Anexos Del Contrato..
Anexos Del Contrato..
CONSIDERACIONES
Que el artículo 15 de la Constitución Política dispone que todas las personas tienen derecho a su intimidad personal
y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a
conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos
de entidades públicas y privadas.
Que no obstante lo anterior, el artículo 20 de la Constitución Política contempla el derecho que tiene la población
colombiana de informar y recibir información veraz e imparcial, y en desarrollo de esta garantía constitucional, la
misma Carta Política en su artículo 74 dispone que “todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos
públicos salvo los casos que establezca la ley”.
Que en este contexto, se expidió la Ley 1266 de 2008 con el fin de “desarrollar el derecho constitucional que tienen
todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos
de datos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento
y circulación de datos personales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política, así como el derecho a la
información establecido en el artículo 20 de la Constitución Política, particularmente en relación con la información
financiera y crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países”, en la cual se expresa el carácter
confidencial de toda la información financiera, crediticia y comercial de los titulares de la información.
Que de conformidad con la Ley 599 de 2000, Código Penal, en su artículo 194, modificado por el artículo 25 de la
Ley 1288 de 2009 referente a las conductas punibles que atenten en contra de la intimidad, reserva e interceptación
de comunicaciones, establece que: “Divulgación y empleo de documentos reservados. El que en provecho propio o
ajeno o con perjuicio de otro divulgue o emplee el contenido de un documento que deba permanecer en reserva,
incurrirá en multa, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor”.
Que, en el mismo sentido, el artículo 195 del Código Penal señala: “Acceso abusivo a un sistema informático. El que
abusivamente se introduzca en un sistema informático protegido con medida de seguridad o se mantenga contra la
voluntad de quien tiene derecho a excluirlo, incurrirá en multa".
Que la Ley 1273 de 2009, modificó el Código Penal y creó un nuevo bien jurídico tutelado denominado "de la
protección de la información y de los datos”, además de establecer disposiciones que busquen preservar
integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones. Así, en su artículo264F
señaló: “El que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca,
venda, intercambie, envíe, compre, intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos personales, datospersonales
contenidos en ficheros, archivos, bases de datos o medios semejantes, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho
(48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensualesvigentes.”
FORMA ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD CÓDIGO INTI-F-011
ACTIVIDAD GOBIERNO DE TIC VERSIÓN 5
PROCESO INTELIGENCIA DE LA INFORMACIÓN FECHA 24/05/2021
Que con la Ley 1581 de 2012 se expidió el régimen general de protección de datos personales de todas las personas
que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos.
Que el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012 dispuso que no se requiere autorización por parte del titular de la
información cuando la información sea requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus
funciones legales o por orden judicial.
Que el Artículo 95 de la ley 734 de 2002 dispuso en el procedimiento disciplinario las actuaciones disciplinarias serán
reservadas hasta cuando se cite a audiencia y se formule el pliego de cargos o se emita la providencia que ordene
el archivo definitivo, sin perjuicio de los derechos de los sujetos procesales.
El disciplinado estará obligado a guardar la reserva de las pruebas que por disposición de la Constitución o la ley
tengan dicha condición.
Que la reserva de la investigación disciplinaria que se fija “hasta cuando se formule el pliego de cargos o la
providencia que ordene el archivo definitivo”. Significa lo anterior que la etapa probatoria propia de la investigación
disciplinaria se encuentra sometida a reserva con fines constitucionalmente admisible, como son garantizar la
presunción de inocencia al investigado y resguardar la imparcialidad del funcionario encargado de ejercer el control
disciplinario. Después que se formule pliego de cargos o se profiera acto de archivo definitivo, la investigación se
considera pública para proteger la pretensión subjetiva de “ejercer el control del poder político” que le asiste a todos
o a cualquier ciudadano, ya que aquella pretensión integra el núcleo esencial del derecho de participación política
que establece el artículo 40 de la Constitución Política. Precisamente, la reserva de la investigación disciplinaria fue
establecida por el legislador como una excepción al principio de publicidad de las actuaciones administrativas, con
la finalidad única de amparar los derechos al buen nombre, a la intimidad e incluso al debido proceso del investigado.
