Derechos Humanos 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

DERECHOS HUMANOS

TEMAS DE LA CLASE:
1. Relación de los derechos humanos con la dignidad humana
2. Naturaleza, denominación y características de los derechos humanos
3. Historia y cronología de los derechos humanos
4. Generaciones de derechos humanos
5. Principios de los derechos humanos
6. Órganos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en la defensa de los
derechos humanos
7. Sistemas internacionales de protección de los derechos humanos
8. Grupos sociales vulnerables

¿DERECHO HUMANO?
El derecho humano se refiere a los derechos inherentes a todos los seres humanos, como
la
libertad, la igualdad y la justicia, reconocidos en leyes y normas internacionales

¿DIGNIDAD HUMANA?
La dignidad humana es el valor intrínseco e inalienable que posee cada ser humano
simplemente
por el hecho de serlo. Se considera el fundamento de los derechos humanos, ya que implica
que
todas las personas merecen respeto, valoración y protección, independientemente de su
origen,
sexo, raza, religión, posición social o cualquier otra característica. La dignidad humana
implica
reconocer la autonomía, la libertad y la igualdad de todos los individuos, así como su
capacidad para
tomar decisiones y desarrollarse como seres humanos. Es un principio fundamental en la
ética y el
derecho, y guía la formulación de leyes, políticas y prácticas que buscan promover el
bienestar y la
justicia para todas las personas.

DERECHOS HUMANOS: INHERENTES (es algo que me pertenece, que nadie me lo


puede quitar) es
esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede separar de el por formar
parte de su
naturaleza y no depender de algo externo

DERECHO A LA SALUD
OTRAS DEFINICIONES

1. Los derechos humanos son derechos y libertades fundamentales que tenemos todas las
personas, por el mero hecho de existir. (AMNISTIA INTERNACIONAL) tenemos existencia
legal desde el momento de nacer (haber sido separado de la madre, sobrevivido un instante
después de nacer) también concebidos no nacidos se llama existencia natural, los derechos
humanos nos protegen desde nuestra existencia natural.
2. Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los
seres
humanos (UNICEF)
3. Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como
seres
humanos; no están garantizados por ningún estado. (ONU)
• SER HUMANO ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre si mismo y
que cuenta con su propia identidad
• LIBERTAD FUNDAMENTAL los derechos fundamentales son todos los privilegios o
garantías que son inherentes a todas las personas, y que están plasmados en el
ordenamiento jurídico de un país
• DIGNIDAD valor inherente

EXIGENCIAS BASICAS DEL SER HUMANO


1. Subsistencia (salud, alimentación)
2. Protección (sistemas de seguridad y prevención de vivienda)
3. Afecto (familia, amistades, privacidad)
4. Libertad (igualdad de derechos)
5. Entendimiento (educación y comunicación)
6. Identidad (grupos de referencia, sexualidad, valores)
Escribir en el cuaderno la relación de los derechos humanos y la dignidad
humana lunes 20 de mayo a las 5pm

CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS


• Universales porque son para todos
• Imprescriptibles y acumulativos cuando no caducan, siempre están, no
los podemos perder son acumulativos van ganando nuevos derechos
• Incondicionales y obligatorios para usarlos es ser humano no se requiere
ningún tipo de condición, y obligatorios tanto el estado como las
personas tienen que respetarlos
• Inviolables que nadie puede atentar, lesionar o nadie puede destruir los
derechos humanos absolutamente nadie
• Irreversibles y progresivos cuando no hay marcha atrás no podemos ir
para atrás, una vez que el derecho humano es consagrado ya no se
puede violentar, y progresivos son acumulativos vamos creando nuevos
derechos
• No Jerarquizables, interdependientes, indivisibles y complementarios
• Intransferibles, irrenunciables e inalienables
• Permanentes
• Trascienden las fronteras nacionales

OBLIGACIONES Y DEBERES DEL ESTADO FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS


1. Respetables
2. Protegerlos
3. Cumplirlos

OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS INDIVUDUALES FRENTE A LOS DDHH


• Respetar
• Defender

¿Cuáles son las diferencias de un delito común y y una violación de


los DDHH?

DELITO COMÚN
1. El autor es una persona que no tiene relación de trabajo
con el estado
2. El hecho que comete es una falta de ley penal
3. La responsabilidad es exclusiva del individuo
DDHH
1. El autor es funcionario publico
2. Los hechos suponen un abuso o una violación a los
ddhh
3. Los hechos se cometen en el desempeño de las
labores o aprovechándose de ser un servidos publico

DIFERENTES DENOMINACIONES DE LOS DDHH

1. Derechos naturales
2. Derechos del hombre
3. Derechos individuales
4. Derechos fundamentales

¿CUANDO ES UN DERECHO HUMANO Y CUANDO ES UN DERECHO


FUNDAMENTAL?
1. Los derechos humanos son internacionales y los derechos
fundamentales son nacionales

