Pop Up y Plegados-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

PO unidad 2

técnicas y materiales

P 1º año TUDG (A y C)
Prof. Mariana Altamira

UP
¿qué es un pop-up?

los pop – ups se definen como objetos

tridimensionales que se despliegan cuando

se desdobla una cartulina que antes se ha

doblado en dos mitades

son estructuras compuestas de secciones de

cartulina recortadas, pegadas entre ellas y con la

doble página en la que se encuentran,

abriéndose generalmente a 180 º


ejemplo de pop – up de 180º:

los dos brazos de la equis consisten

en secciones separadas de cartulina

adheridas al soporte de cartulina

desdoblada, conectados mediante

ranuras en cada brazo

el resultado es una forma que

puede contemplarse desde todos

los ángulos
existe otra forma de diseño pop – up en la

que los cortes y los pliegues se realizan en

una sola sección de cartulina rectangular,

doblada en dos partes, que se abre a 90 º

esta forma se popularizó en la década de 1980

por un profesor de arquitectura japonés, M.

Chatani, que denominó la técnica “arquitectura

origámica” (“arquitectura de origami” o

sencillamente “AO”)
trabajo realizado por
estudiantes 2019
los pop –ups de 90º se aprecian mejor desde uno de los lados o desde la “fachada”

crean espacios “negativos” (vacíos) en secciones de cartulina cortadas y dobladas de tal

manera que se desplieguen hacia delante, donde cada vacío negativo tiene un equivalente

“positivo” de cartulina

generan numerosas superficies de gran potencialidad gráfica

trabajos realizados por estudiantes 2019 y 2022


en este pop – up de 90º, el motivo

de la equis y el soporte están

hechos con la misma cartulina

la base no se desdobla hasta 180º,

y el resultado es una forma que

debe mirarse desde uno de los

lados.
importante familiarizarse con esta
simbología, especialmente “valle”
(verde) y “montaña” (anaranjado)

son los dos tipos de pliegues que


se utilizan a la hora de realizar un
pop up

si miramos de frente la cartulina


que estamos utilizando, el pliegue
“valle” se hunde para atrás y el
pliegue “montaña” avanza hacia
nosotros
(básico)

importante familiarizarse con estas


dos tipologías porque son la base
para todo

“tres y uno”: 3 valles y 1 montaña,


o 3 montañas y 1 valle
(básico)

“dos y dos”: 2 valles y dos


montañas
a. dibujar las líneas siguiendo el orden

5,5 cm 5,5 cm 5,5 cm 5,5 cm


(básico)

14,8 cm
2 1 2

7,4 cm
3

7,4 cm
21 cm
b. cortar sobre la línea central c. plegar
a. dibujar las líneas siguiendo el orden

5,5 cm 5,5 cm 5,5 cm 5,5 cm


(básico)

14,8 cm
2 1 2

7,4 cm
3

7,4 cm
21 cm
b. cortar sobre la línea central c. plegar
pop-up simétricos
pop-up simétricos

Variaciones de “tres y uno”

Primera forma
Variaciones de “tres y uno”

Segunda forma
Variaciones de “tres y uno”

Tercera forma
Variaciones de “tres y uno”

Cuarta forma
pop-up simétricos

Variaciones de “dos y dos”

Primera forma
Variaciones de “dos y dos”

Segunda forma
Variaciones de “dos y dos”

Tercera forma
Variaciones de “dos y dos”

Cuarta forma
pop-up asimétricos
“escalerita” simétrica

“aletas”

A continuación se ofrecen cuatro ejemplos de cómo desplazar el corte para


conectar las dos líneas de los cuartos.
Variante asimétrica de
“escalerita”. Cartulina A5
(21 x 14,85 cm)

Dividir en 8 secciones.
Cortar por la línea punteada
los “escalones”, y plegar los
valles y la montaña.

* Medidas estimativas.

2 cm
Ajustar según las medidas
reales de la cartulina 2,6
cm

4,5 cm
Corte “pliegue a margen”
Corte “pliegue a pliegue”

1 2 3

4 5 6
pop up con extensión de superficie · “envuelto 1”

Permite proteger las partes salientes/frágiles (”envuelve”) y


a la vez genera una superficie extra que puede ser trabajada
gráficamente
pop up con extensión de superficie · “envuelto 2”
PLE
GA
DO
S

unidad 2
técnicas y materiales
1º año TUDG (A y C)
Prof. Mariana Altamira
plegado en acordeón triangular

en un rectángulo de cartulina de 19,5 cm x 69 cm plegar en montaña 6 veces cada


11,3 cm. Cortar el sobrante sobre la medida de 69 cm

11,3 11,3 11,3 11,3 11,3 11,3


cm cm cm cm cm cm

19,5
cm

marcar 6,5 cm en los


6,5 cm 6,5 cm
laterales y 13 cm sobre los
pliegues de montaña como 13 cm 13 cm 13 cm
se muestra en el gráfico
13 cm 13 cm
unir con líneas y cortar (por
la línea negra) los sobrantes
para obtener la silueta en
negro
marcar los pliegues en valle y plegar toda la pieza de manera similar a los ejemplos
en las fotografías que siguen

ejemplos de aplicación para folleto

Cómo hacer tus propios libros.


