E Computación
E Computación
E Computación
Siglo XVIII
Siglo XIX
1801: El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas
perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas
confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos
perforados permitían programar las puntadas del tejido, logrando obtener una
diversidad de tramas y figuras. Inspirado por instrumentos musicales que se
programaban usando papel agujereado, la máquina se parecía a una atadura
del telar que podría controlar automáticamente los dibujos usando una línea de
tarjetas agujereadas. La idea de Jacquard, que revolucionó el hilar de seda,
estaba por formar la base de muchos aparatos de la informática e idiomas de la
programación.
1843: Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se
adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas
operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la
primera programadora.
1878 Verea, quien vivía en la ciudad de Nueva York, inventó una calculadora
con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho más rápido que usar
acarreos u otro método digital de aquel tiempo. Él no se interesó en poner su
obra en producción, sólo quiso mostrar que un español podía inventar tanto
como un estadudinse.
Reflexión
La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la
elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a
errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una
máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN 2.
Siglo XX
Años 1900
1924: Walther Bothe construye una puerta lógica AND para usarla en
experimentos físicos, por lo cual recibió el premio Nobel de físico en 1954.
.
Años 1930
1931: Kurt Gödel publicó un documento sobre los lenguajes formales basados
en operaciones aritméticas. Lo usó para codificar arbitrariamente sentencias y
pruebas formales, y mostró que los sistemas formales, como las matemáticas
tradicionales, son inconsistentes en un cierto sentido, o que contienen
sentencias improbables pero ciertas. Sus resultados son fundamentales en las
ciencias teóricas de la computación.
.
1936: Alan Turing describe la máquina de Turing, la cual formaliza el concepto
de algoritmo.
1941: La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera máquina
programable y completamente automática.
1945: John von Neumann escribe el "First Draf of a report on the EDVAC" una
página del primer documento donde se describe el diseño lógico de una
computadora utilizando el concepto de programa almacenado (stored-
program), en él se señala una architectura distinta a la Arquitectura Harvard
hoy día conocida como Arquitectura de von Neumann. Aunque no se
menciona, las ideas de Neumann están basadas en trabajos de Alan Turing
con las máquinas que descifraron el código enigma, pero al estar bajo secreto
militar no pudo publicar sus descubrimientos.
1945: Vannevar Bush desarrolló la teoría de Memex, una máquina de
hipertexto ligado a una librería de libros de película.
1956: Edsger Dijkstra inventa un algoritmo eficiente para descubrir las rutas
más cortas en grafos como una demostración de las habilidades de la
computadora ARMAC.
1962: en el MIT, Ivan Sutherland desarrolla los primeros programas gráficos que dejan que el usuario
dibuje interactivamente en una pantalla.
1962: en el MIT, Hart y Levin inventan para Lisp el primer compilador autocontenido, es decir, capaz de
compilar su propio código fuentes.ASCIl.
1963: DEC (Digital Equipment Corporation) lanza el primer minicomputadora exitoso.
1964: la aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación de computadoras. Las placas
de circuito impreso con múltiples componentes elementales pasan a ser reemplazadas con placas de
circuitos integradoss
1964: en el Dartmouth College, John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtz desarrollan el lenguaje
BASIC (el
Dartmouth BASIC).
1965 - Ted Nelson teoriza sobre la red de documentos hiperenlazados o documentos web.
1965: La lógica difusa, diseñada por Lofti Zadeh, se usa para procesar datos aproximados.
1965: en los clásicos documentos de Dijkstra se tratan por primera vez los algoritmos de exclusión mutua
(sistemas operativos).
1966: la mayoría de ideas y conceptos que existían sobre redes se aplican a la red militar ARPANET.
1966los primeros ensayos que más tarde definirían lo que hoy es la programación estructura.