Guiones de Teatro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Título: «Relaciones tóxicas»

Autora: Silvina Carrasco

2 Personajes:
1. Roxana: Joven que mantiene una relación tóxica con Pedro.
2. Pedro: Joven que mantiene una relación tóxica con Roxana.

Durante la obra, Pedro y Roxana estarán unidos por cadenas o sogas que
simulen ser cadenas. Estas cadenas o sogas deben ser livianas y lo
suficientemente largas como para permitir que los protagonistas se muevan
en escena desarrollando sus actos. Las mismas son tres: una conecta las
manos derechas de Pedro y Roxana, la otra está atada a sus manos
izquierdas y la tercera, une el corazón de los protagonistas. Cuando uno de
los jóvenes quiere manipular o herir, tira de alguna de las sogas,
provocando un efecto en el otro.

ACTO I
Personajes que intervienen en este acto: Roxana y Pedro.
Escenario: Comedor de la casa de Pedro y Roxana. Al fondo del escenario,
una puerta que simula ser interna de la casa. A la izquierda, una puerta y
una ventana que simulan dar a la calle (la ventana cubierta por cortinas).
Entre el centro y la derecha del escenario, una mesa con cuatro sillas a su
alrededor.
Pedro está sentado en una de las sillas leyendo el periódico. Roxana se
dirige a la puerta de salida.
–Roxana: Ya me voy. Vuelvo tarde.
–Pedro: ¿A dónde vas? Pensé que íbamos a ver una película juntos.
–Roxana: (Parándose junto a la puerta de salida) A la cena que organizó
mi madre.
(Pedro finge cara de tristeza mientras tira de las cadenas de las manos.)
–Roxana: (Siendo tirada dos pasos hacia donde se encuentra Pedro) Pero
Pedro, no pongas esa cara, te dije que iría. Yo sé que mi familia no te cae
bien y no voy a obligarte a ir, pero para mi mamá es importante que yo
esté.
–Pedro: (Mientras habla, tira de las cadenas alejándola más de la puerta
de salida) Está bien, vé si quieres. Solo que después de las cosas horribles
que te dijo el otro día pensé que no querrías volver a hablar con ella.
–Roxana: (Visiblemente triste) Ya lo sé, pero es mi madre. Sea como sea,
me duele estar distanciada de ella.
–Pedro: Vé entonces. (Alejándola definitivamente de la puerta de
salida) Sabes que yo estaré aquí cuando regreses. Yo estaré aquí para
cuidarte como estoy cada vez que tu familia te lastima.
(Habiendo conseguido su objetivo, Pedro sigue leyendo el periódico.
Roxana se queda parada un momento con el rostro compungido, luego se
acerca a la ventana, corre la cortina y simula contemplar el panorama de
afuera.)
–Roxana: Quizás es mejor que hoy no salga, parece que el tiempo se está
por descomponer. Me voy a cambiar de ropa y vemos la película (Sale por
la puerta interna.)
ACTO II
Personajes que intervienen en este acto: Roxana y Pedro.
Escenario: El mismo escenario del acto anterior
Roxana está desayunando en la mesa. Pedro entra a escena por la puerta
interna, vestido como tenista. Cuando lo ve, Roxana empieza a reírse de
forma burlona y con una intensidad un poco fingida.
–Pedro: (Molesto) ¿Cuál es el chiste?
–Roxana: ¿Por qué estás vestido así?
–Pedro: (Orgulloso) Me decidí, voy a participar de un torneo de tenis.
–Roxana: (Riéndose sarcástica) Un poco tarde te decidiste (mientras tira
de la cuerda del corazón, en un intento de herirlo) Pedro, ya estás grande
para eso, tu tren ya se pasó.
–Pedro: (Se pone serio y cruza sus los brazos sobre su pecho en un
intento de protegerse) Aun soy joven y es a lo que me quiero dedicar.
–Roxana: (Tirando más fuerte de la cadena del corazón) Ya se que es tu
sueño, pero eres joven para otras cosas, no para dedicarte al tenis. Los
buenos tenistas empiezan sus carreras de niños y a tu edad ya son
exitosos. (Se ríe irónica) ¡Que ocurrencias tienes! ¡Dedicarte al tenis a esta
edad!
–Pedro: (Lastimado) Eres mala cuando quieres (Tirando él ahora a Roxana
de la cadena del corazón) Ahora entiendo por qué tu familia es tan dura
contigo.
(Roxana presiona su pecho en señal de haber sido lastimada)
ACTO III
Personajes que intervienen en este acto: Roxana y Pedro.
Escenario: El mismo escenario del acto anterior.
Roxana está sentada en una de las sillas. Tiene un espejo en su mano y se
contempla con mirada triste. Entra Pedro desde la calle.
–Pedro: Hola
(Roxana no responde)
–Pedro: ¿Sigues enojada por la charla de ayer?
–Roxana: No estoy enojada, estoy dolida.
–Pedro: Tú también me lastimaste.
–Roxana: Ya lo sé.
–Pedro: Pero te perdono. (Abre los brazos) ven aquí, dame un abrazo.
(Roxana no se levanta de su silla)
–Pedro: (Confundido por la actitud de Roxana) Amor, nuestra relación es
así, pero nos queremos. Ven, dame un abrazo.
(Roxana permanece sentada)
–Pedro: (Viendo que Roxana no cede, empieza a manipularla. Mientras
habla, tira de las cadenas de las manos atrayendo a Roxana hacia sí) Hoy
no tuve un buen dia, necesito un abrazo. Yo siempre estoy para ti cuando
tienes malos días… y te cuido. Nunca te dejaría sola.
(Roxana es atraída hacia Pedro. Llega a su lado y lo abraza)
–Roxana: (Se separa abruptamente de Pedro) ¡No, ya no quiero esto para
mi! (Desata la cadena de su mano derecha y la deja caer) Ya no quiero
hacer todo lo que tú quieres (Desata la cadena de su mano izquierda y la
deja caer) Aunque eso signifique que ya no vas a hacer todo lo que yo
quiera. (Se dirige a la puerta de calle) Voy a ver a mi madre.
–Pedro: (Tirando de la cadena del corazón) Te va a lastimar y quizás yo no
esté aquí cuando regreses.
–Roxana: (Con un poco de dificultad corta la cadena de su corazón y la
deja caer) Quizás no regrese.
–Pedro: (Tira con todas sus fuerzas de las cadenas) te vas a arrepentir y
va a ser tarde.
(Pero las cadenas ya no tienen poder sobre Roxana que sale por la puerta
de calle.)
FIN
Título: «Embarazo imprevisto»
Autora: Javismar Caceres

