Montaje Estructuras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS

CONSTRUCCION

OBRAS SOBRE COTA 640 msnm


TRANQUE OVEJERIA ETAPA 2

CC-02 “CONDUCCIÓN RELAVES”


N° 4501890819

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE ESTRUCTURA

4501890819-05900-PROCS-00039

1 14-04-2020 Emitido para revisión del cliente ES HO RF


03-02-
0 Emitido para revisión del cliente ES HO RF
02020
B 29-01-2020 Emitido para revisión del cliente ES HO RF
A 29-01-2020 Emitido para revisión Interna ES HO RF
REV. FECHA EMITIDO PARA POR REV. APR. REV.
MONTEC S.A. CODELCO

Página
PT-CS-039 1 de 34

REV. 1
VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

Índice

1.- Objetivo..........................................................................................................................................................3
2.- Alcance...........................................................................................................................................................3
3.- Referencias.....................................................................................................................................................3
4.- Definiciones...................................................................................................................................................4
5.- Responsabilidades..........................................................................................................................................4
6.- Descripción de la Actividad...........................................................................................................................8
7. Análisis Seguro de Trabajo...........................................................................................................................12
8.- Equipos, herramientas e insumos.................................................................................................................22
9.- Control de Registro......................................................................................................................................22
10.- Control de Cambios...................................................................................................................................23
11.- Anexos.......................................................................................................................................................23
12.- Registro de Firma de Instrucción del Procedimiento.................................................................................24
N°..................................................................................................................................................................24
Nombre..........................................................................................................................................................24

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 2 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

1.- Objetivo
Controlar que el montaje de estructura metálica sea ejecutado, siguiendo los patrones establecidos por
Montec S.A., cubriendo los siguientes aspectos.

Prevenir y controlar condiciones subestándares, que puedan provocar daños a las personas, equipos,
instalaciones o medio ambiente.

Indicar y dar a conocer al personal la secuencia, medidas técnicas y de control así como los protocolos a
generar para la entrega cumpliendo con el modelo de calidad establecido por Montec S.A.

Cumplir con las políticas establecidas por Montec S.A. y el Cliente.

Realizar un trabajo programado, limpio, seguro y en los plazos estipulados.

Describir las secuencias comunes al montaje de estructuras metálicas

2.- Alcance
Este procedimiento es aplicable por todas las personas que participan de esta actividad, es decir, todo el
personal que participe en el montaje de estructuras metálicas perteneciente a Montec S.A y sus
subcontratos relacionados al contrato CC-02 “CONDUCCIÓN DE RELAVES”

3.- Referencias
Código Nombre de la Referencia y/o Legislación Asociada
D.S Nº132, Ex D.S. Nº 72. Reglamento de Seguridad Minera
Ley Nº 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Montec
Sin código
S.A..
Estándar de Control de ECF N° 2, ECF N° 3, ECF N° 4, ECF N° 5, ECF N° 7, ECF N°
Fatalidades de Codelco 12, ECF N° 21.
Reglas que Salvan la Vida RSV N° 2, RSV N° 3, RSV N° 6, RSV N° 10, RSV N° 13

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 3 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

4.- Definiciones.

 Montaje: Es el proceso mediante el cual se emplaza cada pieza en su posición definitiva y materiales
pero las preferidas son las estructuras metálicas y de hormigón.

5.- Responsabilidades
El Administrador de Contrato, es responsable de:
 Gestionar los recursos necesarios para proteger la seguridad y salud de todo el personal a su
cargo.
 Gestionar los recursos necesarios para proteger el medio ambiente en el que se ejecuta el
proyecto.
 Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices de calidad.
 establecidas por Montec S.A. y VP Codelco.
 Asegurarse de que las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambientales establecidas por Montec S.A. y VP Codelco son cumplidas.

