Criadero de Gallinas Eee

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Asignatura: El emprendedor y la innovación.

Docente: Violeta Rullan Gutierrez.

Actividad: Trabajo final portafolio de ideas emprendedoras: Criadero de


gallinas ponedoras “La granja pío”.

Presenta:

NOMBRE NO. DE CONTROL


Rubi Santiago Mateos 211A 0143
Perla Lizeth Morales Villanueva 211 A0205
Estrella Gomez Soberano 211 A 0148
Judith Barcenas Cardenas

Semestre: “6” Grupo: “A”

Sistema: Escolarizado

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial

Fecha: Las Choapas ver a, 04 de junio del 2024


Introducción.

En este documento se da a conocer una idea que se escogió por medio de una

lluvia de ideas y la cual se desarrolló para un futuro negocio, una granja avícola,

un establecimiento agropecuario dedicado a la cría de aves de corral con

propósitos comerciales. Una granja enfocada en criar gallinas ponedoras que

permitan comercializar con su carne y huevos.

Producir y comercializar productos alimenticios de origen avícola para el consumo

humano, en estricto cumplimiento a la ley, nuestros valores y las especificaciones

de calidad e inocuidad, comprometidos con la responsabilidad de lo que esto

representa para la salud y la nutrición de los consumidores, es la principal misión

de este negocio, poniendo como principal objetivo brindarles la mejor experiencia

a nuestros consumidores.

Los valores con los que se rige este negocio harán ver a los clientes la

transparencia del negocio y el compromiso que se tiene en esta organización.

Esperando que los clientes la elijan por sobre las demás.


Problemática
Actualmente la población conoce más las granjas de pollos industrial, alimentos

procesados que no saben si le causaran algún daño al cuerpo, por ello está la

necesidad de una granja de pollos natural.

Las personas deben de preocuparse por adquirir productos que mejoren la calidad

y producción. En nuestra población, se necesita tener este tipo de proyectos que

ayuden a mejorar la calidad. Asimismo, la nutrición de productos que están

adquiridos en este caso, la comercialización de la carne y de los huevos naturales,

sin procesar. Así contribuyendo a la mejora de la nutrición y la calidad de vida de

las personas, generando así ingresos de forma rápida, por lo tanto, se propone

una granja de gallinas ponedoras con el fin de producir huevos con un porcentaje

mayor de nutrición y alimentos a base de cereales y buena postura ya que es lo

que más les encanta.

El proyecto de criadero de gallinas ponedoras en el municipio de las Choapas es

con el fin de producir y comercializar huevos de alta calidad nutritiva obteniendo

una frescura en los productos de nuestra granja, buscando así que poco a poco

las personas dejen de consumir tantos productos procesados y elijan carne y

huevos naturales.
GRANJA
“ ”
Criadero de Gallinas Ponedoras
Somos un establecimiento agropecuario dedicado a la cría de aves de corral con
propósitos comerciales. Principalmente de gallinas y huevos criollos.
Misión.
Producir y comercializar productos alimenticios de origen avícola para el consumo
humano, en estricto cumplimiento a la ley, nuestros valores y las especificaciones
de calidad e inocuidad, comprometidos con la responsabilidad de lo que esto
representa para la salud y la nutrición de los consumidores. Nuestros procesos se
desarrollan en un ambiente laboral gratificante y motivador, en respeto a la
sostenibilidad ambiental y el bienestar animal, haciendo posibles indicadores de
rentabilidad y gestión que satisfagan a los grupos de interés.

Visión:
Ser la marca líder produciendo alimentos de excelente calidad, nutritivos y sanos
con un gran sentido de responsabilidad social y del medio ambiente
fundamentando su crecimiento en el desarrollo sostenible de la gente. Apuntamos
al desarrollo constante de valores para nuestros colaboradores, consumidores y la
sociedad.