SEGUNDO PARCIAL
GIRO EL GRANDE EL PRIMER REY DE LA PERSIA ANTIGUA
Este documento antiguo ha sido reconocido en la actualidad como el primer documento
de los derechos humanos en este mundo. Gran carta magna de 1215 fue una carta
otorgada
por el rey juan de Inglaterra, esta carta magna se le conoció como la gran carta de las
libertades
1. el rey fue obligado a escribir la carta después de haber violentado muchas leyes,
La iglesia no iba hacer intervenida por el rey
2. igualdad ante la ley
3. Se prohibía el soborno a los funcionarios
PETICION DE DERECHO EN INGLATERRA DE 1628
Es un documento también constitucional esta misma fue creada por el parlamento ingles
en esta época Inglaterra ya tenía un congreso constitucional, este documento establecía
garantías y estas mismas garantías no podían sr vulnerables por nadie, ni por el rey. Este
documento crea la figura del Habeas Corpus, no podía ver recaudación de impuestos sin el
consentimiento del parlamento
DECLARACION DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y
derechos de revolución. En la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los
organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los
ciudadanos
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y LOS CIUDADANOS
Argumenta que la necesidad de ley se argumenta del hecho del ejercicio de los derechos
naturales de Cada hombre, tiene solo aquellos limites aquellos límites que aseguran los
demás miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos
LA PRIMERA CONVENCION DE GINEBRA DE 1864
Los principios más importantes establecidos en la convención estipulan la obligación de
proveer atención medica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y respetar
el transporte y equipo del personal médico con el signo distinto de la cruz medica
Organización
Naciones Unidas
"Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las
generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha
producido un
sufrimiento
incalculable a la humanidad"
1948: Declaración universal de derechos humanos

Tema 2: FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DD.HH


● Jurisprudencia
● Doctrina
● La ley
● Tratados internacionales
● La costumbre

Derecho internacional general


Fuentes de derecho internacional y Dd.hh generales:
1. Los tratados: la fuente más fecunda de el derechos internacional, los tratados son
acuerdos celebrados entre estados, en los que se establecen los derechos y
obligaciones que asumen y constituyen la fuente mas evidente del DIP Y del
DIDH(derecho international humano). (La mas importante fuente)
Ejemplo: aranceles internacionales, no pueden cambiar Estados Unidos su soberanía
porque ya es un tratado. Otro ejemplo honduras no puede romper la pena de muerto por
que tiene un tratado internacional de que no puede tener pena de muerte.
2. La costumbre: es algo repetitivo, pero establecido, la ley está sobre la costumbre,
la utilizaremos si la ley lo remite, por ejemplo el código de comercio establece que lo
que esta regulado en este código nos remite a la costumbre, solo se toma en los
casos que no se pueda resolver por la ley escrita. complementan la norma jurídica
3. Los principios generales del derecho: son afirmaciones, o postulados se tienen
por validas,
4. La sentencia de la corte internacional de justicia u otros tribunales
internacionales: jurisprudencia, aqui se da nos ayuda a interpretar
5. Opiniones de los tratadistas:
6. La resolución de los organismos internacionales:
Fuentes
Costumbres
Principios
Jurisprudencia
Doctrina

Los sujetos del derecho de los Dd.Hh


Activos: son las víctimas del incumplimiento del Estado de respetar o hacer cumplir sus
derechos.
Pasivos: son los seres humanos que, actuando el nombre del Estado violan derechos
humanos
Martes 18 prueba

Algunos principios de derecho humanos


1. Buena fe: pacta sunt servanda: lo pactado obliga
2. Interpretación pro homise: interpretación sistemática inspirada en el principio del
interés de la protección de la persona. Bajo principios de la persona
3. Universalismo: declaración universal de los derechos humanos
4. No discriminación: distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos
de cualquier índole que tenga por objeto menos cavar el coste de los derechos
humanos.
5. Democracia o sociedad democrática: vivir en democracia es un derecho humano.
Muchos doctrinarios argumentan que este principio es un derecho humano de
primera magnitud según la doctrina, lo podemos colocar en un pedestal. (Honduras
es un estado de derecho por que esta implementado en las leyes)
6. Principio de responsabilidad estatal: los estados son responsables por el
incumplimiento de las obligaciones asumidas. El estado es responsamble por que ha
asumido esta responsabilidad, ejemplo si un niño no va a la escuela el estado debe
hacerse responsable. Que sanciones se les puede
poner al estado: Sanciones politocas, sanciones económicas nuestro estado
sobrevive de préstamos mundiales.
7. Principio de responsabilidad individual:
● Jefes de estado
● Altas autoridades o funcionarios
● Subaltaneros: jefe de la policia

Los crímenes en contra del derecho internacional son cometidos por los hombres, no por
entidades abstractas y sólo mediante el castigo a los individuos que cometen tal crímenes
pueden hacerse cumplir las disposiciones del derecho internacional. Crimen de
lesumanidad.
Principio de la inderogabilidad: la posibilidad a alteraciones del orden público de especial
gravedad autorizan a suspender mas no derogar, el ejercicio de algunos derechos no se
puede derogar solo suspender, requisitos para suspender derechos humanos en estado
de emergencia:
1. Temporalidad: no pueden ser para siempre
2. Excepcionalidad: que solo en estado de emergencia se puede suspender, como el
caso de la pandemia que nos quitaron el derecho de libertad
3. Gravedad: en estado de emergencia
4. Notificación formal interna e internacional: significa que nos tienen que decir
5. Causas previstas por la ley:ejemplo el COVID por la cadena nacional de no poder
salir
6. Ultima ratio: el ultimo argumento
7. No discriminación

Examen: Primera generación

DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN


Derechos que comprende:
Libertades y fundamentos, los Derechos civiles y Políticos:
Son los más antiguos en su desarrollo normativo son los derechos que le corresponden al
individuo frente al estado o cualquier otra autoridad
Características : imponen al estado el deber de respetarlos siempre sólo pueden ser
limitados en los casos y bajo las condiciones d ella costitucion
Implican : respeto, no impedimento

• Su titular es En los derechos civiles DESDE QUE NACEMOS O CONSIVIMOS Todo ser
humano en general
En los derechos políticos: DESDE LOS 18 AÑOS Todo ciudadano
• Su reclamo corresponde al propio individuo.

