Glosas 25 de Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACTO 25 DE MAYO

Fecha: 24 de mayo
Responsable todo el plantel docente
Turno: mañana y tarde

Palabras de Inicio
Hoy como todos los años, nos reunimos para conmemorar un
Nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, la semana en que cambio la historia de
nuestro país e inspiró otros movimientos similares en el resto de la América Española.
El 25 de Mayo de 1810 no fue un día como todos en Buenos Aires. A pesar de la tormenta,
muchos hombres y mujeres se reunieron frente al Cabildo para conocer los nuevos
sucesos políticos. Cuando los adversarios de Cisneros se enteraron de que el Virrey había
renunciado, comenzó la fiesta.
La calle se inundó de brindis, música y bailes. La alegría estaba justificada, era el broche
final de una semana de marchas y contramarchas, que a partir de ese momento se
recordaría como la Semana de Mayo.
Izamiento de la Bandera
Son colores de lucha, libertad e igualdad los que conforman nuestra Bandera Nacional, y
son esos los que esperamos iluminen y cobijen el camino de nuestros jóvenes para que
puedan construir una sociedad más justa.
Himno Nacional
La gran voz del pueblo criollo reunido en la plaza Mayor suena y resuena en el Himno
Nacional para quien lo sabe oír. Colmados de agradecimiento hacia los “próceres de la
libertad”, entonemos con entusiasmo y respeto las estrofas de nuestra canción patria.
Izamos nuestra bandera nacional acompañados por los
alumnos………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..

Discurso
Celebrar el 25 de Mayo es festejar la lucha por la libertad. Fueron muchos varones y
mujeres de nuestra tierra los que dieron su esfuerzo y su vida por la emancipación, que su
accionar se prolongue en el tiempo y su influencia se transmita a la posteridad.
Para referir a esta fecha, la docente ……………………………… hará uso de la palabra.

Parte Artística
Como pueblo argentino estamos llamados a revalorizar y afianzar la identidad Nacional.
¿Cómo lo logramos? estudiando nuestra historia, leyendo a sus pensadores y poetas,
cantando la música de esta tierra y bailando sus danzas típicas.
A continuación niños de la sala de 4 años C nos presentaran los pregoneros.
En estos tiempos de crisis, la solidaridad diaria, la valentía para escuchar y hacernos
escuchar, la responsabilidad de estudiar para ser ciudadanos críticos, la de enseñar, dar
afecto y transmitir nuestros mejores valores, podrán hacer hoy como en aquel 1810, un
pueblo más justo y libre.
Seguidamente danza el 2 pericón por niños de 3 años.

Palabras Finales
Para que este sueño de los hombres de mayo continúe creciendo, es necesario que todos
nos sumemos a él.
Que cada año como argentinos podamos recordar con amor y con orgullo este día en que
decidimos afirmar que somos libres, hagamos propio y reproduzcamos el legado que nos
dejaron estos hombres de mayo.
Unamos nuestras voces, nuestro trabajo, nuestras convicciones e ideales para conseguir y
construir con constancia y amor el país que queremos.
Hoy a 214 años de ese increíble, suceso los invitamos a todos a levantar sus pañuelos
celestes y blancos y gritar a una sola voz:
¡Viva la patria!
El personal directivo, docentes agradecen a todos Uds. Por su presencia, y especialmente
a los alumnos que hicieron posible esta celebración.
Muchas gracias.

También podría gustarte