Semana 17 Reda2 Vfinal y Esq de Producion
Semana 17 Reda2 Vfinal y Esq de Producion
Semana 17 Reda2 Vfinal y Esq de Producion
Semana 17
1. Introducción
1.2. Controversia: ¿Crees que el turismo en lugares como Machu Pichu esta beneficiando
adecuadamente a las comunidades locales, o crees que está contribuyendo a problemas
medioambientales y culturales?
1.3. Opinión: En mi opinión, si creo que el turismo en lugares como Machu Pichu está
beneficiando adecuadamente a las comunidades locales
2. Párrafo de desarrollo 1
Tesis+argumento: En mi opinión considero que el turismo en lugares como Machu Picchu está
beneficiando adecuadamente a las comunidades locales ya que el turismo en Machu Picchu
puede ser una fuente crucial de ingresos y desarrollo económico para las comunidades locales.
Tesis+argumento: En mi opinión considero que el turismo en lugares como Machu Picchu está
beneficiando adecuadamente a las comunidades locales porque el turismo en Machu Picchu
puede ser una oportunidad para la educación y sensibilización del ambiente
Idea terciaria 2: Fomento de prácticas turísticas responsables como el uso de energía renovables
y la minimización de residuos
4. Cierre
Machu Picchu, la ciudadela inca ubicada en las montañas de los Andes peruanos, es un ícono de la
historia y la cultura del Perú. Su construcción en el siglo XV y su posterior abandono la convirtieron en un
enigma que cautiva a visitantes de todo el mundo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en 1983, Machu Picchu es un tesoro invaluable que representa el ingenio y la cosmovisión de la
civilización inca. El turismo en el Perú ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas
décadas. En 2019, el país recibió a más de 4 millones de visitantes extranjeros, generando ingresos por
alrededor de 7 mil millones de dólares. Machu Picchu, como principal destino turístico del Perú, atrajo a
más de 1.5 millones de visitantes ese mismo año. El turismo en Machu Picchu trae consigo diversos
beneficios para las comunidades locales. En mi opinión, el turismo en Machu Picchu puede ser una
herramienta poderosa para el desarrollo económico y social de las comunidades locales, siempre que se
gestione de manera responsable y sostenible. Es importante implementar estrategias que minimicen el
impacto ambiental del turismo, promuevan la participación de las comunidades locales en la toma de
decisiones y aseguren una distribución justa de los beneficios. ¿Crees que el turismo en lugares
como Machu Pichu está beneficiando adecuadamente a las comunidades locales, o crees que
está contribuyendo a problemas medioambientales y culturales?.
A continuación, explicaré mis razones.
El turismo en Machu Picchu puede ser una fuente crucial de ingresos y desarrollo económico para las
comunidades locales. La llegada de visitantes genera demanda de diversos bienes y servicios, lo que crea
oportunidades de empleo en sectores como la hotelería, restaurantes, transporte, artesanías y servicios
turísticos. El turismo en Machu Picchu ha impulsado la creación de miles de empleos en la región, tanto
directos como indirectos. Los empleos directos incluyen aquellos relacionados con la atención al turista,
como guías, hoteleros, camareros y vendedores de artesanías. Los empleos indirectos se generan en
sectores como la construcción, el transporte y la agricultura, que proveen bienes y servicios necesarios
para la industria turística.
Además de su impacto económico, el turismo en Machu Picchu puede ser una herramienta valiosa para
la educación ambiental y la preservación cultural. El turismo responsable fomenta la adopción de buenas
prácticas entre los visitantes, como el uso eficiente de agua y energía, la minimización de residuos, el
respeto por la flora y fauna y la utilización de senderos designados. El turismo también puede apoyar
proyectos de restauración de ecosistemas degradados, reforestación de áreas deforestadas y protección
de especies en peligro de extinción. Estos proyectos ayudan a preservar la belleza natural de Machu
Picchu y a garantizar su disfrute para las generaciones futuras.