El Longino de Iquique 250724

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Servicio de Salud inicia plan de

fumigación en pueblo de Tarapacá


w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

AÑO 22- N° 7.166 Iquique, Jueves 25 de Julio de 2024 Valor $ 500 previo a fiesta del “Lolo”
Pág. 7

Instalan trampas
ante posible
presencia de
animales
carnívoros
en Colchane Pág. 5

DT de los Dragones Celestes: “Estamos contentos Voto obligatorio para las municipales y multas
con la campaña pero podemos rendir más” para quienes no concurran a las urnas
Pág. 12 Págs. 19

Ciudades se suman a proyecto que busca generar


conciencia sobre contaminación por plásticos
Págs. 10/11

SHOW GRATIS CON TU


ENTRADA AL CASINO DESDE
LAS 22:30 HRS | SHOWS PARA
MAYORES DE 18 AÑOS
PARA MÁS INFORMACIÓN
WWW.DREAMS.CL
2 www.diariolongino.cl Jueves 25 de Julio de 2024

En horario vespertino:

Continúan obras
viales en avenidas
y calles de la comuna
Un amplio trabajo de ba- Las obras a cargo del equipo
cheos, demarcaciones, de la Dirección de Tránsito de
mantención se señaléticas la Municipalidad de Alto Hos-
y refugio de paraderos de picio se han estado realizan-
la locomoción colectiva se do en diferentes calles y ave-
continúa desarrollando en la nidas, en horario vespertino,
comuna por instrucción del con el objetivo de no generar
alcalde Patricio Ferreira. inconvenientes en el tránsito
vehicular.
En ese contexto, se advierte
y se extiende el llamado a los
conductores a manejar con
precaución y transeúntes a
respetar las diferentes seña-
les del tránsito establecidas
en las vías para precautelar
su integridad y de los funcio-
narios que ejercen esta im-
portante labor.
También, se reitera a los veci-
nos y vecinas que además de
estos trabajos están en pro-
yectos seguir implementan-
do reductores de velocidad
para evitar que las vías sigan
convirtiéndose en pistas de
carreras.
Por otra parte, se reitera a
los vecinos y vecinas a cui-
dar las señaléticas verticales
y refugio de paraderos de
la locomoción colectiva que
permanentemente son van-
dalizadas por sujetos que no
respetan el mobiliario públi-
co que es de todos los habi-
tantes de la comuna.
Jueves 25 de Julio de 2024 www.diariolongino.cl 3
Proyecto se concretó gracias
a una alianza público-privada
entre Camanchaca y la Corpo-
ración Municipal de Desarrollo
Social de Iquique (Cormudesi)
que modernizó y puso en valor
este espacio gracias al proyecto
“Senderos Virtuales Tarapacá,
Muestra Museográfica para la
Sala de Pescadores”.

Museo Regional de Iquique


inaugura innovadora Sala
Un emocionante viaje interac- audiovisual con técnicas de
tivo a través de la historia an-
cestral de los primeros pesca-
dores que se asentaron en las
de Pescadores Ancestrales mapping para visualizarlo como
si se estuviera presenciando,
esto, gracias a un trabajo con-
costas de Tarapacá nos ofrece
una de las salas de museo más
innovadoras a nivel nacional
con realidad aumentada junto de parte del equipo del
Museo, personal Cormudesi y la
empresa Wallunka en la elabo-
y latinoamericano. Se trata de raron de las escenas 3D”.
la Sala Pescadores del Museo Marcelo Ramos, director creati-
Regional de Iquique, que fue Sala fue inaugurada en memoria de don Jorge Fernández Valdés, vo de Wallunka -Tecnología 3D,
completamente remodelada y fundador de Camanchaca, a poco más de un año de su fallecimiento. y quien estuvo a cargo del dise-
modernizada. Este espacio ofre- ño 3D del proyecto, afirmó que
ce además de la exhibición de “lo logrado es una experiencia
artefactos con hasta 12 mil años sensitiva e interactiva, gracias a
de antigüedad, una experiencia la reproducción de la maqueta
inmersiva con audiovisuales 3D, llevada a escala por medio de
videomapping y realidad au- un proceso de fotogrametría,
mentada que añade un elemen- donde podremos visualizar los
to de mayor impacto educativo diferentes tiempos históricos
a la experiencia, permitiendo relacionados con los pueblos
explorar la historia de una ma- fundador don Jorge Fernández. Sin duda, esta Cormudesi, Alcalde Mauricio Soria Macchiave- Municipal y proyectos como el Museo “Dragón pesqueros ancestrales, hasta el
nera única y participativa. sala promueve el legado y la historia pesquera llo, contó que “este proyecto culmina el trabajo de Tarapacá”, porque nuestra ciudad tiene to- desarrollo industrial”.
El gerente regional de Caman- de Tarapacá, desde los primeros habitantes del de más de un año rescatando nuestra historia dos los atributos para estar a la altura de los La experiencia “Senderos Vir-
chaca Pesca Norte, Luis Seguel territorio pasando por el desarrollo de la pesca costera, ejecutado por un equipo multidiscipli- grandes polos arqueológicos a nivel mundial”. tuales Tarapacá, muestra mu-
Sepúlveda, señaló que “como artesanal y luego el de la pesca industrial, acti- nario de alto nivel. Es parte del compromiso Luis Pérez, Director del Museo Regional de seográfica para la Sala de Pes-
empresa regional, estamos or- vidades que tienen un origen común y que, sin de la Municipalidad de Iquique aportar con Iquique detalló que “el proyecto incluyó la cadores”, se perfila como una
gullosos de aportar con este duda, han modelado el desarrollo económico más y mejores espacios de educación y cultu- modelación del complejo arqueológico Alto de las principales atracciones
proyecto a nuestra comuni- de esta tierra y sus habitantes”. ra para nuestros vecinos y turistas, tal como lo Barrancos en una maqueta de gran forma- culturales a nivel regional y
dad, en memoria de nuestro Por su parte, el presidente del directorio de haremos con la entrega del remozado Teatro to, sobre la que se proyectará una animación nacional.

HOTEL Comuna de Pica

Todas las habitaciones con baño privado/tv cable/ wifi


57 2 74 15 24 +569 97879503 email:italomg@gmail.com
4 www.diariolongino.cl Jueves 25 de Julio de 2024

Con el objetivo de desarrollar Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.