TAREA : ENUMERAR EN EL CUADERNO TODOS LOS DERECHOS DE PRIMERA


GENERACIÓN DE SEGUNDA GENERACIÓN Y TERCERA GENERACIÓN
Fecha 19/06/24

Ejemplos:
DERECHOS CLASIFICACIÓN EJEMPLOS
libertad de tránsito OJO ESTO Libertad Fundamental Puedo circular libremente por mi país
Libertad de reunión (todos hoy en el parque central de siguatepeque para repartir dulces a
los niños) y asociación (formar sindicatos ) libertad fundamental Puedo reunirme o
asociarme pacíficamente con mis vecinos para lograr mejoras para la comunidaD
Derecho a ser electo Derecho Político Yo puedo ocupar un cargo de elección popular en mi
país
Derecho al voto Derecho Político Yo tengo derecho a votar por el candidato de mi elección,
en forma libre, secreta y directa
Casarse es un derecho civil
DERECHO POLÍTICO: Igualdad de la ley a ser elegido y elegir primera generación
Son DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN ASILO POLÍTICO

Ejemplos:

Derechos Clasificación Ejemplos

libertad de tránsito libertad fundamental Puedo circular libremente


por mi país

Libertad de reunión y Libertad Fundamental Puedo reunirme o


asociación asociarme pacíficamente
con mis vecinos para lograr
mejoras para la comunidad

Derecho a ser electo derecho político yo puedo ocupar un cargo


de elección popular en mi
país

Derecho al voto derecho político yo tengo derecho a votar


por el candidato de mi
elección, en forma libre,
secreta y directa

Derecho de la segunda generación


Derechos que comprende:
Económicos, sociales vivienda y culturales: son derechos de contenido social para procurar
las mejores condiciones de vida.

Características:
● Amplía la esfera de responsabilidad del Estado; imponen un deber a ser positivo por
parte del Estado; (satisfacción de necesidades; prestación de servicios)
● Subtitular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa
● Su reclamo es: mediato y indirecto está condicionando a las posibilidades
económicas del país
● Son legítimas aspiraciones de la sociedad.

SON DERECHOS DE SEGUNDA Generación


● Económicos
● Sociales
● vivienda
● culturales
REVOLUVION INDUSTRIAL
Que debe hacer el estado, en los derechos de segunda generación debe satisfacer
necesidades y prestar servicios
QUIEN ES EL TITULAR DE LOS DERECHOS DE SEGUNDA individuos en comunidad (La
sociedad)
QUIEN ES EL TITULAS DE LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN : cada uno de
nosotros de forma individual

Ejemplos:
Derechos Clasificación Ejemplos

derecho a un salario justo derecho económico yo tengo derecho a percibir


un salario que sea suficiente
para mantener un nivel
adecuado

libertad de asociación derecho social yo tengo derecho a formar


organizaciones laborales

derecho a tomar parte derecho cultural yo tengo derecho de ir a los


libremente en la vida museos ruinas
cultural arqueológicas etc.

Derechos de la tercera generación

También se le llama: derechos de los pueblos, derechos de solidaridad

Derechos que comprende:

Se hace referencia a tres tipos de bienes que se pueden englobar: paz, desarrollo, medio
ambiente

Tres tipos de derechos: civiles y políticos, económicos sociales y culturales, de cooperación


entre los pueblos:
● De los distintos grupos que conforman un Estado
● De una nación
● De las naciones entre sí

Características:
● Pertenece a grupos imprecisos de personas que tienen un interés colectivo común
● Requieren para su cumplimiento de prestaciones:
-Positivas(hacer, dar)
-Negativas(no hacer)

Tanto de un estado como de toda la comunidad internacional


Su titular es el Estado pero también puede ser reclamados:
1. ante el propio estado ( en el caso de grupos grupos pertenecientes al mismo)
2. Ante otro estado (en el caso de la comunidad internacional, es decir de nación a
nación)

Tarea : dia jueves

Escribir en cuaderno un resumen sobre el derecho a la vida, a la libertad de reunión, y el


derecho a la libertad de asociación minimo 2 pag al final escribir las bibliografias
Dentro de el resumen se incluyan artículos y leyes legislaciones de estos

Ejemplos:
Los grupos étnicos tienen derecho al desarrollo económico
Mi pais tiene derecho elegir su forma de gobierno
Todos los paises tienen derecho a beneficiarse del patrimonio comun de la humanidad
Un pais no debe agredir a otro(derecho a la paz tercera generación)

El derecho a una vivienda adecuada


Derecho

Fue reconocido en el año 1988 en la declaración universal de los derechos humanos

¿Que es el derecho a una vivienda adecuada?


