Fundamentos de IOP y Ciberseguridad para La REI - Ver 01
Fundamentos de IOP y Ciberseguridad para La REI - Ver 01
Fundamentos de IOP y Ciberseguridad para La REI - Ver 01
Interoperabilidad y Ciberseguridad
Alfredo Espinosa Reza
Noviembre de 2016
ineel.mx
1
¿Cuántos dispositivos
electrónicos
inteligentes hay en la
sala en este momento?
ineel.mx
2
Antecedentes
ineel.mx
3
Antecedentes
ineel.mx
4
Antecedentes
ineel.mx
5
Antecedentes
ineel.mx
6
Antecedentes
ineel.mx
7
Arquitectura
ineel.mx
8
Arquitectura de una REI
ineel.mx
9
Arquitectura de una REI
ineel.mx
10
Arquitectura de una REI
ineel.mx
11
Modelos de Arquitectura REI
SGMM
ineel.mx
12
Modelos de Arquitectura REI
NIST
ineel.mx
13
Modelos de Arquitectura REI
GWAC
ineel.mx
14
Modelos de Arquitectura REI
SGAM
ineel.mx
16
Complejidad
ineel.mx
17
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
18
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
19
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
20
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
21
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
22
Manejando la complejidad de la REI
Es necesario organizar y
“estratificar” los datos y
las tecnologías.
Se deben seleccionar y
adoptar los estándares
adecuados.
ineel.mx
23
Interoperabilidad
ineel.mx
24
Interoperabilidad en la REI
25
Interoperabilidad en la Red Eléctrica
Inteligente
ineel.mx
26
Interoperabilidad en la Red Eléctrica
Inteligente
B C
D E
27
Interoperabilidad en la Red Eléctrica
Inteligente
B C
ineel.mx
28
Interoperabilidad Semántica
115
Registros
Bases de
GIS datos
Infraestructura
Interna
+
Lenguaje Común CRM
ERP
¿115?
115
Explotación
OMS
Admon. de
Planeación
activos
ineel.mx
29
Interoperabilidad Semántica
Modelo
ineel.mx
30
Interoperabilidad Semántica
Esquema de División
Mapa de variables
“navegación” con
(TAGs) del sistema información
legado semántica Zona Zona
ineel.mx
31
Interoperabilidad en la Red Eléctrica
Inteligente
INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA
• Modelo Semántico
Común
Arquitectura basada en SOA y CIM
• Se describe el
significado y las
relaciones de los A B C
datos intercambiados
• Interfaces genérica
BUS SOA-CIM
• Una sola
transformación D E F
• Independiente de
cualquier sistema o
representación • Un cambio afecta una sola interfaz de
interna datos
32
Fundamentos de la Interoperabilidad
Semántica
ineel.mx
33
Fundamentos de la Interoperabilidad
Semántica
ineel.mx
34
Fundamentos de la Interoperabilidad
Semántica
NIST - Interacciones entre los dominios de la Red
Eléctrica Inteligente
ineel.mx
35
Fundamentos de la Interoperabilidad
Semántica
NIST - Interacción con el marco de referencia de
interoperabilidad del GWAC
Capas IOP
ineel.mx
36
Fundamentos de la Interoperabilidad
Semántica
Smart Grid Architecture Model (SGAM)
desarrollado por CEN-CENELEC-ETSI como
parte de los resultados del Mandato
M/490 de la Comisión Europea. Está
basado en los modelos del NIST, GWAC y
TOGAF, entre otros.
37
Fundamentos de la Interoperabilidad Semántica
ineel.mx
38 38
Modelado
ineel.mx
39
Descripción de CIM
ineel.mx
40
Descripción de CIM
ineel.mx
43
Descripción de CIM
ineel.mx
44
Descripción de CIM
• Un solo modelo
común (+1,500
clases).
• Expresado en UML.
• Basado en la
herramienta
Enterprise Architect.
• Permite definir
Perfiles para
intercambios
específicos (de 1 a 50
clases).
ineel.mx
45
Descripción de CIM
46
Patrones de integración con CIM
ineel.mx
47
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
ineel.mx
48
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
Simple Request/Reply
ineel.mx
49
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
Events
ineel.mx
50
Patrones de integración con CIM
Use of Adapters
ineel.mx
51
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
ineel.mx
52
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
ineel.mx
53
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
54
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
ineel.mx
55
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
ineel.mx
56
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
57
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
58
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
59
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
60
Patrones de integración con CIM
Transport level
Wrapper level
Optional ESB
Error structure
ineel.mx
61
Adopción
ineel.mx
62
Adopción de CIM
Proceso de adopción
ineel.mx
63
Adopción de CIM
Modelos Entidad-Relación
ineel.mx
64
Adopción de CIM
ineel.mx
65
Adopción de CIM
Mapeo de conceptos
ineel.mx
66
Adopción de CIM
Mapeo de conceptos
ineel.mx
67
Adopción de CIM
Mapeo de conceptos
ineel.mx
68
Adopción de CIM
Modelo Semántico
ineel.mx
69
Adopción de CIM
Modelo Semántico
Modelo CIM Mapeo y extensión
Definición del
del modelo CIM
Implementar Perfil en
Clases .NET
Generar archivo
CIM/XML (Instancia)
Instancia CIM/XML
ineel.mx
70
Adopción de CIM
1. Mapear los conceptos del SED con los conceptos definidos en el Modelo CIM. Se debe
usar tanto como sea posible la definición del Modelo CIM, considerando que
ocasionalmente resultará imposible establecer la correspondencia exacta.
2. Extender el Modelo CIM. Mediante el uso de clases derivadas se deben agregar todos
los conceptos del SED no considerados en el Modelo CIM, por ejemplo: datos de
alimentadores, giro de los clientes, etc.
3. Generar el Perfil CIM/XML. A partir del modelo CIM extendido y con la herramienta
opensource CIMtool, se genera el Perfil validado con las reglas de la ontología CIM. En
este punto se cuenta con el Modelo Semántico que puede ser usado de diversas
formas y tecnologías compatibles con CIM (R. García E., Et. Al.).
4. Implementar clases .NET. En función del Perfil, sus clases y relaciones (en UML), se
deben implementar todas las clases en un lenguaje de programación Orientado a
Objetos (OO) para utilizar el Perfil CIM/XML acorde al esquema RDF de la norma IEC
61970-501.
5. Desarrollar una aplicación que consuma las clases .NET. Además de utilizarlas, deberá
tener acceso nativo a los sistemas fuente para extracción de datos, de manera que se
genere un archivo de Instancia CIM/XML que pueda ser procesado acorde a las reglas
de la Ontología CIM.
ineel.mx
71
Adopción de CIM
División
Zona
Subestación
Voltaje Base
ineel.mx
72
Adopción de CIM
ineel.mx
73
Adopción de CIM
74
Estandarización
ineel.mx
75
Estandarización
ineel.mx
76
Estandarización
ineel.mx
77
Estandarización
(1) http://www.iec.ch/smartgrid/
(2) http://smartgrid.ieee.org/
ineel.mx
78
Estandarización
ineel.mx
79
Estandarización
ineel.mx
80
Marco de referencia para la estandarización
ineel.mx
81
Seguridad
ineel.mx
82
Seguridad Cibernética
ineel.mx
83
Seguridad Cibernética
ineel.mx
85
Seguridad Cibernética
Arquitectura DMZ
Base para TI y TO
ineel.mx
93
Seguridad Cibernética
Modelo de Madurez en Ciberseguridad
• Electricity Subsector Cybersecurity Capability Maturity Model
(ES-C2M2).
• El objetivo es apoyar el desarrollo continuo y medición de las
capacidades de ciberseguridad a través de los siguientes cuatro
objetivos:
1. Fortalecer las capacidades de ciberseguridad en el subsector de la
electricidad.
2. Permitir que las empresas eléctricas cuenten con un medio eficaz y
consistente para evaluar y medir sus capacidades en
ciberseguridad.
3. Compartir conocimientos, mejores prácticas y referencias
pertinentes dentro del subsector como un medio para mejorar las
capacidades de ciberseguridad.
4. Permitir a las empresas eléctricas priorizar las acciones e
inversiones para mejorar la ciberseguridad.
• El modelo fue desarrollado para aplicar a todas las empresas
de electricidad, independientemente de la estructura, tamaño o
función.
ineel.mx
94
Seguridad Cibernética
ineel.mx
95
Seguridad Cibernética
Modelo de Madurez en Ciberseguridad
Dominios:
1. RISK: Gestión de riesgos.
2. ASSET: Gestión de activos, cambios y configuración.
3. ACCESS: Gestión de identidades y acceso.
4. THREAT: Gestión de amenazas y vulnerabilidad.
5. SITUATION: Conciencia situacional (de la ciberseguridad).
6. SHARING: Intercambio de información y comunicaciones.
7. RESPONSE: Respuesta a eventos e incidentes, Continuidad de
las Operaciones.
8. DEPENDENCIES: Cadena de suministro y gestión de
dependencias externas.
9. WORKFORCE: Gestión de la fuerza de trabajo (cultura de
ciberseguridad).
10. CYBER: Gestión del programa de ciberseguridad
ineel.mx
96
Seguridad Cibernética
Estándares relevantes
• ISO/IEC 27000
– Information technology - Security techniques - Information security management
systems.
• NERC CIP
– North American Electric Reliability Corporation - Critical Infrastructure Protection.
• ISO/IEC 62351
– Power systems management and associated information exchange - Data and
communications security.
• ISO/IEC 62443
– Industrial communication networks - Network and system security.
• IEEE 1686
– Standard for Substation Intelligent Electronic Devices (IEDs) Cyber Security
Capabilities.
• NIST SP 800-53
– Recommended Security Controls for Federal Information Systems.
• NIST SP 800-82
– Guide to Industrial Control Systems (ICS) Security.
• NIST SP 1108
– NIST Framework and Roadmap for Smart Grid Interoperability Standards.
ineel.mx
97
Seguridad Cibernética
ineel.mx
99
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
100
Manejando la complejidad de la REI
• “Big Data”
– Se refiere a la problemática que se tiene y se tendrá en términos
del exceso de información que se dispondrá y que no se podrá
analizar por falta de capacidad de los sistemas actuales y por falta
de personal encargado de esta tarea.
– Como ejemplo, se propone el procesamiento inteligente de la
información, usando analizadores y notificadores en línea.
– El problema a resolver es contar con la infraestructura y
arquitectura de datos que permita el ágil aprovechamiento y uso
de una gran cantidad de información.
ineel.mx
101
Manejando la complejidad de la REI
• “Big Data”
– Big Data es la frontera de la capacidad de una empresa para
almacenar, procesar y acceder a todos los datos que necesita para
operar, tomar decisiones, reducir riesgos y atender a los clientes.
– El análisis predictivo de grandes cantidades de datos son
soluciones de software o hardware que permiten a las empresas a
descubrir, evaluar, optimizar y desplegar modelos predictivos para
analizar las fuentes de datos para mejorar el desempeño de los
negocios y mitigar riesgos.
ineel.mx
102
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
103
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
104
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
105
Manejando la complejidad de la REI
• Hadoop
Almacenar •
•
NoSQL
RDBMS y EDW (Enterprise Data Warehouse)
• Streaming (transmisión de video en línea)
• Servicios de datos
Acceder • Virtualización de datos
• Visualización avanzada
ineel.mx
106
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
107
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
108
Manejando la complejidad de la REI
Entender
los datos
Preparar los
Monitorear
datos
Meta del
negocio
Desplegar Modelar
Evaluar
ineel.mx
109
Manejando la complejidad de la REI
– Infraestructura heterogénea.
– Software heterogéneo.
– Servicios de terceros.
– Modelado y visualización siempre disponibles.
– Un volumen creciente de datos de múltiples fuentes.
ineel.mx
110
Manejando la complejidad de la REI
ineel.mx
111
Ejemplo de tecnología
http://www.cloudera.com/content/cloudera/en/why-cloudera/hadoop-and-big-data.html
ineel.mx
112
Ejemplo de tecnología
http://www.cloudera.com/content/cloudera/en/solutions/industries/energy-utilities.html
ineel.mx
113
Ejemplo de manejo de grandes volúmenes de
datos
• Un ejemplo en las redes sociales
ineel.mx
114
Ejemplo de manejo de grandes volúmenes de
datos
ineel.mx
116
Ejemplo de manejo de grandes volúmenes de
datos
• Un ejemplo en una empresa eléctrica
ineel.mx
117
Ejemplo de manejo de grandes volúmenes de
datos
• Un ejemplo en una empresa eléctrica
ineel.mx
118
Ejemplo de manejo de grandes volúmenes de
datos
• Un ejemplo en una empresa eléctrica
ineel.mx
119
Ejemplo de manejo de grandes volúmenes de
datos
• Un ejemplo en una empresa eléctrica
ineel.mx
120
Nos enfrentamos a un
futuro de
complejidad ilimitada
ineel.mx
121
¿Estamos
preparados?
ineel.mx
122
¿Nos estamos
preparando?
ineel.mx
123
Gracias
ineel.mx
124