diversas medidas y acciones
medioambientales que per-
mitan enfrentar de mejor for-
ma este fenómeno mundial
-desde el ámbito de la movi-
Inédito trabajo en taller de consulta
lidad-, en mayo del presente
año, el Ministerio de Trans-
portes y Telecomunicaciones
ciudadana por el Cambio Climático
(MTT), lanzó una serie de
consultas ciudadanas a lo lar- Se trata de un inédito trabajo, liderado desde el Programa de Vialidad y Transporte
go de todo el país, para pre- Urbano (Sectra), que busca definir las principales preocupaciones ciudadanas para
sentar el Plan de Mitigación y
Adaptación al Climático.
avanzar hacia la reducción de emisiones contaminantes, por medio de consultas
Un proceso inédito para ciudadanas levantadas en las 16 regiones, en las que se encuentra Tarapacá.
la cartera, y que busca no
sólo recoger directamente El trabajo continuará hasta el 22 de agosto, y sus conclusiones serán utilizadas para
de usuarios y usuarias sus
impresiones de cara a esta generar el primer Plan de Mitigación sectorial elaborado desde la cartera.
problemática, sino también,
determinar las iniciativas que sector transporte”. Respecto a la participación emisiones. Así las cosas, los por ejemplo, las precipita- la seguridad y accesibilidad
permitan, desde el rol de la Jorge Petersen, profesional ciudadana, Jaqueline Pare- participantes, de manera ciones extremas, sequías, multimodal del sistema,
cartera, aportar a ellas. encargado de cambio climáti- des, presidenta del comité transversal, declaran que la incendios forestales, mare- como el pavimento, calles,
Para ello, y en vista al man- co y recursos naturales de la de vivienda Villa Nueva Espe- potencial llegada de buses jadas, vientos extremos y luminarias y señaléticas.
dato presidencial que exige a Seremi de Medio Ambiente, ranza de la comuna de Huara, eléctricos, es vista como cla- altas temperaturas. También, avanzar hacia la
los ministerios entregar pla- “este es un plan que se alinea valoró la realización de esta ve para mejorar la calidad de Finalmente, y respecto a planificación de rutas que
nes de mitigación sectoriales adecuadamente con todos iniciativa y resaltó “la impor- vida en las ciudades donde medidas de carácter trans- conecten lugares claves
a fines del presente año, des- los otros instrumentos que se tancia que hay sobre los cam- operan. versal, en algunos lugares se como son los centros de sa-
de el MTT se inició un trabajo han podido desarrollar y que bios climático, como las olas Otro aspecto altamente mencionó la idea de mejorar lud, colegio y comercio.
directo con las comunidades, la ley marco del Cambio Cli- de calor y precipitaciones que mencionado, es el aporte
a través de una serie de ta- mático, obliga a todos los sec- estamos viviendo día a día” , de la intermodalidad para
lleres regionales, liderados tores para que implementen en materia de conectividad y aportar en la reducción del
por el Programa de Vialidad la variable en cada una de sus electromovilidad, la dirigente uso del automóvil, siendo
y Transporte Urbano (Sectra), áreas” respecto a la región vecinal expresó “así evitamos un ejemplo el fortalecimien-
además del Ministerio del de Tarapacá, “nosotros esta- mucha contaminación y dis- to de circuitos que combi-
Medio Ambiente y la Agencia mos inmersos en una región frutamos el medio ambiente nen la bicicleta con el modo
Chilena de Cooperación Inter- particular, enfocada también que es lo que se necesita” ferroviario.
nacional para el Desarrollo. al transporte y que se alinea además, destacó la importan- En cuanto a ciclos, también
En ese sentido, el Seremi de a los instrumentos regiona- cia de implementar nuevas existe una mirada transver-
Transporte y Telecomunica- les que se están desarrollan- iniciativas de energías limpias sal sobre la necesidad de
ciones, Pedro Medalla Sali- do y que desde la Seremi de para conectar a las localida- mejorar y aumentar la ofer-
nas, señaló la importancia de Medio Ambiente estamos des rurales. ta de vías exclusivas para
llevar a cabo estas instancias apoyando”, asimismo, desde este modo, con el fin de dar-
en regiones, destacando la el ministerio, “tenemos una PRINCIPALES CONCLUSIONES le un mayor incentivo a este
participación ciudadana y de líneas específicas, las que modo no motorizado.
servicios públicos en estas estamos abordando desde la En cuanto a los principales Por otra parte, en relación
sesiones, “hoy presentamos educación ambiental y ela- resultados, la electromovili- con las medidas de adap-
este programa a diferen- borando el plan regional del dad es vista como una medi- tación, se han identificado
tes instituciones públicas y Cambio Climático integrado, da altamente valorada por la amenazas relacionadas al
miembros de la sociedad civil desde los distintos sectores”. ciudadanía, de cara a reducir clima de cada ciudad como,
para que entreguen una opi-
nión que aporte al diálogo y
así contribuyan a la construc-
ción de este plan, pues no
sólo fortalece nuestro traba-
jo, sino también su sentido de
realidad y pertenencia. Nos
parece una excelente forma
de recoger los intereses loca-
les respecto de qué aspectos
consideran más importantes
de incorporar al transporte
y la movilidad que consiste
principalmente en la adop-
ción de medidas para hacer
una reducción de los gases de
efecto invernadero desde el
Jueves 25 de Julio de 2024 www.diariolongino.cl 5

Instalan preventivamente
cámaras trampa para verificar
presencia de carnívoros en
localidad de Templanza

Fiscalía confirma
que ganadero de
Colchane falleció por
edema cerebral y no
por ataque de algún
animal silvestre.

Si bien la Fiscalía descartó que la muerte de un gana- eventual presencia de carnívoros en la zona cerca al sumado con diversas acciones para resguardar nues-
dero en Cariquima se debiera a un ataque de algún sitio del suceso, para tranquilizar a la comunidad”. tra ganadería, especialmente en el altiplano. A inicios
animal silvestre, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Adicionalmente, agregó Vera, que “si bien la Fiscal del Gobierno conformamos la Mesa Regional de Ga-
de Tarapacá instaló cámaras trampa de manera pre- descartó que la muerte de esta persona fuera por el nadería Camélida y este 2024, tras el compromiso y la
ventiva. Este operativo tuvo como objetivo verificar la ataque de algún animal silvestre, nuestro Servicio de coordinación permanente con las y los dirigentes gana-
presencia de carnívoros silvestres en la zona, proteger manera preventiva tomó contacto con los vecinos y deros, materializamos un seguro camélido que cubre la
la fauna local amparada por la Ley de Caza y brindar vecinas del sector a fin de entregar orientación a la pérdida de llamas y alpacas por distintas razones, entre
tranquilidad a la comunidad y residentes del área. comunidad respecto de los protocolos a seguir frente ellas el ataque de carnívoros. El llamado es a confiar en
La directora regional del SAG Tarapacá, Sue Vera, al avistamiento de carnívoros silvestres, así como la el Servicio Agrícola y Ganadero, así como en los servi-
señaló: “Como SAG lamentamos profundamente la importancia de la denuncia temprana en caso de sos- cios técnicos y especializados del área, con el fin de no
muerte de este agricultor y hacemos extensivas nues- pecha de ataque al ganado”. generar alarmas en nuestra comunidad”, afirmó.
tras condolencias a sus familiares y personas cercanas Por su parte, el Seremi de Agricultura Tarapacá, Finalmente, la directora regional del SAG, señaló que
de su comunidad. Al mismo tiempo, es importante se- Eduardo Justo, se sumó a las condolencias y afirmó “cuando las denuncias por ataque al ganado son opor-
ñalar que una vez conocido el hecho, como Servicio que desde el Gobierno se han tomado las acciones tunas y se dispone de evidencia en terreno, es posible
nos pusimos a disposición de las autoridades regio- necesarias para resguardar al rubro pecuario, las que diferenciar el ataque de puma de otros carnívoros, in-
nales competentes enviando de inmediato a nuestros incluso han sido trabajadas con los propios ganaderos cluidos los perros, dada la experiencia y aplicación de
equipos a terreno para, en primera instancia, instalar y ganaderas. protocolos vigentes del Servicio. Seguiremos atentos y
cámaras y jaulas trampas, que permitan evidenciar la “Desde el Ministerio de Agricultura nos hemos trabajando con la comunidad del sector”.
6 www.diariolongino.cl Jueves 25 de Julio de 2024

Gobierno de Tarapacá constituye


comités para priorizar proyectos
del Plan de Zonas Extremas
La cartera de inicia-
tivas resultado del
trabajo de los comi-
tés “Futuro” y “Pasa-
do”, será presentada
en septiembre ante
la SUBDERE para su
aprobación.