Es el derecho a vivir en paz y con dignidad extender una vivienda adecuada en un lugar
seguro una vivienda nos da seguridad, implica seguridad, paz y vivir con dignidad

Qué libertades abarca


A) la protección contra el desalojo forzoso y la destrucción y demolición arbitrarias del
hogar
B) El derecho de ser libre de injerencias arbitrarias en el hogar, la privacidad y la
familia; y
C) El derecho de elegir la residencia y determinar donde vivir y el derecho a la libertad
de circulación (si tiene la posibilidad de comprar una casa en una playa pues puede
vivir ahí)
Qué otros derechos contiene
● La seguridad de la tenencia: viene de tener algo los estados deben otorgar este
estado, no le pueden quitar la casa nadie, solo se puede en el caso de la
expropiación público
● La restitución de la vivienda, la tierra y el patrimonio, si nos sacan el estado nos
tiene que restituir
● Acceso nos discriminatorio y en igualdad de condiciones a una vivienda adecuada,
el Estado puede proporcionar préstamos y ayudarnos a que tengamos una vivienda
no todos son aptos pero esa es una solución
● La participación en la adopción de decisiones vinculadas con la vivienda en el plato
nacional y en la comunidad
Que criterios deben reunirse para que la vivienda sea adecuada
● Disponibilidad
● Asequilidad
● Habitalidad
● Accesibilidad que las personas puedan tener accesibilidad de tener una vivienda
● Ubicación la casa este rodeada de escuelas, hospitales y no tierras
Ideas erroneas sobre el derecho a una vivienda adecuada
no obstruya trabajos
● el derecho a una vivienda adecuada no prohíbe los proyectos de desarrollo que
podrían desplazar a las personas
Como se aplica a varios grupos el derecho a una vivienda adecuada
Obligación de los estados
● Respetar respetar la privacidad de las personas en su vivienda
● Protegee
● Realizar
La vivienda es un derecho humano no sólo una mercancía
Tercer Parcial

Declaración universal de los derechos del niño


Declaración universal en 1998

EL PREÁMBULO DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, RESALTA LA


IDEA DE QUE LOS NIÑOS NECESITAN PROTECCIÓN Y CUIDADO ESPECTAL,
"INCLUYENDO UNA PROTECCIÓN LEGAL ADECUADA, ANTES DEL NACIMIENTO Y
DESPUÉS DEL NACIMIENTO".
Pantalla de Zoom UC139. (Es un tratado universal, no tiene restricción es para todos)

Esta declaración establece 10 principios


1. El derecho a la igualdad sin distinción de raza, religión o nacionalidad, este derecho
es de un trato igualitario, sin tratos preferentes ni discriminatorios
2. El derecho a tener una protección Especial para el desarrollo fisico, mental y social
del niño ejempli: jugar, la ley prohibe la explotación de los niños, su desarrollo y
emocional no estara bien ,se activa cuando el niño entra en vulnerabilidad
3. Derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento
Tarea: mañana 1. ¿Cuanto tiempo da la ley el registro nacional de las personas para incribir
un recien nacido
¿Quienes pueden realizar la inscripción de un tecien nacido?
¿Cuales son los requisitos para inscribir un recien nacido en el registro civil municipal?
¿En que registro puede inscribirse un recien nacido?

Discusión de la tarea
inscripción de un recién nacido es de 6 meses
los que inscriben los papás abuelos o familiares cercanos

SECRETARÍA DE LA NIÑEZ DE ADOLECEBCIA ES DINAF AHORA INFA


Se le violentó el nombre y apellido juan fue abandonado y lo recogió una persona y nunca lo
inscribió actualmente tiene 22 y quedó en un limbo legal porque no se puede hacer nada la
ley no protege a este hombre solo lo protege el dinaf ahora infa

CASO
la mujer que da a luz no llego a tiempo al hospital o la partera no llego y los familiares lo
recibieron eso no importa se va a inscribir con testigos que la parteria no pudo llegar y lo
recibió la abuela o la esposa NO PUEDE DEJAR EN SUSPENSO LA INSCRIPCIÓN DE UN
BEBÉ

Los niños se inscriben en cualquier municipalidad en el tiempo de los 6 meses pero qué
pasa si se pasa de los 6 meses?
Oficialia civil están en las cabeceras departamentales ese procedimiento se debe de hacer
para inscribirlo REPOSICIÓN POR OMISIÓN, ya no puede ser inscrito donde los padres
quieran si no donde nació, ejemplo la mamá es de olancho pero la mandaron a la
esperanza debe de inscribirlo en la esperanza porque pasó el término de 6 meses.
Ejemplo: Ruth se va de vacaciones a ceiba pero tenía 7 meses pero el niño se adelantó y
nació en ceiba y se regresó a Danli pero nunca la escribió en 6 meses y se le pasó Ruth
tiene que ir a ceiba a inscribirlo aya porque se inscribe donde nació.
REGISTRO CIVIL

La nacionalidad va ligado a la inscripción de su nacimiento,

El documento en el extranjero es el pasaporte en


Honduras la nacionalidad es DNI

El derecho a un nombre y una nacionalidad desde su nacimiento


Declaración universal de los derechos del niño
El derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuados. Desde que esta en
vientre, no es únicamente cuando nace
Explotacion, que no manden a los niños a la escuela por que los ocupan para probeher

● El derecho a una educación y un tratamiento especial para aquellos niños que sufren
de alguna discapacidad mental o física

● El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad

● El derecho a actividades recreativas y una educación gratuita

● El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita, por parte del estado
ya si nosotros los queremos en privada va dependiendo de nosotros

● El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia, por
ejemplo en una emergencia son los primeros que se tienen rescatar, ejemplo en un
incendio por que son los mal vulnerables, por ejemplo accidentes de tráfico hay un
barco a los niños y por obligación la declaración universal de los derechos deberán
ser los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia los niños son más
vulnerables que las personas adultas
● El derecho a la protección Contra cualquier forma de abandono crueldad y
explotación explotación de los niños de abandono y de crueldad está regulado en el
código de la niñez y la adolescencia el código la niñez y la adolescencia bueno que
regula todos los derechos que hemos visto anteriormente la educación la vivienda
pero de manera muy particular hace énfasis en este derecho el abandono la
crueldad y la explotación así que el día de mañana vamos a hablar de este tema en
particular así que chicos que tengan feliz tarde

