Biología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Bloque III y IV

Guía de observación
Centro Telebachillerato La Grandeza Grado 4 Grupo A Evaluación Segundo Parcial
Porcentaje asignado
Asignatura BIOLOGÍA Maestro Karla Gabriela Cruz Treviño 25%
a instrumento
Desempeño
NL Nombre de estudiantes Porcentaje
A B C D E F G H I J Promedio
Obtenido
1 CALDERON / CORTES * CRISTEL ZULEYMI 10 9 9 8 9 9 8 10 10 9 9 22,5%
2 CORTES/MALDONADO* MARCO ANTONIO 8 9 8 7 7 8 8 10 9 9 8 20,0%
3 GARCIA / BLAS * LUIS ANTONIO 8 7 7 8 9 8 7 7 8 8 8 20,0%
4 GARCIA/ MALDONADO * FLOR CELESTE 7 8 6 8 7 7 8 7 8 9 8 18,8%
5 HERNANDEZ/ MAURICIO *VALERIA 8 8 7 9 9 8 9 9 9 9 9 22,5%
6 LARA/ MALDONADO* JESUS MANUEL 7 8 8 7 8 8 8 8 9 9 8 20,0%
7 MALDONADO / RAMIREZ * LIZET 10 9 8 9 9 9 10 9 8 9 9 22,5%
8 MALDONADO/ VICENTE * JOSE EMANUEL 9 8 9 10 9 8 9 9 10 10 9 22,5%
9 PEREZ/ JUAREZ * MARIA ELISA 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 15,0%
10 RAMIREZ / JIMENEZ * MIGUEL ANGEL 10 9 9 10 8 10 9 10 9 10 10 23,8%
11 SAN JUAN / GUTIERREZ * MELANIE ASTRIL 8 8 8 7 8 8 8 9 8 8 8 20,0%
12 SANCHEZ / RAMIREZ* ADAN 9 8 9 8 7 8 8 9 9 9 9 21,3%
13 VICENTE / PEREZ* ABRAHAM 8 7 8 7 6 8 6 7 6 8 7 17,5%
14 VICENTE / RAMOS * HECTOR 8 8 8 9 9 8 8 8 6 10 8 20,0%
15 VILLANUEVA / HILARIO * YESSENIA ISABEL 9 9 8 9 8 9 8 9 8 7 9 21,3%
A tiene dominio del contenido de la actividad
B contiene toda la informacion requerida
C el trabajo es totalmente pulcro y ordenado
D eligio una problemática de su comunidad y explico como aplicara el método cientifico
E Usan varios apoyos que demuestran trabajo/creatividad y eso hace una excelente presentación
Desempeños
F Pueden con precisión contestar todas las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase y profesor
G entregan en tiempo y forma
H mantiene buena contucta
I tiene buena actitud y trabaja en colaborativo
J expresa sus dudas con seguridad
Lista de cotejo
Centro Telebachillerato La Grandeza Grado 4 Grupo A Evaluación Segundo Parcial
Asignatura BIOLOGÍA Maestro Karla Gabriela Cruz Treviño

Porcentaje
Actividad asignado a 25%
instrumento
Evidencias de Aprendizaje
NL Nombre de estudiantes Porcentaje
A B C D E F G H I J Suma
Obtenido
1 CALDERON / CORTES * CRISTEL ZULEYMI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
2 CORTES/MALDONADO* MARCO ANTONIO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
3 GARCIA / BLAS * LUIS ANTONIO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
4 GARCIA/ MALDONADO * FLOR CELESTE 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
5 HERNANDEZ/ MAURICIO *VALERIA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
6 LARA/ MALDONADO* JESUS MANUEL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
7 MALDONADO / RAMIREZ * LIZET 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
8 MALDONADO/ VICENTE * JOSE EMANUEL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
9 PEREZ/ JUAREZ * MARIA ELISA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
10 RAMIREZ / JIMENEZ * MIGUEL ANGEL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
11 SAN JUAN / GUTIERREZ * MELANIE ASTRIL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