11 Personajes:
1. Narrador
2. Maria (embarazada)
3. Eslievy (mamá de Maria)
4. Yeison (papá de Maria)
5. Amanda (hermana de Maria)
6. Ricardo (novio de Maria)
7. Omar (enamorado de Maria)
8. Juan (enamorado de Amanda)
9. Javismar (mejor amiga de Amanda)
10. Nicol (mamá de Javismar)
11. Ronery (papá de Javismar)
ACTO 1
Narrador: Sabemos que los jóvenes tienen muchas hormonas y
sensaciones que hacen que les atraiga otra persona. Bueno esta historia
tiene algo similar pero a la vez rebeldía. Maria es una joven de una familia
muy distinguida y muy presumida pero su hermana Amanda no es así: ella
aconseja mucho a su hermana menor aunque ella no quiera.
Amanda: Ay amiga! Ya no sé que hacer con mi hermana, no me hace caso
ni nada de eso… esta muy rebelde y se la pasa pensando puro en novio
pero ni yo era así cuando tenía la edad de ella.
Javismar: Sí amiga lo sé yo sé como es tu hermana es lo contrario a ti es
rebelde y se la pasa pendiente en novios y tu puro en la clases por que ni
novio has tenido… Oye amiga ¿y qué paso con Juan? Hay muchos rumores
por ahí tú sabes como son los vecinos.
Amanda: No amiga nada que ver con él (se ríe) nada más somos amigos
imagínate yo con él jajaja mira cómo me río
(Y en ese momento llega Juan y dice)
Juan: Hola muchachas ¿cómo están? Amanda pero qué linda te ves… tú
linda como siempre!
Amanda: Ay Juan vos como siempre y tu tonteras ponte a estudiar más
bien.
(Salen de la casa y en ese momento entra Maria y dice)
Maria: Quítense ustedes que me tengo que arreglar no ves que viene
Ricardo y tengo que estar más hermosa que nunca.
Juan: ¿Tú linda? jajaj
(Se ríen Juan y Javismar)
Maria: Sí, yo al menos no me la paso son esos cuadernuchos.
Amanda: No son cuadernuchos se llaman cuadernos.
Maria: bueno eso… ay saben que! chao que me tengo que arreglar.
(Salen Amanda, Juan y Javismar de la casa)
ACTO 2
Narrador: Mientras los muchachos se van y Maria se pone más hermosa
que nunca pasan las horas y ya es hora de que Maria se vaya a ver a
Ricardo.
(En ese momento pasa Omar y dice)
Omar: Pero Maria qué linda estás hoy ya ni me saludas puro con tus
amigas. Oye vamos a salir un día de estos a comer helado o a donde
quieras ir.
Maria: Omar ya hablamos que tú no eres mi tipo.
Omar: ¿Y cuáles son tus tipos? Así como Ricardo un mal estudiante. Mejor
es como yo así buen muchacho excelente en clase y que te puede dar un
buen futuro.
Maria: Yo sé… pero el que me gusta es él no tú y chao que se me hace
tarde.
Narrador: Mientras Omar se va decepcionado, Maria se va a ver a Ricardo,
el chico que le gusta y tal vez su próximo novio.
Ricardo: ¡Amor! (y se dan un abrazo) Si estás linda mejor dicho más linda
que nunca.
Maria: Sí, gracias me puse así solo para ti (Y salen agarrados de la mano)
ACTO 3
Narrador: Mientras Maria se va con su novio Ricardo, Amanda llega a su
casa cansada después de un largo día en la universidad.
Amanda: Hola mamá bendición cómo estás ummmm si huele rico que
haces para cenar.
Eslievy: Hola hija Dios te bendiga pos la cena mi amor lo que más le gusta
a tu papá: arepitas con carne.
Amanda: ¡Qué rico!
Yeison: Hola hija ¿cómo estás cómo te fue en la universidad y tu hermana
dónde está no andaba contigo?
Amanda: No papá ella se fue a ver a su novio Ricardo!
Yeison: Esa muchacha como siempre pensando puro en novios… (Mirando
a Eslievy) ¡Hija tuya tenía que ser! Y con ese muchacho que no es de muy
buen que hablar que se ha quedado como 3 veces en 2 años. Ay nonono
que gustos los de Maria me cae mejor ese Lomar, Yomar como es que se
llama.
Amanda: Omar papá.
Yeison: Bueno ese Omar se ve que es buen muchacho y de buena familia.
Eslievy: Sí es verdad él está muy enamorado de Maria pero Maria es igual
de ciega como su papá.
Yeison: Eso sí es verdad por eso te tengo a ti y no a la vecina.
Narrador: Mientras Amanda y sus padres comen, llega la hora de dormir y
se van a dormir para ir temprano a clase. Llega el día de ir a clase y todos
se van al liceo.
ACTO 4
(Llegan y se sientan en las sillas)
Roxibelth: Maria estabas perdida ayer te fui a buscar y no estabas para
donde andabas.
Maria: Es que estaba viendo a mi novio Ricardo y fue lo mejor.
Roxibelth: Cuéntame qué hicieron.
Maria: Me pidió la prueba de amor.
Roxibelth: ¿Y qué se la diste o qué?
Maria: Obvio amiga y lo hice por que lo amo.
Roxibelth: ¿Y usaron protección?
Maria: Ay yo me tomé una pastillas de mi mamá y listo.
Roxibelth: Pero eso no es así Maria eso es con control médico. Ay si no
resultas hasta embarazada puedes salir.
Maria: No tranquila yo sé como es eso mi mamá se las toma así e hice lo
mismo que ella.
Narrador: Después de ver clase los jóvenes se van a sus casas para
descansar, pasan los días y Maria no se siente muy bien y llama a su amiga
Roxibelth para que venga a su casa.
ACTO 5
Roxibelth: Hola señora Eslievy ¿cómo está, se encuentra Maria?
Eslievy: Sí, pase, está en su cuarto.
Roxibelth: Hola amiga bien super urgente cuando me llamaste cuéntame
qué te pasa.
Maria: es que no me he sentido muy bien desde ese día yo creo que estoy
embarazada y ya me hice la prueba
Roxibelth: ¿Y cómo salió?
Maria: Positiva y no sé qué hacer y cómo le diré a Ricardo y si me deja ay
no ya no quiero esto.
Roxibelth: Ay amiga que nos dirán los vecinos ¿Y tu mamá sabe, ya la
dijste? ¿Sabes qué? llama a Ricardo para que se vean.
Narrador: Mientras Maria llama a Ricardo su mamá Eslievy ha escuchado
todo y va hablar con su vecina Nicol y contarle todo.
ACTO 6
Eslievy: ¿Vecina cómo está? Ay te tengo que contar algo pero no se lo diga
a nadie.
Nicol: Sí, cuéntame.
Eslievy: Mi hija salió embarazada y no sé cómo contarle a mi esposo.
Nicol: ¿Y cuál de las dos, Amanda o Maria?
Eslievy: Pos Maria la más pequeña… ¡Ay no sé qué hacer!
(Y en ese momento van saliendo Maria y Roxibelth)
Eslievy: Hija… ¿A dónde vas hija?
Maria: A ver a una amiga para una tarea mamá… chao llego ahora chao a
usted también Nicol saludos a su esposo y su hija.
Nicol: Chao a ustedes y chao vecina me voy tengo la casa sola y Javismar
ya va a llegar de la universidad y no he hecho cena.
Eslievy: Bueno chao gracias por escucharme.
Narrador: Mientras Maria sale con su amiga y Nicol se va a su casa llegan
los muchachos de la universidad.
ACTO 7
Javismar: Hola mamá cómo estás bendición.
Nicol: Hola hija siéntate que tu padre y yo tenemos que hablar algo serio
contigo.
Ronery: Si hija hay que hablar de algo
Javismar: ¿Qué pasó? Cuéntenme.
Ronery: Que tienes prohibido ir a la casa de Amanda y de juntarte con
ella.
Javismar: Por qué papá si ella es mi mejor amiga que hice de malo.
Ronery: Por que su hermana salió embarazada y tú sabes cómo hablan los
vecinos que no podrán decir de ti también.
Javismar: Bueno papá está bien.
Narrador: Mientras Javismar queda sorprendida por lo hecho, Maria se
encuentra con Ricardo para hablar de lo sucedido.
ACTO 8
Ricardo: Hola mi amor qué pasó cuéntame.
Maria: Siéntate (Ricardo se sienta)… Mira sabes que vas a ser papá
(Ricardo la mira con cara sorprendida) estoy embarazada.
Ricardo: no puede ser Maria y por qué no te cuidaste yo soy muy joven
para ser papá y no me puedo encargar de él. Maria lo siento cuídalo tú sola
y no me llames ni me busques mas (se para y se va Ricardo).
Maria: ¡Qué hice! No puede ser no escuche el consejo de Omar, destruí mi
vida mi juventud por una tonta prueba de amor que estupidez la mía (y se
queda llorando Maria en el piso).
FIN
Título: «Peleas de pareja»
Autora: Clara Pérez

