Instructivo para Emergencias en Caso de Incendio: Procedimiento Operativo Normativo de Incendio Y/O Explosiones
Instructivo para Emergencias en Caso de Incendio: Procedimiento Operativo Normativo de Incendio Y/O Explosiones
Instructivo para Emergencias en Caso de Incendio: Procedimiento Operativo Normativo de Incendio Y/O Explosiones
1
Un incendio es un evento en extremo peligroso para la vida humana y que deja huella
irreparable para quienes han tenido el infortunio de experimentarlo. La violencia de un
incendio no sólo se manifiesta con la muerte, también se padece la inhalación del
humo, el derrumbe de las estructura, las explosiones; dando lugar a otros daños físicos
como el desvanecimiento, traumatismo y quemaduras graves con marcas permanentes.
Por ello se recomienda:
Antes:
Identificar las rutas de evacuación así como: las salidas principales y
alternas, verificando que estén libres de obstáculos.
Evitar almacenar productos inflamables o usarlos sin ninguna precaución, leer
las hojas de seguridad o MSDS.
Mantener y verificar constantemente el buen estado las instalaciones eléctricas y de
gas en donde haya conexiones como tal.
No sobrecargar las conexiones eléctricas.
Por ningún motivo jugar o verter agua cerca de las instalaciones eléctricas.
No sustituir los fusibles por alambres o monedas.
Identificar la ubicación de los extintores dentro de las instalaciones de la
copropiedad.
Realizar simulacros de evacuación por conatos de incendio.
Identificar a los Brigadistas del área donde se encuentra.
Durante:
Al escuchar la señal de alarma a viva voz por la persona que detecta la
emergencia, suspender lo que se esté realizando.
Avisar a los brigadistas del suceso para la activación del plan de emergencias.
Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estén alrededor.
Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo.
Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de preferencia mojado y
agacharse.
Dirigirse a las zonas externas de menor riesgo con los compañeros de trabajo
(puntos de encuentro). Recordar: ¡no corro!, ¡no grito! y ¡no empujo!
Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos más cercana.
Siga las instrucciones de los brigadistas de la copropiedad.
Cerrar puertas y ventanas para retardar la propagación del fuego, palpar las
puertas antes de salir y si están con alto grado de calor no abrirlas.
2
INSTRUCTIVO PARA EMERGENCIAS EN CASO DE SISMO O
TERREMOTO
Antes:
3
Durante:
Conservar la calma.
Alejarse de las ventanas.
No corra, camine rápido.
Busque sitios en donde refugiarse si no se puede evacuar, como columnas, arcos de
entrada de las puertas, muebles, sofás, mesas de madera maciza.
Si está en un corredor o pasillo, arrodíllese en una pared interior, lejos de una
ventana. Proteja la parte lateral de la cabeza con los codos.
Si está en un área descubierta, no se ubique debajo de cornisas ni balcones. Aléjese
de edificaciones, paredes, postes, árboles y cables eléctricos.
Dirigirse, de acuerdo al instructivo establecido al punto de encuentro siguiendo
siempre las órdenes de los brigadistas a cargo.
No perder tiempo buscando objetos personales.
Seguir las instrucciones de los brigadistas facilitando su labor.
Auxiliar a las personas si es posible, si no retirarse y permitir que los brigadistas actúen.
Después:
4
INSTRUCTIVO PARA EMERGENCIAS EN CASO DE ESCAPE DE GAS.
Antes:
Asegúrese de que su instalación de gas cuente con un regulador de presión y
válvula de paso que permita su cierre rápido en caso de fuga.
Es conveniente que un técnico revise y verifique que su instalación de gas y
conexiones no tenga fugas, programar cronograma de revisión.
No permita que le instalen tanques golpeados, oxidados o con una válvula
defectuosa.
Si cuenta con gas estacionario, solicite su mantenimiento y verifique que no presente
ninguna fuga después de cada carga.
Antes de salir de la casa y por las noches, revisa siempre que las llaves de la
estufa estén cerradas y sus pilotos encendidos.
Durante:
Si huele a gas, es que hay una posible fuga.
No conecte ni desconecte la energía eléctrica. Puede provocar un flamazo o una
explosión.
Deje circular el aire, abra puertas y ventanas.
Cierre las llaves de paso de gas cercana a la fuga o la llave general de
alimentación, normalmente ubicada junto al recipiente de almacenamiento.
No busque el área de la fuga con una flama, solo con espuma y jabón.
Siempre acérquese a la fuga de gas a favor del viento.
Avise inmediatamente a la subestación de bomberos más cercana a la compañía
de gas, para que atiendan la emergencia, y vigile que el personal especializado
repare la fuga.
Si la fuga se presenta directamente en la válvula del recipiente y se enciende
una flama, conserve la calma y trate de controlarla tomando en cuenta las
siguientes recomendaciones:
o No intente apagar el fuego en forma violenta. La flama irá disminuyendo a
medida que baje el volumen y la presión del gas.
o Refresque el contenedor con un chorro de agua continuo y disperso.
o -Permita que el fuego permanezca como una flama.
o -Aleje del área objetos y materiales que puedan incendiarse.
Después:
Una vez reparada la fuga, retome las medidas preventivas.
5
INSTRUCTIVO PARA EMERGENCIAS EN CASO DE DERRAME DE PRODUCTOS
QUÍMICOS.
6
INSTRUCCIONES A SEGUIR EN CASO DE DERRAMES GRANDES (SUPERIOR A GALÓN).
Tener calma, no descontrolarse. Actuar con ligereza pero sin pánico. Llamar a
emergencias para este caso Bomberos.
El personal que participa en el control deberá colocarse el equipo de protección
apropiado. Sólo aquel personal debidamente adiestrado y médicamente
capacitado podrá utilizar equipo de protección respiratoria.
Determinar el número de personas afectadas y el grado de riesgo producido por
la situación. De haber alguna persona directamente afectada con la sustancia
derramada, lave el área afectada con agua abundante por lo menos por quince
(15) minutos.
Solo una persona dará instrucciones. Avisar a otra persona, desalojar el lugar de
personas que no sean necesarias.
Verificar la identificación del material derramado. Localice La Hoja de datos de
Seguridad.
Evitar que el derrame o escape continúe, ya sea arreglando la posición del
envase o colocando almohadillas o material absorbente en forma de dique. Esta
acción se llevara a cabo siempre y cuando no se ponga en riesgo la
salud y seguridad de quien la realiza, ni la de otras personas.
La mayoría de los escapes de gases en cilindros provienen de áreas tales como: la rosca en
las válvulas y la salida de la válvula a su vástago. Si no se posee un detector de gases.
Se utiliza agua de jabón para detectar el lugar del escape, ésta produce burbujas
señalando el lugar del escape. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
7
o Personas afectadas
o Si está controlado
o Si la sustancia ha llegado a algún drenaje
o Causa del derrame
o Áreas afectadas
o Personas que intervinieron en el control del derrame.
o Acciones para evitar que el derrame vuelva a ocurrir
8
2. Punto de encuentro externo