Teoria Politica Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TEORIA POLITICA II

L1: La Teoría Política como tradición de discurso


Tradición de discurso
La teoría política encuentra su origen en el mundo griego antiguo, y
en un primer momento se desarrolló como filosofía política. Y luego
de la Segunda Guerra Mundial se estableció como una disciplina
autónoma.
Teoría y práctica política
Una de las características que tienen en común la teoría política y la
filosofía es que intentan legitimarse a través de discusiones de
carácter público y, al mismo tiempo, sus efectos pretenden una
validez pública. Es decir, uno de los aspectos definitorios por
excelencia de la teoría y la práctica políticas son su preocupación por
aquello que es común a toda la comunidad. También la búsqueda de
la verdad.
Algunos de los temas que abarca la política según Sheldon Wolin son:
 relaciones de poder entre gobernantes y gobernados
 naturaleza de la autoridad política
 problemas planteados por los conflictos sociales
 alcance de la acción política
 carácter del conocimiento político
El campo de la política es y ha sido un campo creado.
La tarea del teórico es dotar de significación a los hechos políticos. Es
decir, en un primer momento, el interés se dirige a analizar, criticar o
justificar las prácticas que se desarrollan en el campo político, antes
que a su simple observación o descripción.
La teoría política constituye una tradición de significados y no un
conjunto de hechos o resultados, porque el conocimiento está ligado
de un modo indisoluble con la pregunta “sobre los fundamentos de la
buena sociedad, una exploración inacabada e inacabable acerca de la
inerradicable moralidad de los actos de la vida social” (Borón)
La teoría política busca crear conceptos y estabilizar su significado
para tornar aprehensibles los fenómenos políticos. De este modo,
pretende crear un corpus de ideas que nos permite comprender a la
sociedad como un todo ordenado, orientar nuestra mirada hacia
determinados aspectos de la vida social y rechazar otros.
Teoría política: entre la tradición y la innovación
El saber político es un conocimiento limitado, debido a su propia
tradición.
Cuando un intelectual intenta reflexionar sobre la naturaleza de los
fenómenos políticos que lo atraviesan como individuo situado en un
espacio y tiempo determinados, no puede hacerlo desde un vacío,
sino que se encuentra siempre sumergido en la historia de los
conceptos y debe respetar ciertas pautas y convenciones.
Hans Georg Gadamer propone la hermenéutica filosófica, que a
diferencia de la hermenéutica del siglo XIX, esta comprende el propio
devenir histórico como un diálogo que se recrea permanentemente en
la comunicación de los significados. Es decir, una comunicación
continua entre los significados del pasado y el presente, manifestada
en forma dialógica.
círculo hermenéutico: posibilidad del conocimiento. Su rasgo
principal es la comprensión.
El investigador que intenta descifrar el sentido de un texto o un
acontecimiento del pasado no está fuera de la historia, solo puede
realizarlo poniendo en diálogo dos tradiciones, la pretérita y aquella
de la cual él es parte. Formulado en términos de otra escuela de
pensamiento, podría decirse que es imposible separar texto de
contexto.
distancia temporal según Gadamer: es una condición positiva y
productiva para la comprensión. De este modo, la tradición se
presenta como algo vivo y una continuidad a la luz de la cual es
posible interpretar los acontecimientos.
Wolin señala que los conceptos y las categorías políticas representan
una “’taquigrafía’ o lenguaje simbólico que permite al usuario
comprender lo que otro dice cuando se refiere a ‘derechos civiles’,
‘poder arbitrario’ o ‘soberanía’.
La comprensión puede ser entendida como una instancia de
mediación entre pasado y presente.
L2: Filosofía Política y Ciencia Política (Parte 1)
El conocimiento político
La filosofía política llamada “clásica” nació a partir de los pensadores
griegos Sócrates, Platón y Aristóteles, y se extendió hasta los siglos
XVI y XVII, cuando surgió la filosofía política moderna.
El enfoque ecléctico progresivo
ecléctico progresivo: ecléctico en la medida en que registra una
serie de hitos que, más allá de su diversa perspectiva teórica, trabaja
en favor de la acumulación de conocimiento, es decir, como
“inferencias o generalizaciones sobre la política extraídas de la
evidencia”.
