Duepi Aire-Es
Duepi Aire-Es
Duepi Aire-Es
MANUAL DE
INSTRUCCIONES
ESTUFAS DE
PELLET
INDICE
ADVERTENCIA DE SEGURIDAD.................................................................................................................4
NORMATIVA GENERAL DE SEGURIDAD ...................................................................................................4
INSTALACION ...........................................................................................................................................5
UBICACIÓN DE LA ESTUFA ...........................................................................................................6
CHIMENEA....................................................................................................................................6
ENTRADA AIRE COMBUSTION .................................................................................................. 12
CONDUCTOS SALIDA AIRE CANALIZABLE (SOLO PARA MODELOS CON CANALIZACION) ......... 12
INSTRUCCIONES DE USO ...................................................................................................................... 13
Conexiones................................................................................................................................ 13
El panel de control .................................................................................................................... 13
Funciones básicas del panel de control. ................................................................................... 14
Visualizaciones de estados de funcionamiento en display ....................................................... 15
Menús……………. ........................................................................................................................ 15
Alarmas……………. ...................................................................................................................... 17
El mando de control remoto (opcional para algunos modelos) ............................................... 18
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO .............................................................................................................. 18
Limpieza diaria .......................................................................................................................... 19
Limpieza de las superficies ....................................................................................................... 20
Limpieza de las piezas de metal................................................................................................ 20
Limpieza del revestimiento de cerámica (según modelo) ........................................................ 20
Limpieza anual (por Centro de Asistencia Autorizado)............................................................. 20
RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE ................................................................................................... 20
CONDICIONES GENERALES DE GARANTIA ............................................................................................ 21
IMPORTANTE:
LEER
RIGUROSAMENTE
1. La garantía es válida a partir del primer encendido efectuado por un técnico autorizado.
2. No volcar o colocar el producto en posición horizontal durante la fase de transporte.
3. La instalación de la estufa debe ser realizada por un técnico cualificado siguiendo las normas
vigentes locales.
4. Si el encendido falla, o en caso de apagón, antes de repetir el encendido, vacíe
RIGUROSAMENTE el quemador. El incumplimiento de dicho procedimiento puede ocasionar la
rotura del cristal de la puerta.
5. NO ECHAR MANUALMENTE pellet en el quemador para encender más fácilmente la estufa.
6. En caso de comportamiento anómalo de la llama y en todos los demás casos, NO APAGAR
NUNCA la estufa mediante el corte de la alimentación eléctrica, usar el pulsador de apagado.
Cortar la energía eléctrica significa impedir la evacuación del humo.
7. Si la fase de encendido se prolonga (pellet mojado o de mala calidad) y favorece la formación de
humo excesivo internamente en la cámara de combustión, es conveniente abrir la puerta para
evacuarlo y mantenerse en una posición de seguridad durante esta operación.
8. Es muy importante usar pellet de buena calidad y certificado. Usar pellet de mala calidad puede
provocar un funcionamiento incorrecto y, en algunos casos, romper partes mecánicas por lo que
la empresa queda eximida de toda responsabilidad.
9. La limpieza ordinaria del quemador y cámara de combustión (imagen 1 y 2) ha de efectuarse a
diario. La empresa no se hace responsable de las anomalías derivadas del no complimiento de
dicha labor.
Página 3 de 24
ADVERTENCIA DE SEGURIDAD
Las estufas están fabricadas conforme a la normativa EN 14785 (estufas de pellet), utilizando materiales de alta calidad y
no contaminantes. Para utilizar mejor su estufa se recomienda seguir las instrucciones en el siguiente folleto.
Leer cuidadosamente este manual, antes del uso o de cualquier operación de mantenimiento.
El objetivo de Eider Biomasa es el de suministrar la mayor cantidad de información para garantizar un uso más seguro y
evitar daños a personas, cosas o piezas de la misma.
Todas las estufas son puestas a prueba interna antes de la entrega, por lo tanto, es posible encontrar residuos en su
interior.
La instalación y la conexión deben ser realizadas por personal cualificado cumpliendo con las normativas europeas (UNI
10683) y nacionales, las reglamentaciones locales y las instrucciones de montaje que se anexan. La instalación eléctrica del
lugar donde se instala la estufa debe realizarse según las normativas vigentes.
La combustión de los residuos, en particular de material plástico, daña la estufa y el conducto de humos, y por otra parte
está prohibida por la ley de protección contra las emisiones de sustancias nocivas.
Nunca usar alcohol, gasolina u otros líquidos, sumamente inflamables, para encender el fuego o reavivarlo durante el
funcionamiento.
No introducir en la estufa una cantidad mayor de combustible a la señalada en el folleto.
No modificar el producto.
Está prohibido utilizar el aparato con la puerta abierta o con el vidrio roto.
No utilizar el aparato por ejemplo para tendedero, superficie de apoyo o escalera, etc.
No instalar la estufa en habitaciones o baños.
Página 4 de 24
Una estufa posee dentro piezas que generan arcos o chispas. No debe ser utilizada en zonas que pueden ser peligrosas,
tales como zonas con riesgo de incendio, explosión, cargadas de sustancias químicas o atmósferas cargadas de humedad.
No utilizar el aparato cerca de bañaderas, duchas, lavabos o piscinas.
No colocar el aparato debajo de una toma. No utilizar a la intemperie.