De allí que se les exija a los sujetos intervinientes total hermetismo frente a las actuaciones que se adelantan en esa
fase, porque las pruebas que se acopian y las averiguaciones que se realizan, al ser filtradas o de conocimiento
público, podrían llegar a fracasar.
EN CONSECUENCIA:
FORMA ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD CÓDIGO INTI-F-011
ACTIVIDAD GOBIERNO DE TIC VERSIÓN 5
PROCESO INTELIGENCIA DE LA INFORMACIÓN FECHA 24/05/2021
Yo, DAYHAN AFRANIO DIAZ LASSO identificado(a) con cédula de ciudadanía No 1.124.856.427 expedida en
MOCOA, en mi condición de funcionario, contratista y/o usuario externo de aplicativos, herramientas o información
utilizada de la Agencia Nacional de Tierras, entiendo y acepto las siguientes condiciones, compromisos, derechos y
deberes, relacionados con:
El funcionario, contratista y/o usuario externo debe conocer y aplicar las políticas y lineamientos de seguridad de la
información de la Agencia Nacional de Tierras sin limitarse con esto a las condiciones, compromisos, derechos y
deberes consignados en este acuerdo de confidencialidad.
La protección de los datos personales contenidos en los aplicativos, herramientas o en cualquier mecanismo físico o
digital, es el principal compromiso de todos los funcionarios, contratistas y/o usuarios externos que accedan a ellos,
toda vez que son catalogados como datos sensibles con carácter reservado y confidencial, y su tratamiento está
sujeto a la normatividad aplicable a la información pública reservada.
El funcionario, contratista y/o usuario externo debe implementar controles requeridos o definidos por la Entidad para
la protección de la información, así como realizar la adecuada utilización de contraseñas para el acceso a los
aplicativos y herramientas de la Agencia Nacional de Tierras. Las contraseñas son sujetas a una completa
confidencialidad y en ningún caso deberán ser divulgadas o compartidas.
En este sentido, es compromiso del funcionario, contratista y/o usuario externo de los aplicativos y herramientas de
la Agencia Nacional de Tierras, garantizar la confidencialidad, reserva y seguridad de la información y abstenerse de
hacer uso de la información o del proceso de diligenciamiento para obtener provecho para sí o para terceros.
Parágrafo 1. El titular del usuario asignado será responsable de todas las actividades realizadas a través de su
cuenta.
Parágrafo 2. La contraseña será generada y comunicada en respuesta a la solicitud de creación del usuario, al
correo electrónico institucional de la Agencia Nacional de Tierras o al correo empresarial o institucional de terceras
partes que suscriban con la Agencia Nacional de Tierras, un convenio, contrato o cualquier acuerdo de voluntades.
Parágrafo 3: Es compromiso del usuario de los aplicativos y herramientas de la Agencia Nacional de Tierras cambiar
la contraseña inicial dentro de las 8 horas siguientes después de ser recibida. La contraseña debe seguir estándares
de seguridad y que como mínimo cumpla con:
ii. No podrá contener nombres asociados al usuario de dominio o número de cédula, ni tampoco números o
letras consecutivas repetidas.
iii. Contener al menos un número, una letra minúscula, una mayúscula y un carácter especial.
iv. Debe estar conformada por varias palabras.
Parágrafo 4: Es compromiso del funcionario, contratista y/o usuario externo de los aplicativos y herramientas de la
Agencia Nacional de Tierras, cambiar la contraseña siempre que el sistema así lo solicite, sin usar en dicho caso, las
últimas tres contraseñas previamente usadas. En el mismo sentido es compromiso del usuario realizar el cambio de
contraseña bajo el conocimiento de ocurrencia de un evento que comprometió la seguridad del sistema, y en todo
caso procurar la adopción del hábito de cambio frecuente de contraseña.
Parágrafo 5: El funcionario, contratista y/o usuario externo de los aplicativos y herramientas de la Agencia Nacional
de Tierras, acepta el principio de circulación restringida por el cual la información que cuenta con esta clasificación
solo será compartida con las entidades o personas autorizadas por la Agencia Nacional de Tierras.
En cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios relacionados con las políticas de seguridad de la
información, está prohibida la copia, divulgación o uso indebido de la información obtenida o generada en el
cumplimiento de la obligación con la Agencia Nacional de Tierras.
El funcionario, contratista y/o usuario externo no debe reproducir por medio alguno la información individualizada y
personal, almacenada en medio físico o digital en aplicativos, herramientas o cualquier medio.
El funcionario, contratista y/o usuario externo debe salvaguardar la reserva legal de toda la información que conozca en
desarrollo del contrato y se compromete a mantener con carácter confidencial toda la información propiedad de la
Agencia Nacional de Tierras a la que tenga acceso.
Parágrafo 1: Toda información confidencial entregada por la Agencia Nacional de Tierras es propiedad exclusiva de
ésta y se revela únicamente con el propósito de facilitar el desarrollo de los temas acordados entre las partes.
Parágrafo 3: Sólo se podrá entregar información a un tercero, previa autorización expresa y por escrito de la Agencia
Nacional de Tierras.
QUINTO: ACCESO Y USO DE APLICATIVOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
FORMA ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD CÓDIGO INTI-F-011
ACTIVIDAD GOBIERNO DE TIC VERSIÓN 5
PROCESO INTELIGENCIA DE LA INFORMACIÓN FECHA 24/05/2021
El funcionario, contratista y/o usuario externo de los aplicativos y herramientas tecnológicas de la Agencia Nacional
de Tierras se compromete a cumplir todos los protocolos operativos asociados a su uso y administración.
Parágrafo 1: Es compromiso del funcionario, contratista y/o usuario externo conocer y apropiar los protocolos
asociados al manejo operativo y administrativo de las herramientas tecnológicas a las cuales tenga acceso.
Parágrafo 2: El funcionario, contratista y/o usuario externo de los aplicativos y herramientas de la Agencia Nacional
de Tierras acepta que el administrador del aplicativo proceda con el bloqueo de la cuenta cuando éste último
evidencie una falta de uso fuera de los límites permitidos de inactividad o cuando la Agencia Nacional de Tierras así
lo requiera.
Parágrafo 3: El funcionario, contratista y/o usuario externo de los aplicativos y herramientas de la Agencia Nacional
de Tierras informará al administrador del sistema, a través de los canales establecidos para tal fin, cuando se
presente algún bloqueo o incidencia en la cuenta de usuario de manera que se puedan adelantar las acciones
pertinentes.
Parágrafo 4: El funcionario, contratista y/o usuario externo de los aplicativos y herramientas de la Agencia Nacional
de Tierras acepta cualquier cambio de perfil de acceso a los mismos cuando así se disponga.
Parágrafo 5: El funcionario, contratista y/o usuario externo se compromete a no reproducir, ni difundir la información
que reposa en la base de datos de los aplicativos de la Agencia Nacional de Tierras, a excepción de que tengan una
finalidad y/o un objetivo claro, cumpliendo estrictamente en todo caso con la política y los Lineamientos de Seguridad
de la Información.
Parágrafo 6: El funcionario, contratista y/o usuario externo se compromete a no divulgar sus credenciales de acceso
(usuario y contraseña) tanto del computador como de acceso a la Red Privada Virtual (VPN) de la Agencia, una vez
le haya sido asignado exclusivamente para la ejecución de las funciones y debe ser solicitados por parte del
supervisor del contrato. Asimismo, deberá responder por los daños ocasionados, mal uso o actos indebidos que se
generen con estas cuentas.
Parágrafo 7: El funcionario, contratista y/o usuario externo que le sea asignada una VPN para la ejecución de sus
funciones, deberá garantizar que el equipo de cómputo desde donde se conecta a dicha red sea seguro y cuente
con software de protección de antivirus y sistema operativo licenciados, esto con el fin de evitar propagación de virus,
malware y ransomware sobre la red, daños a los sistemas misionales y críticos de la entidad y fugas de información.
Por lo tanto, deberá responsabilizarse de cualquier evento de seguridad de la información que pueda suceder con
este acceso VPN.
Con el fin de asegurar una adecuada protección de la información, el funcionario, contratista y/o usuario externo se
compromete a denunciar todo acto, conducta o hecho que atente contra la confidencialidad, integridad o
disponibilidad de la información propiedad de la Agencia Nacional de Tierras.
De igual manera, el funcionario, contratista y/o usuario externo reconoce y acepta que no sólo ante la ocurrencia de
eventos y/o incidentes que comprometan la seguridad de la información propiedad de la Agencia Nacional de Tierras,
la Entidad podrá realizar actividades de revisión, escaneo, análisis y las que sean necesarias sobre la cuenta de
usuario asignada, también, sobre el equipo de cómputo asignado, copias de respaldo (backup) y medios de
almacenamiento extraíbles brindados por la misma Entidad como, USB, Discos Duros, CDs, Teléfonos celulares
Inteligentes, entre otros.
Derechos de Autor
La Entidad para efectos de establecer los derechos patrimoniales de autor, dará aplicación a lo establecido en los
artículos 20 y 183 de la Ley 23 del 28 de enero de 1982, modificados por los artículos 28 y 30 de la Ley 1450 del 16
de junio de 2011 y en la Decisión Andina 351 de 1993, en el sentido de que el funcionario público, contratista y/o
usuario externo es el titular originario de los derechos morales en desarrollo y en cumplimiento de su manual de
funciones o ejecución de sus obligaciones contractuales o convencionales respectivas.
Con relación a los derechos patrimoniales, independientemente de la vinculación laboral o contractual del funcionario
público, contratista y/o usuario externo, los mismos pertenecerán a la Agencia Nacional de Tierras.
El funcionario, contratista y/o usuario externo se compromete a hacer entrega de la información sensible o de carácter
confidencial que le haya sido confiada, así como realizar la destrucción segura de la misma al momento de
finalización del contrato.
El funcionario, contratista y/o usuario externo se compromete a guardar reserva de la actuación hasta cuando se cite
a audiencia y se formule el pliego de cargos o se emita la providencia que ordene el archivo definitivo, sin perjuicio
de los derechos de los sujetos procesales.
OCTAVO: VIGENCIA
Lo señalado en el presente documento tendrá una duración igual al de la vigencia de la vinculación legal o
reglamentaria o al término de ejecución del contrato, incluidas sus prórrogas) del funcionario, contratista y/o usuario
externo firmante de este documento.
FORMA ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD CÓDIGO INTI-F-011
ACTIVIDAD GOBIERNO DE TIC VERSIÓN 5
PROCESO INTELIGENCIA DE LA INFORMACIÓN FECHA 24/05/2021
Es de pleno entendimiento que el acceso y uso de los Aplicativos y herramientas tecnológicas, por parte del usuario, es
exclusivo durante la vigencia de la vinculación con Agencia Nacional de Tierras o del tercero, acorde con las
actividades que así lo ameriten.
Terminado el presente compromiso, no se dará por terminada la obligación de dar aplicación de los principios de
confidencialidad, reserva, circulación restringida y salvaguarda de la información, por lo cual se deberá garantizar la
protección de la misma de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes.
Nombre de quién acepta el presente acuerdo de confidencialidad: Dayhan Afranio Diaz Laso
Cédula de Ciudadanía: 1.124.856.427
Entidad y/o Empresa: Agencia Nacional de Tierras
De acuerdo con la responsabilidad descrita para el colaborador designado de la Agencia Nacional de Tierras, se da
aval de la finalidad, pertinencia y validez del presente compromiso.
El firmante acepta las consideraciones generales del acuerdo de confidencialidad y certifica que la información
facilitada en el cumplimiento de sus labores no va a hacer mal utilizada, comercializada o modificada. y que, en el
caso de producirse un incumplimiento de esta, se le aplicaran las sanciones expresadas en la política de seguridad
de la Agencia Nacional de Tierras, así como también las que rigen en el territorio colombiano
FORMATO ÚNICO
ENTIDAD RECEPTORA
HOJA DE VIDA
Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
1 DATOS PERSONALES
LIBRETA MILITAR
PRIMERA CLASE SEGUNDA CLASE X NÚMERO 1124856427 D.M. 64
2 FORMACIÓN ACADÉMICA
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° X
11° MES 11 AÑO 2008
RELACIONE AL FRENTE EL NÚMERO DE LA TARJETA PROFESIONAL (SI ÉSTA HA SIDO PREVISTA EN UNA LEY).