4 personajes:
1. Narrador: Relatará los acontecimientos.
2. Esposa: Es quien se molesta en este acto
3. Esposo: Intenta alagar a su mujer y sale regañado.
4. Amigo: Presencia el inicio de la discusión.
Acto I
Ambientación: Salón donde se celebra una fiesta, se oye música de
reggaetón y el ambiente muy animado.
Introducción: Los esposos llegan a la fiesta, la esposa trae cara de pocos
amigos y el esposo se nota incómodo.
Narrador: Los hombres se quejan de que las mujeres pelean y hacen show
por todo, y es cierto, definitivamente tratar de complacerlas es casi
imposible y si no me creen presten atención a lo que sucede con esta
pareja.
Esposo: A ver amor, arregla esa cara, mira como esta de animada la
fiesta.
Esposa: Yo te dije que no quería venir, insististe hasta obligarme, ahora te
aguantas.
Esposo (Hablando en tono pausado): Amor, te quejas que no sales, que
vas del trabajo a la casa, me invitaron aquí y quise traerte para que te
distrajeras, anda, cambia esa cara.
Esposa (Molesta): Me dejas tranquila, y es solo un ratito y nos vamos
¿Esta claro?
Esposo (Encogiéndose de hombros): Si mujer, será como tú quieras.
Entran por entero a la fiesta y el esposo muy animado se acerca a un
amigo, mientras se dirige a él va marcando los pasos de reggaetón.
Amigo (Sonriendo): ¿Qué más hermano? ¿Cómo te va?, yo creí que no
vendrías.
Esposo (Haciendo muecas con su cara): Casi no vengo, mi esposa está
muy molesta porque la hice venir.
Amigo (Levantando la mirada hacia la esposa): ¿Molesta? Pero si ahí viene
con una sonrisa en los labios, se ve de lo más normal.
La esposa se acerca fingiendo una sonrisa y le habla muy cerca al esposo
sin perder la sonrisa.
Esposa (Fingiendo sonreír cuando en realidad está muy molesta): ¿Nos
vamos?
Esposo (Mirándola impresionado de ver como finge estar bien, mientras lo
tortura con su actitud): Amor pero si acabamos de llegar.
Esposa (Aún sin dejar de sonreír): Te dije que nos vamos, o te armo un
show aquí ahora mismo.
Esposo: No es necesario, nos vamos.
Amigo (Dándose cuenta de la situación): Bueno amigo gracias por venir,
señora fue un placer.
Esposa (Aún fingiendo la sonrisa): Igual, todo muy lindo.
Salen de la fiesta, la esposa sin decir nada y con cara de pocos amigos.
Acto II
Ambientación: Sala de la casa de los esposos
Introducción: Llegan a la casa luego de la fiesta.
Narrador: El esposo logra salvarse del show que su esposa amenazaba
hacer en la fiesta, pero lo peor aún no ha llegado.
Esposo (Intrigado): Amor pero ¿qué te pasa?, no dijiste una sola palabra
en todo el camino
Esposa (Muy molesta): Me vas a preguntar ¿Qué me pasa? ¿Y tú desde
cuándo, tan viejo y bailando reggaetón? Te dije que no quería ir, empeñado
en que yo haga siempre lo que quieres; es lo mismo, recuerdo que hace 5
años atrás paso lo mismo y el 18 de julio del año pasado me hiciste ir a
casa de tus padres y fue una noche fatal.
Esposo (Asombrado): ¿Cómo te acuerdas aun de lo que paso hace 5
años? Yo la verdad no entiendo por qué estás tan molesta.
Esposa (Casi gritando): Ah, no entiendes… ¿vuelvo a empezar?
Esposo: No amor, la verdad prefiero quedarme con la duda, no empieces
de nuevo. Pero la verdad yo tengo la culpa; bueno uno siempre la tiene
haga lo que haga, siempre para ustedes está mal.
Esposa (Molesta): ¿Y te vas a hacer la victima? Yo me voy a dormir, estoy
cansada de verte por hoy.
La esposa sale del salón y el esposo queda negando con la cabeza y
pasando su mano por ella.
Acto III
Ambientación: Mismo salón en la casa de los esposos.
Narrador: Pero nos quejamos de las mujeres, y que tal los hombres,
nosotros también sabemos amargar la vida de nuestras esposas y nos
ponemos tan intransigentes que damos pena, sino, fíjense en lo que va a
suceder.
El esposo llega a la casa y su esposa no está, pero entra en ese momento
sacando el celular de su bolso que comienza a sonar.
Esposa (Tomando el celular y respondiendo): Hola ¿Cómo estas Jesús? Si,
dime.
Esposo (Molestándose por la llamada): ¿Quién es? Cuelga que te necesito
aquí.
Esposa (Haciendo señas con la mano que se espere): Si como no Jesús,
con gusto, no te preocupes
Esposo (Alterándose): Pregunte con quién hablas… Ven que necesito
decirte algo urgente.
Esposa (Dándole la espalda): Si Jesús como no, me saludas a tu esposa y
tus hijos, hasta luego.
Esposo (Cuando su mujer cierra la llamada): ¿Con quien hablabas?
Esposa (Algo nerviosa por la actitud del esposo): Con Jesús.
Esposo (Pareciendo que quiere explotar): ¿Y quién es Jesús?
Esposa (Apartándose de él): Ay es un compañero de trabajo que necesita
que lo cubra mañana ¿Qué te pasa?
Esposo (Aún molesto): Nada, no me pasa nada, mi esposa llega a casa
hablando con otro tipo y a mí no me tiene que pasar nada…
Esposa (Casi riendo): ¿tú estás celoso?
Esposo (Apenándose): ¿Celoso yo? Claro que no estoy celoso, dices cada
barbaridad.
El esposo abandona el salón y la esposa queda riéndose de la situación.
Narrador: Ven como los hombres también podemos ser muy complicados,
estar en pareja no es fácil, pero aun con estos pequeños problemas, amar
siempre será la mejor opción.
FIN
Título: “Desconfías de ti, no de mí”
Autora: Clara Pérez
3 personajes:
1. Héctor: Novio inseguro que colma la paciencia de la chica.
2. Valeria: Novia hastiada de las inseguridades de su novio.
3. Alejandro: Amigo de Valeria con quien Héctor acusa a su
novia de engañarlo.
Ambientación: salón de la casa de Valeria
Introducción: Valeria y Alejandro hablan animadamente en el salón de la
casa de Valeria cuando entra Héctor.
Valeria (rendo de la anécdota que cuenta): Alejandro ¿te acuerdas cuando
íbamos al circo y nos escapábamos para intentar tocar los animales?
Alejandro (rendo de buena gana): Claro que me acuerdo, más de una vez
nos sacaron regañados, obligándonos a volver a la carpa.
Valeria (Sin dejar de reír): Era muy divertido, ser niños es algo mágico.
De pronto escuchan la puerta y entra Héctor con cara de molestia mirando
a Valeria de una manera nada agradable.
Valeria (Relajada y sin entender que pasa): Hola amor, no sabía que
vendrías.
Alejandro: ¿Qué cuentas hermano?
Héctor (Hablando irónicamente): Perdón por molestar, no sabía que mi
novia estaba ocupada.
Valeria (ya notando la molestia de Héctor e incomodándose): ¿Desde
cuando molestas cuando estoy con mi amigo Alejandro?
Héctor (sin dejar de incomodar con su manera de hablar): No sé, como
ahora Alejandro siempre está, el que debe sobrar soy yo.
Alejandro (notando lo tenso del ambiente): Bueno… yo me voy y los dejo
para que hablen, te llamo luego Valeria, cuídate.
Valeria (apenada): Disculpa Alejandro, está bien luego hablamos.
Alejandro sale de la casa y Héctor se sienta en el sofá como si nada pasara,
Valeria molesta se para frente a él.
Valeria (muy enojada): ¿Quieres explicarme que significa todo esto?
Alejandro es mi amigo de toda la vida ¿Quién te crees para venir a hacer
insinuaciones y a incomodar con tus celos? Cada vez es más difícil
soportarte Héctor.
Héctor (enfadado): Todo lo que hago es malo, para ti cualquiera es más
importante que yo. Dices que son celos, no son celos ¿pero que hace
Alejandro todo el tiempo contigo?
Valeria (ya irritada con la terquedad de Héctor): Yo conozco a Alejandro
hace mucho, no seas ilógico, si hubiese querido estar con él, tú no
existirías. No voy a dejar de tratar a mi amigo porque tú veas historias
donde no las hay.
Héctor (enfadado por ver que no lograba hacer que Valeria le diera la
razón): Bueno quédate con tu amigo, aquí el que sobra soy yo.
Héctor se levanta sin dejar que Valeria hable y se va de la casa, Valeria
sale de escena y el lugar se queda solo, hasta que suena el móvil de ella y
regresa a escena.
Valeria (respondiendo el teléfono y sentándose en el sofá): ¡Aló! Ah eres
tu ¿Qué pasa ahora Héctor?-
Se hace un silencio, mientras ella escucha lo que Héctor le dice.
-¿Que te dijeron que? mira Héctor, yo no voy a discutir eso por teléfono
contigo, estas mal, eres un celoso crónico, ahora es porque me vieron en la
salida del cine, mañana porque no respondí el móvil, ven a casa que
necesito hablar contigo.

