MyN JuanCarlos Amaro Reporte B
MyN JuanCarlos Amaro Reporte B
MyN JuanCarlos Amaro Reporte B
Carrea:
Ingeniería Electromecánica
Nombre de la asignatura:
Metrología y normalización
Unidad: 2
No. De Control:
19570027
Trabajo:
Introducción…………………………………………………………………. 1
Objetivos………………………………………………………………………. 1
Justificación…………………………………………………………………. 2
Material y equipo……………………………………………………………. 3
Practica #1
Escuadra…………………………………………………………………………. 5
Flexómetro………………………………………………………………………. 6
Compás ……………………………………………………………………………7
Practica #2
Micrómetro de 0 a 1 in……………………………………………………………. 13
Micrómetro de 1 a 2 in……………………………………………………………. 14
Micrómetro de 0 a 25 mm…………………………………………………………. 15
Practica #4
Tacómetro………………………………………………………………………. 16
Practica #5
Laboratorio de fluidos…………………………………………………………. 18
Conclusiones………………………………………………………………… 19
Bibliografías………………………………………………………………… 20
Objetivos
y reconocer los principales instrumentos que hemos llevado a cabo con las
Introducción:
con los instrumentos que hemos llevado en las prácticas que son; la regla metálica
Veremos los instrumentos que hemos llevado en el taller, a cabo durante las
1
Justificación:
Este proyecto se realizó con el fin de aprender a usar los instrumentos, sus
funciones, sus características, sus medidas de cada una de las herramientas, esto
nos ayudará a saber más de las herramientas que hemos llevado durante las
2
Material:
Practica #1
Escuadra.
Metro.
Compas.
Practica 2:
Micrómetro de 0 a 25 mm.
Practica 4:
Practica 5:
Casta Grande.
3
Reporte de la practica 1
construido de madera, metal, material plástico, etc. Su longitud total rara vez
Características:
cm, medida máxima en milímetros son 300 mm, medida mínima en milímetros son
1 mm, medida máxima en pulgadas son 12 in., medida mínima en pulgadas son
1/16 in.
4
Escuadra:
Características:
Es una plantilla que esta con forma de triángulo rectángulo de 90º y uno de 45º, es
centímetros son de 30cm. El mejor modo de usar las escuadras del trazo que se
desee medir o diseñar, de manera que puede ser uso separado o en combinación
con otro instrumento. Si ese trazo amerita su uso en combinación con la regla
5
Metro:
como metro en varios países de habla hispana. Las partes de un flexómetro son
las siguientes: se compone por una cinta de acero templado enrollado dentro de
una carcasa, la cual cuenta con un mecanismo que permite que esta siempre
regrese dentro una vez terminada la tarea de medición. Finalmente cuenta con un
seguro para evitar que la cinta regrese para así poder guardar la medida exacta
que se tomó.
Cinta del flexómetro: El largo de las cintas métricas varían de entre 3 a 20 metros
de acuerdo al uso que se le quiera dar. Los números más grandes representan
Cinta del flexómetro: El largo de las cintas métricas varían de entre 3 a 20 metros
6
Compás:
partes unidas por una bisagra que se puede ajustar. Habitualmente, una parte
bisagra se ajusta de tal manera que la distancia entre las puntas en el mapa
compás se ajusta entre dos puntos en el mapa se puede medir la distancia entre
7
Reporte de la practica 2
(rectángulo debajo de la escala) tiene ocho espacios entre las líneas verticales. El
divide por ocho o 1/16 in (un dieciseisavo de pulgada), que es la división más
pulgada (esto significa que la pulgada (1 in) está dividida a la mitad (1/2 in), cada
división también está dividida a la mitad (1/4 in) y así sucesivamente (1/8 in, 1/16
8
Calibrador vernier de 10 divisiones:
Es un dispositivo tecnológico que aumenta la sensibilidad de una escala al
1: 100, lo que significa que los números escritos en ella son una centésima parte
de un metro o centímetro (líneas más grandes), que fueran subdivididas por diez
principal (escala fija) es un milímetro, que fue dividido por las diez divisiones del
nonio.
9
Calibrador vernier de 20 divisiones:
Es un instrumento de medición dotado de una escala y un cursor que se desliza
en ella. En una extremidad de la escala hay unas mordazas con una cara
(0) grabada en el cursor se alinea con la marca cero (0) grabada en la escala. O
Calibre o Pie de rey fue concebido para tomar dimensiones lineales externas por
contacto.
La escala principal de este vernier está graduada en centímetros, 1 cm, que está
10
Calibrador vernier de 25 divisiones:
espacios entre las líneas verticales. Esto significa que se divide por 25 la
decimal (esto significa que la pulgada (1 in) se divide en diez divisiones (la
espacios entre las marcas largas – 0,1 in) que, a su vez, están divididas por cuatro
(el espacio entre las marcas cortas), por un total de 40 divisiones o 0,025 in).
El nonio o vernier tiene veinticinco divisiones, por esto el divide la división más
11
Calibrador vernier de 50 divisiones:
simulador el nonio o vernier tiene cincuenta espacios entre las líneas verticales.
vernier es la escala de bajo, la que se desliza sobre la escala principal que mide la
vez, están divididas por dos, por un total de 20 divisiones o 0,050 in.
12
Micrómetro de 0 a 1 in:
avance del tambor / fuso (figura 1). La pulgada (o 10 décimas) se divide en nueve
13
Micrómetro 1 a 2 in:
Información del micrómetro:
Marca MITUTOYO
•Paralelismo: .00005"
Graduación 0.0001"
14
Micrómetro 0 a 25 mm:
entrada y su paso es de 0,50mm. Esto significa que un giro completo (360°) del
15
Reporte de la practica 4:
Tacómetro:
digitales debido a que tienen mayor precisión y fácil lectura. Sin contacto, a
distancia (por ejemplo, el modelo HIBOK 23): es un sistema óptico que consiste en
un trozo de cinta reflectante pegada al eje del ventilador cada vez que éste da un
giro. Este sistema es más utilizado cuando no se puede tomar contacto con el eje
rotatorio, bien porque no puede pararse el motor o el eje que da vueltas por estar
en proceso de trabajo o bien porque la zona de contacto del eje no está accesible
para el operario.
16
Conversión de medida automática en kilómetros por hora (km/h), pies por minuto,
corriente.
17
Practica 5:
Podemos a ver los tipos de fluidos, los instrumentos, motores, tipos de bombas y
etc. En cual pase con mi grupo con nuestro profesor a tomar fotos a los
18
Conclusión:
19
Bibliografía
[4] «¿que es un flexómetro y para que sirve?,» [En línea]. Available: https://bit.ly/3d4wRyp.
[Último acceso: 17 03 2020].
[6] «Cómo usar una regla,» [En línea]. Available: https://bit.ly/2TVKGaA. [Último acceso: 17 03
2020].
[9] «micrómetro 1 a 2,» [En línea]. Available: https://bit.ly/33lNQrS. [Último acceso: 17 03 2020].
20