El Jefe de Terreno, es responsable de:


 La planificación y ejecución de las actividades asociadas a este procedimiento.
 Ejecutar y verificar que los trabajos se desarrollen de acuerdo a lo establecido en este
procedimiento.
 Coordinar la secuencia de actividades interdisciplinarias y entre áreas de trabajo distintas.
 Velar que los trabajos se ejecuten de acuerdo al programa de trabajo y que estos tiempos sean
respetados.
 Verificar que los planos que se utilizan estén en su última revisión.
 Supervisar que el trabajo se haga de acuerdo a las especificaciones técnicas, memorias de
cálculo y los planos vigentes del proyecto.
 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, los procedimientos, instructivos, métodos y
protocolos asociados a los trabajos que se realicen.
 Cumplir los Estándares de Control de Fatalidades y Reglas que Salvan la vida de Codelco
aplicables a la tarea.

El Capataz o Supervisor, es responsable de:


 Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.
 Confeccionar el ART en conjunto con los trabajadores involucrados en la tarea.
 Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos.
 Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos, procedimientos,
instructivos y protocolos vigentes.
 Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones técnicas,
memorias de cálculo, planos, instructivos y procedimientos de trabajo.
 Confeccionar los protocolos asociados a cada trabajo, de manera inmediata una vez que se ha
terminado.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 4 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

 Que el personal a su cargo se encuentra en condiciones físicas y mentales, aptas para iniciar
los trabajos.
 Deberá entregar los protocolos de trabajo ejecutado, debidamente firmado al área de
Aseguramiento y Control de Calidad.
 Cumplir los Estándares de Control de Fatalidades y Reglas que Salvan la vida de Codelco
aplicables a la tarea.

El Jefe de Calidad, es responsable de:


 Generar, revisar, e implementar el plan de calidad de la empresa.
 Generar y revisar, los instructivos y protocolos necesarios para la realización de los trabajos
del proyecto.
 Controlar, administrar y entregar al mandante, la documentación generada en el proyecto.

Inspector de Calidad:

 Chequeo de control dimensional de elementos de estructuras


 Revisión de certificación de materiales y equipos
 Coordinar ensayos con laboratorio de estructuras metálicas soldadas
 Asegurarse de control de llenado de protocolos.

Prevención de Riesgos, es responsable de:


 Generar, revisar, e implementar el plan de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Dar a conocer al personal, las políticas de prevención de la empresa y del mandante que
deben aplicarse en el proyecto.
 Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos
que realiza.
 Asesorar al administrador de contrato, jefaturas y supervisión en los aspectos legales y de SST
que sea necesario.
 Cumplir los Estándares de Control de Fatalidades y Reglas que Salvan la vida de Codelco
aplicables a la tarea.

Del Personal: (trabajadores)


 Cumplir con todas las normativas que le imponga la empresa y cumplir cabalmente el
procedimiento escrito.

 Participar en la confección del paso a paso de la ART.

 Cumplir los Estándares de Control de Fatalidades y Reglas que Salvan la vida de Codelco
aplicables a la tarea.

 Estar plenamente capacitados para efectuar las labores encomendadas

 Cumplir con el contenido de este procedimiento y de las instrucciones que el jefe de Terreno,
Supervisor o Capataz de grupo a cargo del trabajo, le asigne.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 5 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

 Es responsabilidad de todos los trabajadores cuidar y mantener en óptimo estado, las


máquinas, herramientas, equipos y materiales para la ejecución segura de los trabajos a
realizar.

 Preocuparse de mantener en todo momento su área de trabajo limpia y ordenada durante y al


finalizar la actividad

 Mantener en todo momento su área de trabajo limpia y ordenada.

 Utilizar correctamente los EPP, además de preocuparse de mantenerlos en buen estado

 Es obligación de los trabajadores informar todos los incidentes en que hayan sido partícipes o
testigos

 Participar como observadores de conductas.

 Velar por su propia seguridad y la sus de compañeros de trabajo.

De los Operadores de Equipos de Montec S.A.

 Será responsabilidad de los operadores chequear diariamente sus equipos y sus


componentes, además de realizar su checklist.

 Cumplir los Estándares de Control de Fatalidades y Reglas que Salvan la vida de Codelco
aplicables a la tarea.

 Informar cualquier anomalía que se detecte en el equipo.

 Evaluar las condiciones del entorno antes de iniciar su operación (terreno carga, dimensiones,
condiciones climáticas).

 Contar con todas las certificaciones y acreditaciones que permitan el desarrollo de su


actividad.