12 SANCHEZ / RAMIREZ* ADAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
13 VICENTE / PEREZ* ABRAHAM 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
14 VICENTE / RAMOS * HECTOR 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
15 VILLANUEVA / HILARIO * YESSENIA ISABEL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 25,0%
A PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA ACTIVIDAD
B MUESTRA INTERES E INICIATIVA SOBRE LA ACTIVIDAD
C ES DISCLINADO (A) Y RESPONSABLE EN LA ACTIVIDAD
D MANTIENE UNA ACTITUD PROACTIVA EN EL DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD
Evidencia
E ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA
de
Aprendizaje F
G
H
I
J
Nota:
1 Evidencia presentada
0 Evidencia no presentada
Actividades, investigación y problemas

Rúbrica
Centro Telebachillerato La Grandeza Grado 4 Grupo A Evaluación Segundo Parcial
Asignatura BIOLOGÍA Maestro Karla Gabriela Cruz Treviño

Actividad Porcentaje asignado a instrumento 50%


NL Nombre de estudiantes A B C D E F G H I J Suma Porcentaje Obtenido
1 CALDERON / CORTES * CRISTEL ZULEYMI 4 4 4 4 4 4 24 50,0%
2 CORTES/MALDONADO* MARCO ANTONIO 4 3 4 3 3 3 20 41,7%
3 GARCIA / BLAS * LUIS ANTONIO 3 3 3 3 3 3 18 37,5%
4 GARCIA/ MALDONADO * FLOR CELESTE 3 4 3 4 3 3 20 41,7%
5 HERNANDEZ/ MAURICIO *VALERIA 4 3 4 3 3 3 20 41,7%
6 LARA/ MALDONADO* JESUS MANUEL 3 3 3 3 3 3 18 37,5%
7 MALDONADO / RAMIREZ * LIZET 4 3 4 4 4 4 23 47,9%
8 MALDONADO/ VICENTE * JOSE EMANUEL 4 4 3 4 4 4 23 47,9%
9 PEREZ/ JUAREZ * MARIA ELISA 4 4 4 4 4 4 24 50,0%
10 RAMIREZ / JIMENEZ * MIGUEL ANGEL 4 3 4 4 4 4 23 47,9%
11 SAN JUAN / GUTIERREZ * MELANIE ASTRIL 3 4 3 4 4 3 21 43,8%
12 SANCHEZ / RAMIREZ* ADAN 4 3 4 3 3 3 20 41,7%
13 VICENTE / PEREZ* ABRAHAM 4 4 3 3 4 3 21 43,8%
14 VICENTE / RAMOS * HECTOR 4 4 4 4 4 4 24 50,0%
15 VILLANUEVA / HILARIO * YESSENIA ISABEL 3 4 3 4 4 3 21 43,8%
0 #DIV/0!
Rubros a evaluar Criterios
30% Excelente (4) Muy bien (3) Regular (2) Deficiente (1)
Expone un problema social real que Expone un problema social real Expone un problema social real Enuncia el problema, pero
Problema de requiere de solución, lo contextualiza que requiere de solución, lo que requiere de solución, lo no lo contextualiza, no
A investigación y su desde una perspectiva integral (social, contextualiza desde una contextualiza desde una sola determina las partes del
potencial
educativo, político, económico, etc.). perspectiva integral (social, perspectiva y no integral (social, problema, sus
-Determina
Justifica de las partes
manera del yproblema,
clara coherentesus el educativo,
Justifica depolítico,
maneraeconómico,
clara y educativo,
Justifica depolítico,
maneraeconómico,
poco clara e características
No Justifica el por y factores
qué y
características
por qué y para yqué factores
se quiereque estudiar
los hacen e etc.)
coherente el por qué y para qué etc.)
incoherente el por qué y para que
paralosquéhacen
se quiereposible.
estudiar
B Justificación posible.
investigar ese problema. -Determina las partes
se quiere estudiar e investigar del -No
qué se quiere estudiar e del
determina las partes -No indica el
e investigar ese problema.