Integrado por los municipios, los servicios públicos, el sector pri- tuvo lugar durante la tarde del miércoles con otros represen- SECTORES
vado y el sector académico, el Gobernador José Miguel Carvajal tantes del sector público y donde se analizaron las brechas y
constituyó el primer comité denominado “Comité Futuro”, una desafíos actuales del desarrollo regional. “Le hemos dicho a La seremi del Deporte, Vania Llantén, participó de la instalación del “Co-
instancia que marca el inicio del proceso de priorización de las ini- cada uno de los integrantes de los comités, que esta es una mité Futuro”. “Sabemos y entendemos que esta es una posibilidad muy
ciativas que estarán incluidas en el “Plan de Desarrollo de Zona oportunidad histórica para Tarapacá y la queremos aprovechar clara de incorporar elementos de infraestructura y programas especia-
Extrema” (PEDZE), documento incorporado en la política que lleva proyectando una visión común de lo que queremos del territo- les que nos permitan avanzar, no solo en el desarrollo deportivo, sino
el mismo nombre. rio en los próximos 10 años”, agregó el gobernador. que en el desarrollo regional.
Fue en septiembre de 2023 que se oficializó el reglamento de esta Sobre el tipo de iniciativas consideradas en el plan, Carvajal “Nosotros como cartera hemos presentado más de 20 iniciativas y tam-
normativa que incluyó a la región de Tarapacá y donde también señaló que, debido a la importante cantidad de recursos aso- bién hemos realizado un trabajo con los municipios y los encargados del
figuran las regiones de Arica y Parinacota, de Aysén del General ciados al PEDZE, “podremos hacernos cargo de esos proyec- PEDZE para instalar temáticas importantes en todas las comunas de la
Ibáñez del Campo y de Magallanes y la Antártica Chilena. La polí- tos ambiciosos que la ciudadanía ha querido concretar desde región”, aclaró la autoridad regional del MINDEP.
tica permite a los gobiernos regionales llevar a cabo nuevas inver- siempre, pero que, por diversas circunstancias de recursos, Por su parte, el subgerente de Asuntos Corporativos de la Empresa Por-
siones y mejorar la calidad de vida de las personas; mejorar el pro- de coordinación, o derechamente de gestión, no han sido tuaria Iquique, Rubén Rosas, señaló que “tenemos un rol importante
ceso de cómo se establece la inversión en las zonas que requieren resueltos”. al ser un actor clave en el ecosistema logístico junto a la Zona Franca
más apoyo del Estado; y apoyar de manera equitativa y armónica Entre ellos, la autoridad mencionó el nuevo hospital para Iqui- y otras empresas que conformamos, de alguna manera, todo el sector
al desarrollo del país producto de su ubicación geográfica. que, la relocalización del actual recinto, el primer hospital de productivo y económico regional. Una de las iniciativas, tiene que ver,
Tal como lo explicó el gobernador Carvajal, esta jornada inicial la provincia del Tamarugal; al igual que la instalación de uni- justamente, con la accesibilidad, con la instancia de buscar un tercer
coordinada por el Gobierno de Tarapacá a través de la División de versidades en Alto Hospicio y el Tamarugal; el tercer acceso acceso para la comuna de Iquique que tiene que ser en el sector norte
Planificación de Desarrollo Regional (DIPLAD) del Gore, “es uno de a la capital regional; el desarrollo de nuevas industrias en el para empalmar, justamente, con Alto Hospicio y de ahí hacia Huara”.
los espacios más relevantes en el Plan de Zonas Extremas. Estamos sector sur de Iquique, por nombrar algunos proyectos. “Con En tanto, la directora general de la Universidad Tarapacá, Yasna Godoy,
constituyendo dos comités que nos van a asesorar para la defini- este plan de proyectos de gran envergadura, vamos a poder mencionó que, desde la UTA, “Nuestras iniciativas tienen que ver con
ción de la cartera de proyectos de la región de Tarapacá, en el generar infraestructuras habilitantes para el desarrollo regio- la integralidad territorial, por ejemplo; tener presencia en el Tamaru-
marco del PEDZE”. nal, pero, también, resolver brechas significativas en educa- gal con centros de investigación que pudieran hacer estudios que vayan
La autoridad se refirió, también, al “Comité Pasado”, el cual ción, en salud, seguridad, en obras públicas”, puntualizó. en beneficio directo a la comunidad y la región. También quisiéramos
fortalecer los temas de salud y, por supuesto, calificar capital humano
avanzado a través de la formación de profesionales integrales”.

PLAN DE ZONA EXTREMA

Tras la oficialización del PEDZE, la región avanza en elaborar el Plan de


Desarrollo de Zona Extrema, definido como el instrumento de orien-
tación e inversión que incluye un conjunto de iniciativas e indicadores
que permitan monitorear y evaluar su avance y el logro de sus metas y
resultados.
El Plan puede incluir otras acciones, acuerdos público-privados, colabo-
raciones y compromisos; y debe estar en concordancia con las herra-
mientas e instrumentos del sistema regional de planificación.
Las etapas del Plan consideran que, luego de su aprobación por parte
del CORE, el documento será enviado a la SUBDERE para su evaluación,
durante septiembre de este año.
Jueves 25 de Julio de 2024 www.diariolongino.cl 7

Quebrada de Tarapacá, es- Sanitaria hizo un llamado a


SEREMI de Salud comenzará trabajo: pecíficamente el Anopheles participar de la fumigación

Fumigan 150 viviendas


sp., vector de la malaria. que se realizara en Tara-
Es importante entender pacá a solo semanas de la
que el zancudo Anopheles fiesta de San Lorenzo. “Es

en localidad de Tarapacá
sp. ha estado presente en la importante que permitan
región desde hace mucho a los fumigadores realizar
tiempo, particularmente su trabajo. Tenemos con-

donde se efectuará la Fiesta


en la Quebrada de Tarapa- templado fumigar 150 ca-
cá, desde los años ochenta. sas, con el fin de eliminar
Actualmente, existe una cualquier tipo de ejemplar

Religiosa de San Lorenzo alerta sanitaria activa por el


decreto 13/2024, oficializa-
do a través del Diario Oficial
o criadero que pueda haber
en la zona”.
El equipo de la Unidad de
este año. Zoonosis, se encuentra tra-
“Debemos dejar en claro bajando en toda la región
que, la presencia de este de Tarapacá, a través de sus
vector de interés sanitarios visitas domiciliarias con el
no significa transmisión de fin de evitar la propagación
la enfermedad, ya que la de enfermedades como el
malaria, se encuentra erra- zika, el dengue, el Chikun-
dicada en Chile, no obstan- gunya y la malaria.
te, siempre existe el riesgo
de reintroducción desde RECOMENDACIONES
países vecinos, es por eso FUMIGACIÓN
que los funcionarios de la
Unidad de Zoonosis de la Dos horas de ventilación
SEREMI de Salud de Tara- obligatoria, posterior a la
pacá, realizan vigilancias fumigación.
activas que se extiende a Al momento de la fumiga-
los cauces principales de las ción desenchufar aparatos
quebradas de interés, pisci- electrodomésticos.
nas y estanques de regadíos Lavar materiales de coci-
La SEREMI de Salud de Tarapa- viviendas en el pueblo de Tara- operativo es prevenir y con- de estas zonas rurales”. Se na, con abundante agua y
cá comenzará los trabajos de pacá, desde el 29 de julio al 2 trolar la presencia de zancu- refirió el seremi de Salud, detergente
fumigación (desinsectación) de de agosto. El objetivo de este dos provenientes del río de la David Valle. Lavar con jabón las superfi-
Además, la Autoridad cies de contacto.

¿Por qué se celebra San


Lorenzo en Tarapacá?
Cuentan que fue el cardenal José María Caro, que en los años
20 del siglo pasado, cuando estuvo destinado en el norte y lle-
gó a ser obispo de Iquique, quien le dio más impulso a la devo-
ción por San Lorenzo.
José María Caro se hizo cargo del vicariato apostólico de Tarapa-
cá, función que ocupó hasta 1926.
8 www.diariolongino.cl Jueves 25 de Julio de 2024

Nueva camiseta de
Deportes Iquique
Pollet Varela y Alejandra Donoso.

Valentina Ayala, Harry y Celeste Barahona. Margarita Troncoso, Giselle y Byron Quiroga. Mia, Ronny y Luciano Galleguillos, Alan Rojas.

David y Hans Faundez, Johanna Álvarez, Gary Heredia e hijo.

Matías y Claudio Hidalgo, Paola Hinojoza. Joyce Mondaca, Madeleine y Jorge Silva. Agustín Ulloa, Daniela Carvajal y Gaspar Ulloa.
Jueves 25 de Julio de 2024 www.diariolongino.cl 9
ALGO MÁS QUE PALABRAS