 Cumplir con todas las normativas que le imponga la empresa y cumplir cabalmente el
procedimiento escrito.

 Participar en la confección del Plan de Izaje.

 Participar en la confección del paso a paso de la ART.

Del Rigger y Señaleros.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 6 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

 Es responsable de coordinar con las personas involucradas en la operación, las señales e


instrucciones con las cuáles dirigirá maniobras de carga y descarga de equipos y materiales,
que se trasladen a terreno.

 Será el encargado de dar las instrucciones en lo que respecta a la actividad, es la única


persona que dirigirá la actividad por lo que es necesario y relevante que actúe con claridad.

 Participar en la confección del Plan de Izaje.

 Segregar el área de incidencia de la maniobra de izaje.

 Realizar el chequeo previo de los elementos de izaje.

 Coordinará con el operador de camión pluma y/o grúa las señales a utilizar. Además, es de su
responsabilidad cumplir con el presente procedimiento y de las instrucciones que el supervisor
o líder del grupo a cargo del trabajo que se le asigne.

 Participar en la confección del paso a paso de la ART.

 Cumplir los Estándares de Control de Fatalidades y Reglas que Salvan la vida de Codelco
aplicables a la tarea.

 El Rigger debe mantener contacto permanente, visual o auditivo, con el operador del equipo de
izaje. Si se pierde el contacto visual, el operador deberá detener toda la operación y no
reanudar ninguna función del equipo hasta no restablecer pleno contacto.

Personal de Apoyo / Vienteros.

 Manipular cordeles guías (vientos) sin exponerse bajo la carga suspendida.

 Utilizar los elementos de protección personal específicos (guantes, chaleco geólogo o ropa
de lata visibilidad, casco de seguridad, lentes de seguridad, calzado de seguridad).

 Ingresar al área de influencia de la maniobra solo con la expresa autorización del Rigger
dueño de la maniobra.

 Participar en la confección del paso a paso del Análisis de Riesgos de la Tarea (ART).

 Cumplir los Estándares de Control de Fatalidades y Reglas que Salvan la vida de Codelco
aplicables a la tarea.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 7 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

6.- Descripción de la Actividad

6.1 Aspectos Generales

 Durante la charla diaria, el Supervisor indicará claramente las actividades a ejecutar durante la
jornada e indicará los riesgos involucrados y las medidas de control a tomar en forma
inmediata para controlarlos.
 Todo el personal involucrado en las tareas debe tomar conocimiento y ser instruido por la
supervisión en el presente procedimiento y registrar la actividad, verificando el grado de
conocimiento por parte del trabajador.
 El encargado de la ejecución del trabajo debe cumplir con el presente procedimiento como
acatar las instrucciones de la supervisión con relación a las operaciones y en terreno a
aplicación fiel de su cumplimiento.
 Preocuparse del buen funcionamiento uso, limpieza de sus EPP y herramientas que utiliza
para efectuar su trabajo. Deberán contribuir que su área de trabajo se mantenga limpia,
ordenada y con la señalización necesaria evitando en todo momento la generación de
incidentes o impactos ambientales.
 Se debe realizar diariamente el análisis de riesgos de los trabajos (ART) a realizar, identificar
los riesgos asociados y su forma de control, y generar registro de la participación en la
elaboración del ART. Cumpliendo los Estándares de Control de Fatalidades y Reglas que
Salvan la vida de Codelco aplicables a la tarea.

 Se deberá instalar las señalizaciones y/o protecciones necesarias para desarrollar las
actividades descritas en el procedimiento.
 Si se realizan trabajos sobre 1.3 metros, es obligatorio que el personal debe hacer uso de su
arnés de seguridad con 2 colas de vida, estar amarrado permanentemente a una estructura fija
o cuerda de vida y hacer uso de ella para su desplazamiento.
 Las herramientas para utilizar deben ser inspeccionadas previamente, asegurándose de que
cumplan con los requisitos establecidos en el estándar Código de Colores de Herramienta.
Manteniendo en todo momento herramientas manuales amarradas cuando se ejecuten
trabajos en altura. No realizar trabajos bajo la misma vertical.
 Las áreas de trabajo deberán estar convenientemente señalizadas y protegidas tanto para el
tránsito vehicular y equipos, como para la de limitación con otras actividades.
 El personal deberá estar instruido y capacitado para la correcta ejecución de los trabajos
involucrados en este procedimiento. En esta instrucción como en charlas pueden resultar
mejoras a este procedimiento e informadas al Departamento de calidad para registrar nueva
versión.
 Antes de realizar cualquier maniobra de izaje se deberá verificar el estado de los accesorios
de izaje (Estrobos, grilletes, eslingas etc.). Se debe verificar su estado de estos realizando un
check list antes de entrar en operación.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 8 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

