PCP - G07 - TP 4 - 13 - 06 - 23
PCP - G07 - TP 4 - 13 - 06 - 23
PCP - G07 - TP 4 - 13 - 06 - 23
ALUMNO/S: CURSO: 4° 51
Composte, Magdalena
Santero, Luis
Andrea, Laime
Matías, Rodríguez
Observaciones:
1
INDICE
OBJETIVO................................................................................................................................................. 3
RESUMEN................................................................................................................................................. 4
CONCLUSIONES........................................................................................................................................ 5
DESARROLLO............................................................................................................................................ 6
CICLO DE MEJORA CONTINÚA................................................................................................................... 8
COSTEO DE PLANES DE PRODUCCIÓN..................................................................................................... 12
COMPARACIÓN DE COSTOS POR PLAN DE PRODUCCIÓN.........................................................................14
BIBLIOGRAFIA:....................................................................................................................................... 15
2
Objetivo
3
Resumen
En este trabajo práctico, podremos ver las relaciones intersectorial más fuertes
entre PCP y el resto de la empresa y cómo se van retroalimentando cada una, y entre
sí.
Luego, tenemos el desarrollo de un plan de producción a nivel constante, otro
con Persecución de la Demanda y por último, P. de Producción Intermedio. Según los
costos y ventajas o desventajas se asume como el mejor y más viable uno de estos
para trabajar durante todo el ejercicio.
4
Conclusiones
5
DESARROLLO
A continuación una breve descripción de cómo se interactúa con las distintas areas
de la empresa.
Marketing
Ventas
6
planner podrá estipular un cierto ritmo de producción para alcanzar la demanda
designada.
Compras
Producción/Packaging
Recursos humanos:
Aseguramiento de calidad
7
llevan ciertos productos químicos, así también materias primas que tienen un periodo
de utilización acotado. En función a esto, también nos da la pauta de que Productos
terminados podemos comenzar a despachar, o cuales productos es indispensable
despachar por canales rápidos para evitar llegar al vencimiento.
Mantenimiento
8
Plan de Producción
160
140
120
100
Producción
80 Demanda
60
40
20
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
9
Plan de producción a nivel
140
120
100
80
Producción
60 Demanda
40
20
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
10
Plan de producción Intermedio.
180
160
140
120
100
Producción
80 Demanda
60
40
20
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
11
Persecución Nivel Intermedio Demanda
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1600
1400
1200
1000
Persecución
800 Nivel
Intermedio
600 Demanda
400
200
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ahora evaluaremos los tres tipos de Planificación según costeo de los mismos
teniendo en cuenta los siguientes valores.
12
Plan de producción a Nivel
13
Plan de Producción Intermedia
14
BIBLIOGRAFIA:
15