CULTIVOS QUE NOS AVIENEN: LOS JUEGOS OLÍMPICOS


“Indudablemente, el deporte tiene el poder de transformarnos, de reunirnos e inspirarnos, también de unirnos y derribar exclusiones”.
Paralímpicos París 2024, una de concordia y apagando los y resistencia contra el do- perdiera o ganara, porque el el entretenimiento puede
ceremonia abierta a un públi- conflictos. Desde luego, en lor, lo que favorece la auto- resultado es colectivo. Esta dar una valiosa aportación
co muy numeroso, sin coste esta época alborotadora, nos observación para aprender vez, y por primera vez en la al plácido horizonte entre
de entrada para la mayoría de hace falta que la atmósfera a reprendernos, así como el historia, en los Juegos Olím- las diversas culturas y con-
sus espectadores. En cualquier ilusionante regrese a nuestros robustecimiento corporal y picos y Paralímpicos de Paris tribuir a que se consolide en
VÍCTOR CORCOBA la tonificación del brío. Tam-
caso, la acción gimnástica, pasos, al menos para abrirnos 2024, competirán el mismo el mundo la ansiada nueva
HERRERO
cuando en verdad se cultiva, hacia otros espacios más cla- poco olvidemos que la exis- número de mujeres que de civilización del verdadero
Escritor sobrepasa todos los frentes y ros y auténticos. Precisamen- tencia por sí misma es una hombres, logrando la pari- entendimiento, para que los
corcoba@telefonica. trasciende todas las fronteras, te, en este caso, los atletas competición y un esfuerzo en dad de género. Eso está muy bienes que expresan los Jue-
net favorece el espíritu cooperati- serán el alma de la ceremonia. busca de la verdad. Esto nos bien, pero ojalá también nos gos Olímpicos nos trascien-
vo y la lealtad en las relaciones Me parece muy enriquecedor exige que los propios esfuer- sirva para repensar que to- dan, tanto a nivel individual
La vida, por sí mismo, es un interpersonales. Sin duda, el que así lo sea, puesto que yo zos físicos sean parte de los dos somos únicos, necesarios como colectivo. Ojalá poda-
mero ejercicio de reencuen- recreo es un generador de co- mismo soy una parte de todo interrogatorios de los valores e imprescindibles, para hacer mos reconstruir una sociedad
tros; a los que ha de sumar- munión y comunidad. aquello que he vivido en mis más elevados, que es lo que familia y sentirnos hogar. No más inclusiva, con una mayor
se el espíritu de sacrificio, Deseo, por consiguiente, que andares. realmente forja nuestro ca- olvidemos, en consecuencia, colaboración entre los movi-
que es lo que nos ayuda a las Olimpiadas de París, nos No vayas, entonces, delante rácter, para subir triunfantes que defender la suprema- mientos, con implicación en
superarnos, reconociendo activen a todos en la buena de mí. Quizás te pierda y no te al podio de la mística, del que cía de los vínculos variados la educación deportiva en las
nuestras propias limitacio- orientación armónica. Que, a halle. Tampoco por detrás. He- nunca debimos salir. con afán de adiestramiento; escuelas. Aprovechar, pues,
nes y el coraje de los demás. los participantes, les sirva para mos de reconocernos, hacer Indudablemente, el deporte completa, complementa, y la nobleza de la deportividad
Desde luego, es el momen- descubrirse y evaluarse, derri- apegos, rehacer visiones. Ca- tiene el poder de transfor- contribuye a salvaguardar la nos hará mejores. Con razón
to de ponernos en práctica bar ofuscaciones y reconstruir mina conmigo, se mi acompa- marnos, de reunirnos e inspi- dominación de las naciones. se dice, que la labor física
corporativa, tanto de vivir nuevos anhelos; y, al público ñante. Lo sustancial es activar rarnos, también de unirnos y Queramos o no reconocerlo, aglutina, pone de manifiesto
los sanos lenguajes que nos en general, para hacer huma- la ruta de la conciliación entre derribar exclusiones. Yo creo el futuro de la humanidad el equipo como luz y repone
aproximan, como de acti- nidad y entrelazarse como los análogos, con espíritu atlético, que habría que inventar unos se fragua en la correspon- la esperanza como aire de
var los sueños Olímpicos y anillos, avivando el espíritu o sea con lenguaje universal programas en el que nadie dencia de pulsos; y, en esto, vida.

Retos de la implementación de las finanzas abiertas en Chile


Chile se está convirtiendo en pionero en cuanto a la regulación fin- financiera.
tech, y ahora, en la reglamentación de las finanzas abiertas gracias En cuanto a los plazos de implementación, creemos que es necesa-
a la reciente emisión de la normativa secundaria correspondiente al rio que se contemple acelerarlos. Hasta ahora, el regulador planteó
Sistema de Finanzas Abiertas. un tiempo de 24 meses para esta primera etapa de enrolamiento y 5
La interoperabilidad es uno de los desafíos más críticos en el ámbito años para una total entrada en vigencia. Considerando los tiempos
financiero. En este contexto, la creación de un sistema unificado con en que avanza la transformación digital en el mundo financiero, exis-
una infraestructura simplificada es esencial para lograr una integra- te el riesgo de quedarse atrás y perder el impulso de ser pioneros.
ción única que permita el acceso total a los datos. Es importante que Chile tiene la llave a mejores opciones de crédito, productos más
durante la transición y posterior implementación sea posible utilizar personalizados, mejor trazabilidad de la información y alta seguri- RODRIGO TUMAIÁN
mecanismos como el web scraping de forma segura, que permite dad financiera, gracias a las finanzas abiertas. Entre antes esto ocu-
Cofundador y
obtener información mediante líneas de código, haciendo más ági- rra, más virtuoso será para todo el ecosistema, principalmente para co-CEO de
les los procesos y permitiendo el flujo necesario de la información los usuarios finales. Prometeo

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no


representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Director Domicilio
Adolfo Vargas Jofré San Martin 428/ Of 2.
Correo Diario El Longino debe su nombre a un merecido
adolfovargas@diariolongino.cl Departamento Comercial homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que
mrojas@americamedios.cl corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975
Representante Legal Cel:992845308 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental,
Patricio Meza Flores dejó de transportar a miles de chilenos.
Longino SPA
Email Fono
contacto@diariolongino.cl 57-2 34 84 55
10 Jueves 25 de Julio de 2024

Ciudades de Chile se suman al des


“Proyecto Grifo” para generar conci
sobre la contaminación por plás
Una iniciativa del artista canadiense Ben von Wong, cobró fuerza en el mundo ente
convertido en la postal de las negociaciones por un tratado global de plásti
El próximo 13 de agosto, entrará en vigen-
cia la Ley de Plástico de Un Solo Uso (PUSU)
y para ello, la Coalición Supera el Plástico Hoy se alista para que varias La iniciativa es de la Coalición
junto a diversas organizaciones ambienta- ONG`s ambientalistas de nuestro Supera el Plástico, ante la próxima
listas del país, impulsan el desafío “Proyec-
to Grifo”, que busca crear grifos a escala en
país, impulsen la construcción de entrada en vigencia de la Ley de
base de desechos plásticos locales, para ser al menos 50 grifos elaborados con Plásticos de Un Solo Uso en Chile,
ubicados en espacios públicos de diversas basura plástica local. el 13 de agosto.
ciudades de Chile, con el fin de educar la
conciencia ambientalista. Las obras se van
a inspirar en la impresionante pieza del
artista canadiense Ben von Wong, quien
en 2021 construyó en Kenia un grifo de 14 pero deben ser de materialidades valorizables programadas y construidas en torno a un ca-
metros de altura, con basura plástica derra- distintas al plástico o plástico certificado. lendario político, demuestran que el arte tiene
mándose en frente de quinta asamblea del Mark Minnebboo, director ejecutivo de Plastic el potencial de añadir combustible y presión
Programa de las Naciones Unidas para el Oceans y miembro de la Coalición, señaló: “Las importantes a una conversación”.
Medio Ambiente (PNUMA). obras de Ben son muy llamativas y tienen un Las estadísticas son alarmantes: La producción
Bajo el slogan “No Dejes Tu Grifo Corrien- fuerte mensaje ambiental que no deja a nadie anual de plástico en el mundo es de 430 mi-
do”, la campaña ambientalista busca levan- indiferente. En una reunión en Ottawa, Cana- llones de toneladas, cifra que se triplicará en
tar al menos 50 grifos de basura plástica en dá, Ben me contó sobre su nuevo proyecto el año 2060. Según estudios de Statista, Chile
Chile, cada uno de ellos de 2,5 metros de comunitario, que invita a que las comunidades ocupa el puesto N°11 a nivel mundial de gene-
altura y construidos gracias a la participa- construyan su propio grifo. Me pareció la opor- ración de basura plástica per cápita, con 51 kilos
ción colectiva. A la fecha ya se suman orga- tunidad perfecta para traer el gran grifo a Chile por persona. Solo un 9% de toda la producción
nizaciones de las regiones Metropolitana, y potenciar nuestro trabajo relacionado con la anual de plástico se recicla a nivel mundial y
de Valparaíso, del Biobío, de Ñuble, entre ley de plásticos de un solo uso que está a punto en Chile está cifra es aún más baja, registrando
otras. Al cierre de la campaña, los grifos de ser implementada”. un 7,8%. Aunque en Chile ya existe mucha más
serán estrenados el mismo 13 de agosto, El Proyecto Grifo nace en la obra “Giant Plastic consciencia sobre el tema de la contaminación
fecha histórica para exigir un compromiso Tap” (Grifo de plástico gigante) del artista, fo- por plástico y sustentabilidad que hace unos
activo de la industria en el cuidado del pla- tógrafo y activista canadiense Ben von Wong. años atrás, todavía queda mucho camino por
neta a través del uso restringido del plástico La pieza utilizó 250 kilos de desechos plásticos, recorrer en cuanto a normativas, fiscalización y
de un solo uso. entre ellos bombillas, vasos y botellas, para cambios culturales.
Si no prospera ninguna acción parlamenta- crear una impactante pieza que captó la aten- Si bien la Ley PUSU fue aprobada en el Con-
ria que retrase o postergue la implementa- ción de ciudadanos y autoridades del mundo greso, existe preocupación en cuanto a su
ción de la Ley PUSU, el próximo mes se pro- entero y que hoy se replicará, a menor escala, difusión, cumplimiento y fiscalización. Para
hibirá en locales la entrega de productos de en Chile. la Coalición Supera el Plástico, la importancia
un solo uso, cualquiera sea su materialidad, Al ser consultado sobre el efecto de este tipo de esta ley se centra en: la debida regulación
es decir, solo podrán usar implementos re- de acciones, el artista señala: “Estas interven- en la entrega de desechables y prohibición de
utilizables; y para las entregas fuera del lo- ciones urbanas, combinadas con el apoyo de la productos de plumavit en establecimientos de
cal se permitirán productos de un solo uso, sociedad civil en actuaciones estratégicamente todo tamaño (sean locales, quioscos, puestos
Jueves 25 de Julio de 2024 11

