Literatura Humor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo comenzaremos explicando el humor como eje principal


de la investigación, cuyo eje de discusión será la evolución del género humor
a través del tiempo, de qué manera evoluciona y los recursos humorísticos que
posee ; explicaremos de manera extensa el carnaval como origen del carácter
humor y un carnaval representativo en el mundo llamado Mardi Gras.
El humor es una cualidad de una acción, discurso o escritura que provoca risa
y diversión. Es la capacidad de percibir lo que es absurdo y divertido.
La palabra "humor" nos remite al concepto de los humores que tenían los
griegos en la Antigüedad. Éstos eran cuatro: la bilis, la flema, la sangre y la bilis
negra. Luego, el término "humores" se extendió a todo lo que fuera alguna
secreción del cuerpo.
Es cierto que el humor utiliza con frecuencia hoy imágenes y situaciones
asquerosas. Pero más allá del recurso, la palabra clave es: "reír". El ser
humano es el único animal que sabe o puede reírse. Podríamos decir que el
humor es sanador. Debemos recordar que el humor requiere de códigos
compartidos, ya que si intentamos hacer reír a otro que tiene códigos distintos
a los nuestros, más que hacerlo reír, conseguiremos un enojo de parte del otro.
El humor no constituye ni un género literario específico ni una tipología textual,
sino una serie de rasgos propios y reconocibles que pueden presentarse en
diversas circunstancias en distintos géneros y en cualquier tipo de textos.
En la Edad Media la sociedad se caracterizaba por ser una sociedad del miedo.
La dureza de la vida, la incertidumbre y la violencia son parte del mundo
cotidiano. Sin embargo, en ciertos días, los campesinos le daban la espalda al
miedo y se reían del orden social injusto que reinaba en esta sociedad feudal.
Esos días, los sectores populares salían de las aldeas y de los bosques para
desfilar alegres ante castillos señoriales e iglesias. Todo parecía volverse
fiesta, el día de todos los santos, el día de los muertos, el de San Nicolás, la
Navidad, la "fiesta de los locos”, el día de los reyes magos, la fiesta del asno, y
principalmente,el carnaval. Todos eran momentos de encuentro y recreación.
El carnaval era el único momento en que las clases sociales se mezclaban.
Durante la expansión del cristianismo en Europa y Asia se suspendieron varias
fiestas tradicionales, menos una que consistía en comer toda la carne antes
del invierno. Esto venía bien para los cristianos porque empezaba en fechas
de pascua. De hecho, su nombre proviene del latín “carnem levare”, por lo que
carnaval significa “quitar la carne”. Es en este periodo que toma su estatus
como celebración en la que casi todo está permitido y para que los participantes
resguardaran su reputación debían cubrirse el rostro con antifaces y disfraces.
Un carnaval representativo del mundo es “Mardi Gras Carnaval”, que se trata
de música, desfiles, picnics, carrozas y emoción. Este se realiza antes del
Miércoles de Ceniza. Mardi Gras significa "martes gordo" en francés y refleja
la práctica de la última noche de consumir alimentos ricos en grasas en
preparación para la temporada de ayuno de la Cuaresma. Consiste en que los
aficionados deben usar disfraces o al menos vestirse de púrpura, verde y
dorado. Los asistentes al desfile se sientan en el suelo, lanzan pelotas, tocan
música, comen excelente comida y observan a la multitud pasar entre desfiles.
En el día del Mardi Gras, la mayoría de los negocios no esenciales cierran
debido a la celebración.
Fue el 2 de marzo del año 1699 cuando el explorador francocanadiense, Jean
Baptiste Le Moyne Sieur de Bienville, llegó a un lugar ubicado a 60 millas al sur
de Nueva Orleans y lo llamó Pointe du Mardi Gras al momento en el que sus
hombres se percataron que era la víspera de esta celebración.
Por otro lado, la primera referencia al carnaval de Mardi Gras aparece en un
informe dirigido al órgano de gobierno colonial español del año 1781. El tiempo
que dura la temporada varía de una ciudad a otra, ya que algunas tradiciones
regionales, como la de Nueva Orleans, Luisiana, consideran que Mardi Gras
se extiende durante todo el período desde la Noche de Reyes hasta el
Miércoles de Ceniza. Otros consideran el período final del Mardi Gras como los
tres días antes del Miércoles de Ceniza.
El humor utiliza diferentes recursos para lograr el efecto humorístico y el autor
dispone de distintos recursos, según el propósito que persiga y entre ellos se
encuentran:
● La sátira es un recurso humorístico que busca censurar o ridiculizar
comportamientos humanos, en ocasiones con intención didáctica o correctiva.
● La parodia es la imitación burlesca de una obra literaria o artística de cualquier
clase. El humor surge de la confrontación entre ambos textos.
● El absurdo consiste en relatar hechos incoherentes o presentar situaciones
disparatadas, interpretar erróneamente una situación o el significado de una
misma palabra, lo que produce comicidad.
● La exageración o la hipérbole consiste en sobredimensionar o en llevar al
límite la descripción de un hecho, de un objeto o de los personajes y provocar
así el ridículo.
● La ironía este recurso consiste en dar a entender lo contrario a lo que se dice.
Es uno de los recursos humorísticos más sutiles, junto con el sarcasmo,
porque exige la interpretación de dos sentidos: el que se muestra y el que está
oculto, que en realidad es el verdadero.
● El sarcasmo burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o
maltrata a alguien o algo. El sarcasmo, es una figura, principalmente oral,
constituida como una burla intencionada y disfrazada hábilmente por quien la
realiza.
Por otro lado, dos formas literarias humorísticas más antiguas son el sainete
criollo y el grotesco.
El sainete criollo se caracteriza por reflejar las costumbres de la vida en los
conventillos y agrega a los elementos humorísticos un conflicto sentimental y
una acción trágica. En las obras los personajes carecen de una individualidad
psicológica particular y responden a una tipología básica: el criollo, el
inmigrante, el compadrito o guapo armado y patotero, el guitarrero cantor de
tangos, entre otros. Estos personajes estereotipados se comportan siempre de
la misma manera y reiteran el rasgo que los caracteriza: son ridículos,
pendencieros, cobardes o corajudas. Entre todos ellos, uno suele ser la figura
cómica central generalmente interpretado por un actor muy popular de grandes
recursos para el humor, con quien el autor se aseguraba el favor del público.
Por su parte, el género grotesco surgió en Italia a comienzos del siglo xx:
Presenta simultáneamente situaciones risibles y trágicas en un equilibrio
inestable.
En la Argentina, hacia 1920, las obras teatrales de Armando Discépolo
transformaron el grotesco italiano en grotesco criollo. Los rasgos
predominantes de este nuevo género teatral porteño son los siguientes:
● El espacio cerrado: su acción se desarrolla en interiores oscuros, ruinosos,
opresivos, abarrotados de objetos destruidos y en desorden.
● Los personajes inmigrantes italianos: su forma de expresión, el cocoliche, y
su nostalgia por la tierra natal (muestras del desajuste con el entorno
porteño) los consolidan como personajes tragicómicos.
● Los conflictos generacionales: se presentan los problemas por los que
transita una familia.
● El fracaso del sueño de progreso económico: el espectador es testigo de la
dureza de la lucha por la vida y por salir de la miseria.
Si bien existen situaciones que mueven la risa, progresivamente la vida de los
protagonistas se vuelve más trágica porque no pueden encontrar su lugar en
la sociedad: sus aspiraciones y proyectos fracasan una y otra vez. El
espectador experimenta sentimientos contradictorios: pena o conmiseración y
a la vez, risa. Pero, lo risible está vinculado a una situación de sufrimiento.

CONCLUSIÓN:
Para concluir con el ensayo podemos decir que el humor logra representar a
gran parte de la sociedad, el género humorístico tiene la función de canalizar
deseos e incomodidades, teniendo la intención de provocar risa y disfrute en
los expectantes , por lo tanto utiliza diferentes recursos para lograr ese objetivo.
Este género comenzó a partir del carnaval, siendo un festival en búsqueda de
nublar las problemáticas sociales del momento y simplemente bailar y reírse

También podría gustarte