derecho del demandado 0 actor, El deudor de obligacién indivisible que sea demandado por la totalidad de la prestacién, puede hacer concurrir a juicio de sus codeudores, siempre y cuando su cumplimiento no sea de tal naturaleza que sélo pueda satisfacerse por el demandado, N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ARTICULO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO, (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) ARTICULO 22 EI demandado debe denunciar el pleito al obligado a la eviccién en la contestacién de la demanda solicitindose del juez, quien seguin las circunstancias ampliara el término del emplazamiento para que el tercero pueda disfrutar del plazo completo. El tercero obligado a la eviccién una vez salido al pleito, se convierte en principal Elllamamiento a juicio se hard corriéndole traslado con los escritos y documentos que formen la itis, que deberan ser exhibidos por quien solicte la citacion, EI demandado que pida sea llamado el tercero, debera proporcionar el domicilio de éste, y si no lo hace no se dara curso a la peticién respectiva; si afirmare que lo desconoce, se procedera en términos de la fraccién Il del articulo 122 de este Cédigo, y sera a su costa elimporte de la publicacién de los edictos para el emplazamiento, N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ARTICULO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO, (ADICIONADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) ARTICULO 22 BIS EI que sea llamado a juicio para que le pare perjuicio la sentencia podré comparecer al mismo en un plazo de quince dias; y estara en apiitud de ofrecer pruebas, alegar e interponer toda clase de defensas y recursos. Elllamamiento a juicio se hard corriéndole traslado con los escritos y documentos que formen la Its, que deberan ser exhibidos por quien solicte la citacién La parte que pida sea llamado el tercero, debera proporcionar el domicilio de éste, y si nolo hace no se dard curso a la peticién respectiva; si afimare que lo desconace, se procedera en términos de la fraccién Il del articulo 122 de este Cédigo, y sera a su costa el importe de la publicacién de los edictos para la notificacién (REFORMADO, D.O.F. 10 DE ENERO DE 1986) ARTICULO 23 Eltercerista que intente excluir los derechos del actor y del demandado o los del primero solamente, tiene la facultad de concurrir al proceso o de iniciar uno nuevo, en el caso de que ya se haya dictado sentencia firme en aqui. CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL 4 ARTICULO 24 Las acciones de estado civil tienen por objeto las cuestiones relalivas, al nacimiento, defuncién, matrimonio o nulidad de éste, flliacion, reconocimiento, tutela, adopcién, concubinato, divorcio y ausencia, 0 atacar el contenido de las constancias del Registro Civil para que se anulen, La rectificacién 0 modificacién de actas de estado civil de las personas se realizaré ante el Juez del Registro Civil Las decisiones judiciales recaidas en ol ejercicio de acciones de estado civil perjudican aun a los que nao itigaron. ARTICULO 25 Las acciones personales se deduciran para exigir el cumplimiento de una obligacién personal, ya sea de dar, de hacer o no hacer determinado acto. ARTICULO 26 El enriquecimiento sin causa, de una parte con detrimento de otra, presta mérito al perjudicado para ejercitar la accién de indemnizacién en la medida en que aquella se enriqueci6. ARTICULO 27 El perjudicado por falta de titulo legal tiene accién para exigir que el obligado le extienda el documento correspondiente. ARTICULO 28 En las acciones mancomunadas por titulo de herencia 0 legado, sean reales 0 personales, so observaréin las reglas siguientes: |= Sino se ha nombrado interventor ni albacea, puede ejercitarlas cualquiera de los herederos 0 legatarios; Il.