Valores:
 Respeto: Tratar a todos los colaboradores, proveedores, clientes y la
comunidad con consideración y cortesía.
 Excelencia: Buscar siempre la mejora continua en la calidad de los
productos y servicios.
 Servicio: Brindar un excelente servicio a los clientes y satisfacer sus
necesidades.
 Calidad: Producir huevos y carne de alta calidad siguiendo los estándares
adecuados.
 Innovación: Estar abiertos a nuevas ideas y tecnologías para mejorar la
producción y el negocio.
 Honestidad: Actuar con integridad y transparencia en todas las
operaciones.
 Solidaridad: Colaborar con la comunidad y apoyar causas sociales.
 Dinamismo: Adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y las
circunstancias.
 Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones y compromisos de manera
ética.
 Desarrollo humano del personal: Invertir en el crecimiento y bienestar de los
empleados.
 Cuidado del medioambiente: Ser conscientes de los impactos ambientales y
trabajar para minimizarlos.
 Confiabilidad: Cumplir con las promesas y mantener la confianza de los
clientes y socios.

Objetivo general: Practicar y aprender el manejo, producción y comercialización


de pollos en un proyecto productivo sostenible que permita aumentar los ingresos
y poder observar los beneficios, las ganancias que nos trae y producir carne de
buena calidad, en cuanto a su valor nutricional, precios moderados y salud.

Objetivos Específicos:
 Impulsar la producción de pollos en nuestro municipio.

 Mejorar la alimentación de la población mediante el consumo de huevo

criollo de excelente calidad proveniente de pollos criados y aceptados por

la sanidad.

 Impulsar el desarrollo económico de la región.

 Aprovechar las condiciones del clima y ambientales para obtener productos

de alta calidad, en mayor cantidad, haciendo un mínimo esfuerzo y una

máxima utilidad del producto.

 Obtener y explotar los mejores pollos de engorde para el desarrollo del

proyecto.
Justificación

El huevo criollo es un producto que aporta vitaminas B12, B2, B1, niacina y ácido
fólico, alimento con alto valor nutritivo que es necesario para un buen
funcionamiento de nuestro organismo, este producto es especialmente rico en
aminoácidos esenciales, ácidos grasos y algunos minerales. Es también fuente de
otros componentes que hoy se sabe tienen un importante papel en la salud y en la
prevención de algunas de las enfermedades crónicas frecuentes en las
sociedades desarrolladas. Su alta concentración en nutrientes y su bajo aporte
calórico ponen de relieve su papel no solo en la dieta de la población en general,
sino también (y especialmente) en la de algunos grupos con necesidades
alimenticias específicas como ancianos, adolescentes, gestantes, personas que
realizan dietas hipocalóricas y vegetarianos.

Como se evidenció anteriormente el sector avícola se convierte en una opción


atractiva en el comercio donde se busca obtener negocio rentable, garantizando
así la consecución de alimentos inocuos para una población que demanda, año
tras año, mayor cantidad de alimentos a un precio justo y de calidad. Los
productores de huevo buscarán aves que cuenten con un óptimo estado sanitario,
reduciendo la posibilidad de enfermarse, o aplicando buenas prácticas avícolas
permitiendo así expresar su máximo potencial zootécnico a partir de un desarrollo
corporal adecuado, obteniendo finalmente un producto en cantidad y de buena
calidad. La empresa busca contribuir a la reactivación económica avícola del
municipio y de la región, mediante el establecimiento avícola para la producción de
huevos de criollo de alta calidad; empezando desde el proceso de cría y levante
con estándares adecuados de sanidad y buenas prácticas avícolas en pro de la
tecnificación y avance tecnológico para una mayor calidad en postura, brindando
al productor mayor rentabilidad, desempeño y optimización de los recursos
llevados a cabo durante la fase de cría y levante, que como resultado permitirá
llevar a la empresa al mercado aves de excelente fenotipo y calidad al consumidor
final. Además de brindar un excelente servicio y apoyo técnico, para aumentar el
potencial de las aves en producción.
Alcances
Elección del Enfoque:
Decide si deseas enfocarte en la producción de huevos o en la producción de
carne. Las granjas avícolas se dividen en estas dos categorías.

Cantidad de Gallinas:
Planifica cuántas gallinas necesitas para iniciar tu negocio. En promedio, cada
gallina pone un huevo al día. Puedes comenzar con alrededor de 50 gallinas
ponedoras y ajustar según la cantidad de huevos que desees producir.

Espacio y Diseño del Gallinero:


El gallinero debe tener un espacio adecuado de al menos un metro cuadrado para
cada 4 o 5 gallinas. Incluye nidos y bebederos en el gallinero.

Elección de la Raza de Pollos:


No todas las razas de pollos son iguales. Algunas son mejores para la producción
de carne, mientras que otras son excelentes para la producción de huevos.