informales), que venden alimentos no envasados y pla-

safío
tos preparados; el fomento de la venta de botellas re-
tornables en supermercados y almacenes, exigiendo la
venta y recepción de botellas en este formato, mientras
que las botellas desechables deberán contener un por-

iencia
centaje de material recolectado y reciclado en el país; y
la certificación de plásticos de un solo uso.
El “Proyecto Grifo” ya convocó a organizaciones am-
bientalistas y establecimientos educacionales a lo largo

stico
de país para construir distintos grifos con la participa-
ción de la misma comunidad local, gracias a un instruc-
tivo que el mismo artista hizo y que fue traducido en
español por un equipo de voluntarios de la coalición,
para replicar esta pieza a menor escala e instalarla en
espacios comunes como un llamado de auxilio de nues-
tro planeta, y así contribuir al progreso regulatorio en el
uso de plástico en el sector gastronómico.
ero y se ha “Lo que me encanta de esta iniciativa chilena de grifos
ico. de cartón y plástico, es que se vincula con un proce-
so de negociación global muy real, oportuno y crítico.
Tiene la oportunidad no sólo de elevar la voz del públi-
co, sino también de inspirar a los ciudadanos de otros
países a adoptar una postura. Espero que al crear estas
piezas, aprovechen la oportunidad para pedir cambios
en sus vecindarios, escuelas y municipios locales”, con-
cluyó Ben.

Coalición Supera el Plástico


Coalición Supera el Plástico invita a
organizaciones de todo el país, a su-
marse al Proyecto Grifo en Chile, ins-
cribiéndose hasta el 29 de julio. Para
conocer más detalles de esta iniciati-
va e inscribirse, visite: https://plasti-
coceans.cl/proyecto-grifo-2024/.
La Coalición Supera el Plástico es
una agrupación de organizaciones
medioambientales que desde dife-
rentes aristas trabajan para abordar
la problemática del plástico. Se han
agrupado con el objetivo de contri-
buir activamente en la correcta im-
plementación y difusión de la “Ley
de Plásticos de un solo uso” (Ley
21.368).
Entre las organizaciones que la inte-
gran se encuentran: Plastic Oceans
Chile, Fundación Basura, FIMA, Ceus,
Uno Punto Cinco, Ecosur, Alianza Ba-
sura Cero, Greenpeace, Fundación
Lenga, Fundación El Árbol, RADA,
Chile Verde, Tremendas, Oceana y
Ecociencias.
Link de inscripción: https://forms.
gle/a93PkHwBEKb53UhD7
12 www.diariolongino.cl Jueves 25 de Julio de 2024

Miguel Ramírez:
“Estamos contentos
y podemos
rendir más”
“Tenemos que ir a ganar ese partido”, señaló el técnico de los
dragones en referencia al partido de mañana contra Everton
Mario Vidal Jorquera semestre va a ser de- sobre Audax Italiano puntos en el partido
Fotografías: terminante para mu- por 2 goles a 1, Depor- con los “ruleteros”,
Daniel Troncoso chos equipos”, señaló tes Iquique quedó en Miguel Ramírez expre-
Ramírez. el quinto lugar con 27 só: ”Por supuesto, te-
Como un gran desafío Ramírez añadió que puntos en la tabla de nemos que ir a ganar
a enfrentar catalogó esta segunda parte del posiciones y en zona ese partido frente a un
el técnico de Deportes torneo será un gran de clasificación a Copa gran rival que se refor-
Iquique Miguel Ramí- desafío ya que habrá Sudamericana y para zó a principio de año
rez la segunda rueda equipos que querrán mantener esa posición para salir campeón,
del campeonato nacio- pelear el campeonato, será determinante un para pelear el cam-
nal, mostrándose satis- otros que van a buscar buen resultado maña- peonato, va a ser un Miguel Ramírez tiene claro que el equipo puede rendir más.
fecho de lo realizado un torneo internacio- na frente a Everton. lindo partido”, acotó el
hasta ahora por sus nal, además que para El partido entre Ever- estratega de los celes-
dirigidos. algunos, entre ellos ton y Deportes Iqui- tes.
“Estamos contentos y Deportes Iquique, está que se juega mañana Consultado sobre las
podemos rendir mu- de por medio la Copa a las 19.00 horas, en condiciones en que se
cho más, eso lo tengo Chile. el estadio Sausalito de encuentra los dos nue-
claro y nos quedan 14 Cabe señalar que con Viña del Mar y consul- vos refuerzos llegados
fechas muy difíciles, la victoria consegui- tado si apostaría todas al club, el uruguayo
porque este segundo da el pasado sábado sus fichas para sumar Carlos Fernández y
Bryan Carvallo, Ra-
mírez dijo que “están
a disposición y en la
medida que se estén
sintiendo bien y apor-
tando, por supuesto
van a jugar”, manifestó
“Cheíto”.

Deportes Iquique
enfrenta mañana a
Everton en Viña del
Mar.
La hinchada volvió a demostrar su pasión por el club, durante la
presentación de la nueva camiseta de los dragones celestes.
Jueves 25 de Julio de 2024 www.diariolongino.cl 13

“Es una maravilla estar cerca de la gente, porque son los que están apoyando”. El técnico gentilmente se tomó el tiempo para una selfie con los hinchas.

“Cheíto” Ramírez:
“El arraigo de la gente
con el club es maravilloso”
“Son ellos los que tiran el club para arriba”, destacó el técnico de Deportes Iquique, sobre la hinchada celeste.
Mario Vidal Jorquera fue campeón en varias oca- futboleras apoyan a los dra-
Fotografías: Daniel Troncoso siones, incluyendo la Copa gones y que también llega-
Libertadores de América el ron a la actividad en Zona
Durante la jornada de pre- año 1991, además de un tí- Franca, Ramírez fue estam-
sentación de la nueva cami- tulo nacional defendiendo a pando su firma en cada ca-
seta de Deportes Iquique, la Universidad Católica. miseta que le presentaban
Miguel Ramírez muy gentil- Cabe mencionar que Ramí- aficionados de todas las
mente, accedió a cada una rez tuvo también un paso edades y asombrado por la
de las solicitudes de los hin- fugaz por el Real Sociedad pasión que Deportes Iqui-
chas, ya sea para un autó- de España, además de jugar que provoca en la hinchada.
grafo o una selfie. una temporada por el Mon- “Es una maravilla estar cer-
El técnico de los dragones terrey de México, habiendo ca de la gente porque ellos
celestes se veía sereno, debutado en el fútbol pro- son los que tiran el club
demostrando estar acos- fesional el año 1988, preci- para arriba, son los que es-
tumbrado a este tipo de samente en un partido de tán apoyando, son los que
situaciones, talvez simila- Colo Colo contra Deportes hacen grandes esfuerzos
res a las muchas que vivió Iquique que terminó en em- para poder acompañar a la
en sus mejores momentos pate 1 – 1 institución y ese sentido de
como futbolista y la efer- En medio de todo el fer- pertenencia, ese arraigo es
vescencia que provocaba vor y de los sonidos de las maravilloso”, destacó el es-
Colo Colo, el club con el cual bandas que en las jornadas tratega de los dragones. Miguel Ramírez firmó autógrafos a todos los hinchas que se lo solicitaron.