No intentar reparar, desmontar o modificar el aparato. El aparato no contiene piezas que el usuario pueda reparar.
Apagar el interruptor y retirar la clavija antes de realizar el mantenimiento, y sólo trabajar con la estufa fría.
ADVERTENCIA: CUANDO SE REALIZA EL MANTENIMIENTO, SIEMPRE RETIRAR EL CABLE DE ALIMENTACION DE RED.
¡ATENCIÓN! Esta estufa funciona exclusivamente con pellet; NO USAR COMBUSTIBLES DIFERENTES DEL PELLET.
Cualquier otro material que se queme, será causa de avería y funcionamiento defectuoso del aparato.
Conservar el pellet en un lugar fresco y seco. Si se conserva en lugares demasiado fríos o húmedos, puede reducirse la
potencialidad térmica de la estufa. Prestar especial atención al almacenamiento y el desplazamiento de los sacos de
pellets para evitar que se machaquen y se forme en consecuencia serrín.
Limpiar regularmente el quemador con cada encendido o con cada recarga de pellet.
El hogar debe mantenerse cerrado, salvo durante la recarga o la eliminación de residuos, para evitar que se escape el
humo.
No encender y apagar de manera intermitente la estufa puesto que está equipada con componentes eléctricos y
electrónicos que pueden dañarse.
No utilizar el aparato como incinerador o de ninguna otra forma distinta de aquélla para la cual ha sido diseñado.
No utilizar combustibles líquidos.
No efectuar modificación alguna no autorizada al aparato.
Sólo utilizar las piezas de repuesto originales recomendadas por el fabricante.
El combustible se presenta como pequeños cilindros con 6-7mm de diámetro, 30 mm de longitud máxima y humedad
máxima del 8%. La estufa está fabricada y calibrada para quemar pellet compuesto por varios tipos de madera prensados
en cumplimiento de las normativas que protegen el medio ambiente.
El paso de un tipo de pellets a otro puede dar como resultado una pequeña variación a nivel de rendimiento, que a veces
ni siquiera se puede percibir. Dicha variación puede solucionarse aumentando o disminuyendo en un único paso la
potencia de uso.
Es importante que el transporte de la estufa se realice cumpliendo con las normas de seguridad. Deben evitarse los
desplazamientos imprudentes y los golpes porque pueden dañar las cerámicas o la estructura.
La estructura metálica está tratada con pintura para altas temperaturas. Durante los primeros encendidos, es posible que
se liberen malos olores por la pintura de las piezas metálicas que se seca. Ello no implica peligro alguno y basta con ventilar
los ambientes. Después de los primeros encendidos, la pintura alcanza su máxima resistencia y sus características químico-
físicas definitivas.
El depósito puede contener hasta 15 kg de pellet. Para recargarlo, basta levantar la tapa de acceso y volcar el pellet,
incluso con la máquina encendida, prestando atención a encuadrar el depósito. Ante ausencias prolongadas, recargar el
depósito para garantizar su autonomía. Puede suceder que, si se vacía el depósito, el tornillo sin fin se descargue
completamente hasta que se apague la máquina. Para volverla a poner en marcha y llevarla a las condiciones ideales,
pueden necesitarse dos encendidos en caso de que el tornillo sin fin sea particularmente largo.
¡ATENCIÓN! Si la instalación no se realiza según los procedimientos indicados, en caso de falta de corriente, puede
producirse revoco de humos de combustión en el ambiente. En algunos casos, puede ser necesario instalar un grupo de
continuidad.
¡ATENCIÓN! Puesto que la estufa es un aparato de calefacción, presenta superficies muy calientes. Precisamente por
este motivo, se recomienda máxima precaución durante el funcionamiento:
CON LA ESTUFA ENCENDIDA:
INSTALACION
Prever la conexión al conducto de humos para la evacuación de los humos.
Prever la toma de aire exterior (aire para la combustión).
Prever la conexión para la línea eléctrica con instalación de descarga a tierra.
Página 5 de 24
La instalación eléctrica de la habitación donde se instala la estufa debe contar con puesta a tierra; de lo contrario, pueden
producirse anomalías en el cuadro de mandos. Además dicha instalación deberá ser alimentada por la red convencional ya
que una instalación eléctrica alimentada como por ejemplo “placa fotovoltaica” provocara anomalías en el funcionamiento
de la tarjeta electrónica de la estufa e incluso su rotura.
Apoyar la estufa en el piso en posición favorable para la conexión del conducto de humos y cerca de la toma de "aire para la
combustión".
El aparato debe instalarse en un piso con capacidad de carga adecuada.
Si la construcción existente no satisface este requisito, deben tomarse medidas apropiadas (por ej., placa de distribución de
carga).
Es necesario proteger del calor todas las estructuras que pueden incendiarse si son expuestas a calor excesivo. Los pisos de
madera o de material inflamable deben protegerse con material no combustible (por ejemplo: una chapa de 4 mm o cristal
vitro-cerámico).
La instalación del aparato debe garantizar un fácil acceso para la limpieza del propio aparato, los conductos de gases de
escape y el conducto de humos.
El aparato no es adecuado para ser instalado en conducto compartido.
Durante su funcionamiento, la estufa retira una cantidad de aire del ambiente donde se encuentra, por lo tanto, es necesaria
una toma de aire exterior a la altura del tubo ubicado en la parte trasera de la estufa. Los tubos que deben utilizarse para la
salida de humos deben ser tubos específicos para estufas de pellets: de acero pintado o de acero inoxidable, de 8 cm de
diámetro, con juntas adecuadas.
