PMD ??? 3° Cuadernillo 31 de Mayo Al 4 de Junio
PMD ??? 3° Cuadernillo 31 de Mayo Al 4 de Junio
PMD ??? 3° Cuadernillo 31 de Mayo Al 4 de Junio
1
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Presentación
La intención del proyecto multigrado a distancia es ser un apoyo directo para los maestros
de educación básica de las escuelas multigrado y de organización completa, como un
instrumento de retroalimentación en la programación televisiva de APRENDE EN CASA III
principalmente para los alumnos que se encuentran en situación de desventaja, ya sea por
el lugar donde viven o por las condiciones en que se desenvuelven. Para la elaboración de
este material se consultaron: las programaciones televisivas de cada grado y los libros de
texto gratuito de los alumnos de primaria.
Acompañamiento para mi hijo Al finalizar las actividades de cada día el padre de familia
o tutor opina brevemente sobre los aciertos, dudas o
dificultades que tuvo el alumno
Desarrollando mis emociones El día Miércoles, compartimos una actividad para adquirir
un mayor conocimiento de las emociones, desarrollar
habilidades para regularlas, generar emociones positivas y
prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.
Plan de intervención.
https://www.facebook.com/Escuela-Primaria-Rural-Benem%C3%A9rito-de-las-
Am%C3%A9ricas-113640163641242
https://www.youtube.com/channel/UCyuorbBtuvlQmiMHvBDc4sQ?view_as=subscriber
2
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Lunes 31 de mayo
Hola cómo estás, seguro tuviste un gran fin de semana, esperamos te hayas divertido mucho,
estás listo para empezar una aventura llena de nuevos aprendizajes. Te deseamos que sea
una gran semana.
ASIGNATURA: Educación Socioemocional
Tema: Apoyémonos en momentos de tristeza
Instrucciones: Seguimos trabajando con las emociones y con la tristeza, sabías que la
tristeza no viene sola, hay emociones que se relacionan con ella, aprendamos algunas de
ellas, describe lo que se te pide:
ASIGNATURA: Artes
Tema: El mundo del arte que se mueve
Instrucciones: Recuerdas que la semana pasada vimos las ilusiones ópticas, hoy veremos una
nueva técnica de arte, se llama: OP ART, pero, de qué se trata:
3
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Ejemplos de OP ART:
Instrucciones: Observa las imágenes de Op Art y realiza una pintura con las mismas
características, puedes copiar una o puedes crear otra, no olvides firmar y nombrar tu pintura.
4
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Aprendamos un poco más:
Existen dos tipos de imanes: los naturales,
como la magnetita, mineral que se
Los imanes son objetos que encuentra en la naturaleza y que tiene la
tienen la propiedad de capacidad de atraer pedazos de hierro aun
atraer metales como el sin tocarlos directamente; los imanes
hierro, el níquel y el cobalto. artificiales, que adquirieron la capacidad de
atraer otros objetos metálicos al ser frotados
con ellos.
Pregunta a un adulto qué objetos que te rodean pueden tener imanes y escríbelos:
______________________________________________________________________________________
Para mañana traer: 2 imanes • Clavo de hierro • Tornillo de acero • Alambre de cobre de 5 cm •
Moneda de 50 centavos • Moneda de 5 pesos • Objeto de latón • Vaso de vidrio • Trozo de madera •
Envase de plástico • Hoja de papel • Trozo de tela • Objeto de hule • Lata de refresco
1. Limadura de hierro (residuos de metales que se consiguen en una herrería o una
ferretería) Lo usaremos el jueves.
2. Si no puedes conseguir no te preocupes, utilizaremos las limaduras de la punta de un
lápiz
3. Hoja de papel opalina. Lo usaremos el jueves
En el caso de que no consigas imanes, busca en algunas bocinas viejas que ya no sirvan y
ahí encontrarás. También algunas cortinas de baño en ocasiones traen.
Instrucciones: Recuerdas que la semana pasada vimos qué eran las preguntas abiertas y
cerradas, hoy vamos a seguir trabajando las encuestas y para eso vamos a realizar un
cuestionario con las preguntas cerradas, recordemos un poco cómo son:
5
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
¿Cómo prefieres jugar?
a) Solo b) con otros niños y niñas. c) actividades dirigidas por adultos
Ahora que ya viste los ejemplos, empecemos a planear nuestra encuesta: recuerda elaborar
varias preguntas con lo que quieras saber.
El tema es sobre algo de nuestro interés, es
decir, ¿Qué te gustaría saber? y debes pensar
¿Cuál es el tema que quiero investigar? a qué tipo de público va dirigida tu encuesta,
piensa en algo que, a todos, o casi todos los
niños y niñas de tercero les pueda interesar.
Tema:
Preguntas:
Instrucciones: Antes de empezar con el tema, hay que saber que tanto conocemos.
¿Qué crees que son las harinas refinadas? ____________________________________________
¿En qué alimentos las pruebas? ________________________________________________________
¿Qué son los cereales enteros? _______________________________________________________
¿En qué alimentos los has comido? ___________________________________________________
¿Cuáles crees que son más saludables? ______________________________________________
6
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
De acuerdo a lo que leíste ¿Crees que las harinas refinadas son saludables?
__________________________________________________________________________________________
Contienen todos los nutrientes, lo que les confiere muchos beneficios para la salud. Los granos
enteros o cereales integrales son los granos de diferentes cultivos (como el trigo, el maíz, el
centeno, la avena, el arroz y la cebada)
Beneficios nutricionales:
• Disminución del riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
• Disminución del riesgo de padecer cáncer de colon.
• Disminución del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
• Mantenimiento del peso corporal.
• Control del apetito.
De acuerdo a la información:
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
7
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Acompañamiento para mi hij@.
Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.
Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompaño en sus actividades: _________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Martes 1 de junio
ASIGNATURA: Lengua Materna
¿Pero, qué hacemos con los resultados? Los vamos a organizar en tablas y gráficas, pero
antes aprendamos qué son y para qué sirven
Gráficas:
Es un dibujo puede ser en barras, circular o
Tablas: con pictogramas, utilizado para representar
Es un cuadro que se usa para organizar, la información recolectada, que tienen
clasificar y resumir datos relevantes que entre otras funciones:
se ha recolectado, con la finalidad de ● Hacer visibles los datos que
informarse sobre algún tema. Su uso representa.
permite registrar, ordenar y resumir los ● Mostrar los posibles cambios de esos
resultados cuantitavos datos en el tiempo y en el espacio.
● Mostrar las relaciones que pueden
existir en los datos que representa.
● Sistematizar y sintetizar los datos.
● Aclarar y complementar las tablas y
las exposiciones teóricas o
cuantitativas
8
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Ahora grafiquemos: Con los datos de la tabla y los resultados podemos hacerlos, observa:
¿Listo? ¿Te quedó claro? ahora tú harás el ejercicio, recupera la encuesta que preparaste
ayer con las preguntas cerradas, realiza la encuesta a las personas que quieras y registra
los resultados en una tabla y en una gráfica.
TABLA
9
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
GRÁFICA
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: Dando vueltas
Instrucciones: Sigamos con los ángulos, la semana pasada empezamos a ver dónde y cómo
eran los ángulos hoy vamos a empezar con la medición de los ángulos, los cuales se miden
en grados.
● Con la información que tienes, si una vuelta completa en un círculo son 360° y media
vuelta son 180° ¿Cuántos grados se formarán con ¼ de vuelta? ______________________
● ¿Y con un 1/8? ____________________
10
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Ahora analiza la página de tu libro 134 de desafíos matemáticos y resuélvela, no olvides fijarte
muy bien en las indicaciones y lo que hemos aprendido aquí, fíjate en los giros y el trazo de
los ángulos. Si quieres realiza los círculos y recórtalos.
11
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Lee la información que aparece en esa misma página, complementa la información con el
experimento y elabora un resumen sobre los imanes.
12
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Imagina que un compañero tuyo se enoja porque pierde el juego ¿Qué le dices para
controlarlo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PARA MAÑANA
Pinturas acrílicas (varios tonos).
