Planeaciones Segunda Unidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y NORMAL


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COLEGIO WILLIAM WASSON CLAVE: 17PES0227Z CICLO ESCOLAR: 2019 – 2020

PROFESOR(A) Sergio Enmanuel Salgado Tototzi CICLO ESCOLAR 2019-2020


GRADO: 1° GRUPOS: A ASIGNATURA: Educación Física
MÓDULOS: 2 NUMERO DE SESIÓN: 2 FECHA DE ENTREGA: 21-octubre-2019
PERÍODO AGOSTO- SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE

EJE
BLOQUE: 1 COMPETENCIA MOTRIZ.
CURRICULAR.
COMPONENTE
PEDEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD
Identifica los elementos La condición física es uno de los aspectos del cuidado y
de la condición física al promoción de la salud. Es necesario que desde la Educación
APRENDIZAJES participar en actividades 2ra. Física se impulsen en los alumnos hábitos para cuidar el
ESPERADOS motrices y recreativas UNIDAD cuerpo; hidratarse, descansar, evitar esfuerzos desmedidos
como alternativas para DIDACTICA o ejercicios que puedan causar lesiones, fatiga o situaciones
mejorar su salud. de riesgo; así como participar en actividades que despierten
el gusto y la satisfacción por moverse y jugar en colectivo
Identifiquen los cambios y efectos de la actividad física en el organismo. Para ello, solicite que realicen: Formas jugadas que
ORIENTACIONES
favorezcan la exploración de las capacidades físico-motrices (fuerza, velocidad y resistencia) al interactuar con sus compañeros
DIDACTICAS y utilizar diferentes objetos para actividades como jalar, empujar, reaccionar, sostener en el menor tiempo posible, etcétera.

SITUACION DE APRENDIZAJE 2: ACTIVIDADES


Técnica de enseñanza. TIEMPO RECURSOS PRODUCTOS Y
Asignación De tareas, Descubrimiento guiado DIDACTICOS EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO
INICIO:
Bienvenida y pase de lista. 5 min.

DESARROLLO:
Circuito de resistencia. Integrar cuatro equipos y realizar las siguientes estaciones,
en tres minutos cada una.
Estacion 1. Un equipo formado en hilera, uno detrás de otro, trotar alrededor del Pelotas
área. el ultimo pasa al frente y así sucesivamente. Aros
Estacion 2. Colocados alrededor del área, correr en zigzag hasta llegar a su lugar y Conos
35min.
asi sucesivamente.
Estacion 3. Realizar saltos de diferentes formas (pies juntos, sobre un pie y el otro,
al frente, atrás, etc).
Estacion 4. Sentados alrededor del área con piernas extendidas al frente, trotar
librando las piernas de sus compañeros hasta llegar a su lugar. Sentarse para que
pase el siguiente compañero.
Juegos organizados “burro corrido”
Formar equipos de diez integrantes en hileras, se colocan en posición de burro alto,
uno salta a horcajadas a todos sus compañeros, se coloca al final de la fila en la
misma posición.

CIERRE:
Juegos organizados “el distraído” 10min.
un jugador se coloca en el centro del circulo formado por sus compañeros, lanza la
pelota a cualquiera de ellos, sin previo aviso, el que la recibe debe dar antes una
palmada fuerte de no hacerlo, pasa al centro a reemplazar a su compañero, de igual
manera si da la palmada y la pelota no va dirigida a el. El que acumule tres puntos
será fusilado por todo el grupo.

ACTIVIDADES FORMAS DE ORGANIZAR


EXTRACLASE: AL GRUPO: Por grupos, individual.
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COLEGIO WILLIAM WASSON CLAVE: 17PES0227Z CICLO ESCOLAR: 2019 – 2020

PROFESOR(A) Sergio Enmanuel Salgado Tototzi CICLO ESCOLAR 2019-2020


GRADO: 1° GRUPOS: A ASIGNATURA: Educación Física
MÓDULOS: 2 NUMERO DE SESIÓN: 3 FECHA DE ENTREGA: 21-octubre-2019
PERÍODO AGOSTO- SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE

EJE
BLOQUE: 1 COMPETENCIA MOTRIZ.
CURRICULAR.
COMPONENTE
PEDEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD
Identifica los elementos La condición física es uno de los aspectos del cuidado y
de la condición física al promoción de la salud. Es necesario que desde la Educación
APRENDIZAJES participar en actividades 2ra. Física se impulsen en los alumnos hábitos para cuidar el
ESPERADOS motrices y recreativas UNIDAD cuerpo; hidratarse, descansar, evitar esfuerzos desmedidos o
como alternativas para DIDACTICA ejercicios que puedan causar lesiones, fatiga o situaciones de
mejorar su salud. riesgo; así como participar en actividades que despierten el
gusto y la satisfacción por moverse y jugar en colectivo
Identifiquen los cambios y efectos de la actividad física en el organismo. Para ello, solicite que realicen: Circuitos de acción
ORIENTACIONES
motriz con tareas que incorporen, de manera práctica, la información que recabaron para constatar los cambios y efectos de la
DIDACTICAS actividad física en el organismo.

SITUACION DE APRENDIZAJE 2: ACTIVIDADES


Técnica de enseñanza. TIEMPO RECURSOS PRODUCTOS Y
Asignación De tareas, Descubrimiento guiado DIDACTICOS EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO
INICIO:
Bienvenida y pase de lista. 5 min.

DESARROLLO:
Circuito de acción Motriz
Establecer el circuito de acción motriz con las siguientes materiales:
Conos
1ª estación: recorrido marcado por conos Aros
2ª estación: aro suspendido Pelotas
Balones
3ª estación: recorrido de aros suspendidos
4ª estación: Flexiones de rodilla en 30 segundos
5ª estación: camino trazado por una cuerda
Organizar al grupo en 5 equipos y distribuirlos por las estaciones 1ª 35min.
actividad: los alumnos realizan la actividad de su estación atendiendo
las indicaciones de la misma, después de un tiempo determinado
cambian de estación; continúan con la dinámica hasta que los
equipos recorran todas las estaciones. 1ª estación: los alumnos botan
la pelota siguiendo un recorrido marcado por conos 2ª estación: los
alumnos lanzan una pelota por el centro de un aro 3ª estación: los
alumnos pasan gateando entre los aros suspendidos 4ª estación: los
alumnos realizan flexiones de rodilla 5ª estación: los alumnos siguen
un camino trazado por una cuerda.
CIERRE: estiramiento después del circuito motriz. 10min.
ACTIVIDADES FORMAS DE ORGANIZAR
EXTRACLASE: AL GRUPO: Por grupos, individual.
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COLEGIO WILLIAM WASSON CLAVE: 17PES0227Z CICLO ESCOLAR: 2019 – 2020

PROFESOR(A) Sergio Enmanuel Salgado Tototzi CICLO ESCOLAR 2019-2020


GRADO: ° GRUPOS: A ASIGNATURA: Educación Física
MÓDULOS: 2 NUMERO DE SESIÓN: 16 FECHA DE ENTREGA: 21-octubre-2019
PERÍODO AGOSTO- SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE

EJE
BLOQUE: 1 COMPETENCIA MOTRIZ.
CURRICULAR.
COMPONENTE
PEDEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD
Ajusta sus desempeños motores al analizar La intervención docente ha de fomentar que los alumnos
los roles de cooperación-oposición que se
1ra.
APRENDIZAJES afronten situaciones de juego con posibilidades de éxito
desarrollan en situaciones de juego, UNIDAD
ESPERADOS iguales para todos, que identifiquen las nociones básicas
iniciación deportiva y deporte educativo, DIDACTIC de cooperación-oposición, y que reflexionen respecto a su
para afianzar el control de sí. A actuación partiendo de los roles que desempeñan.
ORIENTACIONES Brinde los espacios de diálogo, reflexión e intercambio necesarios durante las sesiones para que los alumnos: • Identifica la
lógica y los roles que se desempeñan en las actividades.
DIDACTICAS

SITUACION DE APRENDIZAJE 2: ACTIVIDADES


Técnica de enseñanza. TIEMPO RECURSOS PRODUCTOS Y
Asignación De tareas, Descubrimiento guiado DIDACTICOS EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO
INICIO:
Bienvenida y pase de lista. 5 min.

DESARROLLO:

Calentamiento
Pasar los aros en posición de lagartija para fortalecer su tren
superior. 45min.

Pasar la pelota de aro en aro sin levantarse.


