Tema2 Mipymes
Tema2 Mipymes
Tema2 Mipymes
Una MIPYME es una empresa con características especiales que la hace distinguir y
tiene dimensiones, aunque con ciertos límites ocupacionales y financieros ya definidos
por el estado o la región en la cual se desarrolle. Las Mipymes son agentes con lógicas,
culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Estas cumplen un
importante papel en la economía de todos los países.
Las Mipymes o también se conocen como las micros, pequeñas y medianas empresas
son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado del
comercio y con una tendencia al crecimiento, ya debido a su tamaño y estabilidad
general empleo y se mantienen en el mercado, son competitivas entre sí.
Se fijan más y se mantienen en el mercado comercial y por lo general son excluidas del
mercado industrial por las grandes cantidades de capital que este sector requiere para
su ejecución, debido a las mismas limitaciones que la legislación le ha impuesto en su
capital y su personal, si estos se aumentan, pasan de ser micro empresas a pequeñas y
de pequeñas a medianas y de medianas a grandes empresas.
A diferencia del término pymes, al hablar de MIPyMES se incluye tanto a las micro,
pequeñas y medianas empresas.
Clasificación:
Importancia
Las MIPyMES son de suma importancia para nuestro país dada su aportación a la
economía. Misma que se da mediante la generación de empleos, ingresos y
abastecimiento de aquellas industrias o nichos de mercado que no son cubiertos por
las grandes empresas. Al día de hoy se estima que existen más de 4 millones de
MIPyMES en México. El 97.6% de ellas son microempresas, el 2% corresponde a
pequeñas empresas y el 0.4% restante corresponde a las medianas empresas. Este
• Las características estructurales son todas aquéllas que reflejan la forma en que está
dispuesta y ordenada la empresa, como los puestos, unidades de trabajo,
responsabilidades, facultades, relaciones jerárquicas, líneas de subordinación y
mando, así como los canales de comunicación. En la pequeña empresa, la
estructura orgánica es de tipo familiar.
• Las características culturales son todas aquéllas que reflejan las formas de
comportamiento, tradiciones, costumbres, valores y hábitos de la organización.
En la pequeña empresa esto proviene principalmente del empresario
administrador y su familia. El tamaño condiciona de cierta manera la forma en
que se estructuran y se desarrollan las actividades de la organización, pero, en
el caso de la micro y pequeña empresa, el mayor nivel de condicionamiento
proviene de la familia misma. Por esto es importante estudiar también las
características de la empresa familiar.
• Los sistemas tienen un enfoque emocional, dirigidos hacia adentro con aceptación
incondicional.
• Solapamiento de roles.
• Atención personalizada.
• Las normas que rigen las relaciones familiares no son la efectividad sino la
rentabilidad.
Ref. Bibliográfica