Pincel delgado cerdas suaves.
Vaso con agua.
Trapo.
Esponja de maquillaje
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste
Asignatura Aprendizaje esperado
Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompaño en sus actividades: _________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
13
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Miércoles 2 de junio
Instrucciones. Lee las siguientes definiciones de resiliencia y en las líneas escribe lo que
entiendes tú de esta palabra.
Resiliencia es la inefable capacidad que le permite a ciertas personas anteponerse a las distintas
adversidades que se les presentan en la vida diaria
La resiliencia es la capacidad de superar los percances habiendo obtenido algo positivo
Resiliencia se refiere a la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades, y prácticamente
no tiene límites
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
14
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: Detectives
Instrucciones: Sigamos los ángulos, ya sabemos lo que son, que están constituidos por 2
semirrectas, llamado “Lados” Que nacen de un mismo punto llamado vértice y qué se miden
por grados, identificado por este signo ° que significa grados, una vuelta completa tiene 360°
90°
Vértice lados
También los encontramos en algunos lugares de nuestra casa, ayer vimos lo que mide un
ángulo de una vuelta completa, de media vuelta y de ¼ de vuelta.
Ahora vamos a aprender la clasificación de los ángulos y el nombre de los mismos.
● Recto
● Llano
● Obtuso
●
Instrucciones: Observa las manecillas del reloj y de acuerdo a la información anterior clasifica
los ángulos que forman:
15
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
ASIGNATURA: Artes
Tema: Mi cuerpo, mi lienzo
Instrucciones: Hoy conoceremos una nueva técnica de pintura se llama BODY ART, aclaremos
de qué se trata:
EL Body Art existe desde hace mucho tiempo, incluso existen figuras antiguas con esa
técnica, veamos ejemplos de ellos.
Instrucciones: Vamos a trabajar con el Body Art, para eso necesitarás primero decirle a la
persona que te cuida que te vas a pintar un brazo, pero que la pintura se puede borrar,
también necesitarás los materiales que te pedimos ayer, recuerda tener cuidado de proteger
las cosas ya que puedes manchar.
Observa los ejemplos que puedes pintar, puede ser a ti o a alguien más
Procedimiento:
Seleccionar un animal.
Aplicar el color más claro y abundante sobre la mano con esponja o pincel.
Aplicar los colores medios copiando las formas características del animal elegido.
Aplicar los colores más oscuros copiando las formas características del animal elegido.
16
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Finalizar los detalles y características más sobresalientes del animal elegido.
Pero cómo podemos saber cuál es el polo norte o el polo sur, si tu imán no lo trae marcado,
hagamos lo siguiente:
● Veamos si tu imán flota: Pongamos una bandeja con agua y mete el imán si los imanes
flotan se moverán hasta que el polo norte se ubique apuntando al norte y el polo sur,
al sur.
● Si eso nos sucede podemos comprobar los polos de otra manera, trata de acercar si
se repele, habremos encontrado el polo norte de los imanes y si se atraen encontramos
el polo norte y el polo sur de cada imán.
Expliquémoslo más fácil, los polos iguales se atraen y los polos diferentes se repelen.
¿Listo? te acompañaré paso a paso, pero antes recuerda: Un informe tiene: INTRODUCCIÓN,
DESARROLLO Y CONCLUSIÓN-
Llena los cuadros de acuerdo a la encuesta que realizaste.
Introducción:
● Comencemos por la introducción. Primero Título:
tienes que escribir un título, un objetivo, la _____________________________________
manera en que lo logras y un resultado final _____________________________________
general. _____________________________________
● Por ejemplo, yo hice una encuesta sobre juegos
y mi título sería: Informe de la encuesta, los Objetivo:
juegos y los pasatiempos que prefieren los _____________________________________
niños. _____________________________________
● ¿Cuál era el objetivo del trabajo? _____________________________________
El tema eran los juegos, y queríamos saber a qué _____________________________________
juegan los niños de hoy, con qué se divierten cuando _____________________________________
están con sus amigos, cuáles son sus juegos favoritos, _____________________________________
también queríamos saber si habían cambiado de
juegos durante la pandemia y si solo estaban
pegados a la pantalla o hacían otro tipo de cosas que implicara más movimiento físico.
