Determinacion Tribuaria. Unidad 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARIA BARALT”

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN

PROYECTO GERENCIA TRIBUTARIA

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN TRIBUTARIA

UNIDAD V:

DERECHO MERCANTIL

Autor: Br. Ricardo Zapata Caldato

C.I. 31.444.553 Sección;


32221

Facilitador: Dra. Yesika Pirela

Ciudad Ojeda, Junio 2024


UNIDAD V: DERECHO MERCANTIL.

Introducción

1. Definición.
2. Importancia.
3. Rasgos fundamentales.
4. Sujetos del derecho mercantil.
5. Actos de comercio.
 Definición.
 Clasificación.
6. Sociedades mercantiles.
7. Diferencia entre sociedades civiles y mercantiles.
8. Cooperativas.
9. EPS.
10. Instrumentos mercantiles.
11. Comercio electrónico.
12. Uso de internet en el ámbito comercial.
13. Dinero electrónico.
 Tarjeta de débito.
 Tarjeta de crédito.

Conclusión

Bibliografía
Introducción

El Derecho mercantil es la rama del Derecho privado que regula el conjunto de


normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de
la realización de éstos.

La actividad mercantil está regulada por una serie de normas y principios de distinto
origen y orden jerárquico que constituyen el Derecho Mercantil. La jerarquía
normativa, es decir, el orden de prevalencia de unas normas sobre otras, evita o
solventa supuestos de colisión entre normas de distinto rango jerárquico.

Cuando nos ponemos a pensar en todas las actividades comerciales que se registran
día a día en Venezuela y en el mundo, podemos imaginarnos un sinnúmero de
transacciones entre compañías que requieren de reglas específicas para funcionar
correctamente. Es aquí donde entra el derecho mercantil a facilitar las relaciones
entre empresas, comerciantes y todo aquel que realiza un acto de comercio.

En este trabajo ahondaremos en los aspectos básicos y muy importantes sobre esta
rama del derecho, incluyendo cuestiones particulares del derecho mercantil
venezolano.
1. Derecho Mercantil. Definición.

El derecho mercantil, también llamado derecho comercial, es una rama del derecho
privado que tiene como objetivo regular el intercambio de bienes y servicios entre
privados, es decir, los actos comerciales y sus implicaciones jurídicas, para
garantizar que cumplan siempre con lo establecido en la ley.

El derecho mercantil garantiza el correcto desenvolvimiento de la actividad comercial


de un país y establece el marco de intervención de los poderes públicos en caso de
que fuera necesario hacerlo, por ejemplo, en la protección a los consumidores. Su
propósito es que estas transacciones ocurran del modo más justo posible y que los
actores comerciales estén correcta y legalmente constituidos.

El sistema financiero, en particular, suele estar fuertemente regulado, dadas las


enormes sumas de dinero que moviliza. El derecho mercantil supervisa las
relaciones entre distintas empresas, entre ellas y sus clientes, entre vendedores y
compradores, e incluso los mecanismos legales para fundar una empresa o abrir un
comercio.

En ese sentido, forman parte del derecho mercantil los códigos comerciales o
mercantiles, las leyes de comercio (interior y exterior), las leyes de operaciones
financieras y crédito, así como los demás instrumentos con que se ordena la
actividad comercial y financiera en los países.

El derecho mercantil puede operar distinto en los países con sistemas de derecho
continental (herederos del antiguo sistema jurídico romano) y los países con
sistemas de derecho anglosajón (Common Law).

2. Importancia del Derecho Mercantil

El derecho mercantil es clave para garantizar la justicia y la equidad en las


transacciones comerciales y financieras, combatir la corrupción y el delito económico,
y reducir la desigualdad y la concentración de riquezas en pocas manos.
Al poner reglas claras para los actos comerciales (como las ventas, compras,
alquileres e inversiones financieras, fundación de empresas y de sociedades
mercantiles), se fomenta la justicia económica y se protege la generación de la
riqueza en la nación.

3. Rasgos fundamentales.

El derecho mercantil se caracteriza por lo siguiente:

 Es un derecho profesional. Esto quiere decir que se ocupa del oficio de un


sector específico, como son el comercial y el empresarial.
 Es individualista. Esto significa que no suele considerar las transacciones en
las que intervienen los poderes públicos, sino que se centra exclusivamente
en las operaciones comerciales entre privados.
 Es consuetudinario. Esto quiere decir que se basa en la legislación comercial
de cada país, razón por la cual puede variar significativamente de un lugar a
otro.
 Es progresivo. Esto significa que se actualiza conforme cambian las
condiciones del ejercicio comercial.
 Es global o internacionalizado. Esto quiere decir que regula también las
transacciones comerciales entre particulares o empresas internacionales,
siempre y cuando tengan como origen o destino el país en cuestión.

