Introducción Diseño de Indumentaria - 20240314 - 140703 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Introducción

ESCUELA TÉCNICA 4005 JOSEFA

al Diseño de
Indumentaria
CAPDEVILA.

Diseño de Indumentaria III


Prof. Lic. Dis. María Daniela Ferri
¿QUÉ ES EL
DISEÑO DE
INDUMENTARIA?
ES LA ACTIVIDAD CREATIVA QUE SE
OCUPA DEL PROYECTO,
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE
LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN
EL VESTIR.
ALGUNOS CONCEPTOS PARA
ACLARAR

ALTA COSTURA PRÈT A PORTER


ALTA COSTURA
Este término se acuñó a con las creaciones para
María Antonieta, a finales de la Monarquía
Francesa.
Sin embargo el primer salón de Alta Costura fue
fundado en París por Charles Frederick Worth en
1858. ¿CÓMO
Nace con la mujeres de la Alta Sociedad como
clientes.
.
PRÈT A PORTER
SURGEN?
También conocido como Ready to wear, o listo
para llevar.
El término fue impulsado por Pierre Cardín, en la
década del ‘50, con la idea de popularizar la moda
y las prendas pudieran ser adquiridas por un
público más amplio.
CARACTERÍSTICAS
ALTA PRÈT A
COSTURA PORTER
DISEÑOS PRENDAS DE MODA
EXCLUSIVOS EN SERIE DE MANERA
HECHOS CASI INDUSTRIAL.
COMPLETAMENTE MATERIALES MÁS
A MANO ECONÓMICOS.
MATERIALES DE PÚBLICO MÁS
LUJO AMPLIO.
CLIENTE PRIVADO TRABAJA CON
TALLES Y PATRONES.
A MEDIDA, CON
SE REPRODUCE
AL MENOS UNA O
SEGÚN LA DEMANDA.
DOS PRUEBAS
EN LA ACTUALIDAD
ALTA COSTURA
Regulada por la Cámara Sindical de la Alta
Costura desde 1945. Puso algunos criterios
actualizados por última vez en 1992:
Prendas hechas a medida para clientes
privados. Concepto casi artístico.
Taller en París con al menos 20 empleados
de tiempo completo.
Presentar cada temporada una colección con
al menos 50 diseños originales.
EN LA ACTUALIDAD
PRÈT A PORTER
Prendas específicas diseñadas y
fabricadas bajo estándares de medidas.
No significa que los materiales sean de
baja calidad, ni mala confección.
Muchas de las marcas de alta costura
presentan también línea Prèt a Porter de
lujo.

Fendi.
Otoño Invierno 2018/2019
ALGUNOS CONCEPTOS PARA
ACLARAR

A MEDIDA PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL
CARACTERÍSTICAS A MEDIDA
HECHAS POR
PROD. IND.
FABRICACIÓN
DISEÑADORES, O MASIVA.
MODISTOS. MATERIALES DE
MATERIALES DE DIVERSAS
DIVERSAS CALIDADES.
CALIDADES.
MANO DE OBRA, EN
A MEDIDA PARA UN
GRAN MEDIDA
CLIENTE EN
ESCLAVIZADA.
PARTICULAR.
COSTOS VARIADOS,
FAST FASHION
CALIDADES
VARIADAS.
DISEÑO ELEMENTOS
CONCEPTUALES
Y ELEMENTOS
VISUALES ELEMENTOS VISUALES

ELEMENTOS DE
RELACIÓN

ELEMENTOS PRÁCTICOS
CONCEPTUALES
ELEMENTOS PUNTO
INDICA
POSICIÓN.
NO TIENE LARGO
NI ANCHO.
NO OCUPA UNA
ZONA EN EL
ESPACIO.
ES EL PRINCIPIO
Y EL FIN DE UNA
LÍNEA.
ES DONDE DOS
LÍNEAS SE
CRUZAN O SE
ENCUENTRAN.
CONCEPTUALES
LÍNEA
ELEMENTOS
RECORRIDO DE
UN PUNTO.
TIENE UN LARGO
PERO NO UN
ANCHO.
TIENE POSICIÓN
Y DIRECCIÓN.
ESTÁ LIMITADA
POR PUNTOS.
CONCEPTUALES
ELEMENTOS PLANO
EL RECORRIDO DE
UNA LÍNEA.
UN PLANO TIENE
UN LARGO Y
ANCHO PERO NO
GROSOR.
TIENE POSICIÓN
Y DIRECCIÓN.
DEFINE LOS
LÍMITES
EXTERNOS DE UN
VOLUMEN.
CONCEPTUALES
VOLÚMEN
ELEMENTOS
RECORRIDO DE UN
PLANO EN
MOVIMIENTO
TIENE UNA
POSICIÓN EN EL
ESPACIO.
ESTÁ LIMITADO
POR PLANOS.
EN LO
BIDIMENSIONAL EL
PLANO ES
ILUSORIO.
ELEMENTOS
VISUALES
IFORMA

Todo lo que puede ser visto posee


una forma que aporta la
identificación principal en nuestra
percepción.
ELEMENTOS
VISUALES
IMEDIDA

Todas las formas tienen un tamaño.