La toma de "aire para la combustión" (Φ 50mm) de la estufa debe alcanzar una pared que da al exterior o a habitaciones
adyacentes a la de instalación, siempre y cuando estas cuenten con una toma de aire exterior y no se usen como dormitorios
ni cuartos de baño, ni donde haya peligro de incendio, como por ejemplo cobertizos, garaje, almacenes de materiales
combustibles, etc. Estas tomas de aire deben realizarse de manera tal que no puedan obstruirse ni desde adentro ni desde
afuera y deben estar protegidas con rejilla, red metálica o protección adecuada, siempre y cuando estas protecciones no
reduzcan la sección mínima.
Cuando la estufa se instala en entornos rodeada por materiales combustibles (ejemplo: muebles, revestimientos de madera,
etc.) se han de respetar las siguientes distancias: “Véase la placa de datos de la estufa".
El instalador ha de considerar también las secciones de aire convectivo durante la instalación: el entorno de la estufa no debe
impedir la circulación de aire hacia el interior del aparato.
Se aconseja siempre respetar las distancias mínimas y si es preciso instalar también paneles aislantes ignífugos resistentes al
calor (lana de roca, cemento celular, etc.).
Cuando la estufa se encuentra encendida, puede crear depresión en la habitación donde está instalada; por lo tanto, en la
habitación no deben coexistir otros aparatos con llama desnuda, excepto calderas de tipo c (estancas).
Controlar la presencia de aire comburente. El mismo debe proceder de un espacio libre (no espacios donde haya ventiladores
de extracción o bien espacio sin ventilación) o del exterior.
No instalar la estufa en dormitorios o cuartos de baño.
UBICACIÓN DE LA ESTUFA
La estufa encendida puede crear depresiones en el local de instalación; por consiguiente, en dicho local no debe haber otros
aparatos con llama libre (salvo únicamente las calderas del tipo estanco o salvo que dichos aparatos cuenten con una entrada
propia de aire).
No se ha de situar cerca de cortinas, sillones, muebles u otros materiales inflamables.
No se ha de instalar en atmósferas explosivas o ambientes que puedan ser potencialmente explosivos por la presencia de
maquinarias, materiales o polvo que puedan causar emisiones de gas o inflamarse fácilmente con chispas. Antes de instalar la
estufa de rincón de pellets verificar que todos los acabados o posibles vigas de material combustible estén situados a una
distancia idónea y fuera de la zona de radiación de dicha chimenea; asimismo se ha de considerar que para no perjudicar el
funcionamiento correcto del aparato es indispensable crear una recirculación del aire en su interior.
CHIMENEA
El conducto de humos es uno de los elementos clave para el buen funcionamiento de la estufa. Los mejores son los de
acero (inoxidable o aluminizado), por la calidad de los materiales, la resistencia, la duración en el tiempo, la facilidad de
limpieza y el mantenimiento.
1. En la parte trasera, la estufa cuenta con una boca salida de humos circular para una conexión de tubo de Φ 80mm.
Página 6 de 24
2. Para facilitar la conexión al conducto de humos rígido de acero, se aconseja emplear uniones telescópicas que,
además de facilitar la operación, también compensan la dilatación térmica tanto del hogar como del conducto de
humos.
3. Se aconseja bloquear el conducto al terminal de la estufa con silicona resistente a altas temperaturas (1000⁰C).
4. En elcaso de embocadura del conducto de humos a una chimenea existente que no esté perfectamente perpendicular
a la salida de humos del hogar, la conexión de estos debe realizarse con la unión inclinada correspondiente. La
inclinación, con respecto a la vertical, se aconseja que no superare los 45° y no debe sufrir estrechamientos (imagen
3). Para ello se deberá hacer uso de curvas o codos homologados de 45° o 90° con forma circular. Además se exige
que el conducto de chimenea de la estufa tenga tanta longitud vertical como la propia chimenea existente con salida
al tejado.
7. La longitud mínima del conducto ha de ser de 2 m verticales desde la conexión a la boca de salida de humos posterior
de la estufa.
8. El conducto de humos debe ser impermeable a los agentes atmosféricos y es necesario evitar demasiados cambios de
dirección para lo que en este caso solo se permiten 2 curvas (codos) de 45⁰ o 90⁰ en toda la instalación.
Página 7 de 24
9. No se permite el uso de tubos metálicos flexibles y no homologados para biomasa.
10. La longitud total de la instalación de conductos nunca podrá superar 6 m (vertical) para tubos de sección de Φ 80mm
y 8 m para tubos de sección de Φ 100mm.
11. Solo se permite un cambio de direccion del conducto en horizontal o diagonal nunca podrá superar 2 m de longitud.
12. Es necesario colocar una T con registro y depósito para contener residuos producidos por la condensación de los
humos.
1. INSTALACION INTERIOR
2. INSTALACION INTERIOR
Página 8 de 24
3. INSTALACION EXTERIOR
4. INSTALACION EXTERIOR
LIMITACIONES
Ø TUBO Metros tubo Metros tubo Metros tubo horizontal Nº Codos máximo T con registro
vertical maximo vertical mínimo máximo mínimo
(total instalación) (desde la T)
80 6 2 2 2 (45⁰/90⁰) 1
100 8 2 2 2 (45⁰/90⁰) 1
Página 9 de 24
EL TIRO
Los gases que se forman durante la combustión, al calentarse, sufren un incremento de volumen y, por lo tanto, asumen
una densidad menor con respecto al aire circundante más frío.