4. Sujetos del Derecho Mercantil.

El término “sujetos de derecho mercantil” se refiere a todas aquellas personas que


por alguna razón intervienen en un acto de comercio aunque no sean comerciantes y
que, por lo tanto, se les aplica el derecho mercantil.

 El Comerciante
El comerciante, en el ejercicio de su empresa, requiere la colaboración de otras
personas; de la actividad y servicios ajenos.

 Personas E Instituciones Auxiliares De La Actividad Mercantil

Auxiliar de comercio es quien colabora en la realización del cambio, sea como


subordinado o como independiente del comerciante.

Los auxiliares subordinados son aquellos que ejecutan actos de comercio por cuenta
y en nombre del comerciante y lo ayudan a concluir las operaciones mercantiles.

La doctrina distingue entre los auxiliares dependientes y los auxiliares autónomos.

El comerciante. En nuestro Código de Comercio se establecen dos categorías de


comerciantes:

o El individual.
o El social o sociedades mercantiles.

son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su
profesión habitual, y las sociedades mercantiles.

Podemos definir como comerciante entonces a toda aquella persona, natural o


jurídica, que ejerce de forma profesional, en nombre propio, de forma habitual y cuya
finalidad es la de obtener un lucro

 Empresario.

Serán empresarios todas las personas, físicas o jurídicas, o comunidades de bienes


que reciban la prestación de servicios de los trabajadores que voluntariamente
presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena así como de las personas
contratadas para ser cedidas a empresas usuarias por empresas de trabajo temporal
legalmente constituidas.
La característica determinante para la consideración de empresarios es tener
trabajadores asalariados a su cargo. La consideración de empresario tiene
consecuencias para su régimen jurídico, así tendrá que cumplir lo dispuesto en el
Estatuto de los Trabajadores.

El empresario puede ser una persona física, jurídica o un ente carente de


personalidad jurídica, por todo ello pueden ser considerados empresarios:

 Partidos políticos y empresarios.


 Comunidad de propietarios de pisos y herencias yacentes.
 Colegios profesionales.
 Entidades deportivas.

No obstante, no pueden tener carácter de empresario las cooperativas de trabajo que


sólo este formado por cooperativistas, y no tengan trabajadores asalariados.

 Compañías mercantiles o industriales legalmente constituidas.

Sociedad en Nombre Colectivo: en la cual las obligaciones sociales están


garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de todos los socios.

 Sociedad de Responsabilidad Limitada: en la cual las obligaciones sociales


están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de
participación, las cuales no podrán estar representadas en ningún caso por
acciones o títulos negociables.

 Sociedades o Compañías Anónimas: en la cual las obligaciones sociales


están garantizadas por un capital determinado y en la que los socios no están
obligados sino por el monto de su acción.

 Las compañías constituyen personas jurídicas distintas de las de los socios.


5. Actos de comercio.
 Definición.

Es la acción de poder negociar un intercambio de bienes o servicios con ánimo de


lucro. Esta acción de carácter mercantil puede ser llevada o no por comerciantes,
generando la circulación de riqueza o la especulación de la misma. El objetivo de los
actos de comercio es obtener un beneficio económico, el cual se materializará en el
mismo momento en que se disponga del bien, una vez que sea cancelado por el
comprador según los términos acordados. Estos actos se efectúan dentro de
la normativa legal vigente, con características propias de las leyes de cada país. El
término comercio suele ser utilizado como sinónimo de acto de comercio, pero hay
una diferencia entre estos. Los intercambios de bienes en el comercio son actos
jurídicos que pueden estar regulados por el derecho civil o por el mercantil, mientras
que todo acto comercial está calificado como mercantil por ley.

 Clasificación.

o Actos de comercio objetivos: Son aquellos que su naturaleza es netamente


comercial, quedando establecidos en el Código de Comercio los diferentes
actos considerados comerciales por la ley. Las partes intervinientes pueden
ser o no comerciantes. Estos son algunos ejemplos que se consideran como
actos de comercio objetivos en un sentido absoluto:– La compra-venta de un
establecimiento comercial, de sus acciones o cuotas dela sociedad
mercantil. La acción de compra-venta del conjunto de bienes
organizados por el comerciante para ejercer su actividad mercantil, es
netamente un acto comercial, no puede ser de otra índole diferente. De igual
forma ocurriría si se realizara un arrendamiento del mismo, pues el hecho del
contrato lo rige una cosa netamente comercial.
Los actos relacionados con los instrumentos cambiarios, salvo
cualquier excepción contemplada en la ley. La creación de estos instrumentos
constituye un acto de comercio, debido a que en este se realiza al mismo
tiempo un cambio, conduciendo de manera automática a la circulación de
riqueza. Dentro de estos instrumentos cambiaros están las letras de cambio,
el cheque y el pagaré. Este último no se considera un acto de comercio
cuando proviene de personas no comerciantes.