 Antes de realizar cualquier maniobra, se debe realizar el Plan de Izaje realizado por la
Supervisión, Operador de Equipo y el Rigger. Cumplir ECF N° 7 y RSV N° 3
 Al personal que realice trabajos que involucran peligro de carga suspendida deberá verificar la
nivelación del equipo de izaje antes de iniciar los trabajos.
 Se debe verificar que el peso de la carga sea conocido y se verificara de acuerdo con la tabla
de trabajo del equipo.
 Se debe instruir del presente procedimiento a los Riggers (Certificados por organismos
externos) y señaleros, operadores y personal que participa efectivamente en las maniobras.
 Durante la maniobra de izaje todas las instrucciones deben ser dadas por una sola persona a
cargo de la maniobra el (Riggers).
 En la ejecución de la maniobra el operador verificará la condición del suelo y comportamiento
durante la maniobra. Se deberá restringir el acceso al área demarcando el área de
desplazamiento de esta.
 Realice movimientos lentos y armoniosas, es decir sin movimientos bruscos ya que la
suavidad de los movimientos incide directamente en la estabilidad de la carga.
 Se deberá disponer de extintores de 10 Kg PQS, para la realización de trabajos en caliente,
como oxicorte, galleteo, soldadura y otros, de igual manera se dispondrá de estos en equipos
como camión pluma, grúas y menores como camionetas.
 El Jefe de Terreno coordinará con las otras especialidades, el programa de uso de las grúas
y/o camión pluma.

6.1.1 Actividades Preliminares

 Las estructuras suministradas serán almacenadas en bodega Montec, estas estructuras se


dispondrán de acuerdo a los requerimientos de armado.

 Según la disponibilidad de espacio, equipos y mano de obra se procederá a realizar las


actividades de prearmado de las estructuras en el área de montaje, nivelación y torque de los
pernos guía de estas piezas según la prioridad, disponibilidad y secuencia de montaje
requerida por terreno.

 Para esta actividad se confeccionarán los protocolos de Montaje de Estructuras, Topografía y


Torque característicos.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 9 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

6.2.2 Secuencia de Montaje

 Cuando sea necesario pre-armar estructuras en terreno el Supervisor considerará el espacio


apropiado, las dimensiones máximas a transportar y los pesos a manipular con algún medio de
levante.

 El Jefe de Terreno, establecerá una secuencia lógica de montaje, la cual debe ser extraída de
los respectivos planos de montaje entregados por VP Codelco. Además, debe tener una clara
visión del personal a requerir, equipo de montaje para poder cumplir con los programas y de
acuerdo a los requerimientos del proyecto.

 Cuando se presente en un área dos especialidades se coordinará antes de efectuar cualquier


maniobra.

6.2.3 Arrostramientos Temporales

 Se indicará la forma de sujeción de éste a la estructura y a un punto fijo, capacidades de los


arrostramientos y ubicación de ellos.

6.2.4 Alineación y verticalidad estructura

 El Topógrafo verificará la alineación y verticalidad de todos los elementos antes de unirlos


definitivamente, lo cual se registrará. Los elementos se considerarán alineados y aplomados.

6.2.5 Conexiones apernadas.

 Todos los elementos estructurales serán alineados, nivelados y ajustados cuidadosamente


antes de que se dé el apriete definitivo. Los pernos de los empalmes, sólo se instalarán
después de que las superficies en contacto permanente hayan sido limpiadas y puestas
correctamente en contacto total.

 La secuencia de apernado será de acuerdo con las características del montaje, si no se


establece de otra forma en las especificaciones técnicas del proyecto o según indicaciones del
proyectista de la estructura.