Esta diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la chimenea determina una depresión, llamada depresión
térmica, que es mayor cuanto más alto es el conducto de humos y cuanto más alta es la temperatura.
El tiro del conducto de humos debe estar en condiciones de vencer todas las resistencias del circuito de humos de manera
tal que los humos producidos en la estufa, durante la combustión, sean aspirados y dispersos en la atmósfera mediante el
conducto de evacuación y el conducto de humos. Varios son los factores meteorológicos que influyen en el funcionamiento
del conducto de humos, tales como lluvia, niebla, nieve, altitud, pero el más importante es, sin lugar a dudas, el viento, que
tiene la capacidad de provocar, no sólo depresión térmica, sino también depresión dinámica.
La acción del viento varía según se trate de viento ascendente, horizontal o descendente:
1. Un viento ascendente siempre tiene como efecto aumentar la depresión y, por lo tanto, el tiro.
2. Un viento horizontal aumenta la depresión en caso de instalación correcta del remate de la chimenea.
3. Un viento descendente siempre tiene como efecto disminuir la depresión y a veces la invierte.
El exceso de tiro provoca un sobrecalentamiento de la combustión y, por lo tanto, la pérdida de eficacia de la estufa.
Parte de los gases de combustión, junto con pequeñas partículas de combustible, son aspirados en el conducto de humos
antes de ser quemados. Ello disminuye la eficacia de la estufa, aumenta el consumo de pellets y provoca la emisión de
humos contaminantes.
Simultáneamente, la alta temperatura del combustible, debida al exceso de oxígeno, desgasta la cámara de combustión
antes de tiempo.
Por el contrario, el tiro insuficiente disminuye la combustión, enfría la estufa, produce revocos de humo en el ambiente
que disminuyen la eficacia de la estufa, y provoca incrustaciones peligrosas en el conducto de humos.
1. Un error común es conectar el tubo de la estufa a una chimenea existente, dejando que esta siga en servicio de la
instalación anterior. De esta manera, dos instalaciones con combustible sólido están unidas por el mismo conducto de
humos, lo cual es incorrecto y peligroso. Si se usan las dos instalaciones al mismo tiempo, la carga total de humos
puede ser excesiva para la sección existente de la chimenea, lo que provoca revocos de humo.
2. Si se usa una sola estufa, el calor de los humos sí provoca el tiro de la chimenea, el cual, sin embargo, aspirará aire frío
también por la apertura de la instalación apagada, lo que vuelve a enfriar los humos y bloquea el tiro.
3. Por último, si ambas instalaciones son ubicadas en distintos niveles, además de los problemas expuestos, se puede
interferir con el mismo principio de los vasos comunicantes, lo que provoca una evolución de los humos de
combustión irregular e imprevisible.
Página 10 de 24
REMATE DE LA CHIMENEA
La correcta instalación del remate de la chimenea permite optimizar el funcionamiento de la estufa. El remate anti-viento
de la chimenea debe estar formado por un número de elementos tales que la suma de su sección, en salida, sea siempre
doble con respecto a la del conducto de humos. El remate debe colocarse de manera tal que supere la cumbrera del techo
unos 150 cm aproximadamente, para que se encuentre en pleno viento.
Pendiente de Anchura horizontal de la zona de Altura mínima de la salida desde el Altura de la zona de revoco Z [m]
la cubierta [°] revoco desde el eje de la cresta A techo Hmin =Z+0,50m
[m]
15 1,85 1,00 0,50
30 1,50 1,30 0,80
45 1,30 2,00 1,50
60 1,20 2,60 2,10
Página 11 de 24
ENTRADA AIRE COMBUSTION
En la parte trasera, la estufa cuenta con una boca circular para una conexión de tubo de Φ 50mm para la entrada de aire
(oxigeno) necesario para la combustión.
Los aparatos con salida de canalización, disponen de un ventilador auxiliar con posibilidad de calefactar una estancia
colindante o superior a la estancia donde se ubica la estufa. La boca de salida se encuentra situado en la parte posterior de la
estufa y tiene un diámetro de 80 mm.
1. El tubo a de ser resistente a altas temperaturas. Nunca utilice material plástico o inflamable.
2. La instalación del conducto es apta para estancias colindantes o superiores a la ubicación de la estufa y cuya longitud
máxima en todo su recorrido y que permita un rendimiento óptimo de caudal y temperatura del aire es de 5 m
aproximadamente.
3. Instale el conducto en tramos verticales en la medida que sea posible ya que los tramos en horizontal o curvas, provocaran
una pérdida de carga del aire y por lo tanto no obtendrá un rendimiento adecuado a lo esperado.
ADVERTENCIA! Para aquellos casos en los cuales no se usara la salida de aire posterior, debera de dirigir el aire hacia la
rejilla frontal inferior de la estufa. Para ello use un palanca situada en la parte trasera inferior.
Página 12 de 24
INSTRUCCIONES DE USO
Conexiones
El panel de control
Página 13 de 24
Se utiliza para acceder al ajuste de la temperatura de funcionamiento. En MENU USUARIO una
pulsacion retrocede el ajuste que se muestra.