o Actos de comercio subjetivos: El sistema jurídico necesita delimitar la materia


mercantil. Por tanto, establece que este tipo de acto de comercio está
restringido al ejecutado por los comerciantes, quedando entonces sus actos
sujetos a la ley y jurisdicción mercantil. Sin embargo, existen excepciones
en las cuales las actuaciones de un comerciante no se consideran
actos subjetivos. Entre ellas están:– La compra de una casa para regalársela
a su madre.– La adquisición de útiles escolares para ser donados a una
institución.– El préstamo de dinero a un amigo para cancelar honorarios
médicos.
En estos casos, aunque todos son llevados a cabo por un comerciante, el
fin último no es el lucro. El lucro es un aspecto relevante para ser catalogado
como acto de comercio.

o Mixtos: La gran parte de los actos de comercio son unilateralmente


mercantiles. Esto significa que esta relación corresponde solo a una de las
partes involucradas. En este caso, pudiera coexistir la naturaleza civil y
mercantil permitida por la ley. Sin embargo, el Código de Comercio
establece que debe regirse por la ley mercantil. Sin embargo, esto
pudiese acarrear conflictos en lo referente a las obligaciones que genere y a la
jurisdicción y competencia de los tribunales a los que quedarían sometidos
dichos actos de comercio.

6. Sociedades Mercantiles.

Se define a las sociedades mercantiles como entes jurídicos establecidos por los
socios y sus respectivas aportaciones de bienes, industria o dinero para alcanzar un
objetivo en común, que en la mayoría de casos es realizar una actividad económica y
obtener ganancias.

 ¿Para qué sirven las sociedades mercantiles?

Al constituirse las sociedades mercantiles los socios, ya sean personas físicas o


jurídicas, adquieren beneficios y responsabilidades en la empresa según el tipo de
sociedad que se haya conformado. Estas sociedades sirven para originar relaciones
entre los involucrados para que cada uno aporte los conocimientos, recursos o
competencias de acuerdo a sus capacidades al momento de integrarse.

 Características de la sociedad mercantil

Como se mencionó, cualquier tipo de persona puede ser parte de los socios en una
sociedad mercantil y adquirir tanto obligaciones como derechos para con la empresa;
en el caso de la sociedad, esta posee una personalidad jurídica propia, es decir
diferente a la de los socios, así sus labores y responsabilidades son con la
Administración.

La denominación social es el nombre oficial de la empresa y con el cual se distingue


de otras compañías, este nombre se encuentra en todos los documentos y registros
correspondientes. Por último, todas las sociedades mercantiles tienen un domicilio
fiscal que es la sede principal donde se realizan las obligaciones tributarias, es
posible tener más sedes en diferentes lugares a las cuales se conoce como
sucursales.

7. Diferencia entre Sociedades Civiles y Mercantiles.

El propósito de ambos tipos de sociedades es diferente, ahí radica la principal


diferencia.

 Mientras que una sociedad civil se crea para llevar a cabo una actividad no
comercial, una sociedad mercantil se establece con la intención de realizar
actividades comerciales con fines de lucro.
 Otra diferencia notable son las regulaciones legales vigentes en ambos casos.

 Las sociedades civiles están regidas por el Código Civil, mientras que las
sociedades mercantiles están sujetas al Código de Comercio.

La responsabilidad de los socios también difiere.

 En una sociedad civil, los socios tienen responsabilidad ilimitada, mientras que
en ciertas formas de sociedades mercantiles, los socios asumen una
responsabilidad limitada.

 La última diferencia entre una sociedad civil y una sociedad mercantil es que
las mercantiles requieren un capital inicial más alto y deben cumplir con
normas contables y fiscales más rigurosas, mientras que las civiles destacan
por la simplicidad en su constitución y gestión.

En cualquier caso, tanto las sociedades civiles como las mercantiles ofrecen
mecanismos legales para la colaboración mutua y la consecución de objetivos.

La elección entre una y otra dependerá de las características, necesidades y


objetivos específicos del negocio.

8. Cooperativas.

Es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para formar una


organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la
forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de
mercado o la economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como
parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las
necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los
socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo,
consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que
conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una
tipología muy variada de cooperativas.
Aunque se hacen diversas clasificaciones de las cooperativas, es usual atender
principalmente a la actividad o fin que desempeñan.

Hay diferentes tipos de cooperativas:

 Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción.