 Los pernos de anclaje y los pernos de conexión, tuercas y golillas serán de la calidad indicada
en los planos y especificaciones técnicas del proyecto. El torque de pernos se realizará al
finalizar el montaje y será de acuerdo a la clase y diámetro del perno, finalizando el apriete,
este será verificados en spot de un 10% por el jefe de la Calidad.

 El apriete de los pernos y la verificación final se hará con una llave con Certificación al día y en
concordancia al perno a chequear dejando un registro de la actividad.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 10 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

6.2.6 Reparación de superficies.

 Se tendrá especial cuidado en el manejo de las estructuras durante el proceso de transporte,


almacenaje y montaje, tratando de dañar al mínimo el esquema de protección ya aplicado a
todos los elementos metálicos.

 El Supervisor controlará que antes de proceder al montaje de las estructuras, sean reparadas
aquellas superficies de las estructuras que hayan sido dañadas durante el transporte y
almacenaje.

 Una vez montadas las estructuras, deberán repararse aquellas superficies que hayan sido
dañadas durante el montaje (touch up).

6.2.7 Verificación final

 El montaje estructural en todas sus etapas es verificado por el Supervisor y Tipografía,


quedando evidenciado en los registros de calidad.
 Finalmente, se colocara grout en todas las fundaciones.

7. Análisis Seguro de Trabajo

PARA REALIZAR ESTA


TAREA EL TRABAJADOR RIESGOS DETECTADOS MEDIDA PREVENTIVA
DEBERA
1. Instrucción y difusión de 1.1. Falta de conocimiento 1.1.1 Instruir y difundir procedimiento a todo
este procedimiento y el personal involucrado.
Planificación de actividades 1.1.2 Instruir sobre los ECF y RSV
aplicables a la tarea.
1.1.3 Instruir sobre el trabajo específico a
ejecutar en la jornada de trabajo
1.1.4 Confección ART, verificar controles
críticos asociados.

2. Ingreso al área de trabajo. 2.1. Caída mismo nivel. 2.1.1 Mantener limpia y ordenada el sector de
trabajo. Transitar por áreas definidas y libres
de obstáculos, transitar a atento a las
condiciones del terreno

2.2. Golpeado por 2.2.1. No exponer extremidades a línea de


fuego.
2.2.2. Utilizar EPP adecuado a la tarea (caso
de seguridad, lentes de seguridad, guantes de
cabritilla, zapatos de seguridad, geólogo).
2.2.3. segregar el área de trabajo totalmente e
instalar señal ética de prohibido el acceso de
personal no autorizado y riesgos de izajes.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 11 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

PARA REALIZAR ESTA


TAREA EL TRABAJADOR RIESGOS DETECTADOS MEDIDA PREVENTIVA
DEBERA
2.2.4. Al ingresar al área previa autorización,
se debe verificar si existe movimiento o
traslado de materiales.

3.-Ubicación de materiales y 3.1 Atrapamiento 3.1.1 No exponer las extremidades la línea de


chequeo visual de estos. fuego
3.1.2 Utilizar EPP adecuados a la tarea
(Casco de seguridad, lentes de seguridad,
calzado de seguridad, guantes de cabritilla,
geólogo).
3.1.3 Segregación del área de influencia.
3.2 Golpeado por
3.2.1. No exponer extremidades a línea de
fuego.
3.2.2. Utilizar EPP adecuado a la tarea (caso
de seguridad, lentes de seguridad, guantes de
cabritilla, zapatos de seguridad, geólogo).
3.2.3. Segregación del área de influencia.
3.3. Caída a mismo nivel.
3.3.1. Mantener limpia y ordenada el sector de
trabajo. Transitar por áreas definidas y libres
de obstáculos, transitar a atento a las
condiciones del terreno.

4.-Traslado de materiales y 4.1. Choque, Colisión, Atropello, 4.1.1. Solo personal que cumpla con los
herramientas al lugar de Encandilamiento, Volcamiento. requisitos del ECF N°3 o 4 podrán conducir al
trabajo con apoyo de equipo de interior del recinto industrial Huechún.
levante. 4.1.2. Todo conductor deberá portar su
licencia interna y municipal vigente.

