1 Economia Politica.
1 Economia Politica.
1 Economia Politica.
IDEOLOGIA DE LA ECONOMIA.
DESARROLLO.
1. Estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra en la
economía y el modo en que se utilizan para asignar recursos.
2. Explora las conductas del mercado financiero.
3. Examina la distribución de la renta y sugiere algunas formulas para ayudar a los más
pobres sin afectar negativamente el resultado de la economía.
4. Examina la influencia de gasto, los impuestos y el déficit presupuestario público en el
crecimiento.
5. Estudia la oscilación del desemplea y de la producción que constituyen el ciclo
económico y elabora medidas para mejorar el crecimiento económico.
6. Examina los patrones del comercio internacional y analiza las consecuencias de las
barreras comerciales.
7. Analiza el crecimiento en los países en vía de desarrollo y propone medidas para
fomentar la utilización eficiente de los recursos.
ECONOMIA:
Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para
producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.
El origen etimológico proviene del griego OIKONIMIA DE OIKOS, CASA/ NOMOS LEY,
QUE SIGNIFICA ADMINISTRADOR DE LA CASA FAMILIAR Y POR EXTENSION EL
TERMINO OIKONOMIA.
LUEGO ESTA PALABRA CONJUNTO QUE DURO HASTA EL SIGLO 19 FUE REEMPLAZADA
POR ECONOMIA SIN EL AGREGADO POLITICA. POR INTERMEDIO DEL ALFRED
MARSHALL EN PRINCIPIOS DE ECONOMIA EN 1890.
LA DEFINICION DE ADAM SMITH; tiene como finalidad descubrir aquellas leyes que se
relacionan con ellas para enriquecer al pueblo y al soberano.
JUAN BAUTISTA SAY: es la ciencia que da a conocer los medios por los cuales las
riquezas se forman, se distribuyen y se consumen.
CHARLES GIDE: tiene por objeto, entre las relaciones de los hombres que viven en
sociedad, solo aquellas que tienden a la satisfacción de sus necesidades materiales, en
cuanto conciernen a su bienestar.
LA PRODUCCION:
Estudia como son obtenidos o producidas las cosas y servicios útiles, tales como: LA
NATURALEZA, MATERIA PRIMA, TRABAJO, TIERRA, CAPITAL Y LA EMPRESA.
DISTRIBUCION O REPARTO: estudia como son remunerados todos aquellos factores que
concurren para la realización de la producción ( renta, salario, interés y beneficios)
CIRCULACION: estudian como los bienes y servicios pasan de unas a otras personas, tales
como: la oferta y la demanda, los mercados, los precios, el crédito, el dinero, los bancos.
EL CONSUMO: que es el destino final que se les da a los bienes y servicios, para la satisfacción
de las necesidades humanas.
ECONOMIA Y POLITICA.
En la edad media también se daba esa unión político- económica, estudiado por los
escolásticos, fueron muy estrechos los conceptos de ética, política y economía, a partir del
siglo 15 y hasta las revoluciones liberales del siglo 18 la francesa y la de los estados unidos, fue
sentando las bases para que cada rama de desarrollar de manera independiente pero con
mucha interdependencia.
QUE ES LA ECONOMIA.
LA ECONOMIA Y LA SOCIOLOGIA.
En Grecia los pensadores clásicos partieron de factores económicos para explicar muchos de
los procesos sociales, en tanto en la edad media y el renacimiento la mayoría de los autores
tendían al examen conjunto de las relaciones de la luchas de clases sociales, y los intereses
económicos. Fue en el siglo 18 cuando la economía y la sociología se fragmentaron como
segmentos distintos. En 1828 JEAN BAPTISTE SAY un economista francés señalo que el
desarrollo de las ciencias económicas estaría subordinado a la investigación que los
economistas debían realizar al sistema social.
Fue a partir de ahí que se redujo la distancia entre ambas disciplinas, también por el creciente
interés de los economistas por los fenómenos de los sectores sociales de la realidad. La
interacción social, el comportamiento de los grupos, movilización, la estratificación, los
cambios sociales, las condiciones de vida, niveles de organización.
LA ECONOMIA Y LA HISTORIA.
ECONOMIA Y GEOGRAFIA.
Como ser accidentes geográficos y fomentos climáticos, recursos naturales de ciertas regiones
para la producción de café, minerales, etc. Las condiciones económicas para los mercados
regionales, la localización de factores productivos, la distribución de la población en el espacio
geográficos los métodos regionales de producción, intercambio, medio de comunicación,
apropiación de unidades productivas.
LA ECONOMIA Y EL DERECHO.
La acción económica tiene como objeto a los individuos, a las empresas y al sector
gubernamental. Esos 3 sujetos definen tres diferentes esferas de interés, cada una de las
cuelas esta en conflicto potencial con las otras dos. La libertad de organización y de
competencia de las empresas, así como la libertad es opción y de actividad económica de los
individuos deben ser ajustadas permanentemente por las leyes jurídicas, de tal forma que se
concilien los intereses y las responsabilidades de cada una de ellas. Ningún orden económico
es posible sin que el derecho limite las libertades., en función de las responsabilidades
reciprocas, solucionando los conflictos.
Esta son las matemáticas y las estadísticas, estos métodos cuantitativos han ayudado y
desempeñado un papel importante en el desarrollo económico.
Porque los economistas recogen las observaciones del mundo real, cuantificándolas tanto
como sea posible para comprobar las teorías económicas elaboradas. En segundo lugar, a
partir de los datos recabados procuran deducir las consideraciones existentes entre las
variables económicas relevantes, recurriendo así a la estadística para desarrollar nuevos
principios subyacentes de la realidad. Para probar así la veracidad o falsedad de ciertas
teóricas.
Y las matemáticas como instrumentos auxiliares de su trabajo. Puesto que las observaciones
económicas son cuantificables, pueden también ser representadas y analizadas mediante
modelos matemáticos. Que pueden aplicar a determinadas acciones para modificar, mejorar la
realidad.
OBJETO DE LA ECONOMIA.
COMO PRODUCIR, CON QUE RECURSOS Y DE QUE MANERA, CON QUE PROCESO TECNICOS
MACROECONOMIA Y MICRO.