Valeria se queda en silencio revisando su móvil hasta que suena el timbre


de la puerta, se dirige a abrir y Héctor entra, esta vez con cara de víctima y
tratando de suavizar la situación.
Héctor (tratando de acercarse a ella): Hola amor, ya estoy aquí ¿Qué
quieres que hablemos? Por favor, no vamos a pelear, tú ves cosas que no
son, yo te cuido, pero no porque sea un celoso, anda deja de pelear y
vamos a comer un helado.
Valeria (muy molesta y evitando que él se le acerque): No vamos a ir a
ningún lado, siéntate y escúchame Héctor.
Héctor resignado se sienta y ella aun de pie comienza a hablar.
Valeria (tratando de conservar la calma): Lo siento Héctor, pero yo ya
estoy cansada de tus historias que no son ciertas, de que veas cosas donde
no las hay, de las acusaciones, que creas que puedes perseguirme,
acosarme, que todo el tiempo pienses que te engaño…
Héctor (tratando de interrumpir): amor eso no…
Valeria (molesta): guarda silencio Héctor, me dejas hablar. Es obvio que
aquí hay mucha desconfianza, pero no es que desconfíes de mí, desconfías
de ti mismo. Eres tan inseguro que no crees que puedes tener una relación
donde la persona sea leal a ti, no crees merecerlo, pero no puedes, no
tienes el derecho de dañar a alguien porque no creas en ti. Lo siento Héctor
pero yo no puedo seguir contigo, quiero una relación donde pueda sentirme
bien y donde nadie me acuse de cosas que solo hay en su mente, no quiero
seguir contigo, esto se terminó.
Héctor (casi suplicante): Valeria tú no puedes estar hablando en serio, yo
no tengo miedo, si confío en ti, pero si tú dices que hay cosas que cambiar,
yo las cambio.
Valeria (convencida): No Héctor, la decisión está tomada, por favor vete y
no vuelvas a molestarme.
Valeria se dirige a la puerta abriéndola para que él salga, Héctor titubea un
poco pero al final sale resignado y Valeria cierra la puerta tras él,
regresando al sofá, sentándose y respirando profundo.

FIN
Título de la obra: «¿Terminamos?»
Autora: María Gabriela Méndez

Tema: Un monólogo en su habitación de una chica acerca de cómo se


siente después de la ruptura de su relación de noviazgo versus un
momento de esparcimiento de su novio con sus amigos.

Género: Comedia

5 Personajes:
1. Narrador 1 (Voz Femenina)
2. Narrador 2 (Voz masculina)
3. Sam
4. Nátaly
5. Extras (amigos de Sam, ellos no hablan, solo lo acompañan y
simulan que hablan)
Nota: Entre paréntesis () se encuentran sugerencias de expresiones no
verbales, (Acotaciones)

Ambiente

En dos ambientes paralelos.

Ambiente 1: La habitación de la chica. Ella conversa consigo misma acerca


de su relación con su ex-novio, cómo se siente, y cosas que pudiera hacer
a partir de ahora. Ella está terriblemente triste. En cuanto a escenario, se
necesita una cama muy desarreglada con prendas en el suelo, zapatos,
papeles, todos en forma desordenada y varias almohadas. Siempre que
esté ocurriendo algo en este escenario debe existir un instrumental musical
en un tono menor, triste.

Ambiente 2: Un lugar nocturno donde estará el chico con sus amigos.

Existe una intercalación entre escenas, mientras la otra se queda


congelada. Debe existir apoyo musical externo para ambientar ambas
situaciones contrastantes. Debe haber unas luces en el lugar nocturno, dos
mesas pequeñas pero altas, cuatro sillas altas. Siempre que esté
ocurriendo algo en este escenario debe existir un instrumental de música
electrónica en bajo volumen.
Los narradores intervienen continuamente en la obra de forma crítica, y
conversando con ellos, aunque no los pueden oír.

Narrador 2: – Sam y Nátaly han terminado su relación de noviazgo. Están


convencidos que ya no pueden continuar más juntos, son muy diferentes y
han tenido muchas discusiones últimamente.

Acto único.
Nátaly: (está en su cama, leyendo cartas antiguas que le había enviado
Sam hace algún tiempo y llora) – Ahora, ¿qué voy a hacer? Lo extraño
muuuucho.
Narrador 1: – ¿Ahora vas a decir que lo extrañas?, ayer decías que no lo
soportabas más.

Nátaly: – Extraño hasta su mal humor.

Narrador 1: En serio? Esa fue la razón por la que no lo dejaste.

Nátaly: – Yo estoy segura de que sí podriamos intentarlo… y si lo llamo?

Narrador 1: jajajaja, si lo llamaras ahorita quizá no oiría el teléfono. Él


está, digamos que viviendo su propia tristeza.

Sam: (Sam está en un lugar nocturno, sentado a una de las mesas, tiene
una bebida en la mano y conversa con dos amigos, no parece triste) –
Nátaly y yo terminamos, teníamos varios problemas. Era lo mejor. (Sigue
sonando la música de fondo)
Narrador 2. – Ayer no decías eso, cuando le rogabas que no terminaran la
relación. Cambias rápido de opinión no?

Sam: – Yo creo que vamos a estar mejor así, cada uno por su lado.

Narrador 2: – Ah sí?… tú estás pensando esto ahorita, ya te voy a ver


mañana cuando recuerdes que ella era la que te escuchaba mientras te
desahogabas después del trabajo.

Sam: – De hecho, amo mi libertad, ahora cuando salga del trabajo puedo
irme a mi casa, tranquilo.

Nátaly: – mañana, ¿a quién voy a esperar?. (Está llorando, abraza su


almohada)
Narrador 1: – Ah no chica, mañana te vas de fiesta con tus amigas y ya.

Nátaly: – Me quiero morir.

Narrador 1: – Lo típico, ve a la cocina, bastantes cuchillos hay… Pero no


vas, no te quieres morir nada. Deberías irte a la peluquería, y hacer que se
arrepienta. Bueno, no sé de qué se va a arrepentir porque tú lo dejaste.

Nátaly: (Se sienta en la cama) – Yo debo hacer que se arrepienta. Me iré a


la peluquería y me pondré hermosa.
Narrador 1: – ¿Cómo que me está escuchando? Pensé que no escuchaban
a los narradores.

Nátaly: (se para de la cama y se va al espejo, se comienza a observar de


cerca) – Si no puedo evitar que se vaya, haré que se arrepienta.
Sam: – Chicos, ¿qué harán mañana en la noche?… (hay una interacción
con los amigos, ellos simulan que hablan y Sam tiene un pensamiento que
es reproducido a través de una grabación previa)
– Pensándolo bien, creo que ya estoy extrañando a Nátaly. Ahora, ¿quién
va a controlar mis horarios, y me va a escribir a cada minuto del día?