Almond señala tres chispazos en la curva de crecimiento de esta
ciencia en el siglo XX:
 en primer lugar, con la escuela de Chicago en el período de
entreguerras por el comienzo de la aplicación de métodos
cuantitativos.
 en segundo lugar, con la difusión del conductismo y los estudios
sobre preferencias electorales y opinión pública durante la
Segunda Guerra Mundial.
 en tercer lugar, con la adopción de la metodología formal y
matemática introducida por la perspectiva de la elección
racional.
Y progresivo en un sentido acumulativo, es decir, se busca un
perfeccionamiento en la cantidad y la calidad del conocimiento
obtenido, tomando en cuenta las primeras formulaciones y las
actuales, que son producidas con una mayor rigurosidad.
Almond señala las obras de Platón como punto de partida de la
ciencia política.
Platón parte de un régimen ideal, que puede degradarse en cuatro
regímenes:
 Timocracia: (el conocimiento y la virtud son reemplazados por
el honor y la gloria militar)
 oligarquía: (corrupción de la timocracia en la que la riqueza
suplanta el honor)
 democracia: (corrupción de la oligarquía)
 tiranía: que es la derivación de la corrupción de la democracia.
Reformulada por Aristóteles, planteó lo siguiente:
Formas puras e impuras de gobierno:

Platón desarrolla la idea de constitución mixta con la finalidad de


establecer el mejor régimen que detenga el proceso de corrupción en
el que combina “el principio monárquico de la sabiduría y la virtud
con el democrático de la libertad”
Aristóteles reformula la categorización de Platón y establece cuatro
tipos de gobiernos: oligarquía, democracia, gobierno
constitucional o mixto (combinación de oligarquía y democracia,
considerada como la mejor forma de gobierno al reconciliar la virtud
con la estabilidad) y la tiranía, que es la peor forma.
Esta clasificación tiene en cuenta la división entre ciudadanos ricos y
pobres: donde gobiernan los ricos encontramos oligarquía, donde
dominan los pobres, democracia, y donde gobiernan las clases
medias puede darse un gobierno constitucional o mixto.
derecho natural: Este sostenía que existe “un derecho natural
universal que proviene del orden divino del cosmos y de la naturaleza
racional y social de la humanidad”
Para Almond, las ideas de constitución mixta y de derecho natural
encuentran su máxima expresión en la Edad Media con los aportes de
santo Tomás de Aquino porque, para este autor, la justicia y la
estabilidad, de acuerdo con el derecho divino y natural, conforman el
Estado ideal.
Se produce una ruptura de la teoría política renacentista a partir del
realismo introducido por Maquiavelo. Su aporte residiría en considerar
a la política despojada de su carácter normativo y tratar la relación
problemática entre medios y fines de una manera realista y, por así
decirlo, libre de valores.
Almond destaca a Hobbes y su idea de gobierno basada en el
contrato social y la seguridad. (absolutismo monárquico)
Locke ofrece una visión más moderada, mientras que Montesquieu
incorpora factores como el clima y la historia en la formación de un
régimen.
Montesquieu propuso la separación de poderes como la mejor forma
de gobierno, manteniendo un equilibrio armónico. Almond considera
su teoría como sistémico-funcional.
El siglo XIX fue fundamentalmente el tiempo en el que se creía que el
desarrollo racional, posibilitado por el conocimiento de la sociedad,
conduciría finalmente a un estado superior de libertad.
Hegel: veía en el Estado prusiano el fin de la dialéctica y la realización
de la razón y la libertad.
Marx: retomó la dialéctica hegeliana para convertirla en método de
interpretación de la historia a través de la lucha de clases y, mediante
esta misma lucha, alcanzar una sociedad comunista en la que
realmente comenzaría la verdadera historia de la humanidad.
Comte: desde el positivismo extremo, propuso tres estadios de la
ciencia (teología, metafísica y ciencia propiamente positiva) y confió
en que el dominio de la naturaleza se traduciría en un conocimiento y
una mejora del orden social.
