Informe Programa de Formación Complementaria
Informe Programa de Formación Complementaria
Informe Programa de Formación Complementaria
DISEÑO
RED TECNOLÓGICA
Modelo de DISEÑO DE JOYAS Y OBJETOS ARTESANALES
Mejora Continua
Este diseño de acciones de formación complementaria se creó para brindar al sector productivo
artesanal, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales que contribuyan al
desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los
aprendices formación en la línea tecnológica de diseño
Gran parte del territorio colombiano, cuenta con una vocación y potencial productivo artesanal y su
fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en
gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la
dinámica del sector.
JUSTIFICACIÓN:
Esta formación complementaria pretende apropiar la técnica en el manejo del oficio de tejeduría en
crochet. mejorar procesos artesanales que involucren este oficio, se ha diseñado para ser ofertado
en la modalidad presencial por cuanto se requiere permanente practica.
Esta acción de formación se ha diseñado con parámetros de calidad, cimentado en las normas de
competencia laborar del sector artesanal.
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
Tejer pieza artesanal por crochet según ficha técnica y orden de producción.
Tejer pieza artesanal con dos agujas, según ficha técnica y orden de producción.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Fibras textiles: clases, usos, características generales, preparación, manipulación almacenamiento.
Accesorios: clases, usos, aplicaciones, características.
Crochet: puntadas, aplicaciones, cálculos de materiales
Herramientas: tipología, usos, manipulación, almacenamiento.
Ficha técnica: concepto, contenidos, usos, aplicaciones
Sistemas de medida métrico
Métodos de cálculo de materia prima
Puntadas básicas: clases, diferencias, denominación, usos.
Ambiente de trabajo: iluminación, ventilación, reglamentación de la normatividad de higiene y seguridad para el área de
tejidos.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Preparar elementos de trabajo para el tejido en crochet.
Determinar materia prima para tejido a elaborar.
Seleccionar agujas y herramientas requeridas
Medir dimensiones del producto durante el proceso.
Aplicar normatividad de salud ocupacional en el sitio de trabajo
Elaborar puntos básicos para el tejido en chochet.
Verificar medidas y acabados.
Elaborar producto artesanal requerido.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
INSTRUCTORA CENTRO
Responsable CENTRO AGRO AGROEMPRESARIAL Y 30/04/2010
del diseño
GREGORIA DIAZ
EMPRESARIAL Y MINERO. REGIONAL
MINERO BOLÍVAR
INSTRUCTORA
Responsable CENTRO DEL DISEÑO null. REGIONAL 30/04/2010
del diseño
GLORIA MANTILLA
Y LA MANUFACTURA, SANTANDER
FLORIDA BLANCA
ASESORA DISEÑO
CENTRO
CURRICULAR
Responsable METALMECANICO. 30/04/2010
del diseño
LIBIA GIOVANA JIMENEZ DIRECCIÓN DE REGIONAL DISTRITO
FORMACIÓN CAPITAL
DIRECTORA DE
CENTRO DE SERVICIOS
Responsable FORMACIÓN 30/04/2010
del diseño
NORA LUZ SALAZAR DE SALUD. REGIONAL
PROFESIONAL ANTIOQUIA
DIRECCIÓN GENERAL
INSTRUCTORA
Responsable CENTRO AGRO 30/04/2010
del diseño
MARIA CONCEPCIO IGUARAN null. REGIONAL GUAJIRA
EMPRESARIAL
ACUÍCOLA