Narrador 2: – Ahora sí nos estamos sincerando. Yo creo que tú necesitas


a Nátaly más de lo que te imaginas.

Sam: (Saca su teléfono y comienza a observarlo mientras sigue pensando


en voz alta a través de una grabación de su propia voz) – ¿Y si la llamo?,
yo creo que ella puede que me esté extrañando ahorita, llorando en su
habitación.
Nátaly: (se observa bastante animada) – Yo me voy a arreglar, porque no
voy a quedarme aquí en esta lloradera cuando me imagino que Sam ni
siquiera está pensando en mí. (sale de escena a arreglarse)
Sam: (Sigue pensando en voz alta) – Yo sí la voy a llamar, mejor me voy
de aquí porque ella va a creer que estoy en una fiesta. Y mañana iré a
buscarla, le compraré flores y chocolates. (luego deja de pensar para
hablar con sus amigos)
– Chicos, me voy, mañana debo ir a trabajar temprano y antes debo pasar
por el supermercado. (Sale de escena)
Nátaly: (Entra en escena, Lista para salir, se observa en el espejo y sale
de escena nuevamente)
Narrador 2: – Nátaly y Sam se encontraron en el Centro Comercial esa
noche.

Narrador 1: – Ya va, déjame hablar a mí. A nosotras nos corresponde


contar las mejores partes de las historias.
Narrador 2: – Está bien, habla tú pues.

Narrador 1: – Esa noche, Sam y Nátaly se encontraron, se saludaron y


Sam no pudo evitar invitarle un café y luego a cenar. Entendieron que no
pueden vivir separados, después de todo no son tan diferentes como
pensaban ayer. Sam piensa que Nátaly sigue siendo la chica hermosa que
ha visto y de la que se enamoró. Nátaly sigue enamorada de su novio, y
sabe que ya es difícil su vida sin él.

Fin.
Título de la obra: «Tengo una cita»
Autora: María Gabriela Méndez

Tema: bitácora de dos jóvenes en su preparación para su primera cita.


Género: Comedia
3 Personajes:
1. Narrador (Voz Femenina)
2. Jess (Chica)
3. Mark (Chico)
Nota: Entre paréntesis () se encuentran sugerencias de expresiones no
verbales, (Acotaciones)
Ambiente
En el primer acto existen espacios paralelos separados por una pared,
donde están ocurriendo dos escenas a la vez: ambos chicos en sus
respectivas habitaciones teniendo un monólogo. Siempre en forma de
comedia. Se necesitan dos camas, una peinadora, accesorios de habitación
de joven adolescente, accesorios para habitación de chica, dos espejos
completos, dos sillas.
En un segundo acto es el encuentro en un solo escenario, en una cena.
Para esto se necesita una mesa con decoración romántica y dos sillas.
Narrador: – Jess y Mark se conocieron en el colegio. Jess llegó este año
desde otra ciudad y desde que Mark la vio entrar por primera vez quedó
impresionado por los encantos de Jess, que traía su cabello suelto, un
maquillaje sencillo, y la sonrisa más hermosa que jamás había visto. No
pudo evitar acercarse y darle gentilmente la bienvenida su nuevo colegio.
Jess, por su parte también piensa que Mark es el chico más apuesto que ha
visto, y además es muy gentil y atento con ella.

Pasaron los días y la amistad entre Mark y Jess ha crecido. Siempre


comparten durante el tiempo de descanso y Mark todos los día le regala a
ella su helado favorito.

Ya han pasado tres (3) meses y Mark ha decidido dar el gran paso: quiere
invitarla a cenar para confesarle lo mucho que le gustaría que ella fuera su
novia. Sin más preámbulos le dice que si pueden cenar el viernes por la
noche; ella ha estado esperando por esta invitación desde el primer
momento que conoció a Mark, por lo que no duda en aceptarla.

Se encontrarán el viernes a las 7pm en un restaurante.

Viernes 4pm
Acto 1
Jess: (Entra en el cuarto como si fueran las 6:30pm, ella está bastante
inquieta por su primera cita, no sabe qué usar, como peinarse, que
maquillaje ponerse, pero sobre todo, hay muchos pensamientos en su
cabeza, mira el espejo, luego toma dos prendas de ropa de su armario, uno
en cada mano, y comienza a dejar que sus pensamientos hablen por sí
solos) – ¿Le gustarán los vestidos?… Bueno, mejor uso unos jeans… No,
no, debo vestirme elegante… ¿De qué me hablará esta noche?… ¿Y si me
pide que sea su novia?… Yo muero si hace eso (pausa, se sienta en la silla)
– ¿Muero?… muero si no me lo pide… Yo le gritaría que sí (Pausa: Se para
de la silla un poco eufórica y decide ir a la peinadora y buscar su secador
de cabello, observa el maquillaje, elige un labial y varios artículos, y se
sienta en la cama)
– Mark, seguro estará guapísimo hoy en la noche. Se pondrá un traje muy
elegante. (Pausa: se acuesta en la cama, suspira y cierra los ojos para
imaginarse a su flamante «futuro novio» llegando al lugar, con un ramo de
rosas… De pronto se da cuenta que el tiempo está pasando muy rápido,
debe apurarae, se sienta, pero sus pensamientos son más fuertes que ella
por lo que vuelve a acostarse) – Nunca me ha visto sin uniforme. ¿Y si no
le gusto?, ¿Y si se arrepiente?
(La escena se congela y ella queda en su cama acostada mirando el techo)
Narrador: 5:30pm
Mark: (Entra en su cuarto, toma rápidamente unos jeans, unos zapatos
casuales, un par de camisas modernas, y se mira en el espejo) – ¿Qué se
pondrá Jess para esta noche?… Seguro usa jeans… – Jamás la he visto en
Jeans… Debe verse hermosa. Pero definitivamente irá informal, ella es muy
sencilla. Creo que esta camisa es la más apropiada. (Va a su armario, saca
un perfume y rápidamente lo coloca en la cama)
– Me iré a bañar. (toma una toalla que está doblada en la cama y sale de
escena, dando a entender que irá a bañarse)
Narrador: 5:40pm
Jess: (Se sienta y dice mirando al espejo de forma enfática) – Basta,
arréglate, o llegará el momento de irte y estarás mirando el techo (Toma
una toalla y sale de escena dando a entender que tomará una ducha)
Narrador: 5:55pm
Mark: (Sale del baño vestido, tira la toalla en la cama y va al espejo a
peinarse) – ¿Será que pido que sea mi novia?. (Usa un poco de fijador) –
Mejor no… Es muy pronto para pedirle que sea mi novia. Creo que debo
esperar unos meses más. Seguramente ella me dirá que no, puede ser muy
apresurado de mi parte. No lo haré, después de todo tenemos mucho
tiempo para compartir.
(Se queda peinándose mirando el espejo, lo simula, intenta muchas formas
de peinado. Y mientras esto ocurre Jess entra en escena)
Narrador: 6:15pm
Jess: (se sienta en su silla frente al espejo y comienza a usar el secador de
cabello. Fuera de escena se vistió muy elegante, tiene unos hermosos
tacones visibles, para dar a entender que esos son los que ha elegido para
ponerse) – Creo que no estoy lo suficientemente elegante para la
ocasión. (Mientras se arregla sigue dando rienda suelta a sus
pensamientos)
– Yo creo que sí me pedirá que sea su novia… Yo…. Yo quiero que lo haga…
Señor, (mira al cielo) Que lo haga por favor!!!
Narrador: 6:45pm
(Ambos siguen peinándose frente al espejo. Mark termina de arreglarse
bastante informal, moderno, pero informal y sale de escena mientras Jess
sigue maquillándose frente al espejo con un vestido bastante elegante,
aunque moderno y no fuera de lugar, aunque bastante más elegante que
Mark)
Jess: (Sigue en el espejo) – Cuando me pida que sea su novia, lo voy a
mirar directo a los ojos así (Y se acerca al espejo intentando ser sensual) –
Y le diré que síiiiiiiii (Se muestra emocionada)
-Ya debo irme… Debo estar lista (Sale de escena)
(Hay un cambio de escenario, para el acto 2)
Acto 2
Narrador: 7:05pm
(Ambos aparecen frente a frente… Aunque no hay un sonido audible, están
saludándose y Mark invita a Jess a sentarse, luego siguen interactuando
hasta el final de la obra pero ya no se escuchan. Solo se escuchan sus
pensamientos a través de una grabación con sus propias voces)
Mark: – Se ve hermosa…. Pero yo definitivamente que no cuadro con ella
vestido así. ¿Qué estará pensando?, ¿Que no le di importancia a nuestra
cita?
Jess: – ¿Yo como que creía que iba a mi fiesta de compromiso? ¿Quiero
devolverme e ir por mis jeans?
Mark: – Ahora como que debería pedirle que sea mi novia… No no… Mejor
no… Ya me equivoqué de vestuario… No me quiero equivocar de momento.
Jess: – ¿Dónde estarán mis flores?… seguro tiene un regalo en sus
bolsillos.
Mark: Y yo que no le compré ni unas flores…
Jess: – No importa, si me pide que sea su novia… quiero que lo haga… ¿Por
qué habla tanto de otras cosas?
Mark: – Hablaré de todos los temas que se me ocurran, no quiero dejar
espacio para que crea que le pediré que sea mi novia, no quiero
incomodarla.
Jess: – Ahora sí, este es el momento…. (Pausa) No lo hizo… Antes de irnos
seguro me tomará de las manos y me dirá algo romántico
Mark: – Creo que llegó el momento de irnos. Ya no sé de qué más hablar.
(Mark se para de la silla, al igual que Jess, y comienzan a salir del lugar)
Jess: – No me dirá nada, no le gusta mi vestido.
Mark: – Está hermosa, lástima que no es el momento para pedirle que sea
mi novia.
Narrador: Y así termina este día, sin flores, sin novia, sin novio, por lo que
Mark y Jess seguirán siendo amigos hasta que… Hasta que sus
pensamientos se pongan de acuerdo.