 Cooperativas sociales también consideradas como una forma de cooperativas
de trabajo.
 Cooperativa de ahorro y crédito
 Cooperativa de consumidores y usuarios
 Cooperativa agraria
 Cooperativa de servicios: tienen por objeto realizar toda clase de prestaciones,
servicios o funciones económicas, no atribuidas a otras sociedades reguladas
por esta Ley, con el fin de facilitar, promover, garantizar, extender o completar
la actividad o los resultados de las explotaciones independientes de los
socios, o los constituidos por profesionales y artistas que desarrollen su
actividad de modo independiente y tengan como objeto la realización de
servicios y ocupaciones que faciliten la actividad profesional de sus socios.3
 Cooperativa de viviendas: formadas para la consecución de hogares.
 Cooperativa de transporte: es un grupo de conductores o choferes, pilotos que
deciden trabajar directamente en forma organizada y conjunta para prestar un
servicio eficiente a la comunidad, a través del transporte de personas o
cargas.
 Cooperativa de turismo: cuyo objetivo es realizar turismo, o promoverlo en una
zona determinada.
 Cooperativa de artistas: organizaciones de músicos, poetas, escritores,
actores, etc.
 Cooperativa de artesanos: cooperan para la distribución y venta de sus
trabajos.
 Cooperativa de enseñanza: destinadas a brindar servicios educativos a los
socios, sus hijos y/o la comunidad.
 Cooperativa escolar: las cooperativas escolares son sociedades de alumnos
administradas por ellos mismos con el concurso de los maestros con vistas a
actividades comunes. Inspirados en un ideal de progreso humano basado en
la educación moral de la sociedad de los pequeños cooperadores por medio
de la sociedad y el trabajo de sus miembros.
 Cooperativa de comercio
 Cooperativa de suministros
 Cooperativa farmacéutica
 Cooperativa de medios
 Cooperativa de servicios públicos: prestan algún servicio útil y necesario para
la comunidad, como ser el agua y saneamiento, taxi, teléfonos, recolección de
basura, etc.
 Cooperativa mixta: son las que combinan a diferentes tipos de cooperativas.

Existen también algunos tipos más específicos, como los de cooperativa de


explotación comunitaria de la tierra, cooperativas energéticas de energías
renovables, cooperativa de electrificación rural o cooperativa del mar.

9. EPS.

Las Entidades Promotoras de Salud más conocidas por sus siglas EPS, son
entidades que existen en el Sistema de salud en Colombia y son responsables de la
afiliación y registro de los afiliados al sistema de salud público del país. Están
encargadas de administrar los recursos de los trabajadores aportantes con la
expectativa de garantizar la prestación de los servicios de salud que son proveídos
por las IPS o Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud como lo son los
hospitales y la clínicas tanto públicas como privadas.

 Ámbitos de gestión de las EPS


Las EPS actúan en los dos regímenes de afiliación en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud: el régimen contributivo y el régimen subsidiado.
Algunas EPS tienen autorización para actuar en los dos regímenes citados.:
o El régimen contributivo en el país fue creado por medio de la Ley 100 de 1993
del Congreso de Colombia, como: un conjunto de normas que rigen la
vinculación de los individuos y las familias al sistema general de seguridad
social en salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una
cotización, individual y familiar, o un aporte económico previo financiado
directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador.2 En
el sistema de salud colombiano (ver sistema de salud en Colombia), las
personas con capacidad de pago deben estar afiliadas a una EPS y pagar
periódicamente por el servicio de salud que estas presten. Las personas son
atendidas por personal médico en instituciones prestadores de salud (IPS),
que son los centros asistenciales, y estos hacen los cobros de sus servicios
brindados a las EPS.
o El régimen subsidiado es aquel en que se encuentran las personas sin
capacidad de cotizar al Sistema por lo cual el Estado les proporciona los
medios para su afiliación mediante los subsidios a la demanda.

10. Instrumentos Mercantiles.

Es aquél título, efecto, recibo, factura, nota de débito y crédito, etc., el cual sirva para
legitimar el ejercicio de las transacciones, así como poder documentar las
operaciones comerciales de tipo mercantil en los justificantes de la contabilidad.

Estos documentos mercantiles se concentran como mencionamos anteriormente, en


el Departamento de Contabilidad, donde el profesional contador obtiene los datos
necesarios para procesar las cuentas y efectuar los asientos contables en los
comprobantes de contabilidad

 Tipos De Instrumentos
o Acciones
Es un título de crédito que representa una de las partes en que se divide el capital
social de una empresa, permitiendo al inversionista la posibilidad de participar como
accionista. Estos instrumentos no cuentan con garantía. En caso de liquidación de la
empresa, los accionistas tienen derecho al remanente de los activos una vez que se
hayan cubierto todas sus deudas. Su rendimiento es variable y se encuentra en
función de: la ganancia o pérdida de capital o, el reparto de dividendos en efectivo o
en acciones.

o Títulos Opcionales (Warrants)

Son los documentos que otorgan a sus tenedores, a cambio del pago de una prima
de emisión, el derecho de comprar o de vender al emisor un determinado número de
acciones a las que se encuentran referidas, de un grupo o canasta de acciones, o
bien de recibir del emisor una determinada suma de dinero resultante de la variación
de un índice de precios a un cierto precio (precio de ejercicio) y durante un período o
en una fecha determinada.

o Obligaciones

Son títulos de crédito nominativos que representan una deuda para el emisor y un
crédito colectivo para el inversionista, generalmente el destino de los recursos es
financiar proyectos de largo plazo de la emisora.