ABANDONO
Forma de estar en riesgo social.
-Abandono o en peligro
-aquellos niños que carecen de representante legal (huérfanos) ojo si no tiene ni un familiar
-los niños que son objeto de maltrato (los padres maltratan a los niños)
-los niños que son adictos que son dependientes de esas sustancias

Ejemplo: abandono, peligro(los niños que abandonan en las cunetas, 2-cuando falta de
forma absoluta aquellas personas que son los encargados de la crianza cuidado educación
de los niños, 3-otro ejemplo cuando no son reclamados por los padres cuando les dan de
alta en los hospitales

Ejemplo si un niño viven en la calle con los papás no es abandono pero sí RIESGO SOCIAL
Porque debe de estar bajo techo

CRUELDAD: El niño teniendo las necesidades pero los moltratan los padres. no solo los
padres si no otras personas relacionadas con el niño

Qué es considerado maltrato?


Es toda acción u omisión que violente los derechos y bienestar de los niños y niñas,
afectando su salud física, mental, emocional
no puede ser únicamente de los padres si no también de los maestros
-Que niños
Niños maltratados
Niños adictos a sustancias
Se determina que un niño esta abandonado, cuando no tienen padres y entran en adopción
Que niños son en situación de abandono
Aquel que fue abandonado en lugares públicos
Cuidad

3 tipos de maltrato
Omisión: hay maltrato cuando se deja de hacer algo donde los padres no cumples con sus
deberes como padres: no alimentarlos , maltrato intelectual por omisión es no mandar a los
niños a la escuela, no darle asistencia medica cuando la necesita maltrato físico por omisión
porque el niño se golpeó y el papá no lo quiso llevar al médico, de castigo saco al miño,
maltrato de emocion por omisión no darle amor a los hijos
Supresión : le quitamos el derecho de relacionarse con otros, no se le puede quitar el
derecho a la recreación, también excluirlo de un hogar, que se le niegue asistencia médica
Transgresión: agresiones físicas por ejemplo que a los niños les castiguen con medidas
muy fuertes de golpes, o quemaduras, también con palabras y humillarlos, obligar a un niño
a comer en exceso, tratamientos quirúrgicos no necesarios

El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los
pueblos hermandad universal

¿Cómo se define la libertad de expresión?

• Libertad que comprende las facultades que puede ejercer un ciudadano como titular del
derecho a la comunicación y que comprende la libertad de expresar y difundir libremente los
pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de
reproducción; la libertad de producción y creación literaria, artistica, científica y técnica; la
libertad de cátedra; y la libertad de comunicar

libremente información veraz por cualquier medio de difusión.

Ejemplo cuando Orlando Hernández cuando dijeron que era un narcotraficante, pero
todavía no tenía una sentencia que acredita que él realmente fuera un narcotraficante
aunque todos lo pensaran, al expresar mis ideas yo no puedo calumniar a otra persona,
ahora está bien decirlo porque se verificó que lo es

Triple Función

● El derecho a pensar por cuenta propia, paises dictatoriales, ejemplo Venezuela a


la gente le pagan por salir a las calles, Honduras ejemplos Juan Orlando Hernández
que para que se viera que lo apoyaban obligaba a ir a las personas que trabajaban
en las instituciones, imponer ideas que no pensamos deja de ser libertad de
expresión,
● El derecho a compartir sentimientos e ideas sin ningún tipo de discriminación,
ejemplo China que el presidente interponía ideales, ejemplo sobre temas religiosos
que porque yo sea católica no voy a respetar lo que dicen en otra religión tenemos
que respetar los ideales de otras personas
● Es clave para el ejercicio de otros derechos y piedra angular en la democracia
ejemplo movimiento la marcha de las antorchas era el sentir del pueblo, al gobierno
de dio inquietud , a traves de la libertad si hay una verdad democracia hay libertad
de expresión

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DDHH

ART. 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier
medio de expresión.

Incluye la no discriminación por qué no podemos ser molestado por nuestras opiniones

Yo puedo escribir un libro, Yo puedo leer lo que yo quiera no me pueden prohibir leer lo que
yo quiero, ejemplo salvador que no dejaba leer un libro “los guerrilleros”

No debe tener fronteras, me puedo expresar aqui y em Cualquier parte del mundo

Cualquier medio, televisión, mensajes de wsp, radios cualquier medio puede ser utilizado
pars la libreta de expresión

Temas para examen

13
El ejercicio del derecho a la libertad de pensamiento y de expresión no puede estar sujeta:
previo censura
13: que es por el artículo 13 de la convención americana sobre derechos humanos se
habla sobre la previa censura por eso el número 13
-Esa libertad de expresión o la libre emisión del pensamiento es un derecho humano por
eso le está , el artículo 13 de la convención americana le da todavía una protección muy
especial porque prohíbe lo que se conoce como la previa censura la previa censura está
dentro de nuestra Constitución de la República, y habla de la libertad de expresión y de la
previa censura.
(ARTICULO 72. - Es libre la emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, sin
previa censura. Son responsables ante la ley los que abusen de este derecho y aquellos
que por medios directos o indirectos restrinjan o impidan la comunicación y circulación de
ideas y opiniones) ejemplo yo puedo opinar en un panel político.
Previa censura ejemplo: que yo haga un discurso, y se lo envie a revisión y el gobierno me
impida que diga unas cosas, osea que me lo dicen antes de que lo haga
La previa censura es prohibido pero si existe la responsabilidad ulterior pero si yo difamo
a alguien ya es otro coso ejemplo: un Funcionario X es un corrupto, y lo digo en televisión a
mí me permiten que lo diga, pero como es calumnia o difamación tendré que responder a la
ley lo que yo dije.