Fin
Título: «Romeo y Julieta»
(Adaptación)
Autor: Manuel Martínez

6 personajes:
1. JULIO- Joven de 18 años, enamorado de Ramona. Vive en el
barrio rico de la ciudad con sus padres. Protagonista de la obra
2. RAMONA- Chica de 17 años, de ascendencia africana. Nació
en el país, sus padres son inmigrantes. Enamorada de Julio,
vive en un barrio obrero de la ciudad. Protagonista de la obra.
3. LEÓN.- Joven de 18 años, mejor amigo de Julio.
4. PADRE DE JULIO.- Hombre de 45 años. Hombre adinerado.
5. PADRE DE RAMONA.- Hombre de 48 años, de origen
africano.
6. MADRE DE RAMONA.- Mujer de 41 años, de origen africano.
ACTO I
(Personajes que intervienen en este acto Julio y León.)

Noche cerrada, Julio espera frente a la casa de su amigo León. Ataviado


con una mochila de viaje, tira una pequeña piedra a una de las ventanas. Al
impactar en esta, una luz al otro lado de la habitación se enciende. León se
asoma por su ventana.
JULIO: ¡León!
LEÓN:¿Qué pasa? Ah, Julio, ¿qué pasa?, ¿qué haces aquí?.
JULIO: Baja León, por favor, necesito hablar contigo.
LEÓN: De acuerdo, bajo.
La ventana de León se apaga. Julio se quita la mochila y la deja en el suelo
a su lado. León entra en escena.
LEÓN: ¿Qué pasa Julio?
JULIO: Necesito que me ayudes León.
LEÓN: Claro Julio, dime que necesitas.
JULIO: Tienes que ir y hablar con Ramona. Necesito que vayas y le digas
que la esperaré en la estación de autobuses a las 7 de la mañana. Sus
padres le han quitado el móvil, cuando ella les contó que éramos novios. Y
en mi casa las cosas no están mejor, mi padre leyó los mensajes que me
había mandado con ella y me ha amenazado con echarme de la casa si sigo
con ella.
LEÓN: Que fuerte Julio, pero a lo mejor lo de tu padre fue un calentón y no
lo piensa.
JULIO: Que va León, créeme. Él jamás aceptaría que yo saliera con una
chica así.
LEÓN: Bueno, yo hablo con ella.
JULIO: Pero tienes que ir ahora León.
LEÓN: ¿Ahora?
JULIO: Sí, tiene que ser ahora. Ella no se asustará cuando te vea. Tienes
que ir ahora y decirle que la espero a las siete en la estación. Yo no voy a
dejar que mi padre se interponga entre ella y yo, si ella me quiere nos
iremos juntos, sino se presenta sabré que estoy solo, me iré y no le
guardaré rencor alguno.
LEÓN: Te precipitas Julio.
JULIO: Tengo que irme León, por favor no me falles, ve y habla con ella. Y
dile que la quiero.
Julio coge la mochila y sale de la escena.
ACTO II
(Personajes que intervienen en este acto León, Ramona, Padre de Ramona
y Madre de Ramona.)

Habitación de Ramona. Ésta sentada en la cama frente a su Madre y su


Padre.
PADRE DE RAMONA: ¿Con ese chico Ramona?
RAMONA: Ese chico tiene nombre y se llama Julio.
PADRE DE RAMONA: Sí, y vive en un barrio donde nos miran con asco y
miedo a la gente como nosotros.
MADRE DE RAMONA: Seguro que ese chico es un chico estupendo
Ramona, pero sois muy jóvenes. Muy jóvenes y de verdad que la vida va a
llevaros por distintos caminos.
RAMONA: Bueno, pero eso es una decisión mía. Tampoco creo que sea tan
grave.
PADRE DE RAMONA: Como no va a ser grave, ese niñito te ve como un
juguete, una novedad, cuando se cansé de ti te desechará. Desean todo lo
que quiere hasta que lo tiene, entonces dejan de quererlo. Ya lo sabes
Ramona, y el móvil no te lo pensamos devolver, hasta que no razones. NO
QUIERO QUE VEAS A ESE NIÑITO. Ya lo sabes, ¡TE LO PROHÍBO!
Padre de Ramona sale de la habitación, dando un portazo.
MADRE DE RAMONA: Disculpa a tu padre Ramona. Él todo lo dice porque
se preocupa por ti.
RAMONA: Pues podría medir sus palabras un poco más. Yo quiero estar
con Julio y ni vosotros ni nadie va a hacerme cambiar lo que siento por él.
MADRE DE RAMONA: Piénsalo hija, nosotros no queremos nada malo
para…
RAMONA: Déjame sola.
MADRE DE RAMONA: Cómo quieras.
La Madre de Ramona sale de la habitación entristecida. Ramona se queda
sola llorando en la cama. León aparece por la ventana del dormitorio de
Ramona. Esta se levanta de la cama y le abre la ventana.
RAMONA: ¿Qué haces aquí León?
LEÓN: Ramona tengo que hablar contigo, me manda Julio. Te espera
mañana a las 7 en la estación de autobuses. Me ha pedido que te dijera
que te quiere, y que si tú lo quieres él está dispuesto a irse contigo, donde
no os impidan estar juntos.
RAMONA: Está loco.
LEÓN: Sí, loco por ti Ramona. Ya sabes como es. Tengo que irme Ramona,
no quiero que tus padres me vean aquí contigo.
León sale por la ventana. Ramona se queda sentada en la cama, mientras
mira la ventana abierta por la que acaba de salir León.
ACTO III
(Personajes que intervienen en este acto Julio, Ramona, Padre de Julio,
León y Padre de Ramona)