-Sise ha nombrado interventor 0 albacea, sélo a éstos compete la facultad de deducirlas en juici y s6lo podran hacerlo los herederos o legatarios, cuando requeridos por ellos, el albacea o el interventor, se rehusen a hacerlo. ARTICULO 29 Ninguna accién puede ejercitarse sino por aquel a quien compete, o por su representante legitimo. No obstante eso, el acreedor puede ejercitar las acciones que competen a su deudor cuando conste el crédito de aquél en titulo ejecutivo; y excitado éste para deducirlas, desouide o rehuse hacerlo. El tercero demandado puede paralizar la accién pagando al demandante el monto de su crédito Las acciones derivadas de derechos inherentes a la persona del deudor, nunca se ejercitaran por el acreedor. Los acreedores que acepten la herencia que corresponda a su deudor ejercitaran las acciones pertenecientes a éste, en los términos en que el Cédigo Civil lo permita, CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL 4 (REFORMADO, D.O.F. 10 DE ENERO DE 1986) ARTICULO 30 Las acciones que pueden ejercitarse contra los herederos no obligan a éstos sino en proporcién a sus cuotas, Salvo en todo caso la responsabilidad que les resulte cuando sea solidaria su obligacién con el autor de la herencia, por ocultacién de bienes por dolo o fraude en la administracion de los bienes indivisos. ARTICULO 31, Cuando haya varias acciones contra una misma persona, respecto de una misma cosa y provengan de una misma causa, deben intentarse en una sola demanda; por el ejercicio de una o mas, quedan extinguidas las otras, (F. DE E., D.OF. 27 DE SEPTIEMBRE DE 1932) No pueden acumularse en la misma demanda las acciones contrarias o contradictorias; ni las posesorias con las petitorias, ni cuando una dependa del resultado de la otra. Tampoco son acumulables acciones que por su cuantia o naturaleza, corresponden a jurisdicciones diferentes. Queda abolida la practica de deducir subsidiariamente acciones contrarias, 0 contradictorias. ARTICULO 32 (REFORMADO PRIMER PARRAFO, D.OF. 10 DE ENERO DE 1986) A nadie puede oblgarse a intentar 0 proseguir una accién contra su voluntad, excepto en los casos siguientes |. (DEROGADA, D.0.F, 10 DE ENERO DE 1986) (REFORMADA, D.O-F. 10 DE ENERO DE 1986) ll- Cuando por haberse interpuesto terceria por cuantia mayor de la correspondiente a la competencia de! Juzgado del conocimiento, se hayan remitido los autos a otro tribunal y el tercero opositor no concurra a continuar la terceria, y IIL Cuando alguno tenga accién, o excepcién que dependa det ejercicio de la accién de otro, a quien pueda exigir que la deduzca, oponga o continde desde luego; y si excitado para ello se rehusare, lo podré hacer aquél. ARTICULO 33 (DEROGADO, D.O.F. 10 DE ENERO DE 1986) (REFORMADO, D.0.F. 10 DE ENERO DE 1986) ARTICULO 34 ‘Admitida la demanda, asi como formulada la contestacién, no podran modificarse ni alterarse, salvo fen los casos en que la ley lo permita N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO, (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) El desistimiento de la instancia que se realice con posterioridad al emplazamiento, requerira del consentimiento del demandado, Para tal efecto se dard vista a la contraria para que manifieste su conformidad o inconformidad; en caso de silencio, se tendré por conforme con el desistimiento de la instancia, sin perjuicio de las costas a que se refiere el titimo parrafo de este articulo. CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 eS Ps: eisore dertcics —_Cors0e PRocED ENTOS CLES PAPA DISTRITO FEDERAL 4 N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) El desistimiento de la accién extingue ésta aun sin consentirlo el demandado. N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (ADICIONADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) EI desistimiento de la instancia produce el efecto de que las cosas vuelvan al estado que tenfan antes de la presentacién de la demanda, El desistimiento de la instancia, posterior al emplazamiento, el de la accion, obligan al que lo hizo a pagar costas y los dafios y perjuicios a la contraparte, salvo convenio en contrario. CAPITULO IL De las excepciones (REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 35 ‘Son excepciones procesales las siguientes: |= La incompetencia del juez; Il.-La ltispendencia; IIL La conexidad de la causa; IV.- La falta de personalidad del actor 0 del demandado, o la falta de capacidad del actor N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCION, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADA, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) \V.