Actividad 1 Dayanne Vazquez
Actividad 1 Dayanne Vazquez
Actividad 1 Dayanne Vazquez
Contenido
CASO ¿Cambio de procesos o actualización de maquinaria?.......................................................................................
1. ¿Cómo deberá gestionar el equipo administrativo la implementación del nuevo producto?.............................
Información.................................................................................................................................................................
Argumentación............................................................................................................................................................
Conclusión:..................................................................................................................................................................
2. ¿Cuál será la diferencia entre el proceso de ajuste de altura actual para el formato de 192 ml y la
adquisición de una embotelladora autoajustable?......................................................................................................
Argumentación............................................................................................................................................................
Conclusión...................................................................................................................................................................
3. ¿Cómo afecta el nuevo producto la capacidad de producción actual de las tres líneas?...................................
Información................................................................................................................................................................
Argumentación..........................................................................................................................................................
Conclusión.................................................................................................................................................................
Propuesta de mejora:................................................................................................................................................
Bibliografía:................................................................................................................................................................
3
nuevo producto?
Información.
Como en todas y cada una de las compañías el equipo administrativo es el responsable de la toma de
decisiones de los nuevos proyectos que se tienen por parte de la empresa, para que la decisión que tomen
sea asertiva deberían realizar un buen análisis tanto de costos como de mercadeo para poder cubrir las
Se debería realizar un estudio que les permitiera ver cual de todos sus productos es el que tiene una
demanda más alta y en que presentación con las que cuenta es la más vendida para así poder crear un
argumento más sustentado, que sí bien no hay alguna compañía que maneje la presentación de 192 ml
Argumentación
Como ya se sabe, para que una compañía se mantenga en vanguardia todo el tiempo necesita estar
buscando nuevos proyectos que lo mantengan en la competencia. La implementación de proyectos
siempre trae consigo costos y beneficios, siendo el desafío poder enfrentar la necesidad de una manera
objetiva para apoyar una decisión más asertiva. De igual manera el equipo administrativo deberá tomar
en consideración el contexto de los beneficios externos que surgen con un nuevo proyecto como lo son:
Mejoras en la satisfacción de los clientes.
Mejoras en las cuotas del mercado, la imagen de la compañía.
Permanencia y acceso a nuevos mercados.
Por otro lado, también deben de tomar en cuenta los beneficios internos como:
Reducción de costos.
Incremento de la productividad.
Mejora en la gestión interna de la organización, etc.
Existen muchos beneficios cuando una empresa se ve orientada hacia la innovación como las mejoras de
las actividades, mayor eficiencia en cuanto al aprovechamiento del conocimiento de la organización, es
por eso que la administración deberá considerar todos estos puntos en su evaluación. (Torres, 2016)
6
Conclusión:
En conclusión el equipo de administración tiene un gran reto, ya que al momento de comenzar un nuevo
proyecto de innovación como lo mencionaba anteriormente se deberá tomar un riesgo en cualquiera de
las decisiones que conlleven. De igual manera sería bueno que tomaran a la par los análisis de costos junto
con los análisis de mercadeo para poder tener una visibilidad más amplia y ver de manera global sí lo que
se quiere hacer es una meta alcanzable y que de resultados favorables para toda la compañía.
7
2. ¿Cuál será la diferencia entre el proceso de ajuste de altura actual para el formato
Información
Lo que la compañía Aguas Minerales debería hacer es evaluar cada una de las alternativas que han
encontrado para la solución de su problema tomando en cuenta los tiempos muertos que se tendrían sí se
escogiera la opción de seguir utilizando la maquinaria con la que cuentan y realizar el ajuste de manera
manual . Ya que al momento de comenzar con el llenado de las botellas se tendría un tiempo muerto de 5
minutos, mientras que al finalizar tendría otro período de tiempo muerto de 8 minutos, siendo esto un
Por otro lado, se tendría que realizar una evaluación para saber sí la mejor opción es realizar la compra de
una nueva embotelladora que cuente con un control automático para reducir los tiempos muertos,
considerando a su vez sí la inversión valdrá la pena y podrán recuperar lo que han gastado. Es decir,
deberá demostrar que la compra de dicha embotelladora podrá justificar la perdida de los 13 minutos que
Hace un tiempo el proceso de embotellado se realizaba de forma manual, pero debido a la alta demanda
surgió la necesidad de crear alguna maquinaria con el fin de aumentar el tiempo promedio de
producción, es así como surgieron las máquinas semiautomáticas como la que utilizan en Aguas
Los fabricantes de dichas maquinarias cada vez más han ido introduciendo nueva tecnología con el uso de
las características electrónicas y el apoyo computarizado con el fin de reducir la necesidad de ajustes
El realizar la compra de maquinaria automatizada trae consigo muchos beneficios como lo son los
siguientes:
Conclusión
justificando la decisión que tomará, debido a que es una buena opción tomando en cuenta lo que la
compañía ahorraría en caso de adquirirla de manera operativa y sabiendo que sí cuentan con una alta
3. ¿Cómo afecta el nuevo producto la capacidad de producción actual de las tres líneas?