MODALIDAD No. SEMESTRES GRADUADO NOMBRE DE LOS ESTUDIOS O TÍTULO TERMINACIÓN No. DE TARJETA
ACADÉMICA APROBADOS OBTENIDO PROFESIONAL
SI NO MES AÑO
ESPECIALIZACION EN DERECHO
POSTGRADO 2 X 12 2023 318957
ADMINISTRATIVO Y CONSTITUCIONAL
ESPECIALIZACION EN DERECHO
POSTGRADO 2 X 12 2023 318957
ADMINISTRATIVO Y CONSTITUCIONAL
PREGRADO 10 X 11 2018 318957
ESPECÍFIQUE LOS IDIOMAS DIFERENTES AL ESPAÑOL QUE: HABLA, LEE, ESCRIBE DE FORMA, REGULAR (R), BIEN (B) O MUY BIEN (MB)
1
FORMATO ÚNICO
HOJA DE VIDA
Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
3 EXPERIENCIA LABORAL
RELACIONE SU EXPERIENCIA LABORAL O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO COMENZANDO POR EL ACTUAL
2
FORMATO ÚNICO
HOJA DE VIDA
Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
TIEMPO DE EXPERIENCIA
OCUPACIÓN
AÑOS MESES
SERVIDOR PÚBLICO 2 3
TRABAJADOR INDEPENDIENTE 1 3
MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO QUE SI __ NO __X ME ENCUENTRO DENTRO DE LAS CAUSALES DE INHABILIDAD E INCOPATIBILIDAD DEL
ORDEN CONSTITUCIONAL O LEGAL, PARA EJERCER CARGOS EMPLEOS PÚBLICOS O PARA CELEBRAR CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, CERTIFICO QUE LOS DATOS POR MI ANOTADOS EN EL PRESENTE FORMATO ÚNICO DE HOJA DE VIDA, SON
VERACES, (ARTÍCULO 5o. DE LA LEY 190/95).
3
FORMATO ÚNICO
HOJA DE VIDA
Persona Natural
(Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)
CERTIFICO QUE LA INFORMACIÓN AQUÍ SUMINISTRADA HA SIDO CONSTATADA FRENTE A LOS DOCUMENTOS QUE HAN SIDO PRESENTADOS COMO
SOPORTE.
4
1
Me permito certificar la siguiente información con el fin de que sea incluida o actualizada en el Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF-
Nación II.
CIUDAD MOCOA FECHA 1/08/2024
TIPO DE SOLICITUD Cuenta Nueva
No. Contrato
Si el tipo de solicitud es Actualización de cuenta diligenciar:
No. RP
I. INFORMACION BASICA
Dirección Email
País Nombre Rep. Legal
Ciudad Tipo Doc. Identificación
Teléfono No. Doc. Identificación
Los terceros naturales nacionales o extranjeros; jurídicos nacionales o extranjeros o consorcios y uniones temporales, deben solicitar a la entidad financiera que la certificación bancaria sea con el número de
identificación que aparece registrado en el RUT. Así mismo, que el original de la certificación bancaria indique que la cuenta está activa, vigente y que su expedición no sea mayor a 30 días.
NOTA 1: El único formato válido para la creación de terceros en el sistema SIIF-Nación es el presente.
NOTA 2: La información aquí consignada no debe tener borrones, tachones o enmendaduras. El incumplimiento de los requisitos antes exigidos será causal de rechazo.
NOTA 3: Certifico que la información aquí consignada es legitima y me responsabilizo de la misma para efectos legales.
3
NOTA 4: La fotocopia de la cédula de ciudadanía no puede ser reemplazada por otro documento.