- La falta de cumplimiento del plazo a que esté sujeta la obligacién; N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCION, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. VL- (DEROGADA, G.0, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) VIL La improcedencia de la via; VIIL- La cosa juzgada, y IX. Las demas a las que les den ese cardcter las leyes, N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO, G.O, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) Dichas excepciones se haran valer al contestar la demanda o la reconvencién, y en ningun caso suspenderan el procedimiento. Si se declara procedente la litispendencia, el efecto sera sobreseer el segundo juicio. Salvo disposicién en contrario, si se declarara procedente la conexidad, su efecto seré la acumulacién de autos con el fin de que se resuelvan los juicios en una sola sentencia. CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 eS Ps: eisore dertcics —_Cors0e PRocED ENTOS CLES PAPA DISTRITO FEDERAL 4 N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) En la excepcién de falta de cumplimiento del plazo a que esté sujeta la obligacién, si se allana la contraria, se declararé procedente de plano, De no ser asi, dicha excepcién se resolverd en la audiencia a que se refiere el articulo 272-A, y, de declararse procedente, su efecto serd dejar a salvo cl derecho, para que se haga valer cuando cambien las circunstancias que afectan su ejercicio. Cuando se declare la improcedencia de la via, su efecto seré el de continuar el procedimiento para al tramite del juicio en la via que se considere procedente dectarando la validez de lo actuado, sin perjuicio de la obligacién del juez para regularizar el procedimiento. (REFORMADO [N. DE E, ADICIONADO], D.0.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 36 Salvo la incompetencia del érgano jurisdiccional, las demas excepciones procesales, y las objeciones aducidas respecto de los presupuestas procesales se resolveran en la audiencia previa, de conciliacion y de excepciones procesales, a menos que en disposicién expresa se sefiale trémite diferente, N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO, G.0, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) De todas las excepciones se dara vista a la contraria por el término de tres dias para que manifieste lo que a su derecho convenga. N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO, (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) En las excepciones de falta de personalidad, conexidad, Iiispendencia o falta de capacidad procesal, sélo se admitiré la prueba documental, debiendo ofrecerla en los escritos respectivos, en términos de los articulos 95 y 96 de este cédigo. N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) Desahogadas las pruebas en la audiencia, se oiran los alegatos y en el mismo acto se dictaré la resolucién que corresponda. El tribunal nunca podra diferir la resolucion que debera dictarse en la misma audiencia. ARTICULO 37 La incompetencia puede promoverse por declinatoria o por inhibitoria que se substanciara conforme al Capitulo Ill, Titulo I (REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 38 La excepcién de litispendencia procede cuando un juez conoce ya de un juicio en el que hay identidad entre partes, acciones deducidas y objetos reclamados, cuando las partes litiquen con el mismo caracter. CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL Q N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) EI que la oponga debe sefialar precisamente el juzgado donde se tramita el primer juicio, declarar bajo protesta de decir verdad que no se ha dictado sentencia definitiva en al juicio primeramente promovido; sélo podra acreditarla con las copias autorizadas o certificadas de la demanda y ontestacién, asi como con las cédulas de emplazamiento del juicio primeramente promovido; mismas que deberan exhibirse hasta antes de la audiencia previa, de conciliacién y de excepciones procesales. El mismo tratamiento se dara cuando se trate de un juzgado que no pertenezca a la misma jurisdiccién de apelacién. N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO, (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) El que oponga la excepcién a que se refiere el presente articulo, y omita manifestar al juez algin dato necesario para la resolucién de la misma, 0 que como consecuencia de tal omisién varie su resultado, siempre que ello trascienda al juicio, ser sancionado en términos de lo establecido por el articulo 62 de este Cédigo, con independencia de las demas sanciones a las que pudiera hacerse acreedor en términos del Cédigo Penal para el Distrito Federal, N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (ADICIONADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) Declarada procedente la litispendencia se sobreseerd el segundo procedimiento. (REFORMADO, D.0.