Se utiliza para acceder a la configuración de la potencia de trabajo. En MENU USUARIO una pulsacion
avanza el ajuste que se muestra.
Mantener pulsado durante 2 segundos para encender o apagar y desbloqueo de alarma. En MENU
USUARIO una pulsacion avanza el menu y confirma el ajuste que se muestra en menu.
LED ALARMA ACTIVADA
LED ON/OFF
1. Encendido. Para el encendido pulsar la tecla al menos 2 segundos. El display mostrara el mensaje FAN – ACC que
inicia el proceso de encendido.
2. Apagado. Para el apagado pulsar la tecla al menos 2 segundos. El display mostrara el mensaje OFF.
3. Modificación de la temperatura ambiente. Para variar la temperatura deseada en un rango de 7⁰C a 40⁰C se ha de pulsar
el botón para entrar al menú de programación de temperatura. Una vez dentro, el display mostrará la palabra Set
alternada con la temperatura. Mediante el uso de los botones y ajuste la temperatura deseada y tras unos
segundos de inactividad el valor será fijado.
4. Modificación de la potencia de trabajo. Para variar la potencia de trabajo en un rango de 1 a 5, presione el botón .
El display mostrará la palabra Pot alternada con la potencia seleccionada. Modifique dicho valor mediante el uso de
5. Desbloqueo ALARMA. Para desbloquear un estado de alarma pulsar la tecla al menos 2 segundos.
Página 14 de 24
Visualizaciones de estados de funcionamiento en display
VISUALIZACION DESCRIPCION
OFF La estufa esta parada. Se muestra la hora y la temperatura ambiente actual en display (A).
COOL FIRE La estufa está en proceso de apagado (solo los motores de extraccion de humos y ventilacion de calefaccion
estan en funcionamiento a su potencia maxima).
FAN - ACC La estufa se encuentra en un proceso de aspiracion de aire para el barrido de la chimenea (solo el motor
extactor de humos esta en funcionamiento a su potencia maxima) y otro proceso de precalentamiento de la
resistencia de encendido (la resistencia de encendido y el motor extactor de humos estan en funcionamiento
en una potencia preestablecida).
LOAD La estufa está en un proceso de encendido de llama (la resistencia de encendido, el motor extactor de humos y
el motor de carga de pellet estan en funcionamiento en una potencia preestablecida).
FIRE La estufa se encuentra en la fase de estabilización de la llama (el motor extactor de humos y el motor de carga
de pellet estan en funcionamiento en una potencia preestablecida).
ON 1, ON 2….. La estufa se encuentra en la fase de trabajo normal de potencias de combustion (el motor extactor de humos,
los motores de ventilacion de calefaccion y el motor de carga de pellet estan en funcionamiento en la potencia
seleccionada).
Eco La estufa ha alcanzado la temperatura deseada y está en fase de ahorro (en esta fase no se puede modificar la
potencia y el motor extactor de humos, los motores de ventilacion de calefaccion y el motor de carga de pellet
estan en funcionamiento a su potencia minima).
STOP La estufa se encuentra inmersa en el proceso de autolimpieza del brasero (el motor extractor de humos esta
en funcionamiento a su potencia maxima, los motores de ventilacion de calefaccion estan en funcionamiento a
la potencia de combsution seleccionada y el motor de carga de pellet este en funcionamiento a su potencia
minima).
ATTE Aparece cuando se intenta encender la estufa durante un ciclo de enfriamiento. Hay que esperar al término
del ciclo para poder encenderla (solo el motor extactor de humos y ventilacion de calefaccion estan en
funcionamiento).
Menús
Se accede a los menus pulsando el botón seguido del botón . Presione el botón de nuevo si desea acceder
al siguiente menú. Presione las teclas y para retroceder o avanzar el valor a configurar en cada menu.
1. Programación del día actual (MN01). El ajuste del menú MN01 se realiza solo una vez, dado que se actualiza
automáticamente por el reloj interno. El ajuste OFF no borra la configuración actual.
DIA 1 Lunes
DIA 2 Martes
DIA 3 Miércoles
DIA 4 Jueves
DIA 5 Viernes
DIA 6 Sábado
DIA 7 Domingo
OFF Desactivado
Página 15 de 24
2. Ajuste de la hora actual (MN02). Presione seguido de varias veces hasta llegar al menú MN02. Ajuste la hora
con los botones y . Pulse varias veces para salir o espere 20 segundos.
3. Ajuste de los minutos actuales (MN03). Pulse seguido de varias veces hasta llegar al menú MN03. Ajuste los
minutos con y y pulse varias veces para salir del menú o espere 20 segundos.
4. Menú técnico (MN04). Este menú está reservado para uso exclusivo por personal autorizado o por el servicio técnico
oficial.
5. Ajuste del temporizador de encendido 1 (MN05). Pulse seguido de repetidas veces hasta llegar al menú
MN05. Presionar botón o para cambiar la hora de encendido en intervalos de 10 minutos. Tener presionado
para avanzar más rápido. Para salir pulse repetidas veces o espere 20 segundos.
6. Ajuste de los temporizadores de apagado 1 (MN06). Pulse seguido de repetidas veces hasta llegar al menú
MN05. Presionar botón o para cambiar la hora de apagado en intervalos de 10 minutos. Tener presionado
para avanzar más rápido. Para salir pulse repetidas veces o espere 20 segundos.
repetidas veces hasta llegar al menú MN07. Presionar botón para seleccionar el día y el botón para
activar/desactivar el día.