Nuevas ideas y técnicas
tradicionales para la creación
artesanal de libros de Charlotte
trabajo realizado por estudiantes 2022 Rivers
desplegable de 8 páginas o folleto cajita

utilizar una hoja


tamaño A3
desplegable de 8
páginas o folleto
cajita
desplegable de 8 páginas o folleto cajita
desplegable de 8 páginas o folleto cajita

ejemplos de aplicación en piezas gráficas donde se pone en juego el plegado con la impresión en todas sus caras, y también
calados en el ejemplo de la izquierda
cuadernillo extensible o librito origami

utilizar cartulina en proporción 3 a 1: 12 x 36 cm, o 15 x 45 cm, o 20 x 60 cm.


cuadernillo extensible o librito origami
cuadernillo extensible o librito origami

trabajos realizados por estudiantes 2019


libro dragón

similar al librito origami pero en vez de utilizar una única pieza de cartulina se
trabaja con módulos que se unen

en el ejemplo: 3 cuadrados de 21 por 21 cm plegados y pegados

Libro Dragón
Richard Kegler, Diane
Bond, Khrista Tabak y
Terry Wudenbachs.
Miembros del Western
New York Book Arts
Center
libro dragón
cortar tres cuadrados de 21 x 21 cm

a
f

plegar en valle por la mitad


a-b. Abrir
repetir con c-d. Abrir
21 cm

c d

plegar en montaña la
diagonal e-f formando un
triángulo. Abrir.

e
21 cm b
libro dragón

después de hacer estos pliegues el papel dar vuelta


queda dividido en cuatro secciones: dos tomar las secciones con pliegues y juntarlas de manera que las
planas y dos con pliegue diagonal en el centro. secciones planas queden en la parte exterior

juntar
libro dragón
repetir con los otros dos cuadrados y unirlos con pegamento por las secciones planas
el cuadrado central va en sentido invertido, hacia abajo

pegar pegar
libro dragón

trabajos realizados por estudiantes 2019 y 2022


libro dragón

ejemplo de aplicación
para folleto
utilizando un solo
módulo
flexágono cuadrado

utilizar cartulina de 10 x 25 cm
cada cuadrado: 5 x 5 cm
flexágono cuadrado
flexágono cuadrado
plegado 7 partes
Cartulina de 18 x 43* cm

fig. a
fig. a:
Plegar 7 secciones cada 6 cm
cortar
comenzando desde 1: medir 6 cm y
marcar (hendir) la línea de plegado
con la birome sin tinta o similar y la
regla. Plegar. A partir de ese pliegue
volver a medir 6 cm y volver marcar
la línea de plegado y plegar.
Continuar de la misma manera hasta
completar las 6 líneas de plegado en
4 5 6 3 2 1
el orden que indican los números.
Cortar los triángulos de las esquinas
y central (“cortar”)

* Teniendo en cuenta que son 7 secciones


de 6 cm cada una, más 1 mm que puede
ocupar cada pliegue, van a sobrar unos
milímetros que hay que cortarlos al final.
plegado 7 partes
fig. b fig. c

fig. b:
1, 2 y 3 pliegan de manera envolvente
para un lado (pliegues de valle), y 4, 5
y 6 pliegan de manera envolvente
para el lado contrario (pliegues de
montaña), hasta quedar como indica
la figura.

Asentar muy bien los pliegues.

fig. c: 6 3 6
plegar hacia atrás la sección de la
derecha (3).
ejemplo
folleto utilizando la
estructura de plegado 7
partes
plegado espina pez
Cartulina A3
plegado espina pez
plegado espina pez

reemplazar por
pegamento en
barra u otro
plegado espina pez

espina de pez
parte de este material fue escaneado y fotografiado de:

Técnicas de corte y plegado para diseñadores. Diseño de


material promocional de Paul Jackson

La magia del papel. Corte y plegado para diseños pop-up de


Paul Jackson

Cómo hacer tus propios libros. Nuevas ideas y técnicas


tradicionales para la creación artesanal de libros de Charlotte
River

Encuadernar, plegar y coser. Cómo hacer libros y otros


proyectos en papel de Monica Langwe

Libros, cajas y curiosidades. Cómo crear objetos ingeniosos


en papel de Hedi Kyle y Ulla Warchol

para uso interno del espacio curricular Técnicas y Materiales


1º año TU en Diseño Gráfico. ESAA Lino E. Spilimbergo FAD
UPC. Prof. Mariana Altamira

También podría gustarte