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 39 Existe conexidad de causas cuando haya: |. Identidad de personas y acciones, aunque las cosas sean distintas; Il. Identidad de personas y cosas aunque las acciones sean diversas; IIL Acciones que provengan de una misma causa, aunque sean diversas las personas y las cosas, y IV. Identidad de acciones y de cosas, aunque las personas sean distintas. N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO, (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) El que oponga la conexidad debe serialar precisamente el juzgado donde se tramita el juicio conexo, y declarar bajo protesta de decir verdad el estado procesal que guarda el mismo; sdlo podré acreditarla con las copias autorizadas 0 certificadas de la demanda y contestacién de demanda formuladas en el juicio conexo; asi como de las cédulas de emplazamilento; mismas que deberan exhibirse hasta antes de la audiencia previa, de conelliacién y de excepciones procesales. N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO, G.0, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) La excepcién de conexidad tiene por objeto la remisién de los autos del juicio en que ésta se opone, al juzgado que previno en los términos del articulo 259, fraccién I, de este Cédigo, conociendo CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL Q primero de la causa conexa, para que se acumulen ambos juiclos y se tramiten por cuerda separada, decidiéndose en una sola senten: N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO, (ADIGIONADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) EI que oponga la conexidad a que se rofiere el prasente articulo, y omita manifestar al juez algun dato necesario para la resolucidn de la misma, 0 que como consecuencia de tal omisién varie su resultado, siempre que ello trascienda al juicio, ser sancionado en términos de lo establecido por el articulo 62 de este Cédigo, con independencia de las demas sanciones a las que pudiera hacerse acreedor en términos del Cédigo Penal para el Distrito Federal ARTICULO 40 No procede la excepcisn de conoxidac: | Cuando los pletos estan en diversas instancias; (REFORMADA IN. DE E. ADICIONADA}, D.O.F. 7 DE ENERO DE 1988) Il.- Cuando los juzgados que conozcan respectivamente de los juicios pertenezcan a tribunales de alzada diferent (REFORMADA, D.0.F. 7 DE ENERO DE 1988) IIL. Cuando se trate de un proceso que se ventile en el extranjero. (REFORMADO, D.0.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 41 En la excepcién de falta de personalidad del actor, o en la impugnacién que se haga ala personalidad dl que represente al demandado, cuando se declare fundada una u otra, si fuere subsanable el defecto, el tribunal concedera un plazo no mayor de diez dias para que se subsane, y de no hacerse asi, cuando se tratare del demandado, se continuara el juicio en rebeldia de éste. Si no fuera subsanable la del actor, el juez de inmediato sobreseerd el juicio y también devolverd los documentos, La falta de capacidad en el actor obliga al juez a sobreseer el jucio. N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ARTICULO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO, G.O. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) ARTICULO 42 (REFORMADO PRIMER PARRAFO, G.O. 19 DE JUNIO DE 2013) En la excepcién de cosa juzgada, ademas de la copia certificada o autorizada de la demanda y contestacién de demanda, debera exhibirse copia certiicada o autorizada de la sentencia de segunda instancia o la del juez de primer grado y del auto que la declaré ejecutoriada o en su caso criginal o copia certificada del convenio emanado del procedimiento de mediacién a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal La excepcién de cosa juzgada debe oponerse al dar contestacién a la demanda o la reconvencién y tramitarse en via incidental; con la misma se dara vista a la contraparte para que en el término de tres dias manifieste lo que a su derecho convenga, debiéndose resolver mediante sentencia interlocutoria, la que se pronunciara en el término de ocho dias siguientes a aquel en que se haya CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL 4 desahogado la vista o que haya concluido el término para ello, y sera apelable en ambos efectos, si se declara procedente; y en efecto devolutivo de tramitacién inmediata si se declara improcedente. (REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], D.0.