Fuerza y resistencia.
Paseo de la iguana.
Fortalecer piernas y brazos abdomen.
La importancia de la actividad física en nuestra vida cotidiana.

CIERRE: la importancia de el estiramiento.


5min.
ACTIVIDADES FORMAS DE ORGANIZAR
EXTRACLASE: Bitácora AL GRUPO: Por grupos, individual.
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COLEGIO WILLIAM WASSON CLAVE: 17PES0227Z CICLO ESCOLAR: 2019 – 2020

PROFESOR(A) Sergio Enmanuel Salgado Tototzi CICLO ESCOLAR 2019-2020


GRADO: 2° GRUPOS: A ASIGNATURA: Educación Física
MÓDULOS: 2 NUMERO DE SESIÓN: 1 FECHA DE ENTREGA: 21-octubre-2019
PERÍODO AGOSTO- SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE

EJE
BLOQUE: 1 COMPETENCIA MOTRIZ.
CURRICULAR.
COMPONENTE
PEDEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD
• Relaciona sus desempeños motores con La asociación de la actividad física con el cuidado de
el incremento de su condición física al
2ra.
APRENDIZAJES UNIDAD la salud es un tema que ha tomado mayor relevancia
ESPERADOS participar en actividades recreativas, de
iniciación deportiva y deporte educativo, DIDACTIC en la formación integral de los alumnos.
para promover la salud. A
ORIENTACIONES Participen en las situaciones motrices planteadas, asociadas con el desempeño motor y la condición física como: • Juegos de
persecución que propicien el análisis del desempeño y su relación con la condición física.
DIDACTICAS

SITUACION DE APRENDIZAJE 2: ACTIVIDADES


Técnica de enseñanza. TIEMPO RECURSOS PRODUCTOS Y
Asignación De tareas, Descubrimiento guiado DIDACTICOS EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO
INICIO:
Bienvenida y pase de lista. 5 min.

DESARROLLO:
JUGAR A "PASA LA BARRERA".
Formar equipos de quince elementos cada uno, delimitar el Aros
área de juego, un equipo forma una fila (barrera) sobre una Pelotas

línea central, los integrantes de los equipos restantes, 45min.


distribuidos en la mitad del área cada uno con una pelota
intentan pasar la barrera sin perder el bote, alternar al equipo
que forma la barrera.

JUGAR A "ARO MOVIL".


Formar equipos de cinco a seis elementos, determinar el área
de juego, un integrante de cada equipo sujeta un aro
verticalmente con las manos arriba de la cabeza y se ubica
sobre una línea final del área determinada, los participantes
pueden botar, lanzar, interceptar la pelota; para lograr una
anotación la pelota debe pasar dentro del aro, gana el equipo
que logre más anotaciones.
CIERRE: 5min.
Vuelta a la calma, en plenaria comentar sus experiencias
ACTIVIDADES FORMAS DE ORGANIZAR
EXTRACLASE: Bitácora AL GRUPO: Por grupos, individual.
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COLEGIO WILLIAM WASSON CLAVE: 17PES0227Z CICLO ESCOLAR: 2019 – 2020

PROFESOR(A) Sergio Enmanuel Salgado Tototzi CICLO ESCOLAR 2019-2020


GRADO: 3° GRUPOS: A ASIGNATURA: Educación Física
MÓDULOS: 2 NUMERO DE SESIÓN: 3 FECHA DE ENTREGA: 21-octubre-2019
PERÍODO AGOSTO- SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE

EJE
BLOQUE: 1 COMPETENCIA MOTRIZ.
CURRICULAR.
COMPONENTE
PEDEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD
Pone a prueba su potencial motor al Los alumnos, al reconocer sus aprendizajes durante su
diseñar, organizar y participar en 2ra. trayecto en la educación básica, miran en retrospectiva
APRENDIZAJES UNIDAD (saber hacer y saber ser) sobre todo en lo referente a la
actividades recreativas, de iniciación
ESPERADOS
deportiva y deporte educativo, con la DIDACTIC actividad física como un componente central de su
intención de fomentar estilos de vida A proyecto de vida.
activos y saludables.
Reconozcan, al aplicar su potencial motor, las posibilidades que brindan el juego y la actividad física mediante las siguientes
ORIENTACIONES
acciones: • Plazas de desafíos que promuevan diversos retos o pruebas relacionadas con la aplicación de habilidades y
DIDACTICAS destrezas motrices; por ejemplo, saltos (distancia y altura)

SITUACION DE APRENDIZAJE 2: ACTIVIDADES


Técnica de enseñanza. TIEMPO RECURSOS PRODUCTOS Y
Asignación De tareas, Descubrimiento guiado DIDACTICOS EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO
INICIO:
Bienvenida y pase de lista. 5 min.