14:00/15:30
14 www.diariolongino.cl Jueves 25 de Julio de 2024

Tras avanzar a octavos de

Huachipato se suma a clubes


final de Copa Sudamerica- de final y superó 2-1 a Ar-
na, con un triunfo histórico senal de Sarandí como visi-
en el estadio Centenario ta en cuartos de final.
de Montevideo sobre Ra-
cing de ese país, Huachi-
pato es el segundo club
chileno, en toda la histo-
chilenos que han ganado en el UNA NUEVA
HAZAÑA CHILENA EN
EL CENTENARIO
ria, que ganó en un mismo
año en Argentina, Brasil y
Uruguay.
estadio Centenario Huachipato es el quinto
club chileno que consigue
Según consigna Revista AS, un triunfo en el estadio
los acereros consiguieron Centenario de Montevi-
Cuadro acerero avanzó a siguiente fase de la Sudamericana, tras ganar a
históricos triunfos ante deo, luego de vencer por
Gremio en Porto Alegre Racing Club de Montevideo 1 – 0 a Racing en tiempo
por 2 - 0 y Estudiantes en reglamentario, revertiendo
La Plata, Argentina por el negativo resultado de 2
4-3, ambos por Copa Li- – 3 ante el mismo equipo,
bertadores y ahora, por la semana pasada en el es-
Copa Sudamericana, ga- tadio CAP.
naron 1-0 a Racing Club de Esos resultados significaron
Montevideo. que estos dos equipos ter-
El único equipo chileno minaran empatados la fase
que había festejado en de clasificación, por lo que
estos tres países, en una ambos cuadros debieron ir
misma temporada, fue a la definición por penales,
Universidad de Chile en instancia en que Huachi-
2011. El histórico elenco pato se impuso por 3 -0 y
dirigido por Jorge Sampao- ahora Huachipato deberá
li, ganó ese año la Copa enfrentar a Racing Club de
Sudamericana. Avellaneda, Argentina, por
En esa campaña, el elenco los octavos de final de la
azul ganó a Nacional en Copa Sudamericana.
Montevideo por 2-0 en la
segunda ronda, luego go- Huachipato pasó
leó 4-0 a Flamengo en Río a octavos de
de Janeiro por los octavos final de Copa
Sudamericana.

Comodidad, tendencia
y estilo: Las claves de los
uniformes de Chile para
estos Juegos Olímpicos y
Paralímpicos
El diseño fue elaborado por una
tienda nacional, bajo la marca
Basement, y será la vestimenta
oficial de la delegación chilena
en la ceremonia inaugural de los
Juegos Olímpicos y Paralímpicos
de París 2024.

A pocos días de que partan del mundo. En el caso de y serán de su marca propia desarrollaron un estilo mano, materiales nobles Mavesa y duró aproxi-
los Juegos Olímpicos de Pa- nuestro país, el diseño del Basement. único, cómodo y elegante, como el lino, fibras natu- madamente un mes. En el
rís 2024, los uniformes que uniforme que vestirá a los Las diseñadoras de la inspirado en las últimas rales y el uso de colores proceso participaron más
usarán las delegaciones de más de 70 representantes empresa, Paula Breve y tendencias en moda. Den- de la bandera chilena, el de 20 colaboradores, en-
los más de 200 países que del Team Chile y Team Pa- Catalina Undurraga, fue- tro de las características blanco, rojo y azul. tre ellos tizadores, corta-
serán parte de la cita olím- raChile, estuvo a cargo de ron las encargadas del de los trajes destacan sus La confección se llevó a dores, costureras, maqui-
pica capturan la atención una gran tienda capitalina proceso creativo, donde terminaciones hechas a cabo en los talleres de nistas y sublimadores.
Jueves 25 de Julio de 2024 www.diariolongino.cl 15

Abiertas 10 convocatorias de Corfo para Pymes de Tarapacá:


Públicos con focalización en Desarrollo Tecnológico (PDT)
turismo indígena, logística, tiene dos convocatorias: Una
Realizan llamado a emprendedores eficiencia hídrica, y condicio-
nes habilitantes para la indus-
para Proveedores de la Mine-
ría (bit.ly/3W2MkX4), y otra

e innovadores a postular a tria de H2V. Cofinancia entre


$120 y $200 millones, según
foco. Postulaciones hasta el
en logística (bit.ly/4cN9Z4Y).
Ambas cofinancian hasta $90
millones (70% del proyecto) y
programas exclusivos para la región 15 de agosto en https://bit.
ly/3RMzYAS
las postulaciones son hasta el
30 de agosto.
El instrumento Viraliza Even- En Fomento a la Calidad (FO-
La directora regional de mejorados productos (bie- tos presenta dos alternativas CAL) existe un llamado con
Corfo, Catalina Cortés, anun- nes o servicios) y/o procesos de postulación. Una en temá- focalización en turismo y
ció que diez convocatorias desde la fase de prototipo. tica general que cofinancia género y se puede postular
para el ecosistema de em- Cofinancia hasta $60 millo- hasta $50 millones por pro- hasta el 29 de julio en https://
prendimiento de la región nes, variando de acuerdo al yecto (70%) y las postulacio- bit.ly/3VOwBuF Finalmente,
se encuentran en proceso ingreso anual por ventas de nes son hasta el 5 de agosto ya se encuentra abierta la
de postulaciones, las cua- la beneficiaria. Las postula- en https://bit.ly/3LaDq4X convocatoria del instrumento
les van en directo beneficio ciones hasta el 19 de agosto La segunda opción es con Red Asociativa para empresas
de Pymes e instituciones de en https://bit.ly/4eoRB3D foco en logística sustentable lideradas por mujeres con
Tarapacá. También destaca Súmate a y también cofinancia hasta proyecto vinculados a econo-
Las convocatorias se enmar- Innovar, que busca aumentar $50 millones por proyecto mía circular. Las postulacio-
can en el proceso 2024 del el desarrollo de soluciones in- (70%). Postulaciones hasta nes concluyen el 28 de agosto
Comité de Desarrollo Produc- novadoras para resolver pro- el 5 de agosto en https://bit. o hasta agotar recursos dispo-
tivo de Tarapacá, el cual cuen- de las cuales diez se en- la autoridad regional. blemas y desafíos de produc- ly/3XSFOEJ Además, existe un nibles. Las postulaciones son
ta con recursos del Gobierno cuentran abierta y están a tividad y/o competitividad de llamado para Viraliza Forma- a través de Agentes Operado-
y el Consejo Regional de Tara- disposición de los empren- CONVOCATORIAS las Pymes. Cofinancia hasta ción en hidrógeno verde que res Intermediarios (AOI): Ge-
pacá, además de fondos de la dedores de las provincias $10 millones y las postulacio- cofinancia hasta $30 millones des Ltda. Thomson 127, Piso
corporación estatal. de Iquique y el Tamarugal. Entre los instrumentos dis- nes son hasta el 19 de agosto (70%). Postulaciones hasta 12; Cámara Comercio Iquique
“Desde junio a la fecha, ya Todos pueden participar a ponibles para postular está en https://bit.ly/45zcaq2 el 9 de agosto https://bit. San, Martín 255, Piso 8; y Cor-
hemos abierto 14 llamados través de nuestra página Innova Región, que apoya Para instituciones y entidades ly/3VVDcDA denor Bolívar 354, Piso 8, to-
en distintas líneas de Corfo, web www.corfo.cl”, señaló el desarrollo de nuevos o está abierta la línea Bienes La línea de Programa de dos de Iquique.
16 www.diariolongino.cl Jueves 25 de Julio de 2024

Sociales
Clasificados ECONÓMICOS Clasificados
www.diariolongino.cl/propiedades

Hospicio. Valor 20.000. UF


SE VENDE
19.Se Vende Parcela localidad de Ma-

BIONORT tilla 5.000M2. Casa 2 Pisos con Árbo-


les Frutales Agua. Valor 5.500. UF
Casa habitacional 2 pi-
PROPIEDADES 20.Se vende local comercial Terminal sos con 2 departamen-
Agropecuario Valor 7.800. UF
Esmeralda 613 tos individuales con
CEL. 953722292 / 939054260 21.Se vende terreno hospicio con local comercial ubica-
cierre perimetral de 11.000 m2 Valor
15.400. UF da en calle Galvarino
1702 Iquique Llamar al
22.Se vende terreno 6.600 m2. San fono 964998931
1.Se vende terreno 2.000 Mt 2. Calle Martin con 21 de mayo Valor 165.000.
Esmeralda. Valor 50.000 UF. UF
2.Se vende terreno habitacional de 23.Se vende Terreno Thompson
8.600 m2. Sector Punta gruesa, Valor con Sargento Aldea 1.900 m2. Valor
13.000 Uf 70.000. UF
3.Se vende terreno habitacional de 24.Se vende terreno Céspedes Gon-
3.000 m2 en calle Sotomayor. Valor zález con 18 de septiembre 1.630 m2
60.000. UF. Valor 36.000. UF
4.Se venden terrenos agrícola sector 25.Se vende casa. Calle 21 de mayo.
Huara cerca carretera 100 hectáreas 180 m2 Valor 5.650. UF
Valor 27.000. UF
26.Se vende casa. Calle José M Carre-
5.Se vende parcela sector la Tirana de ra 148 m2 Valor 4.300. UF
75.000. Mt 2 Valor 1.500. UF.
27.Se vende casa Calle Oscar Bonilla
6.Se vende galpón en Hospicio 200 90 m2 Valor 5.500. UF
m2 con todos sus servicios funcionan-
do Valor 2.600. UF 28.Se vende casa. Pasaje Balmaceda
400 m2 Valor10.680. UF
7.Se vende galpón en Hospicio de 200
m2 Valor 2.000. UF 29.Se vende casa. Calle J.J. Pérez 600
m2 Valor 16.000. UF
8.Se vende terreno habitacional de