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 43 Salvo disposicién expresa que sefiale alguna otra excepcién como procesal, las demas defensas y excepciones que se opongan serdn consideradas como perentorias y se resolveran en la sentencia definitiva, TITULO SEGUNDO Reglas generales CAPITULO I De la capacidad y personalidad ARTICULO 44 Todo el que, conforme a la ley, esté en el pleno ejercicio de sus derechos civiles, puede comparecer en juicio. ARTICULO 45 Por los que no se hallen en ol caso del articulo anterior, compareceran sus representantes legitimos, © los que deban suplir su incapacidad, conforme a derecho. Los ausentes e ignorados serén representados como se previene en el titulo XI, Libro Primero del Cédigo Civil ARTICULO 46 N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO PRIMER PARRAFO, G.O. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) Sera optativo para las partes acudir asesoradas a las audiencias previa, de conciliacién y de cexcepciones procesales, asi como de pruebas y alegatos, y en este supuesto los asesores necesariamente deberan ser licenciados en derecho, con cédula profesional y en legal ejercicio de su profesion. En caso de que una de las partes se encuentre asesorada y la otra no, el juez diferira la audiencia correspondiente por una sola vez, y lo hara del conocimiento de la Defensoria de Oficio, para que provea ala atencién de dicha parte en los trémites subsecuentes del juicio. (REFORMADO, G.0. 1 DE JUNIO DE 2000) No se requiere el diferimiento de la audiencia, cuando la audiencia sélo se reflera al desahogo de pruebas documentales, instrumentales 0 presuncionales, N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ARTICULO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO, (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) ARTICULO 47 El juez examinaré de oficio la personalidad de las partes, y el interesado podra corregir cualquier deficiencia al respecto, siempre y cuando fuese subsanable, en un plazo no mayor diez (sic) dias de acuerdo a lo previsto en el articulo 41 de este Cédigo. Contra el auto en que el Juez desconozca la personalidad negandose a dar curso a la demanda procederd el recurso de queja. CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL 4 (REFORMADO, D.O.F. 10 DE ENERO DE 1986) ARTICULO 48 EI que no estuviere presente en el lugar del juicio ni tuviere personas que legitimamente lo represente, sera citado en la forma prescrita en el capitulo IV de este Titulo; pero si la diligencia de que se trate fuere urgente o perjudicial la dilacién, a juicio del juez, el ausente serd representado por cl ministerio publico. ARTICULO 49 En el caso del articulo anterior, si se presentare por el ausente una persona que pueda comparecer €en juicio, serd admitida como gestor judicial. ARTICULO 50 N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA LA LEY. (REFORMADO PRIMER PARRAFO, G.O. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) La gestién judicial es admisible para promover el interés del actor, del demandado o del tercero llamado a juicio, (REFORMADO, D.O.F. 10 DE ENERO DE 1986) El gestor debe sujetarse a las disposiciones de los articulos 1896 a 1909 del Cédigo Civil, y gozara de los derechos y facultades de un procurador. ARTICULO 51 El gestor judicial, antes de ser admitido, debe dar fianza de que el interesado pasara por lo que él haga, y de pagar lo juzgado y sentenciado e indemnizer los perjuicios y gastos que se causen. La fianza sera calificada por el tribunal, bajo su responsabilidad. N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER ARTICULO SEGUNDO TRANSITORIO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (ADICIONADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) Las resoluciones que admitan 0 no al gestor judicial, asi como ta que fije la fianza, seran apelables en efecto devolutivo de tramitacion inmediata ARTICULO 52 El fiador del gestor judicial renunciaré todos los beneficios legales, observandose en este caso lo dispuesto en los articulos 2850 a 2855 del Cédigo Ci (REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 53 Existiralitisconsorcio necesario, sea activo o sea pasivo, siempre que dos o mas