Las Obligaciones se pueden emitir con garantía hipotecaria, quirografarias (sin


garantía específica), prendarias, fiduciarias o subordinadas al pago de otras deudas
preferentes. El plazo de estas emisiones se realiza entre 3 y 10 años y su
rendimiento es determinado por el emisor, considerando las condiciones y
expectativas del mercado.

Este tipo de instrumento, permite establecer la amortización anticipada y la inclusión


de obligaciones de hacer y de no hacer para el emisor y, en caso de incumplimiento,
facultan al inversionista a hacer exigible el pago de la totalidad de la emisión. El
monto máximo de las obligaciones en ningún caso excederá el valor del activo neto
de la Emisora.

El proceso de emisión de las obligaciones requiere la autorización de los accionistas


mediante acuerdo de asamblea. Se documenta a través de un acta de emisión la
cual debe ser protocolizada ante fedatario público e inscrita en el Registro Público de
Comercio, con la finalidad de otorgar mayor certeza jurídica al inversionista.

o Pagarés

Son títulos de crédito que tienen como finalidad para las Emisoras, obtener
financiamiento a mediano plazo, las garantías pueden ser quirografarias (sin garantía
específica) o fiduciarias, el plazo oscila entre los 3 y 5 años y su rendimiento es
determinado por el emisor, considerando las condiciones y expectativas del mercado.

o Certificados de Participación

Los certificados de participación son títulos de crédito nominativos que representan:

El derecho a una parte alícuota de los frutos o rendimientos de los valores, derechos
o bienes de cualquier clase que contenga el fideicomiso.

El derecho a una parte alícuota del derecho de propiedad o de la titularidad de esos


bienes, derechos o valores.

O bien el derecho a una parte alícuota del producto neto que resulte de la venta de
dichos bienes, derechos o valores.

Son instrumentos de largo plazo emitidos por una institución fiduciaria. Se han
utilizado para diversos fines; desde el financiamiento de infraestructura, como
construcción de carreteras hasta manejo de metales.

Los certificados se constituyen con fideicomisos sobre toda clase de bienes muebles
o inmuebles de empresas, industriales y comerciales, consideradas unidades
económicas.
Estos instrumentos pueden ser de dos tipos, Ordinarios (CPO) (Bienes muebles:
valores, bienes o derechos) o Inmobiliarios (CPI) (bienes inmuebles).

Los Certificados pueden ser Amortizables o no Amortizables:

 Amortizables: cuando los Certificados dan a sus tenedores el derecho


tanto a una parte alícuota de los frutos o rendimientos
correspondientes, como al rembolso de su valor nominal de acuerdo
con el valor que se especifique en el acta de emisión.
 No Amortizables: cuando, al extinguirse el Fideicomiso base de la
emisión, la sociedad emisora no paga el valor nominal sino que
adjudica o vende los bienes fideicomitidos y distribuye entre los
tenedores de los títulos el producto neto de la venta.

o Certificados Bursátiles

Son títulos de crédito que representan la participación individual de sus tenedores en


un crédito colectivo a cargo de personas morales o de un patrimonio afecto en
fideicomiso (Certificado Bursátil Fiduciario). Esta clase de instrumento incorporó las
bondades de las Obligaciones, ya que otorga mayor seguridad jurídica al
inversionista al poder incluir obligaciones de hacer y de no hacer, prepagos de capital
y vencimientos anticipados, entre otras, y las ventajas de los Pagarés ya que su
emisión es fácil de llevar a cabo.

Dada la naturaleza de este instrumento, permite la bursatilización de activos de


forma más eficiente que los CPO. De esta forma, se emiten los certificados
bursátiles, se reciben los recursos con los que adquieren los activos bursatilizados,
eliminando la necesidad de contratación de créditos puente.

o Certificados de Capital de Desarrollo

Son títulos fiduciarios generalmente documentados a través del Certificado Bursátil


Fiduciario, dedicados al financiamiento de uno o varios proyectos o una o varias
empresas promovidas, cuyo rendimiento parcial o total se vincule a los activos
subyacentes fideicomitidos que otorguen derechos sobre los frutos y/o productos de
las inversiones realizadas en dichos proyectos o empresas promovidas y, en su
caso, al producto de la enajenación de los mismos.