El tamaño es físicamente
mensurable.
ELEMENTOS
VISUALES
ICOLOR

Una forma se distingue por su color.


El color se lo aplica en sentido
amplio.
ELEMENTOS
VISUALES
ITEXTURA

Se refiere a las cercanías en la


superficie de una forma. Puede atraer
al sentido del tacto como a la vista o
ambos.
ELEMENTOS DE
RELACIÓN
DIRECCIÓN

La dirección de una forma depende de


cómo esté relacionada con el observador,
con el marco que la contiene o con otras
formas cercanas.
ELEMENTOS DE
RELACIÓN

POSICIÓN

La posición de una forma es juzgada por su


relación respecto a la estructura del diseño.
ELEMENTOS DE
RELACIÓN
ESPACIO

Todas las formas ocupan un espacio por


más pequeñas que éstas sean.
Puede ser liso o ilusorio para sugerir
profundidad.
ELEMENTOS DE
RELACIÓN
GRAVEDAD

La sensación de gravedad no es visual sino


psicológica. Se tiene la tendencia a atribuir
pesadez o liviandad, estabilidad o
inestabilidad a formas o grupos de formas.
ELEMENTOS PRÁCTICOS
REPRESENTACIÓN SIGNIFICADO

Una forma es El significado se hace


representativa cuando ha presente cuando el diseño
sido derivada de la transporta un mensaje
naturaleza o del ser
humano. La representación
puede ser realista,
estilizada o semiabstracta.
ELEMENTOS PRÁCTICOS
FUNCIÓN DESARROLLO

La función se hace presente Es la forma en que se lleva


cuando un diseño sirve a un a cabo el diseño.
determinado propósito. PROCESO DE DISEÑO
PRINCIPIOS DEL
DISEÑO
REPETICIÓN
RITMO
GRADUACIÓN
RADIACIÓN
CONTRASTE
ARMONÍA
EQUILIBRIO
PROPORCIÓN
PRINCIPIOS DEL REPETICIÓN

DISEÑO Se trata del uso reiterado de un


mismo elemento o detalle en el
diseño de una prenda.
PRINCIPIOS DEL RITMO

DISEÑO Es un tipo de repetición de


elementos u objetos en el
diseño que mantienen una
cadencia visual. Consiste en
espacios positivos separados
por espacios negativos. Se
puede comparar con el
compás en la música, y
generan sensación de
movimiento.
GRADUACIÓN

PRINCIPIOS DEL Es un tipo de repetición más complejo,


en el que las características de una
DISEÑO prenda se trabajan en diferentes etapas
en las que se incrementa o decrece su
tamaño.
PRINCIPIOS DEL RADIACIÓN

DISEÑO Se trata del uso de líneas de diseño, que


parten desde un punto central formando
un abanico.
PRINCIPIOS DEL CONTRASTE

DISEÑO Es uno de los principios


más utilizados en el
diseño de indumentaria.
Provoca que el ojo
reevalúe la importancia
de un punto de enfoque
por sobre otro. Estos
contrastes pueden
trabajarse de manera sutil
o muy extrema, pueden
trabajarse desde la forma,
el color, la textura o la
materialidad.
ARMONÍA
PRINCIPIOS DEL Implica similitud en los recursos estéticos
DISEÑO que se utilizan, a nivel de colores, texturas
y formas.
PRINCIPIOS DEL EQUILIBRIO

DISEÑO Dado que el cuerpo es simétrico


respecto de un eje vertical, existe la
tendencia a mantenerlo así. Se
puede hablar de equilibrio vertical y
horizontal.
Se puede también contemplar la
asimetría, cuando intencionalmente
se trabajan dos caras distintas a
nivel del eje horizontal y/o vertical
PRINCIPIOS DEL PROPORCIÓN

DISEÑO Es la relación visual que existe entre todas


las partes separadas de un conjunto. Se
percibe simplemente con la vista.
LOS ELEMENTOS DEL
DISEÑO DE INDUMENTARIA

SILUETA

LÍNEA
SILUETA
Es la primera impresión de una prenda vista a la distancia, lo primero que se percibe, antes
de ver los detalles. Pueden resaltar el cuerpo o bien despegarse formando analogías
geométricas.

Trapecio Trapecio Invertido Equis Rectángulo Óvalo/círculo


SILUETA
Es la primera impresión de una prenda vista a la distancia, lo primero que se percibe, antes
de ver los detalles. Pueden resaltar el cuerpo o bien despegarse formando analogías
geométricas.

Trapecio Trapecio Invertido Equis Rectángulo Óvalo/círculo


LÍNEAS
Es un recurso que sirve para lograr diversas respuestas emocionales. Sirven para otorgar
dinamismo o quietud, rigidez o flexibilidad, direccionan la mirada del espectador.
Además, funcionan como herramienta para estilizar visualmente al usuario.
LÍNEAS
Por su parte, también puede definirse en torno a la relación que presenta con el cuerpo del
usuario.

Adherente Insinuante Volumétrico

También podría gustarte