Pero si hay cosas que necesiten previas censuras:


● Algunos espectáculos públicos, ejemplo los que dañen la moral de un niño o un
adolescente
● Mensaje publicitario que incite al odio, la guerra o violencia

Tema 2: Dimensiones

Dimensión individual: mi derecho, tengo todo el derecho de expresar mi opinión de


pensamiento propio y llevarla al público. Ejemplo: autor de un libro puedo escribir un libro y
publicarlo para que las personas puedan leerlo
Ejemplo: shakira hizo una canción y la queria a hacer para que el público la escuchara
Dimensión social: En el ejemplo de shakira los demás tenemos el derecho de escuchar la
canción, y en el ejemplo de el libro nosotros comprar el libro y leerlo.

El control Democrático
La libertad de expresión es la piedra angular en el control democrático
● Fomenta la transparencia: permite a los gobiernos a que rindan cuentas a través
de los medios de Tv, nosotros podemos pedir que nos rinda cuentas el gobierno.
● Promueve la responsabilidad de los funcionarios: ejemplo: en el salvador el
gobierno de bukele fomenta que si algún funcionario nos engaveta el expediente,
ponen una queja en un portal, se recibe la queja del funcionario, y si se confirma el
gobierno hace algo al respecto.

Art.20 (PIDCP) pacto internacional de los derechos civiles y políticos


● Toda propaganda en favor de la guerra estará prohibida por la ley
● Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituye situación a la
discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley
Ejemplo: Nicolas maduro, hizo un discurso dijo que si el perdía las elecciones el estaba
llamando al derramamiento de sangre, si el pierde que vayan a matar al mundo es apología
del odia

Tarea jueves: en su cuaderno verdad OK primero la primer pregunta


qué es la corte interamericana de derecho humanos
cómo es integrada la corte interamericana de derechos humanos
Cuál es la sede de la corte interamericana de derechos humanos
Quiénes son los actuales jueces de la corte interamericana de los derechos
humanos(nombre y nacionalidad de cada)
Breve reseña historia de la corte interamericana de los derechos humanos

El CONADEH, es una institución constitucional y nacional creada por el Decreto No.


2-95 del Congreso Nacional, mediante la reforma del artículo 59 de la Constitución
de la República de 1982, “Para garantizar los derechos y libertades reconocidos en
esta Constitución”, y también de los Tratados, Pactos, Convenciones y sus Protocolos
Facultativos ratificados por el Estado hondureño.

CAPÍTULOI
Naturaleza de la institución

Artículo 1. Naturaleza de
la Institución
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos es una institución nacional, establecida
para garantizar la vigencia de los derechos y libertades reconocidas en la Constitución de la
República y los Tratados y Convenios Internacionales ratificados
por Honduras.

Artículo 2. Elección del titular del Comisionado


Nacional
La persona titular, de la institución del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos,
será elegida por el Congreso Nacional para garantizar las acciones y medidas de las
autoridades, con el propósito de lograr el efectivo cumplimiento de las leyes y disposiciones
que garanticen los derechos humanos.
¿Quiénes escogen a los secretarios de estado? : el presidente hay algunos que no son
escogidos por él, el encargado titular es por el congreso nacional el comisionado

Artículo 3.Sede-domicilio
¿Donde esta ubicado?
La institución del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos tiene como sede y
domicilio la Capital de la República, pudiendo establecer oficinas y nombrar representantes
en cualquier lugar del
territorio nacional, en donde fuese necesario. Normalmente en cabeceras departamentales
sede Tegucigalpa

Artículo 4. Congreso Nacional elige titular por 6 años


La persona titular para Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, será elegida por
el Congreso Nacional por un período de seis (6) años por mayoría de votos, pudiendo ser
reelegido. 128 diputados, se necesitan 65 votos como mayoría simple para que esta
personas pueda ser escogida.

Artículo 5.Requisitospersonales y profesionales para ser elegido titular


Para ser elegido titular como Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, deberá
reunir los requisitos siguientes:
a. Ser hondureño por nacimiento;
b. Estar en el pleno goce de sus derechos ciudadanos;
c. Ser mayor de 30 años;
ch. Ser profesional de las ciencias jurídicas y sociales o profesional universitario versado en
derechos humanos; y,
d. Ser de reconocida honorabilidad.

Artículo 11. Causales de cesación de funciones del


Titular
La persona titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, cesará en sus
funciones por cualquiera de las causas siguientes :
a. Renuncia.
b. Haber cumplido el tiempo para el cual fue elegido.
c. Negligencia notoria en el cumplimiento de sus obligaciones debidamente comprobada.
d. Incapacidad sobreviniente definitiva o muerte.

