CAPÍTULO III La Vía Administrativa

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 22
Capitulo III La via administrativa | Capitulo 1) La via admninistv ati ‘Sumario: La vie edministativa. 3.1 Los recursos adinistativos (via adriniststive. | Los mets de impugnaciéno recursos adinistrativos.3.ELzecurso administrative ascargn {el edrsinistrado.c) Diferenca ene proceso y rocedimiento adainisrativ,d). Recuse dereclamacion y detuncia c) Recurso como acto 0 como derecho e) El ecuis0 como 2600 4 come derecho. 1) Conclsiones ]- Requsitos formales h) Catacterstias, i), Elements. :) Clasifcacin de los recursos acinistratvos.k). Denominaciones. I) Sistema ée justia delegads. m) Sistema de justiciaretenida.n) Unifteacin de los recursos administeativos. 8) El caso de Guatemala, o} Fase oetapas del Procodimiento de impugnacisn en general. p) La juvsdiceidn adminstrativa (va judicial), 3.2 Los recursos en la ecminisracion publica admite, como en tori se lo hace entre nosotros, la reformatio in pejus, Cuando la tutela judicial es efectiva, cl recurso administrtivo es um trimite molesto que se deseaia poder cevitar, Cuaado el contro judicial no funciona, el recurso administrativo se transforma ene ‘nico remedio disponible, En cualquier cas, ese precio que el ciudadano debe papar para tener acceso a a via judicial, unas horcas caudinas incompatibles con ia garantia de pronto acceso aa instancia judicial. Por ello la respuesta provsotia que a doctrine contempordnca postula es que resulta una irrazonable resticeién del aoceso a I justia. Ello, por ser ‘nneoesarios para la administracién, que de rutine no los resuelve; por transformar los fugacisimos plazos de interposicién de los recursos en plazos de prescripcién de los derechos sustantivos; por ser una carga injusiticable, demorar el acceso ala justica y de Trecho desenimar dicho acceso, ef. Por o demés, heros seguido y profundizado lo que a Bopafla se denomind la desvirtuacin de la vertiente garantistica de ls recursos; le 88 | Hugo H. calderén ‘esfiguracién de os ecursos como medio de gaan, Y no hemos podidoarmar nitnatener 2 m sistema iteligbl y coberente par el ciudadano medio, lo eu conduce derechamente « le unifezcin de sistem, pucs la experizacin pasada ba sido, se cuca, el contnuads Fracaco de las protensiones de unificacién, En suma y como dice Sarmiento deosta, los fecursos administratives se an defnida siempre como una carga para el particular, con ln ave bs tenid y tiene que apechar pas inteponer postriormente el recurso jurisdiceioval ante el Srgano judicial competente; ese carcier viene también dado por un dofcieate 6 ico, que ha eontribuido ala acentuaciOn de una posiiéa privilegiada dela . Todo indica y lleva 2 que los recursos no se hayan define como una Saran Sia else le aiade el excesivo rigor que en determinadasetaps ta observa la Jurispradencia, es Fcil deducir que el insttuto que analizames se hays convertido en una ‘signature pendiente del derecho administrative. (Ibidem) La dversdad de recursos, en ‘nuesito meio, heel area que por natualera es libre de oda formalde, se haga atigose ¥ aus pled el proceimiento ta senile, celeidad y pontine, elementesy pinipog fundamentale en la tarea administatva Previo a acudir a fa via judicial, como ye lo manifestamos, la esolucin debe “causar Sita lo que significa que se agotaron los recursos adanstatives, revcatoria, ‘eposicib,apelacién ec. Esto no permite acudira la via judicial en una forma directa ant 1 6rgnnojurisdiccions! Fn Guatemala existe vigento ua sexi de recursos admiistrativos r dverss lees. lextremo esque para una misma institwcin descentralizada se aplien tres leyes que eontionen recursos administativos, ¢s el caso de Ia Superintendencia de ‘Adininistracién Tributaria SAT, en el que se puede aplicar los recursos que establece la [ey de lo Contencioso Administativo (cuando el asunto es de cardcteradministraive, [05 de establee el Céigo Tributaro (cuando ef asunto es de carictr trbutari), y los.establecidos en el Cédigo Aduancro Unificado Centroamericano (cuando el assnio 4 relacionado