4.1.3. Montec S.A. proporcionara a sus


trabajadores ropa de alta visibilidad con
franjas reflectante a fin de ser visualizado a
gran distancia por vehículos o maquinas del
sector.

4.1.4. El conductor será el encargado de


informar al ASSO de cualquier anomalía que
detecte dejando registro escrito por medio del
formato que le aplique según el vehículo.

4.1.5. Todo conductor deberá dar aviso de


forma inmediata al superviso o ASSO en caso
de no estar en condiciones físicas o
psicológicas para realizar la tarea.

4.1.6. Todo personal que conduce u opere

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 12 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

PARA REALIZAR ESTA


TAREA EL TRABAJADOR RIESGOS DETECTADOS MEDIDA PREVENTIVA
DEBERA
maquinaria deberá dar cumplimiento al ECF
N° 3 Equipos pesados, ECF N° 4 Vehículos
Livianos, RSV N° 10 Yo Siempre estaré
Atento Antes y Durante la Conducción de
Vehículos y Equipos.

4.1.7. Todo personal que realice trabajos de


conducción deberá realizar su ART.

4.2.1. Mantener limpia y ordenada el sector de


4.2. Caída a mismo nivel trabajo. Transitar por áreas definidas y libres
de obstáculos, transitar a atento a las
condiciones del terreno.

4.3.1. No exponer extremidades a línea de


4.3. Golpeado por fuego.
4.3.2. Utilizar EPP adecuado a la tarea (caso
de seguridad, lentes de seguridad, guantes de
cabritilla, zapatos de seguridad, geólogo).
4.3.4. Segregación del área de influencia.

4.4.1. Cumplir ECF N° 7 y RSV N° 3


4.4. Aplastamiento 4.4.2. En el caso de realizar Izaje de
materiales con equipos de levante se debe
contar con especialista Rigger y operador
certificado quienes serán los responsables de
las maniobras y de elaborar plan de izaje
4.4.3. Está prohibido el tránsito o
posicionamiento bajo cargas suspendidas /
solo se permitirá guiar la carga con vientos
quedando prohibido realizar esto directamente
con las manos.
4.4.4. Segregación del área de influencia con
conos, cadenas y señalética respectiva

4.5.1. Deben ser protegidos y/o eliminados


4.5. Contacto con elementos todos los cantos vivos de las cargas a
cortopunzantes manipular.
4.5.2. Usar EPP adecuados a la tarea (Casco
de seguridad, Lentes de seguridad y guantes
de cabritilla, calzado de seguridad).

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 13 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

PARA REALIZAR ESTA


TAREA EL TRABAJADOR RIESGOS DETECTADOS MEDIDA PREVENTIVA
DEBERA
4.6.1. No levantar carga mayor a 25 kg. Pedir
4.6. Sobreesfuerzo ayuda o equipo mecanizado en caso
necesario. Utilizar técnica de levante manual
de carga.

5. Prearmado de estructura 5.1 Atrapamiento 5.1.1. No exponer las extremidades la línea de


fuego.
5.1.2 Utilizar EPP adecuados a la tarea
(Casco de seguridad, lentes de seguridad,
calzado de seguridad, guantes de cabritilla,
geólogo).
5.1.3 Segregación del área de influencia.
5.1.4. Coordinación de los trabajos y de los
movimientos de materiales.

5.2 Golpeado por.


5.2.1. No exponer extremidades a línea de
fuego.
5.2.2. Utilizar EPP adecuado a la tarea (caso
de seguridad, lentes de seguridad, guantes de
cabritilla, zapatos de seguridad, geólogo).
5.2.3. Segregación del área de influencia.
5.2.4 Cumplir ECF N° 5 y RSV N° 13, cumplir
Codificación de color de las Herramientas
5.3 Sobreesfuerzo.
5.3.1. No levantar carga mayor a 25 kg. Pedir
ayuda o equipo mecanizado en caso
necesario. Utilizar técnica de levante manual
de carga.
5.4 Caída a mismo nivel.
5.4.1. Mantener limpia y ordenada el sector de
trabajo. Transitar por áreas definidas y libres
de obstáculos, transitar a atento a las
condiciones del terreno.