A partir de fines de siglo, surgió la sociología moderna ligada a dos
nombres fundamentales:
Durkheim: comparó los diferentes tipos de solidaridad establecidos
(mecánica y orgánica).
Weber: analizó las diferencias entre la racionalidad correspondiente a
cada etapa.
La consolidación de la ciencia política
Los desarrollos teóricos históricos prepararon el camino para la
ciencia política, con la metodología empírica de la escuela de Chicago
en el período de entreguerras.
Almond destaca la importancia de estudios cuantificables en procesos
electorales y el interés de Lasswell en los aspectos psicológicos de la
política, incluyendo propaganda y comportamiento político individual.
El otro salto se dio durante la Segunda Guerra Mundial surgió la
revolución conductista en la ciencia política, impulsada por las
necesidades de investigación en áreas como la producción agrícola y
el reclutamiento de soldados.
Tras la guerra, la demanda de conocimiento aumentó con la Guerra
Fría, especialmente en relaciones internacionales.
Los estudios de medición políticos se expandieron como estudios de
mercado, mientras que otras teorías políticas importantes también se
desarrollaron en este período.
La metodología empírica fue fundamental para el progreso en la
ciencia política.
Perspectivas opuestas a la visión ecléctica progresiva
Anticiencia: sostiene que la separación entre hecho y valores
operada por Weber conduce a una neutralidad ética que no permite la
evaluación del contenido racional y moral de nuestros juicios de valor
y nuestras metas. A esta visión positivista, Strauss opone una ciencia
social humanista que entabla un diálogo con los textos y los filósofos
clásicos. (Strauss)
posciencia o posconductismo: se opone a la separación entre
hecho y valor, pero desde otro punto de vista: se discute a la ciencia
política en tanto ciencia positiva. Un empirismo despojado de
planteos éticos y morales, ajeno a la práctica política, no puede
arrogarse el derecho de pretender ser la única explicación válida.
Almond señala dos escuelas que se oponen a su visión de la disciplina
por tener un enfoque maximalista:
marxismo o neomarxismo: La postura propone unidad entre teoría
y praxis, relaciona conocimiento y lucha de clases. Tiene influencia en
teorías de la dependencia y literatura social amplia. Crítica por
análisis económico deficiente y falencias lógicas.
teoría de la elección racional: parte de una concepción
antropológica: considera al hombre como un ser egoísta, materialista
y maximizador, que persigue un interés racional en términos
económicos. A partir de esta premisa, podría conocerse, mediante
una generalización, el resto de sus conductas sociales.
L3: Filosofía Política y Ciencia Política (Parte 2)
El saber científico de lo político
Gerry Stoker define como ciencia una “producción organizada de
conocimiento” y se apoya en su sentido etimológico, que significa
“una tradición académica en el estudio de los temas relacionados con
lo político”. No admite los métodos de comprobación y validación de
las ciencias naturales por ser distinto su objeto, pero sí exige que el
conocimiento obtenido sea de carácter público y cuestionable.
Breve periodización de la historia de la disciplina (desde el
siglo XX hasta la actualidad)
el término política y la definición de lo político también sufrieron
modificaciones a causa de la expansión de su alcance.
50’: las investigaciones debieron ampliar su campo de estudio a los
procesos electorales, los partidos políticos de masas y los grupos de
presión.
70’-80’: El campo político se amplió para incluir aspectos no
democráticos y un enfoque interdisciplinario que vincule diversas
áreas como la economía y la sociología. El movimiento feminista
contribuyó a esta redefinición al destacar que la política abarca todas
las decisiones que afectan nuestra vida, no solo las políticas.
El replanteo de lo público y lo privado también influyó en el debate y
la acción política.
90’: introdujo una consideración fundamental que entiende lo político
como un aspecto de las relaciones sociales y ya no como una
actividad ejercida desde la legalidad de las instituciones y la
administración pública.
Diversos enfoques de la ciencia política
 La teoría política normativa aplica conceptos morales a la
política, generando críticas sobre su utilidad real. Se debate si
los seres humanos deben seguir preceptos morales en su
comportamiento.
