Eclecticismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

(del griego eklegein, «escoger»)

Barón Wilhelm von Eschwege. Sintra, Palacio da Pena, 1839-1885.


Neoclasicismo y romanticismo, p. 147

ECLECTICISMO (del griego eklegein, «escoger»)


Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920
Factores que motivaron
el eclecticismo:

•La publicación de investigaciones


sobre arquitectura de otros
países y períodos.

•Crisis constructiva por la búsqueda


de respuestas adecuadas a una
nueva sociedad burguesa
(edificios nunca antes construidos).

Ludwing Persius. Casa de máquina de vapor, Postdam,1841-43


John Nash, Royal Pavillion, Brighton, Sussex del Este, Inglaterra, Reino Unido, 1787-1823
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Brighton_Royal_Pavilion.jpg
Guiseppe Jappeli. Café Pedrocchi, Padua, Italia, 1837
Neoclasicismo y romanticismo, p. 119

Algunos filósofos teorizaban la visión de la Historia del Arte


como una sucesión de estilos, cuyo ciclo concluía en el s. XIX
“Nunca el arte se ha expresado con más
independencia que ahora, y ésta será la honra
de nuestra época que acoge todos los estilos,
todos los géneros, porque la actual educación
artística es más completa y más difundida; antes,
todo lo que no estaba de acuerdo con el gusto
del día, era despreciable y rechazado”.

L. Avray, 1847.
Jean-Augustin Renard.
Hotel Beauharnais, Paris. 1830.
Neoclasicismo y romanticismo, p. 96.

A determinados estilos se les atribuyeron ciertos significados:


Egipcio: sepulcros, hoteles; Árabe y turco: recreo y salones sociales;
Románico y Gótico: sacro; Romano: viviendas y edificios burgueses.
Questel. St. Paul, Nimes, Francia, 1838-50.
Neoclasicismo y romanticismo, p.102
Los ordenes arquitectónicos expresaban la jerarquía de los edificios:
Corintio: edificios reales; Jónico: museístico y artístico; Dórico: construc-
ciones fortificadas.
Barón Wilhelm von Eschwege. Sintra,
Palacio da Pena, 1839-1885.
Neoclasicismo y romanticismo, p. 145
Sinagoga de Jerusalén(c.1874), Praga, República Checa.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Prague_-_Jerusalemer_Synagoge.jpg
Plaza de las Ventas, Madrid.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Las-ventas.jpg
Demmler y Stüler. Palacio de Scheurin, Alemania, 1840-57. Neoclasicismo y romanticismo, p. 167
Neuschwanstein ( Nueva Piedra del Cisne)
por Ludwig II de Baviera, 1869-1881

Castillo de la Bella
Durmiente, Disneyland.
Palacio del Marquéz de Comillas, Cantabria, España.
Charles Garnier. Grand Ópera de París, 1861-74

Casi todos los eclécticos, comienzan a protestar por la reproducción


de estilos pasados, su disgusto con las imitaciones, los empuja a
buscar nuevas combinaciones, hurgando en los momentos menos
conocidos de la historia; generando nuevas versiones del repertorio
decorativo antiguo, que amoldaron a las construcciones de hierro.
Ópera de París.
Foto: Fco. Romero, 2002
Escalera de Honor. Ópera de Paris.
Henri Labrouste.
Biblioteca Nacional,
París 1857-67
Léopold Hardy. Entrada principal a la exhibición mundial de París, 1879.
Bibliografía

BENÉVOLO, Leonardo, Historia de la arquitectura moderna, 8ª. ed.,


Barcelona, Gili, 2002, pp. 45-60.

FUSCO, Renato de, Historia de la arquitectura contemporánea, Madrid,


Celeste, 1997, 561 p., ISBN: 84-87553-18-4, ULSA.

LUGO d’ Acoz, Iñaki, Romanticismo, en Historia del Arte, 3ra. Ed.,


Barcelona, Océano, 1999, pp. 118-152.

TOMAN, Rolf, Neoclasicismo y romanticismo. Arquitectura, pintura,


escultura y dibujo, Colonia, Könemann, 2000, pp. 14-213,
ISBN: 3-8290-1572-0.

MARTIN Reynolds, Donald, El Siglo XIX (escultura)Barcelona, Gustavo Gili,


1985. pp. 32-47.

También podría gustarte