● Podemos decir que “El objetivo de esta encuesta fue conocer si a los niños de tercero
de primaria les gusta jugar, en qué modalidad y qué tipos de juegos prefieren”.
18
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
CONCLUSIÓN: Describe que aprendiste de la
encuesta, cómo te sentiste al realizarla, qué opinas de Conclusiones:
los resultados. _________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
__________
En el hogar:
Propuesta A favor En contra
19
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste
Asignatura Aprendizaje esperado
Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompaño en sus actividades: _________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
20
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Jueves 3 de junio
ASIGNATURA: Ciencias Naturales
Tema: Atracción por los metales
Instrucciones: Vamos a seguir con los imanes recuerdas que el lunes te encargamos
limaduras de metal, hoy las vamos a necesitar, así que prepáralas, también necesitarás: una
hoja de papel, un vaso o frasco de vidrio con ¾ de agua.
● Colocaras la hoja de opalina sostenida por dos libros, con el imán debajo de ella justo
en el centro, lentamente espolvorea las limaduras de hierro sobre el papel, observa
cómo las limaduras de hierro son atraídas hacia el imán cuando entran a su campo
magnético.
¿Qué sucede con la limadura de hierro o de la punta del lápiz?
___________________________________________________________________________
¿La limadura de hierro o la punta del lápiz, se distribuye igualmente en toda la hoja?
____________________________________________________________________________
● ¿Quieres ver cómo este campo magnético puede actuar en cualquier medio?
Se necesita:
Limadura de hierro o las limaduras de la punta de un lápiz
Agua
Un frasco o vaso de vidrio.
● Llena con agua y le agregas una cucharadita en la limadura de hierro, agitas hasta
que se disuelva acercas un imán a la botella, la limadura se mueve hacia donde el
imán está colocado.
¿Qué observaste con el imán dentro del agua? _________________________________________
21
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: Entre los círculos, ¿qué hay?
Instrucciones: ¡Vamos a hacer un transportador no convencional! Para eso necesitarás una
hoja de papel
● Sigue las instrucciones de la página 137 de tu libro de desafíos matemáticos
● Después regresa aquí para seguir con las actividades paso a paso
● Remarca los dobleces con un marcador de color y luego comparas las marcas, a ver
qué pasa, a ver qué tan diferentes resultan
Vamos a seguir contestando los ejercicios de la página 137 y 138-
Primero: Dice: “Ten a la mano una hoja de papel y sigue las instrucciones de los recuadros.
Después contesta las preguntas.
Bueno, ya hiciste tu transportador de papel, por tanto, pienso que puedes responderlas
fácilmente.
Por ejemplo, para responder el inciso a) Sólo hay que contar el número de divisiones, para
saber el número de ángulos que se formaron con los dobleces que hiciste.
Y ahora, el inciso c) está facilísimo, porque, además ese hasta lo vimos en la clase pasada.
¿Fácil verdad? Ahora contesta el segundo desafío recuerda lo que vimos en las vueltas,
Cómo es un ángulo de 45° o uno de 90°, observa bien tu transportador de papel y ve cuantos
de 45° caben en uno de noventa o en uno de 180°, verás que lo resolverás muy pronto.
ASIGNATURA: Lengua Materna
(clase bilingüe)
Tema: Diversidad de costumbres o tradiciones
Instrucciones: Aprendamos sobre las costumbres y tradiciones, lee con atención
ASIGNATURA: Artes
Tema: Rompiendo reglas
Instrucciones: Hoy aprenderemos sobre un movimiento del arte llamado dadaísmo, te
parecerá extraño, pero es un movimiento conocido como antiarte, vemos qué es:
Recuerda que su intención era desafiar las leyes establecidas además que evitaban definir o clasificar el
arte.