personas ejerzan una misma accién u opongan la misma excepcién, para lo cual deberén litigar unidas y bajo una misma representacion, A este efecto deberan, dentro de tres dias, nombrar un mandatario judicial, quien tendra las facultades que en el poder se le hayan concedido, necesarias para la continuacién del juicio, En caso. de no designar mandatario, podran elegir de entre ellas mismas un representante comtin, Si dentro del término sefialado no nombraren mandatario judicial ni hicieren la eleccién de representante CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL Q comin, o no se pusieren de acuerdo en ella, el juez nombrara al representante comtin escogiendo a alguno de los que hayan sido propuestos; y si nadie lo hubiere sido, a cualquiera de los interesados. EI representante comin que designe el juez tendré las mismas facultades que si Itigara ‘exclusivamente por su propio derecho, excepto las de desistirse, transigir y comprometer en arbitros.. EI que designen los interesados sélo tendré estas ultimas facultades, si expresamente le fueren concedidas por los ltisconsortes. Cuando exista litisconsorcio de cualquier clase, el mandatario nombrado, 0 en su caso el representante comiin, sea el designado por los interesados o por el juez, serd el nico que pueda representar a los que hayan ejercido la misma accién u opuesto la misma excepcién, con exclusién de las demas personas. El representante comtin 0 el mandatario designado por los que conforman un litisconsorcio, son inmediata y directamente responsables por negligencia en su actuacién y responderan de los dafios y perjuicios que causen a sus poderdantes y representados. E! mandatario o el representante comin odran actuar por medio de apoderado o mandatario y autorizar personas para oir notificaciones en los términos del articulo 112 de este cédigo. N. DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (ADICIONADO, 6.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) También existird litisconsorcio pasivo necesario, cuando a pesar de que no exista la necesidad de poner la misma excepcién y por lo tanto la necesidad de Iitigar bajo una misma representacién, oxista la necesidad de que comparezca a juicio con caracter de demandado una persona que se encuentre en comunidad juridica sobre el bien Iitigioso y tenga un mismo derecho o se encuentre obligada por igual causa 0 hecho juridico, y respecto de la cual debe existir un pronunciamiento de fondo ya sea condendndola o absolviéndola, y en este caso no ser necesario que el litisconsorte litigue unido a los demas, ni bajo una representacién comin, salvo que llegare a oponer las mismas cexcepciones y defensas. (REFORMADO, D.O.F. 10 DE ENERO DE 1986) ARTICULO 54 Mientras continie el mandatario judicial 0 el representante comin en su encargo, los emplazamientos, notificaciones y citaciones de toda clase que se le hagan, tendran la misma fuerza que si se hicieren a los representadas, sin que le sea permitido pedir que se entiendan con éstos. CAPITULO II De las actuaciones y resoluciones judiciales ARTICULO 55 Para la tramitacion y resolucién de los asuntos ante los tribunales ordinarios, se estard a lo dispuesto por este Cédigo, sin que por convenio de los interesados puedan renunciarse los recursos, ni el derecho de recusacién, ni alterarse, modificar o renunciarse las normas del procedimiento, N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL Q Para el caso que no se hubiese logrado un avenimiento en la audiencia previa, el Juez y el conciliador ‘estaran facultados para intentarlo en todo tiempo, antes de que se dicte la sentencia definitiva, pudiendo aplicar las reglas y principios generalmente aceptados, en la mediacién y en la conelliacién. (REFORMADO [N. DE E, ADICIONADO], G.O, 8 DE ENERO DE 2008) Asimismo, los titulares de los érganos jurisdiccionales deberdn informar a los particulares sobre las caracteristicas y ventajas de la mediacién, para alcanzar una solucién econémica, répida y satisfactoria de sus controversias. (REFORMADO, G.0, 8 DE AGOSTO DE 2013) Si en constancia de autos el Juez advirtiere que el asunto es susceptible de solucionarse a través de la mediacién, el juez exhortaré a las partes a que acudan al procedimiento de mediacién a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal, & intenten, a través de dicho procedimiento, llegar a un acuerdo que ponga fin a la controversia. El juez podré decretar la suspensién dal juicio hasta por el término de dos meses con los efectos previstos por la propia Ley de Justicia Altemativa, a partir de que las partes le informen que han iniciado el procedimiento de mediacién correspondiente. (ADICIONADO, G.0. 