con aduanas). Este es precisamente la critica que los adminisrativsts bhacerosa les eyes guatemaleeas, aunque ya hubo un intent de unificacin de ls recursos, no ha sido posible por la manera que qued6 estableido en Ia Ley de lo Contencions Administratvo, que explicaremos mis adelante. Veremos en capitulos precedente como y Porgue ha fracasado el intent de unifcr los recursos edministrativs en Guatemala yl ‘azones que dieron Ingar a que esi la actualided, al menos en las entidades denominadas onstituionalmente autGnomss, no les sea aplicable el atculo 17 y 17 bis, dela Ley de {0 Contenciso Administativo, tl el caso del IGSS, la USAC, las municipalidadesy of Banco de Guaterale, Por oro lado el contro judicial debiera ser més indepeadiente y para ello debiera tenerse \nposibilidd de consideraragotada la vis ainstativa por la mera deisin de euaiguier 6rgano de rango menor, o por decisién del propio particular afectado,acudiendo entanoes en forma directa ala via judicial y haciendo caso omiso, si uno lo desea, dela aplicaciéa obligatora de los recursos que le ofrece el procedimientosdministrtivo. Bs difel que una ecisign emanada de un drgano administativo sea revocada por ella mist, a través de Dare Psa meat Gane | ‘conveniente en amarrar fa via {os recursos aciminstatives, por lo que reemos que no € co sims co ijl rapa eto ua ini a os paras 3 hen asso jt, oper mag del mo ae iow oe wo ceos recursos administativos, sue resolucin que afecta a particule, fe y titamen srs y oe oa fea de poder pope ia ins es «2 vi i, eno eo, esto ceo, constineion, Es evi : leresante para el particular, contar con mejor soluci6n, por cuanto resulta especialmente interesante para Inpostbildad nrpone suse, ol eeuro edminisratvo orate denna por ocuriea a via judicial, tanto en el proceso de lo contencioso administrative, comm ‘ence proceso de amiparo. Asf como se encuentra regulado en la ectualided, resulta ser: atentado a la justicie y limita el libre acceso al érganojurisdiccional, se pierde la esenci de os prncipios que inspiran Ia funcién jurisdiccional ©) Diferencias entre proceso y procedimiento administrativo E! proceso y el procedimiento administrtivo difieren entonces por los siguientes caracteres: 1. Autoridad que los decide i un juez unipersonal 0 nel caso del proceso jurisdceiona, i autoridad que resuelve es un juezuniperson sneunl cli, psp ingail inpenine vo dene proceso, que slo escacha, pero que al nal decide sobre las pretensiones de las pats. tec nite, ain en eo iim gene pico sina, dotado de competencia administativa, aunque esto adite excepcién en el caso de actividades administatives del Organismo Judicial y del Congreso de la Replica, por «ejemplo en los procedimients dela Ley de Contrataciones del Estado initrat dentro de Los prosedinients administativos en el Organismo Jaical son resueltos den on as Hicitzciones 0 euando bay sorteo para esablecer qué tribunal debe conocer de un proceso (cao de os delitos de narcoactivdad en a cucad de Guatemale, de alto impact, tc), o a integracién de un tribunal, etc. Las actividades administativas del Congreso fon deciidas por un legiladar (el President de una Comisén el Secretarioo el Presidente del Congreso). Lo mismo ocure con otros Sganos como la Corte de Constitucionaidad, 1 Tribunal Supremo Electoral, a Procureduria de los Derechos Humanos, Contraloria, General de Cucntas, et. 2. Funcién que ejerce es competencia administrativa y con ella decide sobre fos recursos y proceso En ef proceso 0 acciénjurisdiccional, el tribunal ejerce funciba juristiccional, el Juez, cote o tribunal colegiado, En el procedimiento administrativo, su resotucion implica (| de funcién estrictamente administativa con una competencia determinada, gente piblico o administrador, Presidente del Organismo Judicial, Presidente dele e Constitucionaldad, Procurador de los Derechos Humatos 3. Cardcter en que actiia quien decide Extensién del control ejercido y legitimacién ‘Com lo dice et protesor Gardillo,en un caso, el control es de legit i 2 , lc legitimidad y consi objetvamente In conirnidd