Iluminación y Ventilación:
Expón a las gallinas a 12 horas de luz al día. Asegura una buena ventilación para
mantener a las gallinas frescas y saludables.

Obtención de Gallinas Saludables:


Adquiere las gallinas de un proveedor certificado con veterinario para asegurarte
de que sean saludables.
Limitantes:
 Espacio y Alojamiento: El espacio es crucial para el bienestar de las
gallinas. Debes proporcionar al menos 1 metro cuadrado por cada 4 o 5
gallinas en el gallinero. Asegúrate de tener nidos y bebederos suficientes
para todas las aves, un bebedero por cada 20 gallinas y un nido por cada 4
de ellas es una buena regla general.

 Alimentación y Dietas: Proporciona una dieta equilibrada y adecuada para


las gallinas. Las dietas inapropiadas pueden afectar la producción de
huevos. Evita la muda o pelecha forzada, ya que no está permitida y puede
afectar negativamente a las aves.

 Aspectos Económicos: El número de gallinas necesarias para un negocio


rentable depende del sistema de producción y la cantidad de huevos que
deseas obtener. Por ejemplo, si deseas 700 huevos a la semana,
necesitarás alrededor de 100 gallinas ponedoras. Considera los costos
iniciales, como la construcción del gallinero, la compra de aves, alimentos y
otros suministros. También ten en cuenta los gastos continuos, como el
mantenimiento y la alimentación.

 Regulaciones y Buenas Prácticas: Investiga las regulaciones locales y


nacionales relacionadas con la cría de gallinas ponedoras. Cumplir con las
normas es esencial para evitar problemas legales.
Estudio de Mercado (Encuestas)
Análisis de mercado (Análisis): En esta investigación de mercado se determinó
que los consumidores tienden a tener huevos en su alimentación diaria, lo que
deja un amplio margen de consumo en los posibles clientes, también se da a
conocer que lo que más suelen consumir son los huevos criollos naturales, sin
procesamiento o que su origen vengan de supermercados.

Al no conocer la mayoría de los clientes el valor nutritivo de los huevos, hace que
no se interesen de si al consumir huevo de supermercados puede llegar a causar
a la larga una reacción positiva para su cuerpo o al contrario sea negativa.

Los huevos criollos, fácilmente suelen venderse en las tiendas de los barrios, pero
en ocasiones difícilmente se pueden encontrar personas que vendan este tipo de
huevo, ya que el que más se “consume” es el huevo blanco que tiene un valor alto
en el mercado sin darse cuenta que el mejor es el huevo criollo.
Los clientes usualmente compran por docena, lo que en algunas tiendas no
pueden ofrecer, pues no cuentan con grandes cantidades de huevo, por ello este
estudio nos deja ver la importancia de una granja avícola.

Ya que en la granja avícola se cuenta con carne y huevo sin procesar lo que a los
consumidores les llama la atención hoy en día, ya que entre más natural el
producto, más nutrientes recibe el cuerpo.

El 70% de las personas encuestadas acepto que les gusta comprar gallina criolla
directamente de los criaderos, ya que no les gusta comprar carne de pollo
procesada, pues si vienen directamente del criadero tienen un sabor "natural" de
las que las carnes procesadas carecen.

Lo que los consumidores buscan de una granja avícola además de lo natural de la


carne y el huevo, es la calidad de estos mismos, que sean frescos, que se cuente
con un precio apropiado que en las demás granjas o tiendas y por qué se dé un
excelente servicio.

Los consumidores no quieren grandes cosas solo que la granja avícola cree un
impacto en ellos que los haga no dejar de comprar ahí.
Materiales
EQUIPOS COSTO UNITARIO CANTIDAD TOTAL
Comederos 280 80 22400
Bebederos de 4L 230 80 18400
Alimento 380 10 3800
Vitaminas 440 10 4400
TOTAL 49000

MAQUINARIA COSTO UNITARIO CANTIDAD TOTAL


Bomba espada 420 1 420
Bascula digital 1500 1 1500
Hidrogeno digital 400 2 800
Pistola vacunadora 360 1 360
TOTAL 3080
Regulaciones:

 Debes cumplir con las medidas mínimas de bio-seguridad y buenas


prácticas de producción.

 Si tienes una granja o una unidad de producción avícola tecnificada, debes


registrarla ante el servicio nacional de sanidad, inocuidad y calidad
agroalimentaria.

