Modales en La Mesa Grupo 3 Convertido 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES

Nombres:
Marcos Josué Alarcón Medrano
Deisy Johana Arévalo Ramírez
Astrid Asucena Barrera Corado
Karen Yulisa López Ordoñez
Yonatan Alberto Peñate López
Cindy Gabriela Mateo Cardenas
Josué Daniel Revolorio Martínez

Grupo: 3

Grado:
Sexto P.C. Sección “A”

Cátedra:
Ética Profesional y Relaciones Humanas

Catedrático:
Williams Esmely Gudiel Pared
Los Modales en La Mesa

A cualquier comida a la que acuda como invitado, es recomendable tener un comportamiento adecuado, a la altura del convite.

En la mayor parte de las comidas, sobre todo cuando son muchos invitados, el sitio será reservado y "marcado" con una tarjeta de mesa
en la que se indica su nombre. Esto evita el desorden que podría suponer dejar que cada invitado se sentase donde quisiera.

Una vez en la mesa, primero deberían sentarse las señoras (de mayor a menor edad) y luego los caballeros (mismo criterio). Usted
debe sentarse cuando le corresponda.

La colocación en la mesa suele ser de alternancia entre hombres y mujeres; aunque dada la actual evolución social de las parejas, no
siempre tiene porque ser así, aunque aún predomine ese tipo de colocación.

A la derecha del anfitrión se sienta la señora de mayor categoría o rango de la reunión. Y a la derecha de la anfitriona, el señor de
mayor rango o categoría.

Los anfitriones son los que marcan el inicio y final de la comida, siempre teniendo en cuenta las circunstancias de la comida y estando
atentos, en todo momento, al desarrollo de la misma, para darle el ritmo adecuado. Una vez que despliega su servilleta y toma los
cubiertos, se da por iniciada la comida.

El servicio de mesa empieza por la señora de mayor importancia y luego sigue por el resto de las señoras. Posteriormente se sirve a los
caballeros y en último lugar se sirve a los anfitriones. Si no cuentan con personal de servicio, pueden ser los propios anfitriones los que
sirvan, al menos a los comensales de su derecha y luego pasen (o hagan circular) las fuentes entre los invitados para que ellos mismos
se vayan sirviendo.

Si se da el caso, de que en la reunión solo hay hombres, como excepción, se puede servir primero a la anfitriona y luego al resto de los
caballeros.
El servicio se hace por la izquierda, cuando se sirve en fuentes. Y se hace con los propios cubiertos de la fuente, nunca con los
cubiertos del comensal. Se sostiene la fuente con la mano izquierda y se retira la derecha detrás de la espalda para que el comensal se
sirva con mayor comodidad.

También el camarero puede servir al comensal. Hay que mantener la fuente a una altura prudencial para que al comensal no le sea
demasiado inaccesible la misma.

No se debe servir una cantidad excesiva de comida por dos razones fundamentales: dejar comida en el plato por haberse excedido en la
cantidad y por cortesía, pudiendo darse el caso de que no llegase para todos los comensales la cantidad de comida ofrecida, si todos los
invitados hacen un abuso excesivo en las cantidades.

Tenga presente las siguientes recomendaciones

1. Se debe sentar en la mesa hasta que el anfitrión lo indique y en el lugar que se le sea asignado.
2. Cada lugar en la mesa tiene su orden de importancia. El lugar más importante de la mesa después del anfitrión es a la derecha de
este lugar, que corresponde al invitado de honor o persona más importante, siguiendo un orden jerárquico.
3. Nunca se debe empezar a tomar o a comer hasta que uno no haya pasado el brindis o el ofrecimiento. Algunas familias no empiezan
a comer sin dar gracias por los alimentos.
4. Uno no debe empezar a comer hasta que esté seguro si esto va a suceder o no, además no debe hacerse hasta que no lo haga la
persona que preside.
5. No se deben poner los codos en la mesa. Sentarse con naturalidad, ni muy cerca de la mesa, ni muy recostado sobre la silla.
6. La servilleta debe usarse desdoblada sobre las rodillas y no como babero. Debe de usarse durante la comida, especialmente antes de
beber algún líquido, debe dejarse en el
7. Conversaciones en la mesa. No debemos hablar con la boca llena, ni tratar temas desa gradables como enfermedades,
accidentes, muertes, temas escatológicos, y otros poco adecuados o polémicos para el momento. No es correcto,
tampoco, hablar de temas profesionales en la mesa, ni hablar en otro idioma que no conozcan nuestros compañeros
de mesa.

