Virgiliog A2u9 DPP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNAM

FACULTAD DE DERECHO

MATERIA: DERECHO
PROCESAL PENAL

ALUMNO: GABRIEL VIRGILIO MARTINEZ

ASESOR: JOSE IRVING ARELLANO REGINO

ACTIVIDAD 2, UNIDAD 9

NÚMERO DE CUENTA: 300166219

FECHA DE ENTREGA: 14 DE MAYO DE 2024


Los MASC en materia Penal
Lea y analice los siguientes casos:

El caso de Daniela Pérez

La señora Daniela Pérez mantiene una relación sentimental con el señor


Enrique de la Vega durante 2 años (2018-2020), de dicha relación procrean
un menor de edad de nombre K.V.P., el 30 de abril al ir circulando sobre
una avenida principal en Ciudad de México, aproximadamente a las 14:10
horas, se encontraba Enrique al volante, Daniela de copiloto y K. V. P. en
brazos de Daniela, cuando le entra una llamada a Daniela, quien se niega a
contestar, ello enfurece a Enrique quien comienza a cuestionar a Daniela
sobre quien era y por qué no quiso contestar, acto seguido discuten y
Enrique le intenta quitar el teléfono a Daniela, al no permitirlo Enrique le
muerde la mano izquierda y en el forcejeo azota la cabeza de Daniela en
repetidas ocasiones contra la ventana del copiloto, hasta que Daniela le
dice que era su madre y que ya la dejara en paz, que no quería continuar
con él, por lo que en días subsecuentes se separan, y Daniela decide
denunciar a Enrique por el delito de violencia familiar.

El caso de Juan Maldonado

El señor Juan Maldonado le llega un citatorio para presentarse a la


audiencia inicial, una vez en la misma el Juez de Control le pide al
ministerio público que le formule imputación, donde se entera que se inició
una investigación en su contra por la denuncia interpuesta por su ex socio
Andrés Fernández, quien lo señala de haberlo defraudado con 400,000.00
Cuatrocientos mil pesos; no teniendo nada que manifestar el ministerio
público solicita que se le vincule a proceso por el hecho con apariencia de
delito de fraude, al declarar el señor Juan Maldonado refiere que si era
socio del señor Andrés, que hicieron una sociedad que se dedicaba a la
compra y venta de celulares, pero que la misma se quedó sin fondos y la
inversión del señor Andrés se perdió, por lo que ante la falta medios
probatorios el Juez decide vincular al señor Juan por el hecho con
apariencia de delito de fraude, posterior al debate de medida cautelar se le
impone presentación periódica semanal.
Señale si es procedente aplicar un MASC durante la etapa de
investigación, y justifique su respuesta.

Al ser parte de los métodos alternativos de solución de controversias, regulados


en la LNMASCMP y la relación que tiene actualmente con el sistema procesal
penal acusatorio, la mediación penal se entiende como un método de gestión de
conflictos, en el cual dos personas victima u ofendido y ofensor o imputado,
apoyadas y asistidas por el mediador, que fungirá como el guía que facilite la
comunicación entre las partes, deciden dar solución a la controversia penal,
derivada de la comisión de un delito, buscando que esta se termine, y que la
víctima u ofendido pueda obtener la reparación del daño, a través de papel
protagónico y activo que deben asumir las partes o mediados, y
responsabilizarse de sus consecuencias legales.

Respecto al caso de Daniela Pérez, al haber el juez dictado vinculación a


proceso y como medida cautelar haberse dictado una medida cautelar la
presentación periódica semanal, a esta controversia se le puede dar fin por
medio de la mediación penal, la cual si procede de acuerdo con la Ley de Justicia
Alternativa del TSJCDMX en su artículo 5 que establece lo siguiente “La
mediación procederá en los siguientes supuestos:

III. En materia familiar, las controversias que deriven de las relaciones entre las
personas que se encuentren unidas en matrimonio, concubinato, sociedad de
convivencia o, aun cuando no se encuentren en dichos supuestos, tengan hijos
en común; entre personas unidas por algún lazo de parentesco por
consanguinidad, por afinidad o civil; las que surjan de esas relaciones con
terceros, así como por sucesiones testamentarias e testamentarias;”

Con base en el caso de Juan Maldonado identifique que MASC sería


aplicable:

Los acuerdos reparatorios pueden ser solicitados desde que se presenta la


denuncia o querella, hasta antes de decretarse el auto de apertura a juicio oral.
Al momento de enunciar el Código Procesal en el artículo 188 la procedencia es
muy genérico al establecerla, pues para efectos prácticos y como literalmente
puede observar una vez presentada la denuncia o querella, debe esperar la
víctima u ofendido a que la misma sea radicada para el caso de ser un asunto
sin detenido.

El Código Nacional de Procedimientos Penales (artículo 188) dice que los


acuerdos reparatorios proceden a partir de la querella o denuncia y hasta antes
del auto de apertura a juicio oral.

Por su parte, la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de


Controversias en Materia Penal señala (artículo 1º) que las soluciones alternas
(como el acuerdo reparatorio) se alcanzan a través de mecanismos alternativos
(conciliación, mediación o junta restaurativa, que son encuentros voluntarios
entre las partes, facilitados por personal capacitado y certificado). La misma Ley
en el mismo artículo dice que estos mecanismos se pueden aplicar con motivo
de la denuncia o querella referidos a un hecho delictivo.

Propuesta de acuerdo reparatorio.

“Esta defensa solicita se apruebe el acuerdo reparatorio, celebrado entre mi


representado el señor Juan Maldonado y el señor Andrés Fernández, ya que de
conformidad por lo señalado en el artículo 188 del CNPP nos encontramos en el
momento procesal oportuno para ello ya que el señor Maldonado en fecha 11 de
este mes y ano fue vinculado a proceso por diverso juez de control por el por el
hecho con apariencia de delito de fraude, posterior presentación periódica
semanal, cometido en agravio del señor Andrés Fernández, según hechos
acontecidos el día 10 de febrero de este ano, delito por el cual resulta procedente
un acuerdo reparatorio según lo señalado por el numeral 187 fracción II del
código antes señalado, de igual manera su señoría el supuesto raude asciende
a la cantidad de 400,000.00 Cuatrocientos mil pesos, la cual sería reparada en
dos transacciones, de 200,000,00 Doscientos mil pesos cada una, siendo
entregada la primera hoy mismo por medio de transferencia electrónica y la
segunda el último día de este mes, por medio de otra transacción, así como una
disculpa pública de parte del señor Juan Maldonado al ofendido, es todo por el
momento su señoría.”
Fuentes de consulta

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Nacional de Mecanismos


Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal, última reforma
publicada en el DOF, 29/12/2014, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lnmascmp.htm

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Código Nacional de


Procedimientos Penales, última reforma publicada en el DOF 22/01/2020,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_220120.pdf

También podría gustarte