Información
En el caso de la empresa embotelladora de Aguas Minerales cuenta con tres líneas de producción donde
la línea 1 y la 3 pueden trabajar con las presentaciones de 500 ml y 355 ml debido a que la diferencia de
altura de estas presentaciones es de 1 cm no es necesario realizar ningún ajuste de altura, así mismo se
tienen funcionando las 3 líneas de manera simultánea en temporadas de alta demanda, aunque en
general se puede tener el mismo producto en dos de las líneas con diferente configuración.
Este análisis no toma en cuenta que al momento de querer cambiar el sabor del producto se debe cambiar
el filtro para no generar contaminación, sin embargo, al realizar esto se tienen periodos de tiempos
muertos por lo cual se detiene la producción en alguna de las líneas.
11
Argumentación
Con el fin de conocer la capacidad de producción que tiene una empresa basta medir la cantidad y calidad
de los recursos con los que cuenta.
Algunos de los especialistas en el área de producción se basan en análisis comparativos entre las
empresas competidoras sobre la planificación de la capacidad instalada. De igual manera desde el punto
de vista estratégico hay algunos otros que se centran en el crecimiento progresivo de la capacidad a
medida que aumenta la demanda, mientras que otros consideran que la capacidad instalada surge de
tomar en consideración el cuello de botella en donde el proceso se vuelve más lento.
Es por ello por lo que la actividad productiva se ve afectada debido a las limitaciones impuestas por la
capacidad disponible de los recursos de maquinaria y la mano de obra, una vez que se logra conocer la
capacidad de producción puedes comenzar a planear los tiempos que te tomará alcanzar la producción en
épocas altas de demanda, considerando que debe haber un cierto margen de error.
(Osorio, 1986)
12
Conclusión
Propuesta de mejora:
Sí bien el caso de Aguas Minerales tiene un buen análisis de mercado ya que evaluó el comportamiento
de los clientes, los proveedores y los competidores, de tal manera que se dio cuenta que ninguno de sus
competidores maneja una presentación de 192 ml, por lo que se mantienen de moda con sus nuevas
consideraciones. Así mismo se tiene un análisis de la demanda establecido, sin embargo, yo considero que
no hay suficiente información para poder tener una evaluación preliminar sobre el comportamiento de las
preferencias de los clientes debido a que no hay históricos para esta presentación.
Sí bien, mi propuesta sería la compra de la maquinaria automatizada justificándola con los análisis de
costos para poder tener una idea clara de que sea la opción correcta, realizando también una evaluación
de capacidad para poder saber sí la compra es una adquisición inteligente que dejará ganancias al mismo
La adquisición de la compra traería consigo muchos beneficios que ayudarían a la compañía a poder
expandirse como encontrar nuevos mercados gracias a su producto especial, resaltaría el nombre de la
empresa por ser la primera en generar presentación en ese tamaño, además de que el agua mineral es de
A grandes rasgos el adquirir maquinaria automatizada ayuda a la empresa de manera global, no sólo de
forma operativa, pudiendo reducir costos de operación, mantenimiento, etc. Por lo que es una
Bibliografía:
Torres Navarro, C., & Callegari Malta, N. (2016). Criterios para cuantificar costos y beneficios en proyectos
de mejora de calidad. Ingenieria Industrial, 37(2), 151–163.
Peñaloza Calderón, J. A., & Mora Gómez, S. (2013). Automatización e instrumentación de una planta
embotelladora a escala.
Estevez-Torres, A., Megna-Alicio, A., Jardines-Rivas, R. E., Parra-García, I. C., León-Parra, E., & Jimenez-
Silva, G. (2021). Propuesta de un procedimiento para la planeación de las capacidades de producción de
una empresa. Ingeniería Industrial, (40), 61-73.
Osorio, O. M. (1986). La capacidad de producción y los costos (No. 657.4/O83c).