 El institucionalismo se enfoca en las reglas, procedimientos y
organizaciones políticas y su impacto en la práctica política. Se
basa en la filosofía, el derecho y estudios históricos. Ha sido
criticado por la falta de rigurosidad en sus métodos y su
excesiva confianza en la democracia liberal.
 La teoría conductista se enfoca en el comportamiento político
individual y grupal, dejando de lado las normas y formas
institucionales para observar lo que ocurre en la práctica. Se
critica por separar hechos y valores sin prestar suficiente
atención a la base teórica de los métodos experimentales.
 La teoría de la elección racional sugiere que el
comportamiento político se basa en el interés propio. Según
Stoker, este modelo abarca muchos temas en ciencia política,
pero críticos argumentan que los hombres no siempre actúan
por interés propio, a veces lo hacen de forma irracional o por
motivos morales.
 La teoría feminista contribuyó a la expansión de los límites de
la ciencia política al introducir las cuestiones de género en los
análisis, pero el costado empírico de su trabajo es débil.
 El análisis del discurso se enfoca en la estructuración del
significado social a través de los discursos de los grupos
sociales, pero ha sido criticado por su falta de
operacionalización y limitaciones en la comprensión de los
fenómenos políticos.
Recomendaciones que Stoker considera importantes para la práctica
de la ciencia política:
1. Es importante tener claros los supuestos teóricos que guían
nuestra interpretación de los hechos y utilizar un enfoque
interdisciplinario para explicar los fenómenos de manera
alternativa.
Ser receptivos a los aportes de otras disciplinas ayuda a
comprender mejor una temática específica.
2. La ciencia política no debería limitarse a dar opiniones sobre los
asuntos técnicos, ya que posee la facultad de criticar los
principios y las prácticas sociales.
Stoker demanda que el nuevo escenario político mundial,
caracterizado por la dimensión geopolítica de los conflictos, la
integración política, la internacionalización del capital y las
comunicaciones globales, debe ser tenido en cuenta para efectuar los
análisis.
Análisis comparativo de las perspectivas de Stoker y Almond
Almond: la postura es decididamente positivista y exige, para la
ciencia política, los mismos criterios de validación que demanda la
ciencia natural a nivel epistemológico y metodológico. repasar los
orígenes del pensamiento político hasta su consolidación como
ciencia a principios del siglo XX, aunque luego se torne muy discutible
su concepción acumulativa del conocimiento y la final identificación
entre el instrumento de la encuesta y la ciencia política como tal.
Enfoque conductista.
Stoker: la ciencia política, como disciplina comprendida dentro de las
ciencias sociales, se ajusta a otros criterios diferentes a los de la
ciencia natural. Esto no implica laxitud, sino que demanda coherencia
lógica, solidez en la argumentación y precisión en el uso de conceptos
y datos. Sobre la conformación de la disciplina, no encontramos
periodización como con Almond, sino solamente su conformación ya
bien entrada el siglo XX. no se ajusta demasiado a ninguna
perspectiva, lo que permite tener un panorama mayor de todas las
corrientes. no impone ninguna limitación a los asuntos técnicos, sino
que reclama el ejercicio de la crítica de las prácticas y los principios
sociales.
L4: Alcance de la actividad política y el lenguaje político
¿Qué es la política?
Para Sheldon Wolin la política comprende el “sistema de instituciones
políticas”. Es un modo de ordenamiento social total que reúne el
poder y define la autoridad legítima. Su especificidad está dada por el
hecho de que las decisiones tomadas por estas instituciones son
aplicables al conjunto de la comunidad.
La función de las instituciones políticas es establecer un vínculo
interno entre los fenómenos políticos.
Pensamiento, lenguaje y actividad política
Los diferentes regímenes políticos buscan los intereses generales de
una comunidad, lo que implica que la autoridad política tiene un
estatus especial, los miembros aceptan deberes comunes y el orden
político debe extenderse a toda la sociedad.
Sheldon Wolin propone una serie de características definitorias de la
política:
a) Una forma de actividad centrada en la búsqueda de una
ventaja competitiva entre grupos, individuos o sociedades
b) Una forma de actividad condicionada por el hecho de que se
produce dentro de una situación de cambio y de relativa
escasez;
c) Una forma de actividad en la cual la búsqueda de ventajas
produce consecuencias de tal magnitud que afectan en forma
considerable a toda la sociedad o a una parte sustancial de
ella.
La actividad política representa tanto el intento de resolución de los
conflictos como una fuente potencial de ellos.
El establecimiento de los rasgos y los alcances de la actividad política
nos posibilita la construcción del objeto del pensamiento político, lo
que se vincula con el lenguaje especializado, que representa una
creación artificial porque es elaborado deliberadamente para expresar
significados y definiciones con tanta precisión como sea posible.
El elemento definitorio que sanciona la diferencia entre las Ciencias
Naturales y la Ciencia Política radica en la neutralidad valorativa. La
primera se apega a la distinción entre hechos y valores, mientras que
la segunda se reconoce en interconexión con la experiencia política
de los miembros de una sociedad.
La teoría política busca comprender la realidad empírica
atribuyéndole determinados significados, pero también actuando
sobre ella, diferenciándose de las Ciencias Naturales en que no
persigue mantener la separación entre hechos y valores.
El teórico que usa una palabra puede guiarse por el uso común, pero
no está necesariamente restringida al significado común.
Las teorías políticas buscan proporcionar al mundo un sentido
coherente y estructurar el espacio social.
M2
L1: La polis griega: Democracia

La polis y la democracia ateniense


 Hacia el siglo V a. C., Atenas adopta una constitución
democrática que se caracterizaba por tener como fundamento
los siguientes valores políticos: isonomía (igualdad entre los
iguales ante la ley)
 isegoría (igualdad en la libertad para expresarse en la
Asamblea)
 isotimia (igualdad de acceso a los cargos públicos).

La ciudad-Estado autárquica
La ciudad-Estado era pequeña en extensión y en población, (300 000
habitantes). Abarcaba la ciudad propiamente dicha, su ejido urbano y
las aldeas circundantes. Para la región, representaba el centro
político, cultural, religioso y económico.
Se caracterizaba por su autarquía, es decir, su capacidad de
autoabastecimiento económico y su independencia política.
La sociedad griega estaba estratificada en tres clases: ciudadanos
(varones, atenienses, nacidos de padres atenienses, que se
registraban a los 18 años y a los 20 comenzaban a participar en los
cargos públicos); los extranjeros o metecos, considerados libres, pero
sin posibilidad de participar políticamente; Y los esclavos, que
tampoco accedían a los cargos públicos y eran considerados
solamente como un instrumento.
La democracia ateniense: aspectos formales y sustanciales
La democracia se puede analizar en su aspecto formal (sus
instituciones) y en su aspecto sustancial (como modo de vida basado
en ciertos valores y convicciones).
A. Aspecto formal de la democracia:
En la Atenas democrática, las instituciones centrales eran:
Asamblea o ekklesía: a la cual asistían todos los ciudadanos
(varones atenienses) para debatir sobre los asuntos comunes,
proponer y votar por mayoría las leyes. Se reunía diez veces al año y
podía ser convocada por el Consejo de los 500 a sesiones
extraordinarias.
Consejo de los 500: era el órgano ejecutivo y directivo de la
Asamblea. Llevaba el control de la hacienda, la administración y los
impuestos. Podía encarcelar a los ciudadanos y presentar proyectos
de ley. El cuerpo estaba formado por 50 miembros de cada tribu (10).
Tribunales: tenían la misión de resolver los casos civiles y
criminales. Las dos partes, acusación y defensa, se representaban a sí
mismas y tanto la culpabilidad o la inocencia, como la pena se
sometían a votación y se decidían por mayoría. El acusado podía
también proponer la pena que consideraba justa para su caso.
Ejercían un triple control sobre los funcionarios:
1. podían vetar candidatos propuestos para los cargos;
2. realizaban una evaluación de los actos públicos de los
funcionarios al cumplir su mandato y una auditoría de cuentas
para constatar cuál había sido el destino del dinero público;
3. podían anular leyes injustas.
Estrategas: eran diez generales que tenían importante influencia
sobre la Asamblea y el Consejo, sobre todo en cuestiones de guerra y
eran elegidos de manera directa con posibilidad de reelección.
B. Aspecto sustancial de la democracia
Los atenienses compartían valores y creencias comunes que
sustentaban y otorgaban legitimidad a la democracia como forma de
gobierno. Entre ellos se destacaban:
a) Igualdad: sostenida en la convicción de que los ciudadanos
son entre sí iguales ante la ley y en el privilegio, concebido
como un deber y un honor a la vez, de acceder a los cargos
públicos.
b) Libertad: de los ciudadanos para expresarse en la Asamblea.
c) Alternancia en los cargos: la mayoría de los órganos de la
democracia ateniense se renovaban anualmente, excepto los
estrategas. Con respecto al cargo de presidente del Consejo,
por ejemplo, los griegos pensaban que era un honor tan grande
que no debía serle otorgado más que una vez en la vida a cada
ciudadano.
d) Diálogo: todos los órganos de este sistema político eran
colegiados y las decisiones se tomaban por mayoría. En
especial en la Asamblea, en donde el diálogo era la piedra
angular para el debate de las leyes.
e) Respeto a la ley: Se entendía que la ley era expresión de la
justicia como legalidad intrínseca del cosmos (universo) del cual
el hombre es parte y obtenía su justificación o legitimidad en las
costumbres de los antepasados. Para Sócrates la ley debía
considerarse sagrada.
f) Primacía del todo sobre las partes: se suele utilizar la
denominación organicismo para caracterizar una concepción del
orden sociopolítico donde el individuo, como parte de un
organismo mayor, realiza su vida a través de órganos o
instituciones que a su vez cumplen la función de mantener con
vida el cuerpo social.
L2: Sócrates y los Sofistas
Ley, justicia y virtud
Sócrates
Para Sócrates, lo propio de la naturaleza humana es llevar una vida
ordenada racionalmente. Esto significa, para el ciudadano, una
existencia dedicada a la práctica de virtudes éticas. La virtud,
entiende Sócrates, es el conocimiento del bien; Pero una vida
virtuosa, solo es posible en una ciudad ordenada mediante leyes
justas.
La ley es la expresión de un orden natural de las cosas, y, en este
sentido, es justa, es decir, refleja una armonía o equilibrio universal
que el hombre debe respetar siempre.
Paro Sócrates la verdad se alcanza a través de la razón metódica. Se
requiere de un método para conocer lo verdadero y para alcanzar
definiciones fundamentales, como las de los conceptos éticos: la
mayéutica. Un proceder dialogal basado en un cuestionamiento sobre
lo que el interlocutor cree saber para, con ayuda de la ironía,
conducirlo a reconocer sus prejuicios y los límites de sus creencias a
fin de superarlos para arribar a ideas verdaderas.
Resumiendo:
 Mayéutica: conocimiento como proceso dialogal y conciencia de
los propios límites e ignorancia. Autoconocimiento.
 Intelectualismo moral: la virtud es el conocimiento del bien. Se
puede aprender y enseñar.
 Universalismo ético: la razón a través del diálogo puede
conocer la verdad y el bien.
 Esencialismo: hay correspondencia entre lenguaje, verdad y
realidad.
 (Ius) naturalismo racionalista: la ley de la polis refleja la
naturaleza racional del hombre y del universo (logos). Es justa,
pues expresa un orden racional y armonioso, como el cosmos.
Es sagrada.
Sofistas
Entendían al hombre y al mundo natural a partir del deseo de placer o
de egoísmo en el sentido de la autoconservación. Por eso pensaban
que lo natural para el hombre era seguir su propio interés. Los
sofistas distinguen entre lo justo natural y lo justo por convención.
Antifón considera que lo conveniente para los hombres es respetar la
ley cuando se está ante testigos, pero que lo natural es guiarse por
un egoísmo racional cuando nadie nos observa.
Según Calicles, la justicia natural es el derecho del más fuerte, en
tanto que la justicia legal sería el freno o la defensa que levantan los
débiles contra aquella. La ley, al decir de Calicles, es la máxima
injusticia contra la naturaleza.
Según Glaucón, los hombres se asocian acordando no causarse
mutuamente daño, guiados por una especie de egoísmo racional y
práctico, cosa que resulta compatible con el ejercicio del derecho y la
justicia legal.
A diferencia de Sócrates, los sofistas sostienen que la verdad no
existe: si existiera no se la podría conocer y si se la pudiera conocer,
no se la podría expresar.
Resumiendo:
 Retórica y oratoria: educaban a los ciudadanos para la
participación política y democrática en el ágora.
 Pragmatismo moral: se debe actuar correctamente por el propio
interés personal. El orden social se funda en la utilidad mutua.
 Relativismo gnoseológico y ético: el hombre es la medida de
todas las cosas. Lo bueno y lo malo se definen a partir del
propio interés.
 Convencionalismo: el hombre es quien define qué es verdadero,
justo y bueno.
 Naturalismo racionalista-(ius) positivismo: lo natural para el
hombre es guiarse por un egoísmo racional que preserva su
vida. Sobre una base de común acuerdo en no dañarse, se
crean las leyes de cada ciudad. Pueden ser justas o injustas y
están sujetas a la crítica y al cambio.
L3: Filosofía y política
Filosofía política
Dos son las razones, según Platón, de la inestabilidad política: la
excesiva injusticia social, por el desequilibrio entre las clases sociales,
y la corrupción de los gobernantes.
República, Político, Leyes
La clave del diseño institucional que construye Platón en la República
para poner fin a la política de los políticos estará en la educación, que
debe ser:
a) pública; b) gratuita; c) obligatoria; d) igual para hombres y
mujeres. Además, deberá estar organizada en tres niveles:
1. Inicial: enseñanza de música y matemática hasta los 18 años,
para luego realizar un servicio militar durante dos años.
2. Superior: enseñanza de las diferentes ciencias.
3. A partir de los 35 años, para aquellos que posean una mayor
aptitud racional, el estudio ético y político del bien.
Según Platón, en el alma humana pueden reconocerse tres partes: la
racional, la volitiva y la apetitiva. Por lo que con ayuda de la
educación cada uno pudiera desarrollar la aptitud que le es propia,
para de esta manera alcanzar en ello una excelencia.
El filósofo proyecta así una sociedad estructurada en tres clases
sociales:
1. Los gobernantes: sabios.
2. Los guardianes: valientes.
3. Los artesanos y los labradores: regidos por la moderación y la
frugalidad de costumbres.
El objetivo de la República se cumpliría en el caso de revertir la
inestabilidad política a partir de una ciudadanía digna, capaz de
constituir una sociedad justa. Esto es, una sociedad en la que cada
uno ocupe el lugar que le corresponda según sus aptitudes y
desempeñe la función para la que está mejor capacitado.
La mejor forma de gobierno es, para Platón, una sofocracia: un
gobierno de sabios (uno o varios).
Esta estrategia aspira, también, a eliminar otra de las causas de la
inestabilidad política: la corrupción de los gobernantes.
El buen gobierno consistirá en lograr un tejido social armonioso,
donde puedan convivir en paz hombres libres y esclavos, fuertes y
débiles.
Platón concibe esta como un sistema que puede conducir a la
anarquía, de la cual solo se podrá salir a través de un líder que asuma
todo el poder para reintroducir el orden; un gobierno monárquico que
puede resultar despótico o sofocrático, según si el gobernante ejerce
el arte real o se deja asesorar por los más sabios.
Seguirá pensando que el gobierno de los sabios es el ideal, pero se
mostrará favorable a otra forma segunda en orden de bondad, que
combina un gobierno sabio y vigoroso con cierta participación del
pueblo a través del sorteo y regida por la ley. Las instituciones de ese
nuevo Estado será el Consejo Nocturno, compuesto por diez ancianos,
hombres sabios, cuya función será asesorar sobre los asuntos
principales que atañen a la vida moral y política del Estado.