a todo el orden jude, bela eases wo ana es cierto es, qu imientosadministativos de impugnacién contra "esoluciones aéminstrativas, a panes rasgos poderos mencionar los siguientes 1. Plazo para plantear el medio de impugnacién Siempre contamos con un plazo para plantear el medio de in it 7 rel medio de impugnacién, que se incia sents dla natifeacis, que ade cinco hava died, despues que wha otcde resolu, 2, Procedimientos Intermedio Sielérgano ante quien se plantea el recursos subordinado, implisa que el subordinado ‘iene nevesariamente que elevar el expediente al superior jrirquico, para que sea resuelto Por éste, por ejemplo cuando se plantea un recurso de revocatoria ante una direcclén Beneral de los ministries, el director tiene la obigacién de elevacio al Ministro para su resolucién, 3 Organo que debe emiti la esolucién al recurso EI superior jerirquico es el que tiene que emitir Ia resolucién tanto del recurso de evocatoria como de reposicin, esta Facultad no les est atribuida a los subordinados, 4, Plazo en el que la autoridad administeativa debe emit Ta resolucién al recurso ‘Todo plazo dentro de la administracién piblice no puede exceder de teinta dias, e conformidad con lo preceptuado en c! articulo 28 de la Constitucién Politica de ie Repiblica, 5. Audiencias o dicuimenes de otras entidades administrativas Como el caso de la Procuraduria General de la Nacién, consejos tenicesy la Unidad fe Recursos Adminstativos dele SAT: Todos las sudieniasconferidas alos éganos 4e consulta deben tener contemplado un plazo méximo para emitir sus dietamenee, sin smbargo sino Jo tuvieren se entenderé que eS de teinta dias, aplicando el etiolo 10 Derecto Process Administrative Guatemateco | 2 inci 1) de la Ley de Amparo, que establece plazo cuando no este establecid en la ley @ reglamento. En lo que se refiere al derecho procesal administrative en materia puramente administrative vamos a encontrar que existen dos vas: Contenido de la via administrativa * Significa que primero hey que intentar que el asunto se resuelva dentro de la propia administrcién. Cuando surge inconformidad del administrado por una resolucion o acto de la administacibn pobie, tiene el derecho de defenderse y ese medio de defense, son los recursos administratvos y se denomina via administrative, aunque los recursos ‘ya implican {itis con la edministracién esta debe resolverse en sede administatina, Esto también suele denominarsediligencias previa y son previas pues el agotaminto de ésta cs obligatorio para tener el derecho de acudir a la via judicial, através de fos procesos Judicial (Contencioso Administrativo y Amparo). Por ores autores, suele denominarseala ‘ia adminstativa, como la via gubernatva, la cual hay que agotar previo al planteamiento de una accidn juice. Sin embargo la via administrativa es un concepto mis acepiado, cuando analizamos los recursos administratives, vemos que, no solo contra los érganos _gubemativos se plantean recursos, sino contra todas ls instituciones de la administracién, como a la entidades descentalizadas y auténomas, Se entionde que la rezolusign eauco «estado, cuando se ha egotado la vie administrativa, ya se planteb un recurso y no existe otro «que plantearen esa misma via, se puede acu a va judicial Pero Ia idea general, resulta ser una exigencia para aeudir a Ta jursdiceién sministrativa, que el sctoadministrativo no sea susceptible de ulterior recurso ordnari en Ja vie administratva,ofo queso mismo: que se agte la vie adminsirativa, El rterio de «iferenciaciénqueatioraenftentamos consist, especialmente, enmarcarel limit entrelavia ‘adinistativa ya jursdiocional, asta cuéndo son admisbles las recutsos aministatvos 1 desde cuando es admisibeel proceso contencioso administrative, Solo cuando se agota ln via adminisativa es admisible el proceso de lo contenioso administativo, pero el artieulo 20 de le Ley de lo Contencioso administrative asi oesablece, pero también hace Is excepcign del cumplimiento de este requis, en los casos en los que se declare le lesividd de los actos dela propia adminstracin