DESARROLLO:
Se forman tres equipos con el mismo número de
integrantes: los jaguares, las hienas y los coyotes. Cada
equipo dispone de una casa, delimitada por un círculo lo
suficientemente grande para que todos sus integrantes
puedan estar dentro de ella. La distancia entre las tres casas 45min.
es la misma. Cada equipo trata de capturar a los integrantes
del equipo rival asignado (los jaguares a las hienas, las
hienas a los coyotes y los coyotes a los jaguares); la captura
deberá tener lugar cuando los jugadores se encuentren fuera
de su casa. El jugador capturado deberá ser acompañado por
su captor hasta situarlo justo al lado de la casa del equipo
que lo capturó.
NUDOS
Que los jugadores que formen un círculo, hombro con hombro
y con los brazos extendidos hacia el centro cada jugador
deberá tomar las manos de dos diferentes personas excepto las
manos de los que se encuentren juntos a él tocando sus
hombros. En el momento que todos estén unidos de las manos,
pues no se vale que alguien falte, sin soltarse las manos, deben
deshacer el nudo que formaron. Sugiere que se pongan de
acuerdo para ver como lo van a hacer. Cuando al fin se haya 5min.
deshecho el nudo, terminaran en un gran círculo.
CIERRE:
Vuelta a la calma
ACTIVIDADES FORMAS DE ORGANIZAR
EXTRACLASE: AL GRUPO: Por grupos, individual.

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COLEGIO WILLIAM WASSON CLAVE: 17PES0227Z CICLO ESCOLAR: 2019 – 2020

PROFESOR(A) Sergio Enmanuel Salgado Tototzi CICLO ESCOLAR 2019-2020


GRADO: ° GRUPOS: A ASIGNATURA: Educación Física
MÓDULOS: 2 NUMERO DE SESIÓN: 2 FECHA DE ENTREGA: 21-octubre-2019
PERÍODO AGOSTO- SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE

EJE
BLOQUE: 1 COMPETENCIA MOTRIZ.
CURRICULAR.
COMPONENTE
PEDEDAGOGICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD
Pone a prueba su potencial motor al Los alumnos, al reconocer sus aprendizajes durante su
diseñar, organizar y participar en 2ra. trayecto en la educación básica, miran en retrospectiva
APRENDIZAJES UNIDAD (saber hacer y saber ser) sobre todo en lo referente a la
actividades recreativas, de iniciación
ESPERADOS
deportiva y deporte educativo, con la DIDACTIC actividad física como un componente central de su
intención de fomentar estilos de vida A proyecto de vida.
activos y saludables.
Reconozcan, al aplicar su potencial motor, las posibilidades que brindan el juego y la actividad física mediante las siguientes
ORIENTACIONES
acciones: • Plazas de desafíos que promuevan diversos retos o pruebas relacionadas con la aplicación de habilidades y
DIDACTICAS destrezas motrices; por ejemplo, saltos (distancia y altura)

SITUACION DE APRENDIZAJE 2: ACTIVIDADES


Técnica de enseñanza. TIEMPO RECURSOS PRODUCTOS Y
Asignación De tareas, Descubrimiento guiado DIDACTICOS EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO
INICIO:
Bienvenida y pase de lista. 5 min.

DESARROLLO:
Calentamiento
Flexiones de rodillas.
Caminar lateralmente con media flexión de rodillas.
35min.
Saltos con flexión de rodilla de un punto a otro.
Paso chango lateral
Desplazar lateral con las rodillas semi flexionadas y con las manos
pegas al piso.
Desplazamiento de gorilitas.
CIERRE:
Estiramiento:
Piernas
Espalda 10min.
La importancia de la actividad física en nuestra vida.

ACTIVIDADES FORMAS DE ORGANIZAR


EXTRACLASE: AL GRUPO: Por grupos, individual.

También podría gustarte