Adicionalmente, otras características de estos instrumentos son:

 No existe obligación de pago de principal ni de intereses derivados de las


inversiones realizadas.
 Los flujos a recibir son variables e inciertos, vinculados a empresas
promovidas o proyectos financiados.
 Cuentan con un plazo determinado o fecha de vencimiento.
 Hay una transferencia de la propiedad o de la titularidad de los bienes o
derechos que conformen los activos subyacentes al fideicomiso que emita los
títulos.
 El esquema de financiamiento deberá liberar los recursos de acuerdo a un
calendario detallado y compatible con las etapas de desarrollo del proyecto
financiado o plan de negocios de la empresa promovida.
 Se deberán listar como instrumentos de capital en alguna bolsa de valores.
 No cuentan con calificación crediticia.
 Deberán cumplir con los requisitos de revelación y gobierno corporativo que
sean establecidos en las disposiciones aplicables.
o Fibras

Son títulos fiduciarios generalmente documentados a través del Certificado Bursátil


Fiduciario, dedicados a la inversión en bienes inmuebles cuyo rendimiento parcial o
total se vincule a los activos fideicomitidos que otorguen derechos sobre los rentas y,
en su caso,

Adicionalmente, otras características de estos instrumentos son:

 No existe obligación de pago de principal ni de intereses derivados de las


inversiones realizadas.
 Los flujos a recibir son variables e inciertos, vinculados al resultado fiscal
proveniente de las rentas de los inmuebles.
 Hay una transferencia de la propiedad o de la titularidad de los bienes o
derechos que conformen los activos del fideicomiso que emita los títulos.
 Al menos el 70% de los activos del fideicomiso deben estar invertidos en
bienes raíces destinados al arrendamiento.
 Se deberán listar como instrumentos de capital en alguna bolsa de valores.
 No cuentan con calificación crediticia.
 Deberán cumplir con los requisitos de revelación y gobierno corporativo que
sean establecidos en las disposiciones aplicables.

o Valores Estructurados

Son valores generalmente documentados a través de certificados bursátiles, con o


sin obligación de pago del principal o intereses, emitidos por fideicomisos, entidades
financieras o cualquier otra sociedad que conforme a las leyes aplicables se
encuentre facultada para tal efecto, cuyo rendimiento y, en su caso, pago del
principal, se encuentra referido al comportamiento de uno o varios subyacentes, con
independencia de la naturaleza de los títulos o documentos en los que consten.

11. Comercio Electrónico.

Es el modelo de negocios basado en las transacciones de productos y servicios en


los medios electrónicos, ya sea en las redes sociales o en los sitios web.

El comercio electrónico está creciendo a pasos agigantados en diferentes rincones


del mundo, y América Latina es un muy buen ejemplo de ello.

Al cerrar 2023, la expansión de las ventas a través de canales digitales podría


aumentar en un 25.7% en la región, con respecto a las cifras de 2018, de acuerdo a
estadísticas del Índice Mundial de Comercio Electrónico
Esto se debe, principalmente, al innegable crecimiento de la penetración de Internet
y del uso de las redes sociales. Y es que, por ejemplo, en la región existen más de
300 millones de usuarios de Facebook.

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, tiene como principal


característica la actividad económica que permite el comercio de compra y vente de
productos y servicios a partir de medios digitales, como, por ejemplo, páginas web,
aplicaciones móviles y redes sociales.

Por medio del internet, los clientes pueden acceder a diversas marcas, productos y
servicios en todo momento, en cualquier lugar.

La relevancia de este tipo de comercio es tal que los negocios lo toman como parte
de la estrategia de ventas gracias a su eficiencia.

Los establecimientos ya cuentan con páginas web y crean perfiles en redes sociales
para conseguir llegar a un mayor rango de público.

Vender y comprar ya es una tarea sencilla propiciada, desde luego, por la tecnología,
como los dispositivos móviles con acceso a la red.

Básicamente, se trata de los procesos de venta y compra de productos y servicios a


través de canales electrónicos, especialmente webs de Internet, aplicaciones y redes
sociales.

También, para explicarlo desde un punto de vista más informal, podemos valorarlo
como un proceso en el que dos o más personas llegan a un acuerdo comercial
(específicamente compra o venta) a través de vías digitales o electrónicas.

Aunque se parezca a la primera definición, esta última deja claro que para
comercializar de manera electrónica no es necesario crear una gran tienda virtual y
ser una marca consolidada en Internet, pues cualquier persona puede hacerlo a
través de una simple publicación en sus redes sociales o aprovechando una
plataforma externa.

Por supuesto, cuando se quiere hacer de esta actividad un negocio sustentable,


rentable y duradero, sí es importante centrarse en branding, autoridad digital,
mercadotecnia y muchos otros elementos que contribuyen con el posicionamiento y
la exposición.