8. Ajuste del temporizador de encendido 2 (MN08). Pulse seguido de repetidas veces hasta llegar al menú
MN05. Presionar botón o para cambiar la hora de encendido en intervalos de 10 minutos. Tener presionado
para avanzar más rápido. Para salir pulse repetidas veces o espere 20 segundos.
9. Ajuste de los temporizadores de apagado 2 (MN09). Pulse seguido de repetidas veces hasta llegar al menú
MN09. Presionar botón o para cambiar la hora de apagado en intervalos de 10 minutos. Tener presionado
para avanzar más rápido. Para salir pulse repetidas veces o espere 20 segundos.
10. Ajuste de encendido/apagado del temporizador 2 y programación semanal 2 (MN10). Pulse seguido de
repetidas veces hasta llegar al menú MN10. Presionar botón para seleccionar el día y el botón para
activar/desactivar el día.
11. Ajuste del temporizador de encendido 3 (MN11). Pulse seguido de repetidas veces hasta llegar al menú
MN11. Presionar botón o para cambiar la hora de encendido en intervalos de 10 minutos. Tener presionado
para avanzar más rápido. Para salir pulse repetidas veces o espere 20 segundos.
Página 16 de 24
12. Ajuste de los temporizadores de apagado 3 (MN12). Pulse seguido de repetidas veces hasta llegar al menú
MN12. Presionar botón o para cambiar la hora de apagado en intervalos de 10 minutos. Tener presionado
para avanzar más rápido. Para salir pulse repetidas veces o espere 20 segundos.
13. Ajuste de encendido/apagado del temporizador 3 y programación semanal 3 (MN13). Pulse seguido de
repetidas veces hasta llegar al menú MN13. Presionar botón para seleccionar el día y el botón para
activar/desactivar el día.
Alarmas
Página 17 de 24
El mando de control remoto (opcional para algunos modelos)
El sistema está diseñado para usarse con un control remoto via infrarojos (IR). Este le permite encender y apagar la estufa a
distancia. Ademas se incorporan una funciones especiales detalladas a continuacion:
1. Función TURBO. Presione el botón TURBO en el control remoto para habilitar la función. Cuando la estufa está APAGADA,
el estado de esta función no aparece en la pantalla. Durante la fase de trabajo, la estufa funcionara al máximo y el punto
de ajuste de temperatura se incrementa a 30° durante un período de 30 minutos. Al final del tiempo preestablecido, el la
esstufa continúa funcionando en el valor preestablecido de potencia y temperatura. Durante la fase de trabajo, el display
indica esta función mostrando la palabra “Turb” alternando con otros textos.
2. Función SLEEP. Presione el botón SLEEP en el control remoto para habilitar la función. Cuando la estufa está APAGADA, el
estado de esta función no aparece en la pantalla. Después de 60 minutos de calentamiento, esta función reduce el ajuste
de temperatura en 1°C para reducir el consumo de energía de la estufa. Durante la fase de trabajo, el display indica esta
función mostrando la palabra “Slee” alternando con otros textos.
3. Función AUTO. Presione el botón AUTO en el control remoto para habilitar la función. Cuando el calentador está
APAGADO, el
El estado de esta función no aparece en la pantalla. Cuando la estufa está APAGADA, el estado de esta función no aparece
en la pantalla. Durante la fase de trabajo la estufa modula la potencia calorífica en proporción a su aproximación a la punto
de ajuste de temperatura. Durante la fase de trabajo, el display indica esta función mostrando la palabra “Auto” alternando
con otros textos.
4. Función ECO. Presione el botón ECO en el control remoto para habilitar la función. Cuando la estufa está APAGADA, el
estado de esta función no aparece en la pantalla. Durante la fase de trabajo la estufa baja la potencia de trabajo cada 10
minutos hasta alcanzar el mínimo. . Durante la fase de trabajo, el display indica esta función mostrando la palabra “Eco”
alternando con otros textos.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
IMPORTANTE! Para garantizar un funcionamiento fiable, económico y seguro del sistema de calefacción el usuario está
obligado a hacer revisar y limpiar la máquina como mínimo una vez al año si no ha alcanzado el total de horas de
funcionamiento estimadas para ello, y siempre que las alcance. Este mantenimiento deberá hacerlo con un servicio técnico
autorizado de forma obligatoria durante el tiempo vigente de la garantia. Es aconsejable seguir haciéndolo una vez expirado
este periodo.
No son poco frecuentes a los primeros fríos o con el viento los incendios del conducto de humos por los
residuos que allí se encuentran. A continuación, se brindan algunos consejos en el desafortunado caso de que
esto pudiera ocurrir:
Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento en la estufa, tomar las siguientes precauciones:
Página 18 de 24
ATENCION! Se ruega seguir atentamente las siguientes instrucciones para la limpieza. Su
incumplimiento puede provocar problemas en el funcionamiento de la estufa.
Limpieza diaria
La estufa tiene un sistema auto limpiante del vidrio. Mientras la estufa está funcionando,
una capa de aire se desplaza a lo largo de la superficie del mismo, manteniendo alejadas
cenizas y suciedad. No obstante, con el paso de las horas se formará una pátina grisácea que
debe limpiarse cuando se apague la estufa. Que el vidrio se ensucie depende además de la
calidad y cantidad de pellet utilizado.
La limpieza del vidrio debe efectuarse con la estufa fría y los productos aconsejados y
testeados por nuestra empresa.
Cuando se lleve a cabo esta operación, observar siempre que la junta gris alrededor del
vidrio esté en buen estado. La falta de control del estado de esta junta puede comprometer
el funcionamiento de la estufa. No obstante, el pellet de baja calidad puede hacer que se
ensucie el vidrio.
Página 19 de 24
Limpieza de las superficies
Para la limpieza de las superficies utilizar un trapo con agua o agua y jabón neutro.
¡ATENCIÓN!
El uso de detergentes o disolventes agresivos dañan las superficies e la estufa. Antes de utilizar
cualquier detergente se aconseja probarlo sobre una zona que no esté a la vista o ponerse en
contacto con el Centro de Asistencia Autorizado para solicitar consejos al respecto.
Para limpiar las piezas de metal de la estufa utilizar un paño suave humedecido en agua. Nunca limpiar las piezas de metal con
alcohol, disolventes, gasolina, acetonas u otras sustancias desengrasantes. En caso de utilización de dichas sustancias nuestra
empresa declina toda responsabilidad. Eventuales variaciones de la tonalidad de las piezas de metal pueden deberse a un uso
inadecuado de la estufa.
¡ATENCIÓN!
Es necesario hacer la limpieza diaria del quemador y periódica del cenicero. La poca o ninguna
limpieza en algunos casos puede provocar fallos en la ignición de la estufa con el consiguiente daño en
ésta o en el ambiente (potenciales emisiones de hollín e inquemados). No reintroducir el pellet que
eventualmente se encuentra en el quemador que no se ha quemado.
El revestimiento de cerámica debe limpiarse con un paño suave y seco. Utilizar solamente detergentes neutros y suaves. No
mojar ni limpiar jamás la cerámica con agua fría cuando la misma esté caliente: el shock térmico podría romperla.
Estas operaciones debe programarlas anualmente el Centro de Asistencia Autorizado y son necesarias para asegurar que se
mantenga la eficiencia del producto, garantizando su funcionamiento en condiciones de seguridad.
Página 20 de 24
CONDICIONES GENERALES DE GARANTIA
1. Los productos expedidos por Vertex Life S.L bajo cualquiera de sus marcas a partir del 1 de Enero de 2022 disponen de las
condiciones de garantía previstas en la transposición de directivas de la Unión Europea en materia de contratos de
compraventa de bienes y de suministro de contenidos o servicios digitales. Modificación del texto refundido de la Ley
General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, que se han realizado a través de la aprobación del Real Decreto 7/2021 de 27 de
abril, y del Real Decreto Ley 24/2021, de 2 de noviembre.
2. Para hacer operativa la garantía, la puesta en marcha o verificación telemática y las intervenciones durante el período de
la misma, deben ser realizadas por un servicio autorizado por Vertex Life S.L a través de su sistema CENSAT. El usuario
deberá poder demostrar ante el personal del servicio autorizado Vertex Life S.L, la fecha de instalación y puesta en marcha
a través de CENSAT del equipo cuando sea requerido para ello.
3. Vertex Life S.L, de acuerdo con los reales decretos anteriormente señalados, responde ante el usuario de las faltas de
conformidad de sus productos que se manifiesten durante los primeros tres años desde la fecha de adquisición del bien.
En caso de duda sobre la fecha, prevalecerá la fecha de adquisición del producto reflejada en la factura de compra. Salvo
prueba o evidencia en contrario, se presumirá que las faltas de conformidad del producto que se manifiesten en los dos
primeros años desde esa fecha, ya existían cuando el producto se puso en marcha, excepto cuando para los bienes esta
presunción sea incompatible con su naturaleza o la índole de la falta de conformidad.
4. Atendiendo a la norma, el consumidor o usuario cooperará con el fabricante y su servicio postventa CENSAT en la medida
de lo razonablemente posible y necesario para establecer si la causa de la falta de conformidad es imputable a un defecto
de fabricación o bien a otras razones. La obligación de cooperación se limitará a los medios técnicos disponibles que sean
menos intrusivos para el consumidor o usuario. Cuando el consumidor o usuario se niegue a cooperar, quedando aquí
informado de esta obligación el consumidor o usuario de dicho requisito de forma clara y comprensible, la carga de la
prueba sobre si la falta de conformidad existía o no en el momento indicado en el artículo 120, apartados 1 o 2, según sea
de aplicación, recaerá sobre el consumidor o usuario.
5. Para la activación de la garantía y poder dar cobertura a los requerimientos de la legislación mencionada de cualquiera de
los productos, será preceptiva la realización de la puesta en marcha o verificación telemática realizada por un servicio
autorizado por Vertex Life s.l a través de su sistema CENSAT, dado que el funcionamiento del equipo está condicionado
por la correcta instalación y conexión a una salida de gases realizada conforma a la norma.
6. Para que la garantía sea efectiva será imprescindible que el usuario haya cumplido las obligaciones de instalación y
mantenimiento exigidas en el Reglamento de Instalaciones Técnicas de los Edificios (RITE) recogidas entre otros en los
artículos 15 al 42. Se mencionan aquí los aspectos más relevantes:
Artículo 15. Documentación técnica de diseño y dimensionado de las instalaciones térmicas y Artículo 17 Memoria
técnica.