8. Los cubiertos y cómo utilizarlos. Además de saber cómo utilizarlos, por dónde se toman, hay que saber los
alimentos con los que debemos utilizarlos. Los alimentos blandos (huevos, tortillas, verduras, etcétera) no se
cortan con el cuchillo. El pan se trocea con la mano, no con cubierto alguno. El pescado y la carne utilizan
cubiertos distintos. Los cubiertos una vez utilizados no deben volver a colocarse en la mesa.

9. Gestos y acciones. En la mesa no debemos rascarnos, bostezar, utilizar los palillos o mondadientes, descalzarnos,
etcétera. Si tenemos que hacer alguna acción incontrolable, como estornudar o toser, lo haremos de la forma más
discreta posible, y siempre poniendo nuestro pañuelo, no la servilleta, delante de nuestra nariz o boca. Si alguien
cuenta algo muy gracioso no es necesario que nos riamos a carcajadas. Sonreír o reír no requiere de más
exageración.

10. Al finalizar la comida. No debe quedar la mesa demasiado desordenada o sucia. No se puede fumar en la mesa, ni
a la hora de los postres. El café lo debemos beber tomando la taza por su asa y no por el perímetro del recipiente.
La cucharilla debe quedar en el plato, pues no se bebe un café o una infusión con la cucharilla metida dentro de la
taza.
Antes :

Para empezar nuestro grupo decidió realizar una pequeña representación gráfica de algunas normas o modales en la mesa, que nos
dispusimos a realizar en cuarto dentro de la casa de nuestra coordinadora y tomamos la idea de realizar un pequeño almuerzo cuyo
platillo es filete de pollo con arroz blanco y una ensalada con aderezo y sidra de uva y agua, con una temática formal, para realizar
ejemplos de lo que se debe y no se debe hacer.
Durante:

En esas fotos se representa algunas normas como es la postura al sentarse cuya debe ser de una forma erguida y natural, y como se
ejemplifica con los comensales el apoyar los codos o antebrazos sobre la mesa y el usar aparatos electrónicos como lo son los teléfonos
Inteligentes.
Durante:
Tal y como se puede ver en estas imágenes se aplica la norma de que los invitados no deben comenzar a comer hasta que el anfitrión
del inicio tal como se muestra con la persona opuesta a anfitriona de esa una excepción podría ser a la norma es que se puede dar inicio
cuando todos los implementos necesarios para proceder estén listos.
Durante:

Algo muy importante es la realización del brindis ya que este da inicio al banquete en cuestión el primer brindis lo realiza el anfitrión,
y al momento de realizar este no se debe chocar las copas ya que el sonido se considera de más gusto. Es más que suficiente alzarlo
levemente.
Durante:
Como se ejemplifica en las dos imágenes es el como la anfitriona y los comensales tienen postura de los cubiertos, en este caso se
utiliza un tenedor y cuchillo por el tipo de platillo que se sirvió y el uso adecuado es el que se presenta, donde el tenedor va en la mano
izquierda y el chuchillo en la derecha usando el dedo índice como apoyo de presión, claro tomando en cuenta que la persona sea
diestra, si es el caso contrario siendo la persona zurda se invertirá el orden.
Después:
Puntos a tomar en cuenta al finalizar dicho evento, los comensales o invitados no se deben levantar hasta que los demás comensales o
el anfitrión terminen de comer sino hasta que el anfitrión lo dicte. Y por último es el tema de las raciones es algo muy importante a
tomar en cuenta ya que si se le da mucho a un invitado este puede no terminar su platillo como se puede ver en la imagen de la derecha
o bien que no alcance para los demás invitados y no se debe dejar una gran cantidad de sobras y los cubiertos se deben colocar
paralelos uno de otros y el resto de utensilios estos se deben dejar tal cual fueron servidos.

También podría gustarte