Estación de autobuses. Julio espera sentado junto a León mientras el reloj


marca las siete en punto. Está amaneciendo.
JULIO: Seguro que le diste bien el recado, ¿no?
León asiente con la cabeza.
JULIO: ¿Y no te dijo nada?
LEÓN : Nada de nada, tampoco le di tiempo Julio me fui de allí enseguida,
imagínate si me pillan sus padres con ella en la habitación.
JULIO: Me temo que no va a venir.
LEÓN: Aunque así fuera, eso no significa nada Julio. No habrá podido
llegar. Espera un poco, quédate y búscala.
JULIO: Me temo que no León, voy un momento al baño y me cojo el
autobús.
Julio sale de escena. León espera sentado a su amigo, mientras Ramona
llega a la estación corriendo.
RAMONA: ¡León!, ¿Dónde está Julio?
LEÓN: Tranquila Ramona, ha ido un momento al baño.
El Padre de Julio se acerca desde lejos.
RAMONA: (asustada)¡El padre de Julio!, tengo que esconderme León. Si
me ve no sé qué es capaz de hacer.
Ramona se aleja de ellos, el Padre de Julio se acerca a León.
PADRE DE JULIO: ¡León!, ¿Dónde está mi hijo?
LEÓN: No lo sé, sé que iba a venir aquí esta mañana, pero no lo he visto.
PADRE DE JULIO: Ven, ayúdame a encontrarlo.
LEÓN: Pero…
PADRE DE JULIO: Pero nada, además creo haber visto a la niñita esa que
le ha comido la cabeza a mi hijo.
El padre de Julio sale con decisión. León lo sigue detrás. Julio aparece con
su mochila, se encuentra con el Padre de Ramona.
PADRE DE RAMONA: ¡Tú!.
JULIO: No se preocupe, su hija no ha venido. No tiene de qué
preocuparse.
PADRE DE RAMONA: Pues claro que no ha venido, vengo a decirte que no
quiero que te acerques más a mi hija.
JULIO: No se preocupe, me voy y no voy a volver a molestarles más.
Julio se da media vuelta y se marcha. El padre de Ramona se marcha en
dirección contraria. Ramona aparece en escena.
Megafonía de la estación
El tren con salida a las siete acaba de efectuar su salida.

RAMONA: Se ha ido. Y con él se va una parte de mi corazón. Fue bonito


mientras duró.

FIN
Título de la obra: «Breves consejos
para decir adiós»
Autora: Paulina Sandoval

3 PERSONAJES:
1. Ella, aproximadamente 20 años
2. Él, un poco mayor que ella.
3. Intendente del aeropuerto, un anciano que luce fuerte a
pesar de su edad, este personaje puede ser interpretado por
alguien joven que use una máscara, ya que es un personaje
irreal, casi mágico.
ACTO ÚNICO
Aeropuerto. Sala de espera en el ala de vuelos internacionales, se anuncia
ocasionalmente un vuelo a alguna parte, en general el ambiente está
tranquilo, no muchas personas viajarán hoy, quizá no están de humor.
ELLA está sentada en una de las sillas mirando fijamente la pizarra de
salidas, ÉL está a su lado sentado sobre una maleta mirando fijamente el
rostro de ELLA, como tratando desesperadamente de grabarla en su mente.
Un cambio en la pizarra, anuncian la salida del vuelo que se la lleve lejos,
ELLA se levanta casi automáticamente, ÉL se levanta casi de un salto y
terminan frente a frente.

ÉL
Quiero agradecerte por haberme escogido para hacerte compañía en tu
último día aquí.

ELLA
De nada, fue un placer. Te agradezco haberme enseñado tu país, es
hermoso.

ÉL
¿De verdad debes irte?

ELLA
Claro, el tiempo terminó.

ÉL
Es que sigo sin entenderlo. El día que te conocí dijiste que habías venido
para quedarte, esas fueron tus exactas palabras cuando te pregunté qué te
traía de tan lejos.

ELLA
Era una metáfora. Mira, siempre he sido insignificante, soy cobarde y no
me atrevo a destacar en nada, por eso vine aquí y dije eso, vine a dejar mi
huella, a destacar por primera vez tanto que pareciera que me quedo
aunque me vaya, ¿entiendes?

ÉL
Supongo. (Pausa.) Felicidades.

ELLA
¿Por qué?

ÉL
Lo lograste, destacaste, dejas tu huella aquí (Se señala a él mismo tocando
su pecho, casi a la altura del corazón) Muchos te recordaremos con alegría
y…

ELLA
Muchas gracias, te lo agradezco en verdad.

ÉL
Ojalá no hubiera sido una metáfora y pudieras quedarte.

ELLA
Pero no puedo; mi vida, aunque insignificante, está allá, los colores, los
olores, la comida, el clima, mi familia, las personas que quiero…

ÉL
Aquí también hay personas que te quieren.

ELLA
Estuve muy poco tiempo aquí, comparado con el que ya he pasado
allá. (Pausa. Recoge su maleta.) Fue un placer, gracias (Estrecha la mano
de ÉL y en ese gesto entendemos que su frialdad viene de una tristeza
profunda por marcharse, cuando sus manos se sueltan ELLA da media
vuelta repentinamente pero ÉL la detiene sosteniéndola de una muñeca y la
atrae hacia sí para al final hacer que sus labios se junten, ELLA al principio
no pone mucha resistencia pero pronto se desprende y lo mira sorprendida)
ÉL
Lo siento, pero es muy seguro que no vuelva a verte y tenía que hacerlo,
sé que esto hace más difícil todo y que lloraré irremediablemente durante
semanas, pero al menos será por un lindo recuerdo y no tanto por el
dolor…

ELLA
Podríamos volver a vernos. (Su actitud ahora es más relajada y hasta
podría decirse que palpita su voz en su garganta, lo mira tiernamente) A mí
me ha gustado mucho tu país y tú siempre dices que quieres conocer el
mío. Quién sabe, después podríamos volver a vernos en cualquier
momento, todo puede pasar.

ÉL
(Sonríe sin convicción) Claro. (Pausa.) ¿No quieres quedarte? ¿Para qué
esperamos un futuro incierto?

ELLA
¿No quieres irte tú conmigo entonces?

Vuelven a llamar para el vuelo, ELLA se pone inquieta, mira a ÉL


insistentemente, como buscando la respuesta en sus ojos.

ÉL
No… No puedo.

ELLA
Exacto. Yo tampoco. No abandonaré la perspectiva de lograr allá lo que
logré aquí con lo que aprendí. Somos jóvenes y estúpidos y por eso no
podemos darnos el lujo de ser impulsivos, si me quedo después me
preguntaré qué hubiera pasado si me iba, si mi vida hubiera podido
cambiar en algo y tú extrañarás aquí si te vas, pronto empezaremos a
culpar al otro por la vida miserable que llevemos y todo se irá al demonio.

ÉL
No debes verlo todo negro, podríamos ser felices.

ELLA
O no. Dicen los sabios que al final nos arrepentimos más de lo que no
hacemos que de lo que hacemos. Y yo no quiero arrepentirme de no
haberme ido y tratar.

ÉL
O de no haberte quedado y darnos oportunidad…

ELLA
Basta. Si en cualquier caso seré miserable entonces prefiero ser miserable
sola que arrastrarte conmigo. Ya he decidido, me voy. (Dice esta última
frase ya casi llorando, esta vez la media vuelta repentina funciona y
empieza su huida, pero se detiene a la mitad del camino, regresa besa a ÉL
rápidamente en la mejilla y cuando se separa queda ahí unos momentos,
como flotando, los rostros de ambos a poca distancia uno del otro, ELLA
habla casi en un susurro) Lo siento. Te quiero… (Esta vez una lágrima logra
escurrirse de sus ojos, da la media vuelta y se encamina otra vez con
velocidad pero a la mitad del camino se encuentra con el INTENDENTE que
le tapa el paso con un trapeador, ELLA se detiene de golpe y rodea al
INTENDENTE que limpia tranquilamente el piso. La entrada del
INTENDENTE debe implicar un cambio de luces a algo casi azul, se debe
crear una atmósfera irreal, casi mágica.