Artículo 12. Los Delegados(as) Adjuntos(as)sustituyen temporalmente al titular


¿Qué pasa con el puesto de comisionado si fallece?
En caso de muerte, cesación o incapacidad temporal o definitiva de la persona titular del
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y en tanto el Congreso Nacional no
proceda a su elección, desempeñarán sus funciones interinamente, por su orden, los (as)
Delegados (as) Adjuntos (as) del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
No puede quedar el comisionado sin un representante
A los delegados los escoge el propio comisionado nacional

Artículo 14. Nombramiento y separación de Delegados(as) Adjuntos(as) por el titular


El titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos nombrará y separará a sus
Delegados (as) Adjuntos (as), en la forma que determinen sus reglamentos.

Artículo 15. Requisitos para nombrar Delegados(as)


Adjuntos(as)
Para ser designado (a) Delegado (a) Adjunto (a), es necesario llenar los requisitos que se
exigen al Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos.

Uno como abogado Se pone una queja en el comisionado, no una denuncia se dice queja

Artículo 16. Investigación de oficio o a petición de


parte de hechos arbitrarios o injustos
¿Como iniciamos la queja? Y solo cuando se interpone la queja Iniciar a petición de parte,
la de oficio es que es si el comisionado lo hace sin que nadie se lo pida
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos podrá iniciar de oficio o a petición de
parte, cualquier investigación conducente al esclarecimiento de hechos que impliquen
ejercicio ilegítimo,
arbitrario, abusivo, defectuoso, negligente o discriminatorio de parte de la administración
pública y entidades privadas que presten servicios públicos, del mismo modo en lo referente
a violaciones de los Derechos Humanos, en su más amplio concepto.

Artículo 17. La actividad del CONADEH no se suspende ni aun por estado de


excepción o de sitio
La actividad del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos no se verá interrumpida
en ningún caso ni aún en estado de excepción o de sitio, ni tampoco el derecho de los
ciudadanos a concurrir a él en busca de su protección. No se suspende por nada no se nos
puede quitar el derecho de poner una queja

Artículo 20. Inspección a oficinas públicas y acceso inmediato a la información


(Relación con Arts. 7, 10,19)
La persona titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y sus Delegados
(as) Adjuntos (as) o representantes podrán inspeccionar las oficinas públicas y requerir de
ellas la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones, las cuales le serán
suministradas de inmediato y sin costo alguno.

Artículo 21. Recomendaciones a las autoridades


para rectificaciones inmediatas y traslado de delitos a la autoridad competente
Cuando en el ejercicio de sus atribuciones el Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos tenga conocimiento de la ilegalidad o arbitrariedad de alguna acción que ocurra
en el ámbito nacional, deberá recomendar y prevenir a la autoridad respectiva la
rectificación inmediata. Si considera que el hecho constituye delito, debe denunciarlo ante la
autoridad competente. Ejemplo La persona fue a interponer la queja al comisionado, el
comisionado se da cuenta que no es una violacion de un derecho, si no un delito el
comisionado lo denunciara ante la dpi o al ministerio público.
Si el comisionado es el de el abuso se denuncia ante la autoridad superior, como instancia
internacional o delito es en dpi o ministerio público igual

23. Todos los habitantes pueden presentar quejas


por cualquier medio.
Cómo se tramitan las quejas
Podrán presentar quejas al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos todas las
personas naturales que se sientan afectadas por actos administrativos arbitrarios,
violaciones a los derechos humanos
u otros actos ilegales. Las quejas podrán ser presentadas por escrito o en forma verbal
y por cualquier medio de comunicación.
No será impedimento para presentar una queja o denuncia ante el Comisionado Nacional
de los Derechos Humanos, la nacionalidad,
edad, sexo, residencia o estar interno en un centro penitenciario o de reclusión. El
internamiento en establecimiento psiquiátrico tampoco restringe el derecho de presentar
queja ante el Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos. En este último caso lo harán sus familiares o
responsables de su internamiento, o cualquier otra
persona que tenga interés.
-toda persona natural puede interponer una queja aunque no sea de nuestro país, ni limite
de edad
Qué formalidades requiere: ninguna y por cualquier medio

Artículo 24. Plazo para presentar la queja


Toda queja presentada al Comisionado Nacional, sus Delegados (as) Adjuntos (as) o
representantes, deberá efectuarse en el plazo máximo de un año a partir de la fecha en que
el denunciante tuviere
conocimiento de los hechos que motivan la queja, no requiriendo ninguna formalidad.
¿Cuánto tiempo tenemos para interponer una queja?
Máximo un año

Artículo 27. Causales de rechazo de una queja


El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos rechazará de plano aquellas quejas en
las que se advierta mala fe, carencia de fundamento, inexistencia de pretensión, así como
aquellas otras cuya tramitación pudiere causar perjuicio al legítimo derecho de terceras
personas.
Tengo que tener un fundamento para poner la queja el comisario hace una serie de
preguntas, la puede rechazar si solo está perjudicando a la otra parte

Artículo 28. Investigación sumaria e informal.


Plazo de 10 días hábiles para el funcionario denunciado informe, extensible por
causas justificadoras
Admitida la queja el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos promoverá la
oportuna investigación sumaria e informal, para el esclarecimiento de los supuestos de la
misma. En todo caso dará cuenta del contenido sustancial de la queja al organismo o a la
dependencia denunciada para que dentro del plazo de diez días hábiles, informe sobre los
hechos. Este plazo será ampliado
cuando concurran circunstancias que así lo aconsejen a juicio del Comisionado Nacional de
los Derechos Humanos o de sus Delegados (as) Adjuntos (as).