-Éste denota
Toma en cuenta:el desconocimiento de problema,
ese problema. sus características y problema, ese
investigar sus problema.
características y desconocimiento
No toma en cuenta dealgunos
hechos
hechos
La o duda previa
información o cuestionamiento
que yhay sobre el factores
Toma enque cuenta los hacen posible. factores
toma que los hacen posible. o duda o cuestionamiento
Presenta objetivo general específicos Presenta objetivoalgunos
generalde y los No
Presenta en cuenta
objetivo algunos
general y de de los siguientes
Presenta el objetivo criterios:
general
derivado de un vacío del conocimiento
problema. -No indica el
siguientes desconocimiento de -Nosiguientes
indica el desconocimiento de derivado de un previa
vacío del
de manera clara. El objetivo general específicoscriterios:
de manera clara. El los
específicos decriterios:
manera clara. El La información
y específicos, pero sinquelas
C Objetivo que esquemas
Los den pauta al problema de hechos o duda previao cuestionamiento hechos o duda previao conocimiento que den pauta
indica lo que seteóricospretende que se conocen.
alcanzar en la La información
objetivo general indicaque hayse
lo que La información
objetivo general indicaque hayse
lo que hay sobre el problema.
especificaciones
investigación.
Los juicios de valor derivado de un vacío del cuestionamiento derivado de un al problema de teóricos que
investigación. Hace que uso sede sostienen.
verbos, sobre
pretende el problema.
alcanzar en la sobre
pretende el problema.
alcanzar en la Los esquemas
mencionadas en las otras
- Consideralalanecesidad,
Considera necesidad,lalamagnitud,
magnitud, conocimiento
Los esquemasque den pauta
teóricos que al vacío del conocimiento que den investigación.
adjetivos
El problema y sustantivos.
se factibilidad,
enuncia en vulnerabilidad,
forma de investigación.
En este caso Hace
No usoesta
aplica de se Los esquemas
investigación.
En este
teóricos
Hace usoquede se se conocen.
ponderaciones
trascendencia,
trascendencia, factibilidad,indican
vulnerabilidad, problema
conocen. de investigación. pauta
conocen. al caso
problemaNo aplica
de esta El
Noproblema
Los destaca
juicios de
seconveniencia.
su enuncia en
valor que se
-Los objetivos
pregunta. específicos
Y considera variablesloaque
lasconveniencia verbos, adjetivos y sustantivos.
ponderación. verbos, adjetivos y sustantivos.
ponderación forma de pregunta. Y
Pregunta de valor teórico.
valor teórico. Destaca su
Destaca su conveniencia -Destaca
Los sudeconveniencia. Omite investigación. No considera los criterios de
D se pretende
estudiar. realizar en
La pregunta decada una de lasse
investigación -Losjuicios
objetivos valor que seindican
específicos Los
-Losjuicios
objetivosde valor que seindican
específicos sostienen.
considera
investigación uno de los siguientes criterios: la
sostienen. -Destaca su conveniencia. Omite
sostienen. necesidad,las
Considera
variables a
lamagnitud,
necesidad, la
etapascomo:
indica de la investigación. lo que se pretende realizar en lo que se pretende realizar en estudiar. No se identifica
necesidad,la
Considera lanecesidad,
magnitud, la dos de los siguientes
Considera la las
necesidad, criterios:
la la la trascendencia,
magnitud, factibilidad y
trascendencia,
Hace
-La uso de verbos,
existencia adjetivos
de X ¿existe X? y cada una de las etapas de la cada una de etapas de claramente el la
tipo deteórico
Expone los hallazgos y los relaciona con trascendencia,
Expone
magnitud, factibilidad,
lostrascendencia,
hallazgos de manera necesidad,
Expone
magnitud, la magnitud,
lostrascendencia,
hallazgos pero no los vulnerabilidad,
No desarrolla
factibilidad, valor
discusión
vulnerabilidad,
sustantivos.
-Es una pregunta de descripción y investigación. investigación. pregunta que es:
los objetivos propuestos, las vulnerabilidad,
vaga aunque
factibilidad, valor
los teóricocon
relaciona
vulnerabilidad, valorylos trascendencia,
relaciona
factibilidad, con los factibilidad,
objetivos valor con
valorbase en los criterios
E DISCUSIÓN -Ambos tipos¿Cómo
clasificación de objetivos
es X? responden a Hace uso de verbos, adjetivos Hace uso devulnerabilidad,
verbos, adjetivos y -La
teórico. Destaca
existencia de X ¿existe
su
interrogantes planteadas, las hipótesis objetivos
teórico. propuestos,
Destaca las
su conveniencia vulnerabilidad,
propuestos,
teórico. Destaca lasvalor teórico
interrogantes
su conveniencia establecidos
conveniencia.
las preguntas:
-Es una pregunta quéde secomposición
quiere alcanzar, sustantivos. sustantivos. X?
formuladas (en caso de considerarlas en interrogantes planteadas, las planteadas, las hipótesis
cómo lo voy
¿Cuáles a lograr y para
componentes qué loforman
o factores voy a -Unos de los objetivos no -Los objetivos no responden a -Es una pregunta de
el estudio) y el conocimiento previo sobre hipótesis formuladas (en caso de formuladas (en caso de
Rubros a evaluar X? realizar. responden a las preguntas: qué las preguntas: qué se quiere descripción y clasificación
el problema estudiado.