PUBLIQUE EN
50.000 m2 en sector Punta Gruesa. 30.Se vende, 27 lotes; a) 5.000 m2
Valor 80.000. UF

ESTE
Valor 184.000.000, b) 6.000 m2 Va-
lor 220.000.000, c) 7.000 m2 Valor
9.Se vende parcela en Pica 5.000 m2. 260.000.000. todos a, nivel de cos-
Con árboles Frutales y viñedo, Valor
ESPACIO
SU DIARIO
ta sector Sermenia. Cercano a Jatata
4.800. UF Aqua Resort.
10.Se vende terreno habitacional PROPIEDADES MINERAS
ESTÁ
10.000 m2 sector rotonda AV Arturo
Prat con Av. la tirana, Valor 170.000. 1.Se vende Propiedad minera Salar de
DISPONIBLE
UF Llamara. 200 hectáreas, documentos
al día,
11.Se vende terreno habitacional
Bajo Molle 30.000 m2 Valor 450.000. 2.Se venden pertenencia minera loca-

PARA
UF. lidad de Huara con derechos de agua
12.Se vende casa Sotomayor con Vi- 3.Se vende pertenencia minera loca-

USTED
var 520 mt construidos. Valor 8.000. lidad Pisagua, 180 Ha. Con 30 hectá-
UF reas de acceso al mar, especial para
construcción de mega Puerto.
13.Se vende terreno el Playa brava ca-
lle La gaviota especial para construc- 4.Se vende pertenencia minera locali-
ción 980 m2 Valor 29.000. UF. dad Patache, 245 Ha.
14.Se Vende edificio de 800 Mt2, ca-
lle Vivar entre San Martin y Bolívar
5.Se vende pertenencia minera de ESTAMOS
Hierro. localidad sierra de Monardes
Valor 32.000. UF Copiapó, 220 Ha. UBICADOS
15.Se vende Hotel en Playa Brava.
25 Habitaciones, piscina y estaciona-
6.Se vende pertenencia minera, 5 Ha.
Localidad de Alto Hospicio
EN IQUIQUE
mientos. Valor 53.000. UF
7.Se vende pertenencia minera de
SAN MARTÍN
16.Se vende terreno Agrícola en Hua- Sal, 70 Ha. Salar Grande Punta Lobos
N° 428
ra. 650 Ha. Valor US$ 8 .000.000

17.Se vende terreno 1.000 M2 Sector

LLAMANDO AL 57348455
Playa Bellavista Valor 28.000. UF

18.Se vende terreno 5.000 M2


Jueves 25 de Julio de 2024 www.diariolongino.cl 17
La Asociación Gremial de
Creadores Infantiles del
Chile, CRIN Chile, en su
rol de fortalecer la mú-
sica y el trabajo por las
infancias, lanzó, en la Bi-
blioteca Nacional, el Ar-
chivo de Música para la
Infancia (AMI), un inédito
registro que reconstruye
más de 100 años de his-
toria de música infantil
Este archivo consiste en
una plataforma digital
de acceso gratuito que
busca reconstruir la me-
moria de la música para
la infancia de creadoras
y creadores chilenos y
poner a disposición del
público una colección de
documentos históricos e
investigaciones.
Durante el lanzamiento
se realizó el conversato-
rio “Sonidos de la Memo-
ria: la importancia de un
Archivo de Música para
la Infancia” el cual contó
con la participación de
CRIN Chile lanza AMI: Archivo de Zapallo y Acuarela.
Este proyecto de registro
Rodrigo García (Director
de Zapallo), Rodrigo Oso-
Música para la Infancia, una plataforma de archivo AMI cuen-
ta con el financiamien-
rio (SCD y Sinergia Kids),
Francisca Meza (Investi-
digital que recoge la historia de la to del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el
gadora e integrante de
Panchi y Pato) y Andrés
música para las infancias Patrimonio, a través del
Fondo de la Música Con-
Mondaca (Investigador e Texto e imagen: Cedido – Agradecimientos a: Hera Management vocatoria 2022 y cuenta
integrante de Wachún). con el patrocinio del Ar-
Daniela Guzmán, presi- de incontables creado- y documentos que dis- pone a disposición del diversas secciones que chivo de Música de la Bi-
denta de CRIN Chile ex- res y creadoras que han tintas personas han público una sistematiza- incluyen una línea de blioteca Nacional.
plica que “este archivo es ido abriendo caminos, ido guardando en sus ción histórica que no se tiempo con cuatro pe- Para conocer más infor-
un importante ejercicio y que nos permite hoy archivos personales y había realizado previa- riodos, una sección de mación sobre ésta y otras
colectivo de memoria visualizar en Chile una que hoy hemos logrado mente y que dará a co- enciclopedia con fichas iniciativas realizadas por
que hemos venido reali- escena consolidada en sistematizar”. nocer el trabajo de mú- e hitos históricos, y una la Asociación Gremial de
zando en los últimos años el ámbito de la música. El Archivo de Música sicas y músicos chilenos Memoria Audiovisual Creadores infantiles de
y que busca poner en va- Es una historia que se para la Infancia (AMI) desde principios del siglo que cuenta con registro Chile, CRIN Chile, como
lor el trabajo silencioso ha mantenido gracias a disponible en https://ar- XX hasta la actualidad. documental de Vitto- EduCRIN, FestICRIN visita
pero muy importante los relatos compartidos chivomusicainfancia.cl/, El portal cuenta con rio Cintolesi, el grupo www.crinchile.cl
18 www.diariolongino.cl Jueves 25 de Julio de 2024

Horoscopo Pasatiempos
Hoy te espera un día más placentero y agradable, en el que ya te podrás tomar las
cosas con más calma y tomar decisiones con mayor reflexión. En estos momentos
los planetas te influyen de manera claramente favorable y hoy los acontecimien-
tos te van a ayudar a que seas un poco más consciente de ello. Alegría íntima.

Este día se va a caracterizar por una mayor estabilidad y tranquilidad, una vez que
ya se va alejando, poco a poco, la volcánica influencia de Plutón. Paz y armonía en
el hogar, la familia o hasta incluso en tu trabajo, en el caso de que no estés gozando
de tus vacaciones. Apoyo o ayuda de amigos sinceros y desinteresados.

Tras un día turbulento, inestable o incluso tenso, hoy tendrás un día de mayor paz,
retorno a la armonía y tomarás de nuevo el control de tu propio destino, o al menos
de este modo lo sentirás. Suerte, o decisiones acertadas, en asuntos tanto de carác-
ter laboral o social, como íntimo. Viajes más placenteros de lo esperado.
Debido a un influjo muy favorable de Júpiter, este será, probablemente, el más
afortunado de los signos en el día de hoy. Algo que no esperas, pero que si deseas
fervientemente, te llegará de forma inesperada, o de la mano de quien menos te
hubieras imaginado, y eso al fin te convencerá de que los astros si te apoyan.

Grandes inquietudes y deseos de hacer cosas que te impulsará a una inusual acti-
vidad tanto física como intelectual, así como una intensa sensación de estar vivo y

SOPA
participar activamente en todo lo que sucede en tu entorno. En general, tendrás un
día positivo, aunque menos fructífero para la actividad que desplegarás.
Adivina,adivinador:
Hoy vas a tener un día marcado por grandes sueños y proyectos de futuro, debido,
fundamentalmente, a una actitud algo más optimista de la que sueles tener habi-
tualmente ante el mundo o los problemas. Tanto si estás trabajando como de vaca-
ciones, te atreverás con objetivos más audaces de lo que sería habitual en ti.
DE LETRAS
Las influencias favorables del Sol, Marte y Júpiter te impulsarán hacia la victoria en
tus tareas y proyectos relacionados con el trabajo u otros asuntos de carácter más
íntimo y personal. Interiormente, estarás movido por el optimismo y desplegarás
una gran actividad, aunque canalizada de forma muy inteligente y audaz.