Ejemplo: yo voy a inscribir a mi hija y no lo hace hago la queja con el comisionado, la otra
parte dónde lógicamente la persona institución denunciada debe darse cuenta para que
haga la defensa esa persona denunciada tiene un plazo de 10 días
Sin fines semana 10 días para poder informar el motivo por el cual no se inscribio el
nacimiento ellos dicen por que no tenia constancia de nacimiento
Investigación sumaria: testigos

Artículo 31. Inspección a centros de la Administración Pública, civiles y militares y


libre
acceso a toda la información pertinente
En la fase de comprobación e investigación de una queja o en expediente iniciado de oficio,
el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, sus Delegados (as) Adjuntos (as) o la
persona a quien él delegue, podrán personarse en cualquier centro de la Administración
Pública, sea civil o militar, para comprobar cuantos datos fueren necesarios, hacer las
entrevistas personales pertinentes o proceder al estudio de los expedientes o
documentación necesaria. A estos efectos, no podrá negárseles el acceso a ningún
expediente o documento administrativo que se encuentre relacionado con la actividad o
servicio objeto de la investigación.
Ejemplo una persona se queja por que lo tuvieran muchas horas en sala de espera, en el
hospital no se pueden negar a brindar el registro o informacion requerida de que si estuvo
ahí el comisionado tiene acceso

Artículo 33. Plazo para que el denunciado desvirtue los cargos


El denunciado contestará por escrito con la aportación de los documentos y testimonios que
considere oportunos para desvirtuar los cargos que se le imputan, dentro de un plazo no
mayor de diez días hábiles.
Aunque no se requiera formalidad para interponer la queja si se requiere formalidad para
contestar.

Artículo 35.Acceso a todos los documentos, incluso los secretos o reservados, bajo
estricta reserva
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos podrá solicitar a los poderes públicos y
demás autoridades civiles y militares todos los documentos que consideren necesarios para
el desarrollo de su
función, incluidos aquellos clasificados con el carácter de secretos o reservados de acuerdo
con la ley. Dispondrá de medidas especiales de protección en relación a los documentos
clasificados como reservados.

Artículo 38. Recomendaciones al Superior del funcionario denunciado


¿Qué pasa si la queja es procedente?
Cuando la queja ponga en evidencia abuso de poder, arbitrariedad, error de derecho,
negligencia u omisión de un funcionario público, el Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos se dirigirá de inmediato al superior de dicho funcionario comunicándole sus
recomendaciones al respecto, para que se dicten las medidas correctivas que el caso
amerite.

Los médicos no habían atendido a la persona en el hospital escuela el comisionado no es


un tribunal de justicia, lo que hace el comisionado es dar recomendaciones a la persona que
le negó la inscripción le dará recomendaciones para que dicte o haga medidas requeridas y
luego el comisionado llega nuevamente para ver si los recomendaciones fueron tomadas. el
comisionado no va a poner a nadie preso o tomar acción él sólo da una recomendación

Artículo 39. Delito de desobediencia por quienes obstaculicen cualquier investigación


del Comisionado
El funcionario que obstaculice la investigación del Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos mediante negativa o negligencia en el envío de los informes que éste solicite o en
facilitar su acceso a expedientes o documentación administrativa necesaria para la
investigación, incurrirá en el delito de desobediencia. El Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos dará traslado de los antecedentes precisos al Ministerio Público, para el
ejercicio de
las acciones pertinentes.
Significa que si el funcionario no presento informe que presento el comisionado y no hizo
ninguna de las cosas, el delito del funcionario es de obediencia, y ahi si se inicia un
expediente por que no cumple
Artículo 40.
Cuando el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos tenga conocimiento de una
conducta o hechos presumiblemente delictivos, deberá ponerlo de inmediato en
conocimiento del Fiscal General de la República.Es constitutivo de delito es un acto que ya
es con conade si no con la fiscalía de la república

Artículo 41.
El Fiscal General de la República informará periódicamente al
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos o cuando este
lo solicite, del estado en que se hallen las actuaciones iniciadas a
su instancia.

Artículo 43. Recomendaciones y sugerencias a las


autoridades y plazo para que contesten
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos basado en el resultado de las
investigaciones podrá formular a las autoridades y funcionarios públicos, las
recomendaciones y sugerencias para la adopción de nuevas medidas. Las autoridades y
funcionarios tendrán la obligación de contestar por escrito dentro del término de un mes
calendario. Solo emite recomendaciones y sugerencias no enjuicia ni condena, si no hay
recomendacion por temas económicos

Artículo 44. Obligación del Comisionado de informar al peticionario (a El Comisionado


Nacional de los Derechos Humanos, informará al interesado del resultado de sus
investigaciones, así como de la respuesta que hubieren dado las autoridades o funcionarios
implicados salvo el caso que éstos fueren considerados reservados o secretos.

¿Que es la corte interamericana de lis derechos humanos?


Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la convención
americana de los derechos humanos
La convención americana, también llamada pacto de San José de Costa Rica es un tratado
internacional que prevé derechos y libertades que tienen que ser respetados por los estados
partes

Sede: costa rica

Como está integrada la corte IDH?


7
No los reeligen, elijen una nueva corte

Funciones de la corte Idh

De acuerdo con la convención americana, la corte ejerce principalmente tres funciones


1) contenciosa
2) La facultad de dictar medidas provisionales y
3) La consul
Qué es la Comisión interamericana
La función principal de la Comisión es la de promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos y servir como órgano consultivo de la organización de estados
americanos en esta materia

También podría gustarte