 Espacio y alojamiento: Evitar el uso de jaulas y optar por sistemas más


amplios y amigables para las aves.

 Entorno y alimentación: Ofrece un área para baños de polvo y actividades


naturales, asegurándose que las gallinas tengan al menos ocho horas de
oscuridad al día.

 Localidad del criadero: Asegurarse que el criadero este en zonas rurales,


para no afectar a los ciudadanos de la ciudad.

 Alimentación y cuidado: Proporcionar una dieta equilibrada y agua limpia,


mantén el gallinero limpio y bien ventilado. Verifica la salud de las aves
regularmente.
Normas:

 Ordenación zootécnica y sanitaria: El decreto regula las condiciones


mínimas de infraestructura, equipación y manejo, ubicación, bioseguridad y
condiciones higiénico-sanitarias para permitir un eficaz y correcto desarrollo
de la actividad ganadera en el sector avícola.

 Funciones y deberes: Se establecen las funciones y deberes de todas las


personas y entidades con responsabilidad en una granja avícola. Además,
se introduce la necesidad de contar con un veterinario de explotación.

 Bioseguridad: Se promueven medidas de bioseguridad, como la correcta


localización de la granja, características constructivas de la nave, control de
animales extraños, limpieza y desinfección, utilización de lotes de la misma
edad y control de visitas y personal ajeno a la explotación.

 Buenas prácticas de manejo y bienestar: Además de las normas


básicas, es importante seguir buenas prácticas de manejo y bienestar de
los animales. Esto incluye aspectos como instalaciones, sanidad animal,
registros, prevención de riesgos laborales y gestión medioambiental.
Impactos:
 Demanda de huevos: El huevo es un producto ampliamente consumido y
demandado. Tener un criadero de gallinas ponedoras te permite producir
huevos frescos para el consumo local o incluso para la venta en el
mercado.

 Inversión inicial: La suma monetaria utilizada para lograr este proyecto no


es una suma realmente grande ya que puedes elegir comprar gallinas en
mayoría o minoría.

 Constante diagnóstico de la situación: Estar al pendiente de las gallinas


puede generar un mal impacto ya que eso imposibilita a las personas a
hacer sus actividades de vida diaria.

 Epidemia de gripe: Esta enfermedad puede darles a los criadores de


gallinas una gran pérdida, ya que las enfermedades al atacar a las gallinas
están ya no podrán venderse ya que no sería higiénico hablando sobre las
normas de compra y venta, también tendrían grandes pérdidas si la gallina
muriera ya que una tiene una gran cantidad de producción (al año 216
huevos aprox.)
Localización:

Se localizará en el área rural


cumpliendo con las
regulaciones y normas del
sector avícola, cumpliendo
paso a paso cada una de sus
normas, cerca del rio
tancochapa.

En las Choapas, el cual es un


municipio que se localiza en
la región olmeca al sur del
estado mexicano de Veracruz, al sureste de la república mexicana. Limita con los
municipios de Uxpanapa, Minatitlán, Moloacán y Agua Dulce, en Veracruz. Cuenta
con una superficie de 3509.56 km², cifra que representa un 4.88 por ciento del
total de la entidad, convirtiéndolo así en el municipio más extenso del estado de
Veracruz.

Adecuaciones a las necesidades de los consumidores de nuestro entorno.


Producto accesible el precio es un factor en la decisión de compra de los clientes,
contar con precios bajos atraemos a todo tipo de clientes, ya que los clientes
buscan que el producto encaje en su presupuesto.
Mensajeros que vayan al cliente, esto busca tener facilidad para adquirir su
productos es por eso que nosotros como empresa buscamos soluciones rápidos
(los mensajeros) que te llevan tus producto a la puerta de tu hogar sin necesidad
de tener que salir por el producto requerido, capacitando así al equipo que nos
representará para mantener una adecuada atención y una escucha atenta ya que
las críticas siempre serán una oportunidad para mejorar, llevándoles a los clientes
satisfacción no solo en calidad de producto sino también en atención ágil, ganando
nosotros como empresa la fidelidad de nuestros clientes.
Creatividad del criadero:
Para llamar la atención de nuestros clientes y hacerles saber que son muy
importantes para nosotros, se generaría una feria cada 13 de octubre en
homenaje al día del huevo con el único objetivo de recordar a los consumidores
los múltiples beneficios del consumo de esta valiosa proteína a la salud humana, y
la conexión que pueden tener con nuestro producto.

DIA DEL HUEVO

¡FESTEJEMOS JUNTOS!
Tendrán la posibilidad de cocinarlo al gusto en los lugares habituales, se tendrán
lugares donde tomarse foto con un huevo gigante, para pasar un rato de calidad
con la familia, así logrando salir de la rutina.
Así mismo, se contarán con descuentos y cupones para los meses consecuentes.
Factibilidad:
Entre las producciones ganaderas, la avicultura es, probablemente, aquella en que
se dispone de un mayor control ambiental con respecto a la alimentación, la
iluminación, la temperatura, y la salud. Obteniendo cada uno de estos beneficios
se tendrás buenos resultados y sobre todo factibilidad. Sin embargo, como en todo
tipo de crianza animal, el bienestar de las gallinas ponedoras sólo se puede
garantizar efectivamente cuando el criador cumple fielmente los requisitos
específicos de la especie.
Los inicios que recomiendan los productores es de menos a más. “Se pueden
empezar con 100 gallinas ponedoras, quizá no van a generar una cantidad
importante de dinero, pero es una oportunidad de inicio en el negocio, conocer y
aprender”, indicaron.

Beneficiados: Los beneficiados constan de dos grupos, los cuales son los
beneficiados directos e indirectos.

Beneficiarios Directos.
Los beneficiarios directos del proyecto son las personas que viven en el centro en
donde es menor la venta de huevos criollos.
También lo son las personas que viene de lugares rurales ya que debido a sus
circunstancias económicas y sociales necesitan una solvencia económica y una
promoción social para desarrollarse dentro del ambiente que les rodea.
Directamente, podrán tener un trabajo rentable sin verse obligados a dejar su
tierra.

Beneficiarios Indirectos.
Los beneficiarios indirectos son el resto de la población que se mueve alrededor
de este sector:

 La población beneficiaria de la compra de huevos, son las personas del


centro, sobre todo los niños que padecen deficiencias nutritivas, los cuales
se podrán beneficiar con la ingesta de productos naturales.
 A todo el resto de la comunidad, puesto que, como ya hemos indicado, esto
supone una demostración de que existe una posibilidad de salir de su
propia situación a partir de recursos escasos.
Evidencia
Conclusión.
En este negocio se espera tener un lugar para la comunidad donde no tengan que

comer huevos procesados, también debemos tener en cuenta que las granjas

avícolas desempeñan un papel vital en la producción sostenible de alimentos y en

la satisfacción de la demanda de productos avícolas en el mercado. Es importante

seguir promoviendo prácticas responsables en estas granjas para garantizar la

calidad de los productos, el bienestar animal y la protección del medio ambiente.

Además, según un estudio realizado en granjas avícolas participantes del

programa de Producción Más Limpia (PML), se identificaron áreas de mejora

relacionadas con la generación de desechos sólidos, consumo de agua, energía

eléctrica, gas y control de olores.

Se recomienda implementar sistemas de monitoreo, técnicas de tratamiento de

desechos sólidos y evaluaciones energéticas para mejorar la eficiencia y reducir el

impacto ambiental.
Bibliografías.
 (S/f). Bing.com. Recuperado el 25 de abril de 2024, de

https://www.bing.com/search?q=granja%20avicola&qs=n&form=QBRE&=%

25eAdministra%20tu%20historial%20de%20búsqueda%25E&sp=-

1&ghc=1&lq=0&pq=granja%20avicola&sc=11-

14&sk=&cvid=F22522668870458AAA5AB4864E8DD5C8&ghsh=0&ghacc=

0&ghpl=

 Doss, A. (2013, junio 20). Cómo montar una granja avícola. wikiHow.

https://es.wikihow.com/montar-una-granja-av%C3%ADcola

 antonio. (2023, octubre 12). Todo lo que necesitas saber sobre la granja

avícola: cuidados, beneficios y consejos. Listado de granjas y ganaderos en

España. https://www.granjasyganaderos.com/granja-avicola/

 Agronegocios. (2019, octubre 23). Las disposiciones del ICA son claves

para poder iniciar una granja avícola. AGRONEGOCIOS.

https://www.agronegocios.co/agricultura/las-disposiciones-del-ica-son-

claves-para-poder-iniciar-una-granja-avicola-2923712

También podría gustarte