Presentación para Estudiantes UPANA 12-04-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Presentación de Seguros

Universidad Panamericana
El Riesgo
• RAE. Contingencia o proximidad de un daño.

• Oficina de Naciones Unidas para Reducción


del Riesgo de Desastres. El riesgo es
la probabilidad de que una amenaza se
convierta en un desastre.

• Código de Comercio de Guatemala. Es la


eventualidad de todo caso fortuito que pueda
provocar la pérdida prevista en la póliza.
Gestión de Riesgos
Es todo lo que hacemos para asegurarnos de que no suceda un desastre
o, si sucede, que no nos perjudique tanto como podría.

Proceso General de
Gestión de Riesgos
Una vez analizado el riesgo, podemos tratarlo de la siguiente forma:

1. Eliminarlo
2. Reducirlo
3. Aceptarlo
4. Trasladarlo o Transferirlo

Transferir el Riesgo consiste en “entregar la responsabilidad a otra


persona u organización” para que se encargue de prevenirlo,
eliminarlo o asumir el coste financiero en caso de que el evento
negativo ocurra.

“La forma más aceptada y utilizada para transferir o compartir un


riesgo, es contratando una póliza de seguros”.
ARTICULO 1645. Toda persona que cause
daño o perjuicio a otra, sea
intencionalmente, sea por descuido
Decreto Ley No. o imprudencia, está obligada a
106, “Código Civil” repararlo, salvo que demuestre que el
TITULO VII OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE
daño o perjuicio se produjo por culpa o
HECHOS Y ACTOS ILICITOS negligencia inexcusable de la víctima.
CAPITULO UNICO TODO DAÑO DEBE
INDEMNIZARSE
ARTICULO 1646. El responsable de un delito
doloso o culposo, está obligado a
reparar a la víctima los daños o
perjuicios que le haya causado.
Contrato de Seguro
ARTICULO 874 (Código de Comercio de Guatemala). Contrato de
seguro. Por el contrato de seguro, el asegurador se obliga a resarcir
un daño o a pagar una suma de dinero al realizarse la
eventualidad prevista en el contrato, y el asegurado o tomador
del seguro, se obliga a pagar la prima correspondiente.

Perfeccionamiento del Contrato (Artículo 882 del Código de


Comercio de Guatemala)
El contrato de seguro se perfecciona desde el momento en que el
asegurado o contratante reciba la aceptación del asegurador,
sin que pueda supeditarse su vigencia al pago de la prima inicial o
a la entrega de la póliza o de un documento equivalente.
• Asegurador: a la sociedad mercantil
autorizada legalmente para operar seguros,
que asume los riesgos especificados en el
contrato de seguro.
• Solicitante: a la persona que contrata el
seguro, por cuenta propia o por la de un
Algunas tercero determinado o determinable y que
traslada los riesgos al asegurador.
definiciones (Art. • Asegurado: la persona interesada en la
875 del Código de traslación de los riesgos.
• Beneficiario: la persona que ha de percibir,
Comercio) en caso de siniestro, el producto del seguro.
• Prima: la retribución o precio del seguro.
• Riesgo: la eventualidad de todo caso fortuito
que pueda provocar la pérdida prevista en la
póliza.
• Siniestro: la ocurrencia del riesgo
asegurado.
**Una misma persona puede reunir las calidades de solicitante,
asegurado y beneficiario (Seguro de Gastos Médicos).

**Los hechos ciertos, o los físicamente imposibles, no constituyen


riesgo y no pueden ser objeto del contrato de seguro, salvo la muerte.

Suscripción de Seguros: La suscripción de riesgos es la aplicación de


una serie de etapas para llevar a un correcto análisis y aceptación,
condicionamiento y/o rechazo del riesgo solicitado por parte de una
aseguradora.
Entidades
Nacionales e
Internacionales
que intervienen en
la traslación del
riesgo en seguros
El Intermediario
de Seguros
Según el Decreto Ley No. 25-2010 Ley de
la Actividad Aseguradora, en el Art. 80.
Se define a los intermediarios de seguros
como “las personas individuales o
jurídicas que promuevan la contratación
de seguros ofrecidos por aseguradoras
autorizadas para operar en el país,
mediante el intercambio de propuestas y
aceptaciones, y en el asesoramiento para
crearlos, conservarlos o modificarlos
según la mejor conveniencia de los
contratantes, así como la debida asesoría
en los reclamos correspondientes”.
Tipos de
intermediarios
Facultades y
Obligaciones
de los
Intermediarios
Ventajas de contar con la Asesoría de un
Corredor Profesional de Seguros
1. Asesoría, diseño y creación de programas de seguros (coberturas y alcances) a la
medida
2. Búsqueda de las mejores opciones de cotización ya que cuenta con conocimiento del
mercado asegurador
3. No trabaja para una compañía aseguradora, lo cual lo hace imparcial en cuanto a
brindar recomendación sobre la o las compañías de seguros más favorables para las
instituciones
4. No tiene costo adicional ni se incrementa el valor de las pólizas
5. Asesoría y apoyo en siniestros y presentación de reclamos
6. Defensa de los intereses de las instituciones
7. Ahorro de tiempo ya no tendrán que buscar por cuenta propia los distintos programas
8. Atención personalizada
9. Capacidad de negociación
Aseguradoras en Guatemala

En el país operan legalmente 27 compañías de seguros donde:

• 9 Son Aseguradoras para Seguros de Caución (Fianzas)


• 3 Son aseguradoras de Vida y/o Gastos Médicos
• 15 Son Aseguradoras Tanto de Vida y/o Gastos Médicos, como de
Daños
Fuente página SIB consultada el 11/04/2024
Tipos de Seguros:
A.Seguros de Personas:
Son los relacionados a los riesgos que pueden afectar a una
persona (asegurado) en su vida.
1.Seguro de Vida
2.Seguro de Gastos Médicos
3.Seguro de Accidentes Personales
4.Seguros Colectivos (Vida, AP o Gastos Médicos)
- Otros seguros de Personas:
5. Seguro para Saldos Deudores
6. Seguro de Desempleo
7. Seguros de Viaje
B. Seguros de Daños:
Son los que protegen los bienes de las personas contra los daños que
podrían sufrir, o daños o perjuicios que pudieran causar a un tercero,
si llegaran a ocurrir los eventos cubiertos en la póliza.

1. Seguro de Automóvil
2. Seguro para Motocicletas
3. Seguro de Transporte
4. Seguro de Incendio y/o Terremoto (Hogar y Empresarial)
5. Seguro de Responsabilidad Civil
6. Seguro Agrícola y Ganadero
7. Seguros de Caución (Fianzas)
8. Seguros de Aviación
9. Seguros para Riesgos Técnicos: Construcción y/o Montaje,
10.Seguros Diversos (Joyas y/o Obras de Arte, FRE para TC’s, Seguro de
Crédito, entre otros)
“Es mejor tener un seguro y no necesitarlo,
que necesitarlo y no tenerlo”…
Preguntas
Contacto:
Carlos Alburez
Cel: 5717 - 8925
calburez@camcoseguros.com

También podría gustarte