12. Uso de Internet en el Ámbito Comercial.

Sin lugar a dudas reviste de gran importancia el crecimiento acelerado en la última


década por sus grandes ventajas, enre las que podemos mencionar

 Incremento de las oportunidades de venta

Lógicamente, un comercio que opere de forma tradicional incrementará de forma


significativa sus oportunidades de venta si también decide aprovechar los canales
electrónicos.

Por otro lado, las marcas que se dedican exclusivamente a esta forma de comercio
también cuentan con mayores oportunidades, pues tienen acceso a una comunidad
global de millones de usuarios.

 Lanzamiento de productos innovadores

En el mercado tradicional, el lanzamiento de productos innovadores demanda una


fuerte inversión en publicidad y una gran estructura logística para llevarlo a los
puntos de venta o proveedores adecuados, así como la productividad de un equipo
de venta.

Es por eso que muchos medianos y pequeños emprendedores aprovechan el


comercio electrónico para ofrecer servicios o artículos novedosos, permitiéndoles a
los usuarios conocer sus especificaciones e, incluso, interactuar con algunas de sus
funcionalidades antes de comprarlos.
 Reconocimiento de marca

Si tu negocio tiene años de trayectoria, pero su reconocimiento de marca es muy


bajo, sin duda necesitas del comercio electrónico.

Comercializar en la numerosa comunidad de Internet y las redes sociales sirve para


que una marca pase de ser “invisible” a conocida por muchos usuarios y actores del
mercado.

13. Dinero Electrónico.

El dinero electrónico es un valor o medio de pago que se almacena en un soporte


electrónico. Así, por medio de este sistema es posible hacer transacciones sin que
necesariamente intervenga un banco u otra entidad financiera.

El dinero electrónico, en su concepto más amplio, incluye cualquier sistema de pago


que involucre un medio digital. De esta forma, engloba a las tarjetas de prepago,
tarjetas de crédito o monederos electrónicos, entre otros. Todos estos medios utilizan
software, en algunos casos hardware, y conexión a internet para realizar las
transacciones. Casi todos son ampliamente utilizados y conocidos por la mayoría de
las personas.

Un concepto de dinero electrónico más restringido se refiere al dinero expresado en


bits (unidad mínima de información en informática). Así, es un medio de pago que no
tiene unidad física y sus transacciones se realizan a través del intercambio de bits sin
utilizar billetes, monedas o cualquier otro medio convencional. Este tipo de dinero
también ha sido denominado como “E-money”, “digital-cash” o “cyber-currency”.

 Cómo funciona el dinero electrónico

El dinero electrónico, en su sentido más amplio y conocido, funciona como medio de


pago virtual, pero que se expresa y respalda en unidades monetarias comunes
(euros, dólares, etc.). Además, pueden transformarse en dinero.
Por ejemplo, si tenemos una tarjeta de prepago de 1.000 euros, sabemos que hemos
depositado previamente ese monto y podemos utilizarlo en transacciones hasta
cubrir ese monto. Asimismo, si nos dan una tarjeta con un cupo de 3.000 euros,
tendremos que luego pagar ese monto, más los interese que nos cobren, todo
expresado en euros.

En el caso del dinero electrónico estricto, su valor se expresa y almacena en bits.


Cuando un emisor entrega dinero virtual a una persona, le entregará un fichero
electrónico con un conjunto de bits encriptados. Estos bits no son más que
información electrónica que se guarda en un microchip que puede ser adherido a una
tarjeta digital.

Con el dinero electrónico (estricto) se pueden hacer transacciones a través de


internet, teléfono móvil o televisión interactiva de manera instantánea y confidencial.
La transacción es de un chip a otro y no se requiere de la intermediación de un
banco ni tampoco de contar con una cuenta bancaria.

El valor del dinero electrónico emitido por un agente dependerá de la credibilidad y


aceptación que encuentre entre sus usuarios virtuales. Algunos entes emisores han
decidido respaldar su dinero electrónico en oro (como e-gold) como una forma de dar
más confianza a sus usuarios.

 Ventajas del dinero electrónico

El dinero electrónico presenta importantes ventajas con respecto al dinero fiduciario:

o Evita el costo y riesgo asociado a transportar y/o almacenar grandes


cantidades de dinero.
o Es posible programar el chip con dinero electrónico de modo que solo pueda
utilizarse para un destino en particular eliminado así el riesgo de desvíos,
robos o pérdidas. Así, por ejemplo, es posible programar que el dinero
electrónico sólo pueda gastarse en una determinada tienda. De esta forma, si
enviamos a una persona a comprar materiales no podrá gastar parte del
dinero en otros usos.
o En algunos casos, es posible hacer transacciones en completa
confidencialidad y anonimato.
o Entrega mayor libertad a los agentes para realizar intercambios.