● Busca revistas, periódicos y lo que encuentres que puedas recortar, recorta fotos,
palabras que llamen tu atención, puedes también escribir palabras sobre los dibujos o
poner dibujos o papeles, en fin, puedes hacer lo que se te antoje, pon todo en una
bolsa y crea tu obra de arte dadaísta, pégala en una hoja y manda foto a tu maestro
o maestra
23
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
ASIGNATURA: Educación física
Tema: Soluciones en juego
Instrucciones: 1.- Levántate, respira por la nariz y suelta el aire por la boca, repite esta
acción 5 veces.
2.- Realiza una repetición de cada postura durante un minuto
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste
24
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Acompañamiento para mi hij@.
Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.
Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
El día de hoy lo acompaño en sus actividades: _________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Viernes 4 de junio
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema: ¿Qué parte es?
● Recordemos…
25
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
ASIGNATURA: La entidad donde vivo
Tema: Narraciones populares
Instrucciones: En cada estado y en cada localidad hay historias y narraciones que pasan de
persona a persona a través del tiempo.
● Tiempo de investigar: Vamos a buscar a alguna persona mayor que nos quiera ayudar
y pedirle que nos cuente alguna historia o leyenda de la comunidad.
Título_______________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__
● Si puedes, graba un video para tu maestra o maestro para que le cuentes la historia.
Instrucciones: Aunque el tema se trate de guitarras, hoy hablaremos sobre otra parte de las
orquestas que es el grupo de los instrumentos de viento, antes te invitamos a investigar si
puedes y escuchar a Julio Revueltas con su guitarra.
● Contesta:
¿Qué son los instrumentos de aliento o viento?
______________________________________________________________________________________
¿Cuáles conoces? ____________________________________________________________________
26
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
La familia de los alientos se divide en dos ramas según el material con que están hechos o la
manera en que producen el sonido, pueden ser ALIENTOS MADERAS o ALIENTOS METAL. Como
su nombre lo indica son hechos de madera o metal.
Veamos si puedes identificarlos, escribe aliento de madera o aliento de metal, según sea el
caso.
27
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
¿Por qué? _______________________________________________________________________________
Piensa en dos acciones para regular tus emociones y anótalas en las líneas; por ejemplo,
respirar profundo, caminar un poco para distraerte o descansar.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste
28
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Acompañamiento para mi hij@.
Sección para padres de familia y tutores de los alumnos.
Instrucciones. Escriba de manera breve los aciertos, dudas o dificultades que tuvo
el alumno en las actividades el día de hoy.
29
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Fortalecimiento 3°
Habilidad: Lectura Componente: Precisión
Instrucciones. Observa el video de la siguiente liga y lee las palabras en el menor tiempo.
https://youtu.be/QD-bdWsxwYY
Si no puedes acceder al video, no te preocupes te presentamos el ejercicio en físico.
Recorta los recuadros y colócalas encimadas y ve leyendo uno por uno, toma el tiempo
que tardas en leerlos y anótalo aquí. ________
pro
pru
pre
prado
precio
prima
princesa
prospero
promesa
Ella es una princesa.
Mi prima es mi amiga.
30
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Fortalecimiento 3°
Habilidad: Escritura Componente: Propósito comunicativo
En la siguiente actividad investiga las palabras META y PROPOSITO, después piensa y escribe
cuales han sido tus metas o propósitos en este año escolar en confinamiento, si se te ha
facilitado y cuales dificultades has tenido.
Si puedes al terminar manda una foto de tu trabajo escrito y envíaselo a tu maestro por
WhatsApp.
31
Cuadernillo de Actividades de la programación televisiva de primaria
3° grado. Semana del 31 de mayo al 4 de junio
Fortalecimiento 3°
Habilidad: Cálculo mental Componente: Adiciones
Instrucciones. Observa el video de la siguiente liga y resuelve las operaciones en el menor
tiempo.
https://youtu.be/JmQixUayJQ4
Si no puedes acceder al video, no te preocupes te presentamos el ejercicio en físico.
Recorta las tarjetas y colocas una encima de otra y después de responder la suma pásala
hacia atrás.
32