INTENDENTE
(Siempre va a hablarle a ellos pero nunca va a mirarlos, como si en
realidad estuviera hablando para sí mismo) ¿Cuándo vas a decirle que en
realidad otro amor te espera en tu país?

ELLA
¿Qué? Disculpe, ¿habla conmigo?

INTENDENTE
Pues claro, no veo a nadie más aquí (ELLA escudriña el lugar con la mirada
pero sólo encuentra a ÉL, que sigue parado mirando hacia ELLA con ojos
tristes, pero ahora parece como pausado, es como si la atmósfera mágica
que acompaña al intendente sólo la alcanzara a ELLA)

ELLA
Cierto, no hay nadie más.

INTENDENTE
Entonces aquí no tienen cabida los fingimientos, esa lágrima cándida que
viajó por tu mejilla hace un rato no tiene razón de ser, a menos que nos
encontremos en una historia dramática de separación amorosa, de esas
que pasan en la tele y que hacen llorar a los endebles de corazón por
horas.

ELLA
¿Qué quiere?
INTENDENTE
Yo, nada, sólo soy un viejo que dice la verdad.

ELLA
¿Cómo sabe que alguien me espera de vuelta en mi país?

INTENDENTE
Es la verdad, por eso lo sé y lo digo. (Pausa. ELLA está incómoda) Es tu
mayor logro, ¿no? Ser capaz de tener corazones amándote
incondicionalmente a ambos lados del mundo. Fue muy conmovedora la
historia esa de que no destacabas en tu país, bastante convincente, bueno,
al menos para el mocoso aquel tan necesitado de amor que dejas atrás.
Míralo, en verdad lo dejas triste. Pero te entiendo, no creas que esto es un
reproche, entiendo tus razones. Aunque sé que serás miserable de todos
modos, como tú misma lo dijiste; los viajes cambian a las personas y la
vida sigue allá en el lugar que dejaste atrás, no se queda en pausa como
este muchacho esperando tu regreso, va a haber muchas cosas distintas
cuando aterrices y entonces en verdad serás miserable.

ELLA
¡Basta! Ya basta, por favor, usted no sabe nada de mí, ¡nada!

INTENDENTE
Sólo sé lo que pueden decirme tus ojos, tu alma. (El INTENDENTE se va
alejando poco a poco de ELLA y se acerca a ÉL, que va recobrando el
movimiento mientras entra al halo mágico del INTENDENTE y ELLA va
quedándose sin movimiento mientras sale del halo, el cambio se da lento
hasta que es muy notorio. ÉL está llorando, se ve algo forzado el llanto.) Ya
hijo, basta, ella no te ve llorar, aquí puedes dejar los fingimientos.

ÉL
(Desconcertado, trata de verse indignado) ¿Cómo? ¿Qué dice? ¿Por qué
cree que finjo?

INTENDENTE
No lo creo, lo sé porque esa es la verdad y mi oficio es decirla.

ÉL
¿De qué habla? No estará usted loco…

INTENDENTE
No. (Pausa.) ¿Por qué no le dices que te acompañe en tus últimos meses?
La estás tratando de enganchar a ti con la idea de una vida feliz cuando lo
único que quieres es alguien que te acompañe en tu enfermedad, es
injusto, ¿no crees? Yo creo que ella te quiere lo suficiente como para
esperar unos cuantos meses a que mueras, porque es la verdad, hijo,
acéptalo, ella se quedaría a verte morir.

ÉL
No, yo… (Ahora sí va a empezar a llorar de verdad) Tengo miedo.

INTENDENTE
Pero no de perderla, sino de estar solo y querer estar con alguien es muy
diferente a querer estar acompañado solamente. Yo sé que de verdad la
quieres, no la dejes quedarse con tu imagen decadente por la enfermedad,
mejor que te recuerde con alegría y que guarde tu imagen de joven ágil y
fuerte. No seas egoísta, al menos por última vez en tu vida. (ÉL empieza a
reponerse del llanto poco a poco, el INTENDENTE empieza su salida y con
sus movimientos los otros dos personajes van recobrando la movilidad,
antes de que la recuperen por completo o sea cuando el INTENDENTE está
a punto de salir del escenario, éste hace una pausa y voltea a
verlos) Decidan qué hacer, tomen en cuenta mis consejos, pero tómenlos
como consejos para decir adiós, no se digan la verdad si no quieren, que
casi nunca la dicen los mortales, pero despídanse decentemente y sin tanto
pancho que el vuelo sale ya y los dos tienen una vida que continuar, tomen
mi consejo sólo como una pausa dramática en su melodrama barato que
estaban haciendo. (El INTENDENTE termina su salida y en ese momento
ELLA y ÉL se desplazan con un movimiento ágil a su posición inicial,
sentados en la silla y en la maleta respectivamente, como al principio ELLA
mira la pizarra y ÉL la mira ELLA pero algo ha cambiado en ellos, se nota.
Cambia la pizarra, se anuncia el vuelo que la llevará lejos, ellos se levantan
como al principio)

ÉL
Quiero agradecerte por haberme escogido para hacerte compañía en tu
último día aquí.

ELLA
Y yo te agradezco haberme enseñado tu país, es hermoso.

ÉL
¿De verdad debes irte?

Pausa incómoda.

ELLA
No hagamos esto, ¿quieres? Dejemos el drama y continuemos nuestras
vidas.
ÉL
Claro, lo siento, tienes razón, de todos modos sabíamos que esto sería
breve. (Le extiende la mano, ELLA la estrecha) Si vuelves pronto pregunta
por mi, o al menos visita los lugares que visitamos juntos.

ELLA
Y si tú visitas mi país pronto puedes buscarme también, sería un placer
mostrarte mis lugares favoritos.

ÉL
Hecho. (Se sueltan sus manos, ambos se limpian el sudor de la palma en la
ropa y ríen al ver que el otro hace lo mismo sin discreción alguna, van a
acercarse como para darse un beso pero en seguida ÉL se agacha para
recoger la maleta y se la entrega.) Anda, no queremos que se te haga
tarde.

ELLA
Gracias. Hasta siempre. (Se aleja caminando lento y algo confundida,
voltea varias veces hacia atrás y le sonríe a ÉL, por ir volteando casi se
tropieza con el trapeador del intendente que limpia el suelo tranquilamente,
sólo que ahora sin su halo mágico de luz azul, ELLA suelta un gritito cuando
se lo topa) ¡Ah! Disculpe señor… (El INTENDENTE le sonríe amablemente y
ELLA, algo nerviosa y asustada apresura el paso, ya sin voltear, hasta
salir . ÉL mira tranquilamente cómo se aleja ELLA y cuando ha salido voltea
a ver al intendente, que lo mira con atención)

ÉL
Buenos consejos, hermano, buenos consejos. Gracias.

(El INTENDENTE sólo responde con una leve sonrisa y una inclinación de
cabeza. ÉL sale y el INTENDENTE se queda silbando una cancioncilla alegre,
después de un momento llega otra pareja a sentarse a las sillas, pueden
ser los mismos actores que hicieron a ÉL y ELLA, sólo que con un cambio
notorio que indique que son otras personas, inician una mímica en la que la
mujer suplica al hombre que se quede y él no accede, se ve molesto, están
así un rato y parece que la discusión sube de tono hasta que se sientan
exhaustos en las sillas de la sala de espera, se encuentran en esa pausa
característica de las discusiones en la que se toman fuerzas para tomar una
decisión final después de haberlo dicho todo, la pareja se quedará
completamente congelada cuando el INTENDENTE deje de silbar y al mismo
tiempo entra de súbito la luz azul, el INTENDENTE empieza a acercarse a la
pareja y cuando toca a alguno de ellos entra de repente el OSCURO FINAL.)

También podría gustarte