Las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito de aplicación del RITE deben ejecutarse sobre la base de una
documentación técnica que, en función de su importancia,……..b) cuando la potencia térmica nominal a instalar
en generación de calor o frío sea mayor o igual que 5 kW y menor o igual que 70 kW, el proyecto podrá ser
sustituido por una memoria técnica.
Será elaborada por instalador habilitado, o por técnico titulado competente. El autor de la memoria técnica será
responsable de que la instalación se adapte a las exigencias de bienestar e higiene, eficiencia energética y
seguridad del RITE y actuará coordinadamente con el autor del proyecto general del edificio.
Página 21 de 24
Artículo 24. Puesta en servicio de la instalación
Para la puesta en servicio de instalaciones térmicas, tanto de nueva planta como de reforma de las existentes, a
las que se refiere el artículo 15.1.a) y b), será necesario el registro del certificado de la instalación en el órgano
competente de la Comunidad Autónoma donde radique la instalación…
Una vez comprobada la documentación aportada, el certificado de la instalación será registrado por el órgano
competente de la Comunidad Autónoma, pudiendo a partir de este momento realizar la puesta en servicio de la
instalación.
La puesta en servicio efectivo de las instalaciones estará supeditada, en su caso, a la aportación de una
declaración responsable del cumplimiento de otros reglamentos de seguridad que la afecten.
No se tendrá por válida la actuación que no reúna los requisitos exigidos por el RITE o que se refiera a una
instalación con deficiencias técnicas detectadas por los servicios de inspección de la Administración o de los
organismos de control, en tanto no se subsanen debidamente tales carencias o se corrijan las deficiencias
técnicas señaladas.
Avería o mal funcionamiento producido por una instalación incorrecta según las instrucciones de montaje o
incumplimientos de la normativa vigente en la instalación del aparato o en la chimenea de evacuación de los gases de
la combustión o en las redes hidráulica o eléctrica.
Instalaciones realizadas con incumplimiento de las exigencias de instalación de la normativa vigente de carácter
estatal o autonómico. Con carácter prevalente pero no excluyente las que se recogen en el Reglamento de
Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE) para equipos de potencia térmica nominal igual o superior a 5 kW.
Página 22 de 24
Equipos en los que se hayan incumplido las obligaciones de mantenimiento para los usuarios de la normativa vigente
de carácter estatal o autonómico. Con carácter prevalente pero no excluyente las que se recogen en el Reglamento de
Instalaciones de los Edificios (RITE) para equipos de potencia térmica nominal igual o superior 5 kW. Deberá en este
sentido haber sido atendido en tiempo y forma el aviso de alarma del contador de horas de funcionamiento del
equipo.
Equipos en los que para su instalación o funcionamiento se hayan utilizado accesorios inadecuados, no homologados
o ajenos a la componentistica original.
Avería o mal funcionamiento derivada del uso de combustibles no homologados o carentes de la certificación y
calidades exigibles.
Averías producidas o daños derivados de la instalación o cualquier elemento o circunstancia ajenos al propio equipo.
Transporte, almacenamiento o ubicaciones inadecuados que puedan causar corrosión o abrasión en la pintura o
aspecto de los equipos, falta de limpieza, rotura de cristales, deterioro de las juntas de cierre etc. Roturas por impacto
de cristales, piezas cerámicas o similares.
Desgastes coherentes con el uso extensivo de los aparatos , como los propios del quemador de combustión, del
deflector de humos , resistencias eléctricas o cualquiera otros que pudieran derivarse de un uso indebido, no
correspondiente al señalado en los manuales o por encima de lo que está previsto en las condiciones de venta.
Equipos en los que se haya producido en el periodo de garantía la intervención de personal no autorizado dentro del
sistema CENSAT.
Averías relacionadas con la dureza del agua (deposiciones calcáreas sobre elementos del generador), obstrucciones
parciales o totales de los circuitos del mismo y de forma general, averías producidas por falta del mantenimiento
obligatorio y reglamentado por parte del usuario.
Comprobación de que el aparato lleva en funcionamiento un período superior al de cobertura de la garantía.
En grupos térmicos, calderas o hidroestufas presión excesiva en el circuito primario; orden de llenado o vaciado
incorrectos.
8. La garantía no cubre gastos derivados del desmontaje de elemento alguno ajeno al equipo como fijaciones a obra,
muebles, armarios etc., que dificulten el libre acceso al equipo o a sus componentes. Asimismo no está cubierto el servicio
de asesoramiento a domicilio sobre el funcionamiento del aparato. Vertex Life s.l en consecuencia queda eximido de toda
responsabilidad por daños a personas o bienes que pudieran estar relacionados con el texto anterior.
9. Cualquier reclamación o no conformidad que no esté expresamente recogida en las normas vigentes o no cumpla con las
condiciones legales exigibles queda excluida de garantía.
ES IMPRESCINDIBLE Y ALTAMENTE RECOMENDABLE que antes de la utilización del equipo, el usuario lea cuidadosamente las
instrucciones de funcionamiento que le acompañan. Utilice siempre nuestro sistema de postventa CENSAT para cualquier
servicio requerido de puesta en marcha, avería de los equipos y su mantenimiento.
Página 23 de 24
tienda@eiderbiomasa.com
www.eiderbiomasa.com
Página 24 de 24