L4: Aristóteles: ética y Política
Ética y política
El fin ético del hombre como ser social es, según Aristóteles, llevar
una vida virtuosa (eudaimonía), esto es, una vida acorde con su
naturaleza racional.
La vida virtuosa solo es posible dentro de la polis, cuyo fin perseguido
a través de la política es el bien común, que puede alcanzarse
únicamente si la polis está ordenada a través de leyes justas.
Aristóteles se muestra a favor de una forma de gobierno mixta, que
conjuga el principio de sabiduría con el de libertad, donde la ley surge
de órganos colegiados.
Aristóteles elabora una clasificación de formas de gobierno, utilizando
dos criterios: a) cuantitativo: según gobiernen uno, varios o muchos;
b) cualitativo: según se oriente el gobierno de la ciudad al bien común
o al bien particular de los gobernantes.
Gobierno Formas puras (bien Formas impuras (bien
común) popular)
Uno Monarquía tiranía
Varios Aristocracia Oligarquía
muchos Republica o Politeia Democracia o
demagogia
A. Monarquía
a) Absoluta: el mandatario concentra todo el poder. Se asemeja al
poder patriarcal.
b) Heroica: el rey obtiene el poder originario del pueblo, como
resultado de una conquista guerrera exitosa sobre un
determinado territorio. Se establece un gobierno hereditario de
carácter sagrado o religioso.
c) Generalato vitalicio: es una versión debilitada de la monarquía
heroica. De poder vitalicio por elección, no hereditario.
Conserva el generalato en la guerra y el pontificado, pero fuera
de estas funciones, sus mandatos pueden ser discutidos.
d) Realeza casi tiránica: aunque la monarquía se funda aún en
leyes y herencia, según el caso, el poder del rey se torna más
arbitrario.
e) Aesymnetia: el rey ejerce un poder despótico, de manera
temporal o vitalicia, que surge de elección, no por herencia.
f) Tiranía: con un poder absoluto y fuera del límite de la ley, el
monarca gobierna de manera despótica, procurando solo su
propio interés.
B. Aristocracias
a) Plutocráticas: regidas por el principio oligárquico
cualitativamente.
b) Los magistrados se eligen por mérito y riquezas.
c) Los magistrados se eligen por mérito y riquezas, pero la masa
tiene derechos políticos. Combina la virtud de la aristocracia, la
riqueza de la oligarquía y la participación de la muchedumbre
propia de la democracia.
d) Politeia o república: régimen mixto, que combina, como
métodos de elección, el sorteo democrático y la selección de los
mejores, propia de la aristocracia. Los ricos reciben multas si no
concurren a la Asamblea y los pobres una paga por hacerlo.
Puede ser una democracia moderada o una oligarquía ampliada,
con una importante clase media.
C. Democracias
a) Participan en las funciones públicas quienes pueden pagar un
pequeño impuesto o poseen alguna propiedad.
b) Para participar se requiere un cierto capital.
c) Las funciones son gratuitas, pero están abiertas de hecho a los
que tienen un cierto haber.
d) La participación en la Asamblea es remunerada. El pueblo es
manipulado por los demagogos.
D. Oligarquías
a) Politiranía o dinastía: el poder y las riquezas están concentrados
en unos pocos que gobiernan arbitrariamente.
b) La participación en el gobierno depende de un censo elevado. El
cuerpo de magistrados se forma por cooptación entre los de
una misma clase. Gobiernan para sí mismos.
c) El gobierno pertenece a quienes poseen una renta legal.
Como Platón, también Aristóteles indaga por las causas de la
inestabilidad política y elabora una clasificación:
 Causas generales principales: la excesiva igualdad entre las
clases, propia de las democracias o la excesiva desigualdad que
se produce en las oligarquías.
 Causas generales secundarias: por ejemplo, geográficas, por
una inadecuada ubicación de la polis, por el debilitamiento de la
clase media, etcétera.
 Causas personales o particulares: por la modalidad de gobierno,
basada en el odio o el miedo, por ejemplo.

También podría gustarte