poblca, Pero ceuindo se agota lava adminstraiva? La propia ley contenciosaadminstrativa, ‘stablece una féraulasimpley sencilla, al sefilar que el proceso contencioso administrative procede cuando se agoté I va administrativa, Sino se plntes recurs alguno contra una ‘esolucién administrative, sta queda ime se convierte en unactocitanzenteconsentido por el particular, 98 | Hugo. Calderén El acto consentido, implica que para que un acto administrativo despliegue Ie eficacia 4e no admitr€] contencioso administrativo respecto de otro posterior, es pecesario que ‘concurran algunos requsitos: 1. Que el acto administativo sea definitive. l acto definitivo es el que decide af ‘expediente administrativo, implica el hecho que nos otorgaton, nos denegaron, “4 ‘nos impusieron una raulta Bt. 2. Queel acto sea valid. Esto implica en doctrina del acto confirmativo inicamente debe operarrespecto de os actos vals, no respecto de los actos radicalmente nulos, Ahora bien, dice Gonzdlez Pérez: este requsito eneuesta nada menos que ia diftuttad que ofece la teoria de las nalidades en derecho administrativo, de ‘aga que sélo en caso que sea evident el viio para la muldad se entra examinar cl fondo del asunto, De lo contrario lo que examina en la eonveniencia 0:no del acto o resolucién administatva, Jess Gonzdle: Péres, Derecho Procesal Administrative, Pig 4. 3. Que haya sido legalmente notificado y no haya sido impugnado en Ta via adavinistrtiva, Result indudable que para que pueds hablasedel acto consentido, ces necesario que haya sido notiicado el misma, ya sea acto confimmaivo o acto crginaio. La notficecién implica el hacerle suber al particular dela decisin aque el adrumistrador tomo en el expeciente administrative o del recurso que se plante. 4. Quehaya sido consentido, el consentimiento se da desde el momento mismo dela notificacién, pero sino se impugna dentro del pazo establcido, laresolucin quedo firme. Por esa rezin en a legislacin so establece que os actos administativos n6 ‘se pueden revacar de ofici, de as resoluciones ya consentidas por los interesados sila adainistracién, an poste se da cuenta que este acto edminstrativo lesiona los derechos dela propia administracién deja prevsto en le ley la posbiidad de declarar in iesividad de la esolucién o acto. ‘Ahora bienel acto confirmatorio, esnecesario quee! segundo acuerdo sea reprodccién © confimnetorio del originari. Por eso su mismo nombre lo dice, confine otra resolucién ‘yest se da cuando hay en principio un acto que pone fin al procedimiento administrative, llamémosle acto origiario, pero este acto es impugnado por el particular al no estar de scuerdo a sus interese y lo impugna, Ie resolucin de este segundo, es decir del recurso, es el que puede confrmar, es alo que se le denomina acto confrmatcri. Solo wn acto impugnado puede ser eonfimatoro, de Io contrario también puede ser revocado el acto Derecho Procesal Administrative Guatemalecn 3.2 Los recursos en la administracién publica centralizada guatemalteca En Jos sistemas o téenicas de organizecién administrative, la concentraciOn © centalizacin administrativa en Guatemala es la estrucrara administrative més important, . ten la cual ls érganos administrativos se encuentran en na relacia de subordinacion entre ‘unos otros. : Tica esta oxpanizacién en el vértice, con el Presidente de la Repiblica quienes el superior jerrquico de toda la adminstracién centralizada y termina con el agente pibico de menor jerarquia del Organismo Ejectiv. Enel sistema de gobiemo guatemalteco existen érganos que por mandeto legal 0 por elegacién de 1 competencia, son Srganos ejeutivos, es decir que deciden y ejoutan La decisién implica que pueden emitir rescluciones 0 actos administratives y con éstos puede llepar a perjudicaro afetar los derechos de los administrados,recordems que coo Tos actos administrativos se producen consecuencias juridicas, ésas naturalmente como pueden beneficar a los administrado, los pueden perjudica. Esto da como consecuencia que el particular cuente con algin mecanismo de defensa, que le permita