-Hayuna congruencia entre objetivo
considerarlas en el estudio) Criterios
sin considerarlas en el estudio) y el
-Es pregunta de
Inicia la discusión relación
señalando o general y
los
se quiere alcanzar, cómo
contemplar el conocimiento
lo voy a alcanzar, cómo lo voy a lograr y
conocimiento previo sobre el ¿Cómo es X?
30% específicos¿Hay relación o asociación
asociación lograr y para qué lo voy a realizar. para qué lo voy a realizar. -Es una pregunta de(1)
resultados que Excelente
demuestran (4)la hipótesis y previo sobre Muy el bien
problema
-Hay congruencia entre objetivo
(3) problema Regular
estudiado. (2)
-No hay congruencia entre
Deficiente
entre
realizaXinferencias
e las
Y? implicaciones
¿Estásobre
relacionada
ellos. la y estudiado. Inicia la discusión señalando los composición
No contempla¿Cuáles
F CONCLUSIÓN Analizan
honestidad
teóricas Analizan
general ylas implicaciones
específicos. No analiza
objetivo las implicaciones
general y específicos ningunos de
prácticas decon
Después analiza ellas
nivel socioeconómico?
diferencias
la investigación, comoy de Inicia la discusión
teóricas y prácticasseñalando
de la los resultados
teóricas que demuestran
y prácticas de la la componentes o factores
los criterios considerados
-Es
sus una pregunta
coincidencias
posibles de losdescriptiva-comparativa
resultados
aplicaciones prácticascon alas resultados quecomo
investigación, demuestren
de sus la hipótesis.
investigación, como de sus forman X?
para elaborar la conclusión.
¿Es el
fenómenos grupo X diferente
teorías e investigaciones
psicológicos de al grupo
la vidaY?
elaboradas por
real. hipótesisaplicaciones
posibles lo que no realiza prácticas a Analiza las
posibles diferenciasprácticas
aplicaciones y a -Es una pregunta de relación
-Es
otrosuna
Hace pregunta
autores.
referencia de
lascausalidad
Loacual limitaciones ¿Xdel
permite identificar inferencias sobre
fenómenos ellos. Pero
psicológicos de lasi coincidencias
fenómenos de los resultados
psicológicos de la o asociación ¿Hay relación o
causa
estudio. o provoca cambios
la certeza de los resultados y los en Y? analiza
vida lasdediferencias
real, manera vaga. y sin hacer
vida real. referencia a las teorías asociación entre X e Y?
-Pregunta
Realiza causal-comparativa
aspectosrecomendaciones
no resueltos. de ¿X coincidencias
Hace referencia dealos
lasresultados
limitaciones e investigaciones
Hace referencia a elaboradas
las por ¿Está relacionada la
produce
modificación cambios mayores
al estudio o deque Y?
otras conestudio.
del las teorías e investigaciones otros autores.
limitaciones delLoestudio.
cual impide honestidad con el nivel
-Pregunta
investigacionesde interacción
para atender causal- aspectos no elaboradas
Realiza recomendaciones de Lo
por otros autores. identificar la certeza
Realiza recomendaciones de de los socioeconómico?
comparativa
resueltos. ¿X produce cambios cual permite identificar
modificación al estudio en cierta
o de otras resultados
modificación y los aspectos
al estudio nootras
o de -Es una pregunta
mayores que Y bajo ciertas condiciones y medida la certeza
investigaciones de atender
para los resueltos.
investigaciones para atender descriptiva-comparativa ¿Es
no bajo otras resultados y los
aspectos no resueltos. aspectos no aspectos no resueltos. el grupo X diferente al grupo
resueltos. Y?
-Es una pregunta de
causalidad ¿X causa o
provoca cambios en Y?
