Semana 2 - Investigación Académica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

100% virtual
“Año del Bicentenario, de la consolidación de

nuestra Independencia, y de la conmemoración de las Heroicas Batallas de Junín y

Ayacucho”

INTEGRANTES:

- Alejandro Cherres Velez-U22301277

- Miriam Noemi Vásquez Saavedra-U22304310

- Manuelito Álvaro Alcántara Reyna-U

- Sonia Pamela Mamani Chávez - U23221272

- Erick Jheyson Vilcahuaman Canchanya - U22238062

DOCENTE:

Daniel, Martínez Echaccaya

SECCIÓN:

41401- grupo1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
100% virtual

TAREA
“BORRADOR DE TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”

Tema: El tema y problema de investigación


Logro: Al final de la semana, el estudiante delimita el tema y formula el problema
de su investigación de forma correcta.

Es hora de poner en práctica todo lo que has aprendido hasta el momento y poder
delimitar correctamente tu tema de investigación, así como formular el problema de
esta.

Para eso vamos a desarrollar dos actividades:

Actividad 1: Coordina con tu equipo de trabajo y delimiten un tema de investigación,


para ello deben seguir los siguientes pasos:

1. Elijan un tema de interés y motivador. Indiquen en el recuadro cual es el


tema elegido. Expliquen por qué les parece interesante y motivador. Para poder
responder a estos dos puntos, formúlense las siguientes preguntas:
Tema: LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS
ADOLECENTES PERUANOS, EN EL SIGLO XXI

• ¿Cuáles son nuestros intereses que nos llevan a escoger este tema?
− Queremos entender como el uso de estas redes impactan en
nuestra autoestima, identidad o nuestro mismo bienestar
psicológico.
− La preocupación por posibles efectos negativos.

• ¿Cuál es la relevancia académica del tema propuesto?


− Este tema es relevante porque aborda un problema actual que
afecta a la gran parte de los adolescentes.
− Nos permite investigar el impacto de las tecnologías digitales, ya
que es un campo de estudio en constante evolución.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
100% virtual
2. Verifiquen si disponen de información
relevante y confiable. En el recuadro que se presenta a continuación, escriban
los títulos de la bibliografía que podrían utilizar para desarrollar su
investigación. Esta bibliografía no es, necesariamente, la que terminen
utilizando en su investigación.

Sarmiento Rojas, E. (2020). Influencia de las redes sociales en el


comportamiento de los adolescentes.

Chuquitoma Cruz, L. G. (2017). impacto de las redes sociales en la salud mental


de los adolescentes peruanos.

Yana-Salluca, M., Adco-Valeriano, D. Y., Alanoca-Gutierrez, R., & Casa-Coila,


M. D. (2022). Adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en
adolescentes peruanos.

3. Verifiquen que conocen el tema, al menos medianamente. Expliquen qué


conocen del tema propuesto.

CONOCEMOS MUCHO DEL TEMA, LO HEMOS TRATADO E VISTO MUCHO


EN EL TRANSCURSO DE NUESTRACARRERA, ES UN TEMA IMPORTANTE
PARA TOMAR, YA QUE SE DEBE TOMAR EN CUENTA COMO INFLUYE LAS
REDES EN LOS ADOLESCENTES, SEA DE BUENO O MAL USO, ADEMÁS
DE QUE FORMA PERJUDICA EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES.

4. Piensen en la extensión del tema en función del tiempo y las habilidades


del propio investigador. Deben tener presente que las responsabilidades
académicas que asumen en este curso se combinan, entre otras, con las
responsabilidades laborales y familiares. Por ello, el tema de investigación que
planteen debe poder desarrollarse durante el tiempo de duración del módulo.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
100% virtual

5. Ahora, delimiten el tema. Recuerden establecer claramente un límite temático,


espacial y cronológico.

LIMITE TEMÁTICO: El estudio se centrará en cómo las redes sociales


influyen en las aspiraciones profesionales y académicas de los
adolescentes peruanos, explorando sus expectativas sobre sus metas.

LIMITE ESPECIAL: La investigación se enfocará en adolescentes de la


ciudad de Lima, Perú, para analizar el impacto en un contexto urbano con
acceso variado a redes sociales.

LIMITE CRONOLÓGICO: El análisis se limitará al año 2024,


proporcionando una visión actualizada sobre la influencia reciente de las
redes sociales en las aspiraciones de los adolescentes.

¡Muy bien! Con el tema ya delimitado vamos a pasar al siguiente paso:

Actividad 2: Con tu equipo, convierte tu tema en pregunta de investigación:

- ¿Cómo influyen las redes sociales en el comportamiento y bienestar de los


adolescentes peruanos en el siglo XXI?

- ¿De qué manera las redes sociales afectan la percepción de la identidad y la


autoestima en los adolescentes peruanos en el siglo XXI?

- ¿En qué medida las redes sociales están modelando las aspiraciones y
expectativas de futuro de los adolescentes peruanos en el siglo XXI?

¡Listo! Ahora sube este borrador a la plataforma virtual de aprendizaje para


que tu docente pueda brindarte retroalimentación.

También podría gustarte