4
GEFIN-F-002
2
14/10/2021
os)
5
6
2. Concepto 0 2 Actualización
Espacio reservado para la DIAN
4. Número de formulario 15675714556
000001567571455 6
5. Número de Identificación Tributaria (NIT) 6. DV 12. Dirección seccional 14. Buzón electrónico
1 1 2 4 8 5 6 4 2 7 6 Delegada de Impuestos y Aduanas de Puerto Asís 4 6
IDENTIFICACIÓN
24. Tipo de contribuyente 25. Tipo de documento 26. Número de Identificación 27. Fecha expedición
Persona natural o sucesión ilíquida 2 Cédula de Ciudadanía 1 3 1 1 2 4 8 5 6 4 2 7 2 0 0 9 1 0 1 5
Lugar de expedición 28. País 29. Departamento 30. Ciudad/Municipio
COLOMBIA 1 6 9 Putumayo 8 6 Mocoa 0 0 1
31. Primer apellido 32. Segundo apellido 33. Primer nombre 34. Otros nombres
DIAZ LASSO DAYHAN AFRANIO
35. Razón social
UBICACIÓN
38. País 39. Departamento 40. Ciudad/Municipio
COLOMBIA 1 6 9 Putumayo 8 6 Mocoa 0 0 1
41. Dirección principal
CRA 4 CL 10 BRR JOSE MA HERNANDEZ
42. Correo electrónico 43. Código postal 44. Teléfono 1 45. Teléfono 2
chupta_@hotmail.com 3 1 2 4 0 9 2 5 5 6
CLASIFICACIÓN
Actividad económica Ocupación
53. Código 4 9
49 - No responsable de IVA
IMPORTANTE: Sin perjuicio de las actualizaciones a que haya lugar, la inscripción en el Registro Único Tributario -RUT-, tendrá vigencia indefinida y en consecuencia no se exigirá su renovación
Para uso exclusivo de la DIAN
59. Anexos SI NO X 60. No. de Folios: 0 61. Fecha 2019 - 12 - 18
Categoría: A
La presente certificación se expide a solicitud del (de la) interesado(a) en Bogotá para QUIEN INTERESE, a los 10 días
del mes 8 del año 2024.
Observaciones:
Cordialmente,
LA ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES - COLPENSIONES
CERTIFICA QUE
Verificada la base de datos de afiliados, el/la señor/a DAYHAN AFRANIO DIAZ LASSO identificado/a con documento
de identidad Cédula de Ciudadanía número 1124856427, se encuentra afiliado/a desde 31/10/2016 al Régimen de
Prima Media con Prestación Definida (RPM) administrado por la Administradora Colombiana de Pensiones
COLPENSIONES.
Nota: Certificado generado desde la página Web. Este documento no es válido para el reconocimiento de
prestaciones económicas, está sujeto a verificación y no tiene costo alguno.
CERTIFICADO MEDICO DE CONDICIONES
GENERALES DE SALUD
DATOS LABORALES
EMPRESA: PARTICULAR
EMPRESA MISIÓN: NO APLICA
CARGO A OCUPAR: CONTRATISTA
EPS: NUEVA EPS
ARL: POSITIVA COMPAÑIA DE SEGUROS
AFP: COLPENSIONES
CONCEPTO
____________________
MEDICO: APTO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO
EVALUACIÓN MÉDICA
RECOMENDACIONES Se entrevista y evalúa al trabajador, con el fin de
valorar la exposición a factores de riesgo y determinar
Uso de equipo de protección individual indicado para el cargo la existencia de consecuencias en su salud o presencia
Realizar Pausas Activas MMSS de enfermedades generales. Incluye anamnesis,
Higiene postural y de columna examen físico completo, analisis de pruebas clínicas y
Recomendaciones Dietarias paraclínicas, y su correlación entre ellos para emitir un
conceptos y las recomendaciones pertinentes.
OBSERVACIONES
MANTENER HABITOS DE VIDA SALUDABLES
USO DE GAFAS PERMANENTES
DECLARACIÓN DEL TRABAJADOR : El examinado certifica que no omitió algún dato relevante sobre sus antecedentes ocupacionales,
personales y familiares que pudieren influir sobre su estado de salud, que toda la información expresada en este documento es cierta y ha
sido informado de los resultados obtenidos en cada una delas valoraciones entregadas por el profesional.
Este Concepto se expide con base en la historia clínica ocupacional del paciente a la fecha.
FIRMA
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL MÈDICO
Código: 765755600000