19 DE JUNIO DE 2013) En el caso de que las partes logren la construccién de un acuerdo por medio del procedimiento de mediacién, lo haran del conocimiento del Juez quien decretaré la conclusién del procedimiento y 10 archivaré como corresponda. En caso de que las partes una vez recibida la pre-mediacién no hubieren aceptado el procedimiento, 0 habiéndolo iniciado no fuera posible llegar a un acuerdo dentro del plazo sefalado, lo hardn saber al Juez del conocimiento para que dicte el proveldo que corresponda y continde la sustanciacién del procedimiento, (REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 56 Todos los expedientes se formaran por el tribunal con la colaboracién de las partes, terceros, demas, interesados y auxiliares que tengan que intervenir en los procedimientos, observando forzosamente las siguientes reglas: |= Todos los ocursos de las partes y actuaciones judiciales deberan escribirse en espanol y estar firmados por quienes intervengan en ellos. Cuando alguna de las partes no supiere o no pudiere firmar, impondra su huella digital, firmando otra persona en su nombre y a su ruego, indicando estas circunstancias. La falta de cumplimiento de los requisitos sefialados, daré lugar a que no se obsequie la peticién que se contenga en el escrito respectivo; Il.- Los documentos redactados en idioma extranjero deberan acompaiiarse con la correspondiente traduccién al espafiol, lil En las actuaciones judiciales, las fechas y cantidades se escribiran con letra, y no se emplearan abreviaturas, ni se rasparan las frases equivocadas, sobre las que sélo se pondra una linea delgada que permita la lectura salvandose al final del documento con toda precisién el error cometido; IV.- Las actuaciones judiciales deberan ser autorizadas, bajo pena de nulidad, por el funcionario pblico a quien corresponda dar fe o certificar el acto, y N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCION, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. V.- (DEROGADA G.0, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) N. DE &, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ARTICULO, VER TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL Q (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) ARTICULO 57 Todos los expedientes se llevardn en la forma y para los fines que se precisan en este Cédigo ARTICULO 58 N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER ARTIGULO SEGUNDO TRANSITORIO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO PRIMER PARRAFO, GO. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) Eltribunal de alzada con el primer testimonio que se envie por eljuez para tramite de algin recurso, formara un expediente de constancias y ordenard formar otro expediente que se denominard toca de recurso, ef cual se integraré con los esortos de agravios y su contestacién si la hubo, las providencias y actuaciones ordenadas y practicadas por la alzada, asi como con la resolucién que Se dicte, de la que se agregaré una copia autorizada al cuademno “de constancias" y se remitré otra copia igual al uez para su conocimiento y, en su caso, cumplimiento, N. DEE, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER ARTIGULO SEGUNDO TRANSITORIO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO (REFORMADO, 6.0, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) El juez sequira actuando en el expediente sin suspender el procedimiento, a menos que haya disposicion en contrari, salvo cuando los recursos se admitan en ambos efectos, caso on el cual remit los autos originales al Tribunal N, DE E, EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE PARRAFO, VER ARTICULO SEGUNDO TRANSITORIO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADO, G.0. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2009) EI Tribunal formara con los diferentes testimonios que remita el juez, un sélo expediente de constancias que servira para el tramite de todos los subsecuentes recursos de que deba conocer en segundo grado. Cuando el Tribunal deje de conocer por cualquier razén de tales recursos, lo ‘comunicara al juez y remitird ese expediente de constancias al Tribunal que deba de continuar conociendo de los recursos subsecuentes. (REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) Los expedientes “de constancias” que se formen se podran destruir cuando el asunto esté definitiva y totalmente concluido (REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996) ARTICULO 59 Las audiencias en todos los procedimientos se llevaran a cabo observando las siguientes reglas: \.- Seran puiblicas, pero el tribunal podra determinar que aquéllas que se refieran a divorcio, nulidad de matrimonio, o las demas en que a su juicio convenga, sean privadas. En todos los supuestos en que no se verifiquen piblicamente, se deben de hacer constar los motivos para hacerlo en privado, asi como la conformidad o inconformidad de los interesados. El acuerdo sera reservado, Il. El secretario, bajo la vigilancia del juez, har constar el dia, lugar y hora en que principie ta audiencia, asi como la hora en que termine: IIL No se permitira interrupcién de la audiencia por persona alguna, sea de los que intervengan en ella o de terceros ajenos a la misma. El juez queda facultado para reprimir los hechos de interrupci6n con medios de apremio o correcciones disciplinarias ademas de ordenar la expulsién con uso de la fuerza pibblica de aquél o aquéllos que intenten interrumpirla, y CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 2 FS. Senn os CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Ya. Sivons ve wenico COO Pros MENTOS CES PATA EL DISTRO FEBERAL 4 IV.-En los términos expresados en la fraccién IV del articulo 62, serdn corregidos los testigos, peritos © cualesquiera otros que, como partes, o representandolas, faltaren en las Vistas y actos solemnes judiciales, de palabra 0 de obra o por escrito, a la consideracién, respeto y abediencia debido a los tribunales, (REFORMADO, D.O.F. 10 DE ENERO DE 1986) ARTICULO 60 Los jueces y magistrados a quienes corresponda recibiran por si mismos las declaraciones y presidiran todos los actos de prueba bajo su mas estricta y personal responsabilidad, (REFORMADO, D.0.F. 10 DE ENERO DE 1986) ARTICULO 61 Los jueces, magistrados y secretarios tienen el deber de mantener el buen orden y de exigir que se les guarde el respeto y la consideracién debidos, por lo que tomardn, de oficio o a peticién de parte, todas las medidas necesarias establecidas en la ley, tendientes a prevenir o a sancionar cualquier acto contrario al respeto debido al tribunal y al que han de guardarse las partes enire si, asi como las faltas de decoro y probidad, pudiendo requerir el auxilio de la fuerza publica, La violacién a lo mandado por este pracepto se sancionard de acuerdo con las disposiciones de este Cédigo y, a falta de regulacién expresa, mediante la imposicion de multa segtn las reglas establecidas en la fraccién II del articulo 62. Cuando Ia infraccién llegare a tipificar un delito, se procedera contra quienes lo cometieren, con arreglo a lo dispuesto en la legislacién penal Las infracciones a que se refiere este precepto se anotaran en el Registro Judicial y se considerarén para motivar la imposicion de las sanciones que procedan. ARTICULO 62 (REFORMADO PRIMER PARRAFO, D.O.F. 10 DE ENERO DE 1986) Se entendera por correccién disciplinara |= El apercibimiento 0 amonestacién; N. DE E. EN RELACION CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCION, VEASE TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CODIGO. (REFORMADA, G.0. 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012) Il, La multa, que sera en los Juzgados de lo Civil de Proceso Oral asi como en los juzgados de lo Civil de cuantia menor, como maximo de seis mil pesos; en los de Primera Instancia de treinta mil pesos como maximo; y en el Tribunal de Alzada de sesenta mil pesos como maximo, Estas multas se duplicaran en caso de reincidencia. Los montos de las multas que se impongan por los érganos jurisdiccionales se actualizaran en forma anual con base en la variacién observada por la inflacién en el valor del indice Nacional de Precios al Consumidor, publicado por el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia, entre la ultima actualizacién de dicho monto y el mes de noviembre del afio en cuesiién. A falta de uno o de otro, serén aplicables los que los sustituyan. CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES

También podría gustarte