Cuadro Descriptivo Contratos Mercantiles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Contratos Mercantiles

Título del Contrato Comisión Mercantil Permuta mercantil


Compra venta
Definición y propósito Es un convenio formal que un comprador tiene Contrato en el que se comisiona una acción,
con un vendedor que establece los términos y facultad o función a una persona empresa o Es un acuerdo entre dos partes que se comprometen a
condiciones de una transacción comercial, este institución. intercambiar bienes o servicios de igual valor
contrato se utiliza comúnmente para la compra La comisión es un contrato de resultado, esto
y venta de bienes muebles e inmuebles, como quiere decir que la comisión será entregada una
automóviles, casas terrenos, etc. vez que se haya realizado la acción acordada en el
contrato.
Contrato de comisión por venta de productos:
permite que un comerciante minorista o
independiente se comprometa a comerciar los
productos de una empresa a cambio de una
comisión. Mediante este contrato el comisionista se
compromete a actuar siempre en defensa de los
intereses de su comitente, es decir, ejecutará la
comisión como si se tratara de un negocio propio
del comisionista.
Tiene por objeto actos u operaciones de comercio,
es bilateral y oneroso, hay comisión representativa
o no representativa, se es responsable del proceso
o no

Elementos formales Nombre y dirección del comprador y vendedor, Comitente y -Comisionista. Por escrito o de manera Consentimiento, objeto, causa y forma
descripción detallada del bien que se esta verbal consentimiento de un fedatario
vendiendo, precio, fecha y lugar donde se consentimiento de las partes
llevara a cabo la transacción, forma de pago.
Promesa de venta, venta a futuro
Características esenciales Es consensual, bilateral, oneroso, traslativo de El comitente el comisionista, objeto del contrato, la Consensual, oneroso,bilateral y reciproco, traslativo de
dominio tarea que ejecutará el comisionista, remuneración o dominio
porcentaje que recibirá el comisionista por su
trabajo
Obligaciones de cada Obligaciones del vendedor: Entregar El comisionista tiene la obligación de actuar de Entregar los bienes o servicios objeto del
parte la cosa vendida, garantizar la calidad manera diligente y ética, defendiendo los intereses intercambio. Garantizar la calidad y
de la cosa, responder al saneamiento del comitente. Debe llevar un registro claro y
por causa de evicción y por vicios o preciso de todas las operaciones realizadas y rendir
cantidad de los bienes o servicios
defectos ocultos, transferir el dominio cuentas de forma periódica al comitente. Además,
de la cosa, entregar los documentos debe informar de cualquier situación relevante que
legales para acreditar la adquisición pueda afectar el desarrollo de las operaciones entregados. Responder por los vicios
del bien objeto del contrato. comerciales. ocultos
Obligaciones del comprador: Pagar el el comitente: pagar la comisión acordada,
precio de las mercancías en los proporcionar los recursos e instrucciones
términos y plazos convenidos recibir necesarios al comisionista, reembolsar los gastos Pagar los impuestos correspondientes al
la cosa vendida justificados, indemnizar los daños y perjuicios, intercambio. Cumplir con las obligaciones
asumir los efectos del contrato con terceros y establecidas en el contrato.
respetar la buena fe.

Responsabilidades de cada Ser legitimo dueño de la cosa vendida, acordar El comisionista es la empresa o persona física
parte el precio de la cosa o bien a entregar encargada de llevar a cabo las operaciones
comerciales en nombre y por cuenta del comitente.
Su función principal es actuar como intermediario
y realizar todas las gestiones necesarias para
promover, negociar o concretar las transacciones
comerciales acordadas.
El comitente es quien da las instrucciones y
establece los objetivos que el comisionista debe
cumplir durante el desarrollo del contrato de
comisión mercantil.
Duración Es determinada por las partes involucradas Este contrato tendrá validez durante el tiempo que Se establece de acuerdo a los intereses de las partes
puede ser por tiempo indefinido o por un plazo dure la comisión encomendada y no tiene carácter involucradas
determinado de indefinido y renovable conforme previo acuerdo
de las partes.
la duración de este queda limitada al tiempo
necesario para la ejecución de estos actos de
comercio. Asimismo, el comisionista queda sujeto
a continuarlo hasta su conclusión, ya que por
medio del contrato se obliga jurídicamente a
hacerlo

Forma de terminación Cumplimiento del contrato, rescisión del Por muerte o inhabilitación del comisionista, por Por cumplimiento del plazo establecido, por mutuo acuerdo
contrato por mutuo acuerdo y por el realización de la comisión, por revocación del de las partes, por incumplimiento de alguna de las partes.
incumplimiento por una o ambas partes comitente u otras causas señaladas en el contrato o Si hay existencia de vicios ocultos.
en la ley
Si una de las partes no entrega la
cosa acordada en el plazo
convenido.
Si una de las partes entrega una
cosa diferente a la pactada.
Si hay mutuo acuerdo entre las
partes.

Ejemplos Compraventa de vivienda, de bien inmueble, de Bienes raíces o inmobiliaria, por venta de productos Permuta de viviendas o inmuebles, de muebles, derechos y
bienes muebles, mercantil, compraventa de servicios
vehículos
Casos comunes Compraventa de autos, viviendas, Representación y distribución de productos, Permuta de automóviles, de bienes inmuebles
promoción y negociación de servicios, comisionista
como intermediario

Es importante comprender los contratos mercantiles en el ámbito comercial, ya que estos son acuerdos legales que establecen las obligaciones y
derechos de las partes involucradas en una transacción comercial, Los contratos mercantiles pueden ser beneficiosos para las empresas, ya que
permiten establecer las condiciones acordadas por escrito, lo que puede ayudar a evitar malentendidos y conflictos futuros, pueden ser una
herramienta útil para hacer una mejor gestión de un negocio ya que permiten hacer valer las sanciones estipuladas en el contrato en caso de
incumplimiento, sin embargo hay desventajas asociadas con los contratos mercantiles, por ejemplo, un contrato mercantil puede ser desventajoso
cuando presenta falencias en su redacción, dejando aristas abiertas a la interpretación.
En resumen,
los contratos mercantiles pueden ser una herramienta útil para establecer acuerdos comerciales claros y evitar conflictos futuros, sin embargo, es
importante tener en cuenta tanto las ventajas como las desventajas asociadas con ellos antes de decidir si son apropiados para su negocio.

Referencias
Código de Comercio (C.Co.) publicado en el Diario Oficial de la Federación del 7 de octubre al 13 de diciembre de 1889, última reforma publicada
DOF 28-3-2018, Cantidades actualizadas por acuerdo DOF 27-12-2022

http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/1719/2017-01-24-125242_CONTRATOS_MERCANTILE.pdf

También podría gustarte