 Desventajas del dinero electrónico

También existen importantes desventajas y riesgos en el uso de dinero electrónico. A


continuación, describimos algunos de ellos:

o Es más difícil para los bancos centrales calcular la masa monetaria y, por
ende, llevar a cabo la política monetaria.
o Dada la falta de control, las transacciones con dinero electrónico pueden
evadir impuestos con la consecuente caída en los ingresos del Estado.
o Las transacciones en un entorno digital hacen difícil determinar cuál es la
autoridad competente para el control y sanción de actividades ilegales.
o Aparecerán nuevas formas de delitos electrónicos que pueden ser más
complejos.
o Las actividades de lavado de dinero, fraude y financiamiento ilegal tienen
mayor posibilidad de pasar desapercibidas.
o Fallos o ataques informáticos pueden tener graves consecuencias.

 Futuro del dinero electrónico

Actualmente, el uso del dinero electrónico (estricto) es limitado, pero se espera que
este crezca en el tiempo. Para poder aprovechar sus ventajas, debemos diseñar
desde ya mecanismos que permitan reducir sus riesgos y perjuicios.

Así como en el pasado considerábamos impensable que el dinero no tuviera un


respaldo en oro, hoy en día debemos ir adaptándonos a la idea de que es posible
que el dinero deje definitivamente su forma física para transformarse en un medio de
pago digital.
14. Tarjeta de Débito.

Es un instrumento de pago que permite hacer giros y compras con cargo a la cuenta
bancaria que tenga asociada. Las tarjetas de débito permiten emplear el dinero
depositado en una cuenta bancaria.

Este instrumento bancario permite hacer giros en cajeros automáticos y compras en


el comercio afiliado, con cargo a los fondos que haya depositado su titular en el
Banco, ya sea en una cuenta vista, cuenta de ahorro o cuenta corriente.

15. Tarjeta de Crédito.

Es un instrumento material de identificación bancaria, que puede ser una tarjeta de


plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida
por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida a
utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su
firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación; por lo tanto, el
usuario debe asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los
intereses, comisiones bancarias y gastos. Las tarjetas de crédito son una de las
formas de pago más utilizadas en todo el mundo.

Una tarjeta de crédito normal es diferente de una tarjeta de débito, que requiere que
el saldo se devuelva en su totalidad cada mes o al final de cada ciclo de extracto.3
En cambio, las tarjetas de crédito permiten a los consumidores acumular un saldo de
deuda continuo, sujeto a un interés que se cobra. Una tarjeta de crédito se diferencia
de una tarjeta de débito también en que una tarjeta de crédito normalmente implica a
una tercera entidad que paga al vendedor y es reembolsada por el comprador,
mientras que una tarjeta de débito simplemente aplaza el pago por parte del
comprador hasta una fecha posterior. Una tarjeta de crédito también difiere de una
tarjeta de débito, que puede ser utilizada como moneda por el propietario de la
tarjeta.
Conclusión

Podemos concluir que el derecho mercantil se considera como un sistema de normas


jurídicas que rige las actividades profesionales de los comerciantes, los actos de
comercio y la actuación de las personas que los realizan, aunque carezcan de
calidad mercantil. El derecho mercantil realmente es amplio, en esta materia
podemos encontrar lo que hace referencia a las sociedades mercantiles donde por el
cual una o varias personas físicas o jurídicas acuerdan realizar sendas o
aportaciones para conseguir un fin común. Cabe mencionar que estas sociedades
mercantiles tienen como objetivo la realización de actos de comercio o, en general,
una actividad sujeta al derecho mercantil. Entre ellas encontramos: sociedad en
colectivo, de responsabilidad limitada, anónima, y la cooperativa, por mencionar
algunas de estas de aspecto importante referente a esta materia es la empresa
definiéndola como la unidad económica de producción o distribución de bienes y
servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra
forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la
empresa. de esta manera podemos hacer referencia a la importancia que tienen los
títulos de crédito siendo que en la vida cotidiana se utilizan como la letra de cambio,
el cheque, el pagaré, etc. de esta manera al hacer referencia a lo que es
perteneciente al derecho mercantil encontramos las fuentes correspondientes a esta
materia de las que deben considerarse como fuentes indispensable del derecho
mercantil la ley y los usos y costumbres mercantiles, también puede hablarse de
cierta forma de la jurisprudencia como fuente del derecho mercantil
Bibliografía

 Ascarelli, T. (2023). Iniciación al estudio del derecho mercantil. Canopus


Editorial Digital.

 López Guzmán, F. (2007). Introducción al derecho mercantil. Temis.

 Menéndez Menéndez, A. y Rojo Fernández-Río, A. (2021). Lecciones de


derecho mercantil (vol. 1). Aranzadi / Civitas.

 The Encyclopaedia Britannica. (2023). Business


Law. https://www.britannica.com/

También podría gustarte