oponerse 0 impugnar el acto de los érpanos administrativos, que esta tesolviendo ea ua procedimient, en ejercieio de una competencia admsinistrativa, Como ya lo anslizemos, aunque eriicado, el medio de impugnacién es una ‘arantla, como mecanismo de dofensa de ls resoluciones aritraras y abusivas de la adoinistracién, 2) Elrecusso de tevocatoria BB recurso de revocatoria es un medio de impugnacién que doctrinaiamente se le lenomina el recurso alzado, el cual se plates contra lo resuito por un 6rgeno subordinado 1 el superior jerirquico del 6rgano administativo es el que debe resovero Se trata de ls recursos edzinstrativos que se pueden plantear conta los directores generales y subordinados de los ministerios de Estado. ‘Recordemos que dentro de los ministerios de Estado tenemos dos nivees de decisidn; ‘por un Jado Jos minstros de Estado y pore otro los subordinados, qu son ls direeniones enerales yotfos Gganos que tienen la misma categoria, que ejercen competencia ‘Contra lo resvelto en el recurso por el superior jeréquico, (minisro de Estado, presidente o gerente de emidades descenraizadas, Bc), no procede otra impugnacién ‘dministrativa, con lo resuelto por un superior jerérquico,(minisiro w érgano superior “jerdiguico), se agora la via gubernativa 0 adminisvatva, es decir que la resolucién sdministrativa causo estado

También podría gustarte

  • Presentación Diapositiva Marca Creativa Doodle Blanco y Marrón
    Presentación Diapositiva Marca Creativa Doodle Blanco y Marrón
    Documento15 páginas
    Presentación Diapositiva Marca Creativa Doodle Blanco y Marrón
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • 8.I Los Actos Administrativos Consideraciones Generales
    8.I Los Actos Administrativos Consideraciones Generales
    Documento4 páginas
    8.I Los Actos Administrativos Consideraciones Generales
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • Proceso Administrativo
    Proceso Administrativo
    Documento12 páginas
    Proceso Administrativo
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • SUCESIONES 1a Parte
    SUCESIONES 1a Parte
    Documento109 páginas
    SUCESIONES 1a Parte
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • Segundo Libro Penal
    Segundo Libro Penal
    Documento88 páginas
    Segundo Libro Penal
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • CURSO DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL COMPLETO Negro
    CURSO DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL COMPLETO Negro
    Documento203 páginas
    CURSO DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL COMPLETO Negro
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • Origenes Conflicto Armado
    Origenes Conflicto Armado
    Documento25 páginas
    Origenes Conflicto Armado
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • SUCESIONES 2a PARTE
    SUCESIONES 2a PARTE
    Documento53 páginas
    SUCESIONES 2a PARTE
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Grupo 2
    Resumen Grupo 2
    Documento5 páginas
    Resumen Grupo 2
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Derechos Humanos
    Cuestionario Derechos Humanos
    Documento1 página
    Cuestionario Derechos Humanos
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • Masacre en La Selva
    Masacre en La Selva
    Documento284 páginas
    Masacre en La Selva
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • Original Resumen Corrupcion
    Original Resumen Corrupcion
    Documento3 páginas
    Original Resumen Corrupcion
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • Naturaleza Juridica Del Proceso
    Naturaleza Juridica Del Proceso
    Documento1 página
    Naturaleza Juridica Del Proceso
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • Libro Masaccres
    Libro Masaccres
    Documento6 páginas
    Libro Masaccres
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplos de Filosofía
    Ejemplos de Filosofía
    Documento1 página
    Ejemplos de Filosofía
    Wanda Dayana Hernandez Villatoro 2O21ꞍO2Ɥ2
    Aún no hay calificaciones