La influencia de Plutón todavía se encuentra en el cenit de su poder y, sobre todo,


a ti te va a inspirar los caminos e iniciativas a tomar para que tus sueños se trans-
formen en realidad, o el destino te lleve hacia la meta que siempre has perseguido
sin que nadie lo supiera. Esto no va a suceder ahora, pero te marcará el camino.

Suerte, o sorpresas muy agradables, en asuntos relacionados con el dinero, ya sea


en forma de una llegada inesperada de un dinero que se te debía, o quizás también
la posibilidad de consolidar unos ingresos que hasta el momento eran inestables.
De un modo u otro se te acerca una buena noticia respecto a tus finanzas.

Con razón o sin ella, hoy te levantarás más desconfiado de lo que suele ser habitual
y más predispuesto a ver terribles gigantes allí donde solo hay molinos de viento.
Afortunadamente, todas estas prevenciones apenas tienen fundamento, se basan
más en temores emocionales que en ningún peligro real que te amenace.

Acuario es un signo que puede tener gestos realmente maravillosos cuando sacas lo
mejor de ti, y hoy puede ser uno de esos momentos. La magnífica influencia de Júpi-
ter te llevará a actuar con generosidad y mostrar tu lado más excelso, ayudando a tu
pareja o uno de tus seres más queridos a superar un grave problema.

Hoy vas a sufrir un gran bajón emocional, pero debes ser fuerte y no escuchar los
lamentos que surgen de tu interior, ya que, en realidad, no hay una causa realmente
sólida para ello, sino tan solo uno de esos grandes momentos de abatimiento que te
suelen dar, justamente cuando menos te convienen y frenan tu avance.
Jueves 25 de Julio de 2024 www.diariolongino.cl 19

Voto obligatorio: Gobierno


presenta veto para aplicar multa
por no concurrir a sufragar
La medida continuará su por el Ejecutivo. También consagrar la sanción en se iba a aplicar el voto parecía del todo razona- en contra respecto de
tramitación legislativa en se añaden mejoras en la caso de incumplimiento obligatorio, con cuatro ble evitar un aumento ex- algunos aspectos espe-
ambas cámaras del Con- regulación de la propa- de la obligación de votar. papeletas, y los tiempos cesivo del gasto público”. cíficos, y finalmente fue
greso Nacional. Si ambas ganda electoral en redes En segundo lugar, permi- de cada elector iban a “Como ustedes saben, rechazado el informe
instancias aprueban las sociales. tir que excepcionalmente ser mayores. Y rebajar el la tramitación legislativa de la Comisión Mixta
observaciones, el proyec- Al respecto, el titular de este año se realizaran las aporte a las campañas, en fue compleja, por distin- que había sido consti-
to se transformará en ley la Segpres explicó que “la elecciones en dos días, la medida que un mayor tas razones, tanto del tuida para resolver las
y quedará listo para su esencia de este proyecto por el aumento del nú- número de electores sig- oficialismo como de la diferencias entre las
promulgación. contenía tres ideas funda- mero de electores, toda nificaba que iba a haber oposición, hubo parla- cámaras. Tal como lo
(Especial para El Lon- mentales. En primer lugar, vez que por primera vez un mayor aporte, y nos mentarios que votaron anunciamos en su opor-
gino).- El ministro de la tunidad, el Presidente
Secretaría General de la de la República decidió
Presidencia, Álvaro Eli- presentar este veto que
zalde Soto, anunció ayer contiene siete numera-
miércoles que el Presiden- les. Un veto sustitutivo,
te Gabriel Boric utilizó su tres supresivos y tres
facultad para formular ob- aditivos. En el sustituti-
servaciones al proyecto de vo se reemplaza el texto
voto obligatorio. vigente por uno distin-
Con el objeto de hacerse to. En los supresivos se
cargo de que en las próxi- elimina un texto apro-
mas elecciones el voto sea bado por el Congreso. Y
obligatorio, el Gobierno en los aditivos se agrega
ingresó hoy el veto que re- para regular materias
pone la multa a todos los que no fueron com-
electores por no concurrir prendidas dentro del
a sufragar a 0,5 UTM. En proyecto de ley apro-
adición, la iniciativa que bado por el Congreso”,
impulsa el Ejecutivo bus- añadió.
ca restituir el feriado irre- Por otro lado, existen
nunciable para el domingo normas que ya fueron
en que ocurra la elección. aprobadas en la trami-
Asimismo, el veto aña- tación de este proyec-
de al proyecto la rebaja to, como por ejemplo
del reembolso para can- el voto con lápiz pasta
didatos y partidos polí- azul, el uso de dos cá-
ticos, insistiendo en la maras secretas por mesa
disminución propuesta y el fin de la ley seca
20 www.diariolongino.cl Jueves 25 de Julio de 2024

“Barrios por el Clima”: el proyecto piloto


que busca disminuir la temperatura de
las zonas más afectadas por el calor
Espacios públicos o privados que se encuentren aban- Al trabajo conjunto entre Corporación Ciudades y la Fun-
donados o subutilizados, sin vegetación o no diseñados dación Ibáñez Atkinson se sumaron las ONG Mi Parque,
para enfrentar altas temperaturas, son áreas en que po- Bosko y Patio Vivo, que colaborarán en el futuro diseño
drían implementarse iniciativas de táctica urbana para de proyectos de intervención. Además, el Magíster en
disminuir la temperatura de esos entornos. Es el prin- Arquitectura Sustentable y Energía de la Pontificia Uni-
cipal planteamiento del proyecto “Barrios por el Clima”, versidad Católica de Chile, implementará instrumentos
impulsado por Corporación Ciudades con el apoyo de la de monitoreo y evaluación para cuando se determinen
Fundación Ibáñez Atkinson, que permitió la realización iniciativas específicas en algún barrio determinado.
de un profundo diagnóstico sobre los sectores más afec- “El cambio climático es una realidad presente hace tiem-
tados por el calor, con comunas en que la temperatura po en nuestras ciudades, y como en tantos otros temas
ha alcanzado casi los 40°C en veranos pasados. urbanos, también golpea con más fuerza a los sectores
En el período analizado, las 10 comunas del Gran San- con mayor vulnerabilidad. Cruzar indicadores nos permi-
tiago que registraron mayor intensidad en olas de calor te promover proyectos que vayan en directo beneficio de
fueron Quilicura, Renca, Cerrillos, Pudahuel, Cerro Na- los barrios más afectados, a una escala de análisis de uni-
via, Conchalí, Estación Central, Lo Espejo, Pedro Aguirre dades vecinales específicas. Este es un tema tan urgente colaboración público-privada también resulta clave calidad de vida de quienes habitan algunas de las zo-
Cerda y Lo Prado. Tras un análisis en algunos de estos y enorme, que el Estado por sí solo difícilmente puede para enfrentar los efectos del cambio climático. “En la nas más afectadas por el calor en Santiago”, reflexiona
territorios se fijaron barrios prioritarios, en base a ele- abordarlo solo, y por ello esperamos sumar el empuje, sociedad convivimos muchas organizaciones que esta- Aninat.
mentos como altas temperaturas registradas, densidad iniciativa y recursos del mundo privado para construir mos preocupadas de diferentes fenómenos que nos Luego de esta firma de convenio entre distintas orga-
poblacional, vulnerabilidad y baja cobertura vegetal, los proyectos en coordinación con las autoridades que tie- afectan, y es con colaboración y con la promoción nizaciones, el proyecto promoverá la implementación
que a su vez poseen una mayor cantidad de espacios nen incidencia en los territorios”, explica el director eje- de nuevas y buenas ideas que entre todos podemos de proyectos en algunos sectores de las comunas más
disponibles para ser intervenidos con cambios en su ti- cutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade. enfrentarlos. Esa es uno de los sellos de Barrios por afectadas por las olas de calor, junto con participar en
pología de pavimento, paisajismo, mobiliario urbano o Para el coordinador del Programa de Conservación el Clima, que buscará ser un articulador para gene- distintos diálogos sobre la ciudad en que se pondrá
en sus edificaciones. de la Fundación Ibáñez Atkinson, Eduardo Aninat, la rar condiciones que mejoren de manera concreta la sobre la mesa la crisis climática y sus efectos urbanos.

También podría gustarte