-Pregunta causal-
comparativa ¿X produce
cambios mayores que Y?
-Pregunta de interacción
causal-comparativa ¿X
produce cambios mayores
que Y bajo ciertas
condiciones y no bajo otras?
Concentrado de Evaluación Segundo Parcial

Telebachillerato
Centro Grado 4 Grupo A Clave 30ETH0788J
LA GRANDEZA
Asignatura BIOLOGÍA Maestro
Guía de Lista de
Calif. de Examen
Observación Cotejo
Rubrica
Calificación
NL NOMBRE
Examen 20% 25% 25% 50% 120%
1 CALDERON / CORTES * CRISTEL ZULEYMI 9 18 % 22,5% 25,0% 50,0% 12,0
2 CORTES/MALDONADO* MARCO ANTONIO 8 16 % 20,0% 25,0% 41,7% 10,0
3 GARCIA / BLAS * LUIS ANTONIO 8 16 % 20,0% 25,0% 37,5% 10,0
4 GARCIA/ MALDONADO * FLOR CELESTE 9 18 % 18,8% 25,0% 41,7% 10,0
5 HERNANDEZ/ MAURICIO *VALERIA 8 16 % 22,5% 25,0% 41,7% 11,0
6 LARA/ MALDONADO* JESUS MANUEL 8 16 % 20,0% 25,0% 37,5% 10,0
7 MALDONADO / RAMIREZ * LIZET 10 20 % 22,5% 25,0% 47,9% 12,0
8 MALDONADO/ VICENTE * JOSE EMANUEL 9 18 % 22,5% 25,0% 47,9% 11,0
9 PEREZ/ JUAREZ * MARIA ELISA 6 12 % 15,0% 25,0% 50,0% 10,0
10 RAMIREZ / JIMENEZ * MIGUEL ANGEL 10 20 % 23,8% 25,0% 47,9% 12,0
11 SAN JUAN / GUTIERREZ * MELANIE ASTRIL 8 16 % 20,0% 25,0% 43,8% 10,0
12 SANCHEZ / RAMIREZ* ADAN 9 18 % 21,3% 25,0% 41,7% 11,0
13 VICENTE / PEREZ* ABRAHAM 8 16 % 17,5% 25,0% 43,8% 10,0
14 VICENTE / RAMOS * HECTOR 8 16 % 20,0% 25,0% 50,0% 11,0
15 VILLANUEVA / HILARIO * YESSENIA ISABEL 9 18 % 21,3% 25,0% 43,8% 11,0
Evaluación Final

Telebachillerato LA
Centro Grado 4 Grupo A Clave 30ETH0788J
GRANDEZA
Asignatura BIOLOGÍA Maestro Karla Gabriela Cruz Treviño
Promedio
Primer Segundo Examen
NL NOMBRE de los Calificación Final
Parcial Parcial Parciales Final
1 CALDERON / CORTES * CRISTEL ZULEYMI 9 9 9,0 9,0
2 CORTES/MALDONADO* MARCO ANTONIO 6 8 7,0 7,0
3 GARCIA / BLAS * LUIS ANTONIO 5 8 6,5 7,0
4 GARCIA/ MALDONADO * FLOR CELESTE 5 9 7,0 7,0
5 HERNANDEZ/ MAURICIO *VALERIA 5 8 6,5 7,0
6 LARA/ MALDONADO* JESUS MANUEL 7 8 7,5 8,0
7 MALDONADO / RAMIREZ * LIZET 7 10 8,5 9,0
8 MALDONADO/ VICENTE * JOSE EMANUEL 5 9 7,0 7,0
9 PEREZ/ JUAREZ * MARIA ELISA 5 6 5,5 5,0
10 RAMIREZ / JIMENEZ * MIGUEL ANGEL 6 10 8,0 8,0
11 SAN JUAN / GUTIERREZ * MELANIE ASTRIL 5 8 6,5 7,0
12 SANCHEZ / RAMIREZ* ADAN 5 9 7,0 7,0
13 VICENTE / PEREZ* ABRAHAM 5 8 6,5 7,0
14 VICENTE / RAMOS * HECTOR 5 8 6,5 7,0
15 VILLANUEVA / HILARIO * YESSENIA ISABEL 5 9 7,0 7,0

También podría gustarte