Contextualización Sena
Contextualización Sena
Contextualización Sena
Cuenta con:
Personería jurídica
Patrimonio propio e independiente
Autonomía administrativa.
1957 en este año Rodolfo Martínez tono economista y abogado cartagenero tenía una idea en pro
de la población laboral colombiana, idea que venía madurando lentamente y que fue escuchada y
apoyada por Francis Blanchard, director de la división de formación de la organización
internacional del trabajo (OIT). Donde plasmó una tesis de grado La Formación Profesional en el
marco de una política de empleo era el de crear una organización descentralizada del Estado y con
financiación autónoma.
Que arrancó con vigor tremendo Y con el apoyo de toda la fuerza del país, gremios, sindicatos del
Gobierno, todos los presidentes del frente Nacional le dieron un apoyo irrestricto.
Misión.
El Sena esta encargado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombiano,
ofreciendo y ejecutando La Formación Profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de
las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país
Visión.
Para el año 2026, El Servicio Nacional de aprendizaje estará a La Vanguardia de las cualificaciones
del talento humano, tanto a nivel nacional como internacional. Esto se logrará a través de la
Formación Profesional integral, el empleo, el emprendimiento Y el reconocimiento del aprendizaje
previo.
Símbolo Sena.
El símbolo son el escudo y la bandera en los cual es refleja los 3 sectores económicos dentro de los
cuales operamos.
ESCUDO
BANDERA
LOGOSIMBOLO
HIMNO
En esta se presenta la estructura formal que actualmente tiene el Sena para el desarrollo de sus
funciones.
Se reglamenta en el artículo 11 del decreto 249 del 2004 y se estructura administrativamente así: