Convocatoria Experiencias 2024 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Convocatoria de experiencias a ser presentadas

en el Encuentro Internacional de Educación Artística,


a realizarse entre el 14 y el 16 de mayo en el Centro Cultural Gabriela Mistral,
en el marco de la XII Semana de la Educación Artística 2024

La Semana de la Educación Artística 2024, busca relevar experiencias que promuevan comunidades sensibles y
solidarias, que contribuyan a generar ambientes de empatía y colaboración, bajo el lema “COMPARTIR LA
ALEGRÍA DE CREAR”.

Continuamos así con el ciclo bianual abierto el año 2023, que reflexiona y experimenta en torno a los aportes
de las artes al convivir y el fortalecimiento de los vínculos en las comunidades.

En este contexto, se invita a educadoras de párvulo, mediadoras, mediadores, docentes, equipos directivos,
estudiantes y diferentes agentes culturales y educativos a presentar experiencias y/o proyectos que, a través
de las artes en la educación y de los procesos creativos en comunidad, promuevan la colaboración, el diálogo,
la imaginación, fortaleciendo las identidades y generando sentidos de pertenencia.

Es importante que los proyectos se hayan desarrollado o se encuentren en una fase avanzada de ejecución, de
tal manera de presentar metodologías y resultados.
Las experiencias seleccionadas serán parte del “Encuentro Internacional de Educación Artística”, a desarrollarse
presencialmente entre los días 14, 15 y 16 de mayo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Santiago de Chile).
I. Los objetivos de este encuentro son:

o Visibilizar los aportes de la Educación Artística en el convivir y en el fortalecimiento de los vínculos en las
comunidades.
o Intercambiar metodologías y didácticas de Educación Artística que aportan a la construcción del tejido
social.
o Relevar la labor de las/os educadoras/es artísticas/os en la construcción de una sociedad más amable,
justa y confiable.

II. Requisitos para postular

A continuación, presentamos las características que deben cumplir las experiencias postuladas para que sean
incluidas en el proceso:

o Tratarse de una experiencia de Educación Artística o Educación con Artes, dirigida a NNA o desarrollada
por NNA, realizada el 2023 o que se encuentra en ejecución avanzada.
o Contemplar un trabajo procesual.
o Potenciar el protagonismo de NNA.
o Tener objetivos bien definidos y una descripción clara de la metodología.
o Completar correctamente el formulario de postulación y adjuntar portafolio y/o material audiovisual.

Las experiencias pueden ser en la educación formal como no formal o una combinación de ambas.

Para las experiencias de regiones distintas a la Metropolitana, se contempla traslado y alojamiento de una
persona por experiencia, en caso de ser requerido.

III. Fechas del proceso

o Esta convocatoria se mantendrá abierta hasta el martes 9 de abril del 2024.


o Los resultados serán notificados mediante correo electrónico la semana del 15 de abril.
o Las experiencias seleccionadas, se presentarán en modalidad presencial.

IV. Postulación

Las postulaciones se realizarán en línea, en el siguiente enlace los campos del formulario son los siguientes:

o Nombre completo
o Correo electrónico
o Teléfono
o Cargo, rol o profesión (según corresponda)
o Establecimiento educacional, institución u organización en las que se desarrolla la experiencia
o País
o Región
o Ciudad
o Nombre o título de la experiencia
o Fecha de inicio y duración de la experiencia
o Si la experiencia está en desarrollo, indicar en qué etapa se encuentra
o Marque los lenguajes artísticos vinculados a la experiencia: Arquitectura/ Artesanía/ Artes circenses/ Artes visuales/
Audiovisual (Cine)/ Danza/ Diseño/Fotografía/Literatura/Música/Nuevos medios/Teatro/trabajo interdisciplinario/otro
o Modalidad de implementación de la experiencia: presencial/ semipresencial/ telemática/otra
o Objetivos de la experiencia
o Participantes ¿Quiénes? ¿Cuántos?
o Describir la experiencia, dando cuenta de:
✓ la metodología
✓ Las diferentes actorías involucradas, en especial la de niños, niñas y jóvenes
✓ Los principales logros
✓ Las dificultades y formas de solución

o A tu juicio, ¿Por qué que esta experiencia debería ser seleccionada? Menciona el impacto y tipos de comunidades y /o
audiencia para los que esta experiencia podría ser una contribución.
o Portafolio o links: PDF, PPT, registro fotográfico y/o de video que den cuenta de la experiencia y sus etapas (Adjunta a
través de enlace de Google drive, WeTransfer, u otro medio de transferencia. También puedes copiar acá enlaces de
publicaciones de RRSS, videos, etc. asociados a la experiencia)

*De resultar seleccionada la experiencia, para los y las ponentes de regiones distintas a la Metropolitana, se
rembolsarán pasajes y se considerará alojamiento. En caso de consultas escribir a: sea@cultura.gob.cl

V. Admisibilidad

Para ser admisibles, las postulaciones deben considerar lo siguiente:

o Tratarse de una experiencia de Educación Artística con NNJ.


o Completar correctamente los campos del formulario.
o Tratarse de una experiencia finalizada o en curso (no se aceptan planificaciones).
o Dar cuenta de los aportes de la Educación Artística a la construcción del tejido comunitario y del convivir.
o Presentar material complementario y/o portafolio.

*Si la propuesta no cumple con alguno de estos aspectos, será declarada inadmisible

VI. Evaluación

o Escala de puntaje

Puntaje Nivel de cumplimiento Descriptor


1 Insuficiente no cumple con el indicador
2 Medianamente logrado cumple con algunos elementos del indicador
3 Logrado cumple con los elementos del indicador
4 Sobresaliente sobrepasa los elementos del indicador

o Criterios e indicadores

Criterio Indicadores Ponderación Puntaje


indicador criterio
Calidad de la Enfoque de E.A: La experiencia releva la Educación 50%
propuesta artística como una forma de abordar problemáticas
metodológica sociales contemporáneas y no la relega solo a una
dimensión técnica.
35%
Innovación didáctica: La metodología propuesta, 50%
permite el desarrollo de aprendizajes artísticos que
integran la dimensión reflexiva y expresiva de NNJ.
Pertinencia de la Pertinencia temática: Incorpora de manera explícita, 60%
propuesta ámbitos vinculados con la temática 2024.
Contexto de vida de NNJ: Aborda desde la 40%
20% Educación Artística, problemáticas/temáticas
pertinentes para NNJ.

Protagonismo de Participación en el proceso: Promueve el 50%


NNJ protagonismo de NNJ en todas las etapas del
30% proyecto
Intereses: La propuesta considera los intereses de 50%
NNJ.
Calidad del Fondo: El portafolio y/ o material da cuenta de un 50%
material proceso pedagógico creativo y artístico.
15%
Forma: El registro permite conocer la experiencia 50%
presentada.

También podría gustarte