RESUMEN DERECHO ECOLOėGICO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN DERECHOS Y CIENCIAS POLITICAS

DERECHO ECOLOGICO Y AMBIENTE

LEY N° 41 de 1 de Julio de 1998


General de Ambiente de la República de Panamá
Título V Y IV

Estudiante:
Artiaga, Dayanis.
Guevara, Jorge.
Puga, Astrid

Facilitador:

Raúl de Obaldía

Fecha de Entrega:

Lunes 12 de Agosto de 2024.


RESUMEN

TITULO V

De la Protección a la Salud y de los Desechos Peligrosos y Sustancias Potencialmente


Peligrosas

Capítulo I (Salud Ambiental)

El Ministerio de Salud es responsable de normar, vigilar, controlar y sancionar todo lo


relacionado con la protección de la salud humana, coordinando medidas administrativas y
técnicas con la Autoridad Nacional del Ambiente.
Capítulo II (Desechos Peligrosos y Sustancias Potencialmente Peligrosas)

El gobierno panameño establecerá condiciones legales y financieras para las inversiones


públicas y privadas en sistemas de tratamiento de agua para reciclaje, asegurándose de que no
haya daño a la salud pública ni a los ecosistemas naturales. El gobierno regulará y controlará
el manejo de desechos domésticos, industriales y peligrosos en todas las etapas, estableciendo
tarifas para estos servicios. La Agencia Nacional de Medio Ambiente ayudará al Ministerio de
Salud a llevar a cabo medidas de control ambiental, y el gobierno tomará medidas para
garantizar que las sustancias peligrosas se manejen sin poner en peligro la salud humana y el
medio ambiente. La manipulación y eliminación de sustancias peligrosas también será decidida
por la autoridad competente.

TITULO VI

De los Recursos Naturales

Capítulo I (Disposiciones Generales)

La ley tiene como objetivo incorporar la durabilidad y la lógica en el uso de los recursos
naturales, asegurando la protección ambiental como una parte permanente de la política y la
administración. Es necesario que las comunidades indígenas y las municipalidades contribuyan
a su preservación y conservación, siguiendo los parámetros establecidos por la Agencia
Nacional de Medio Ambiente y las autoridades indígenas. La Agencia Nacional de Medio
Ambiente establecerá precios para el uso de recursos naturales, y el Consejo de Gobierno
establecerá precios para los recursos de agua.

Capítulo II (Áreas Protegidas y Diversidad Biológica)

El sistema nacional de áreas protegidas (SINAP) fue establecido para supervisar todas las áreas
protegidas legalmente establecidas, que pueden ser administradas por la Agencia Nacional de
Medio Ambiente. La Autoridad respaldará la preservación y actividades de diversidad
biológica, especialmente para especies únicas y de interés especial. También promoverá la
creación de áreas protegidas en tierras privadas mediante incentivos fiscales y mecanismos de
mercado. La Autoridad establecerá tarifas para los servicios ambientales ofrecidos en áreas
protegidas, que incluyen beneficios, estudios tecnológicos y costos. La Autoridad será
responsable de controlar el acceso y el uso de los recursos biológicos, excepto para las especies
humanas, y desarrollará instrumentos legales y mecanismos financieros para garantizar esto.

Capítulo III (Patrimonio Forestal del Estado)

Este capítulo detalla la responsabilidad de la Agencia Nacional de Medio Ambiente por el


inventario de tierras forestales estatales, incluidas tierras forestales naturales, plantadas y
forestales, y excluye la deforestación como un elemento de prueba.

Capítulo IV (Uso de Suelos)

Según los programas de ordenamiento ambiental del territorio nacional, el uso de los suelos
debe ser apropiado con su vocación y aptitud ecológica, evitando prácticas favorecidas y
sanciones sujetas a actividades públicas o privadas provocadas.

Capítulo V (Calidad del Aire)


La preservación y el uso del aire son de interés social porque es propiedad pública. La calidad
del aire será regulada por la Autoridad Ambiental Nacional y las entidades competentes, se
establecerán programas de control y se protegerá la salud, los recursos naturales y la calidad
ambiental.

Capítulo VI (Recursos Hídricos)

El artículo 23 de la presente Ley permite la autorización de la Autoridad Nacional del Ambiente


para actividades que alteren el régimen, naturaleza o calidad de las aguas o alteren los cauces.
En todos los estados, la preservación del agua es de interés público. Los usuarios de los recursos
hídricos deben llevar a cabo las obras necesarias para su preservación de acuerdo con el Plan
de Manejo Ambiental y el contrato de concesión correspondiente. La Autoridad Nacional del
Ambiente establecerá programas específicos para el manejo de cuencas.

Capítulo VII (Recursos Hidrobiológicos)

La Autoridad Marítima de Panamá trabaja en conjunto con la Autoridad Nacional de Medio


Ambiente para crear un Plan de Gestión de Recursos Hidrológicos, asegurando una estricta
conformidad con los planes establecidos para la conservación, recuperación y uso sostenible
de estos recursos. La Agencia Nacional de Medio Ambiente también garantizará que las
regulaciones de pesca, basadas en sistemas de gestión de peces, promuevan el uso sostenible.
Las autoridades competentes llevarán a cabo acciones de supervisión, control y vigilancia a lo
largo del área de aplicación.

Capítulo VIII (Recursos Energéticos)

La Comisión de políticas energéticas y la Autoridad Nacional de Medio Ambiente establecerán


políticas para las actividades de generación, transmisión y distribución de energía, con un
enfoque en los efectos ambientales y los recursos naturales. El gobierno priorizará los
proyectos de energía no contaminante utilizando tecnologías limpias y eficientes. Las medidas
para prevenir y controlar la contaminación serán reguladas por la Agencia Nacional de Medio
Ambiente, junto con el Departamento de Comercio, Industrias y Salud.

Capítulo IX (Recursos Minerales)

La Autoridad Nacional de Medio Ambiente supervisará los efectos ambientales de las


actividades mineras, mientras que el propietario será responsable de las emisiones, desechos y
daños. La autoridad competente, en colaboración con la Autoridad Nacional de Gestión
Ambiental, supervisará y supervisará la implementación del Plan de Gestión Ambiental. Para
proyectos mineros, las evaluaciones de impacto ambiental o las auditorías ambientales deben
ser aprobadas por la Agencia Nacional de Medio Ambiente, que puede detener o sancionar
operaciones por no cumplir con las leyes.

Capítulo X (Recursos Marinocosteros y Humedales)


Los recursos marinos son propiedad nacional y su uso, gestión y conservación están sujetos a
las disposiciones emitidas por la Autoridad Marítima Panameña. Tales disposiciones serán
emitidas y aplicadas en áreas protegidas bajo la jurisdicción de la Agencia Nacional de Medio
Ambiente de Panamá. La conservación de ecosistemas marinos con alta biodiversidad y
productividad, como arrecifes de coral, estuarios y humedales, es la prioridad principal de la
Agencia Nacional de Medio Ambiente y la Agencia Marítima de Panamá.

También podría gustarte