Clasificacion de Patrimonio Arqueologico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Bienes materiales

El paisaje cultural está conformado por el territorio,


Muebles:
Comprende de manera no limitativa, los siguientes los elementos físicos geográficos, las dinámicas
bienes inmuebles: edificios, obras de territoriales modeladoras del espacio y los Comprende de manera enunciativa no limitativa,
infraestructura, paisajes e itinerarios culturales, elementos de valor cultural como expresiones y a:
lugares, sitios, espacios, ambientes, yacimientos, manifestaciones culturales asociados a su
comunidad. Documentos bibliográficos o de archivo y
zonas, conjuntos monumentales, centros históricos,
testimonios de valor histórico.
centros industriales y demás construcciones, o
evidencias materiales resultantes de la vida y El ámbito de protección de los bienes integrantes del
actividad humana urbanos y/o rurales, aunque estén Patrimonio Cultural de la Nación comprende el suelo – Colecciones y ejemplares singulares de
y el subsuelo en el que se encuentran o asientan, los zoología, botánica, mineralogía.
constituidos por bienes de diversa antigüedad o
destino y que tengan valor arqueológico, aires y el marco circundante.
arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, – El producto de las excavaciones y
artístico, militar, social, antropológico, vernacular, Para los bienes inmuebles del periodo prehispánico descubrimientos arqueológicos, sea cual fuere su
tradicional, científico, intelectual, tecnológico, y del periodo posterior al prehispánico. origen y procedencia.
industrial, simbólico o conmemorativo, su entorno
paisajístico y los sumergidos en zonas acuáticas del – Los elementos procedentes de la
territorio nacional. desmembración de monumentos artísticos o
históricos y de lugares de interés arqueológico.

– Las inscripciones, medallas conmemorativas,


monedas, billetes, sellos, grabados, artefactos,
herramientas, armas e instrumentos musicales
antiguos de valor histórico o artístico.

– El material etnológico.
2. Bienes Inmateriales
– Los bienes de interés artístico como cuadros,
lienzos, pinturas, esculturas y dibujos, composiciones Son bienes inmateriales integrantes del Patrimonio
musicales y poéticas hechos sobre cualquier soporte Cultural de la Nación los usos, representaciones,
y en cualquier material. expresiones, conocimientos, técnicas y saberes
tradicionales, así como los instrumentos, objetos,
artefactos y espacios culturales inherentes a ellos.
– Sellos de correo de interés filatélico, sellos fiscales Comprenden además a las lenguas, expresiones
y análogos, sueltos o en colecciones. orales, música, danzas, fiestas, celebraciones y
rituales; asimismo, formas de organización social,
– Fonográficos, cinematográficos, videográficos, manifestaciones artísticas, prácticas medicinales,
digitales. culinarias, tecnológicas o productivas, entre otras.
Este patrimonio es recreado y salvaguardado por las
comunidades, grupos e individuos quienes lo
– Objetos y ornamentos de uso litúrgico, tales como
transmiten de generación en generación y lo
cálices, patenas, custodias, copones, candelabros,
reconocen como parte de su identidad cultural y
estandartes, incensarios, vestuarios y otros, de
social.
interés histórico y/o artístico.
Propiedad de los bienes inmateriales

– Los objetos anteriormente descritos que se Los bienes culturales inmateriales integrantes del
encuentren sumergidos en espacios acuáticos del Patrimonio Cultural de la Nación, por su naturaleza,
territorio nacional. pertenecen a la Nación; ninguna persona natural o
jurídica puede arrogarse la propiedad de algún bien
cultural inmaterial, siendo nula toda declaración en
tal sentido, haya sido o no declarado como tal por la
autoridad competente. Las comunidades que
mantienen y conservan bienes culturales
inmateriales pertenecientes al Patrimonio Cultural
Inmaterial, son los poseedores directos de dicho
Patrimonio.

También podría gustarte