5.5. Exposición a radiación UV. 5.5.1. Uso de EPP, Aplicación del EST N°2
Vigilancia médica ocupacional.

5.6. Contacto con herramientas 5.6.1. verificar estado de herramientas,


eléctricas codificación, certificación y mantención de la
herramienta.
5.6.2. verificar extensiones eléctricas
5.6.3. cumplir con lo solicitado en el ECF N°5

6. Maniobras de Izaje. 6.1. Aplastamiento 6.1.1. Cumplir ECF N° 7 y RSV N° 3


6.1.2. Verificar estado de los elementos de
izaje (check list diario)
En el caso de realizar Izaje de materiales con

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 14 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

PARA REALIZAR ESTA


TAREA EL TRABAJADOR RIESGOS DETECTADOS MEDIDA PREVENTIVA
DEBERA
equipos de levante se debe contar con
especialista Rigger y operador certificado
quienes serán los responsables de las
maniobras y de elaborar plan de izaje
6.1.3. Está prohibido el tránsito o
posicionamiento bajo cargas suspendidas /
solo se permitirá guiar la carga con vientos
quedando prohibido realizar esto directamente
con las manos.
6.1.4. Manejar tabla de carga de los
elementos a izar.
6.1.5. Segregación del área de influencia con
conos, cadenas y señalética respectiva

6.3. Volcamiento 6.3.1. Cumplir ECF N° 3 y ECF N° 7


6.3.2. El equipo debe ser posicionado en un
lugar estable y parejo con sus estabilizadores
de apoyo extendidos, utilización de
almohadillas. No se deberá exceder la
capacidad máxima de carga del equipo
/contar con la tabla de carga del equipo (en
español) en terreno.
6.3.3. No se permitirá realizar trabajos cuando
la velocidad del viento supere los 30 KM/H

6.4 Caída de carga suspendida 6.4.1 el Operador de la grúa, el Rigger y el


personal que participará en el izaje, deberán
revisar previamente la maniobra planificada a
ejecutar, definiendo el equipo, verificando el
terreno si se encuentra compactado o si
requerirá compactación, ruta de traslado,
elementos de izaje y el emplazamiento del o
los equipos a utilizar en la maniobra.

6.4.2. Confeccionar Plan de Izaje.

6.4.3. El Rigger debe utilizar radio con


frecuencia interna exclusiva, en aquellos
casos donde exista buena iluminación y buen
contacto visual entre el Rigger con el
Operador de la grúa o camión pluma, se
podrá usar el código de señales indicados en
la norma ASME B30.5,

6.4.4. El Rigger, deberá mantener el lugar de

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 15 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

PARA REALIZAR ESTA


TAREA EL TRABAJADOR RIESGOS DETECTADOS MEDIDA PREVENTIVA
DEBERA
la maniobra un dispositivo de medición del
viento calibrado (anemómetro portátil), con el
cual deberá realizar el monitoreo de la
velocidad del viento mientras realiza las
maniobras de izaje y deja registro en hoja de
control de velocidad del viento.

6.4.5. operador deberá realizar el chequeo de


pre-uso del equipo y Rigger realiza el chequeo
de pre-uso de los elementos de izaje.

6.4.6. Se deberá cerrar toda el área de trabajo


de influencia de la pluma tomando como radio
mínimo de cierre 1.5 veces la proyección
horizontal del radio máximo de la pluma
incluyendo el ancho de la carga desde el
centro del gancho y 180° como mínimo ángulo
de giro, se debe considerar el área de
posibles caídas de la carga.

6.4.7. Todas las cargas deben ser guiadas


con cordeles guías (vientos) por personal de
apoyo (Vienteros) para evitar contacto con la
carga, el cordel guía deberá tener un diámetro
mínimo de ½” de largo igual a 1.5 veces la
altura del izaje.

6.5.1. El Rigger, dueño de la maniobra en


6.5 Golpeado por y Contra. forma previa, debe aislar con conos, cadenas
plásticas todo el perímetro e instalar
señalización (peligro carga suspendida) donde
se realizará la maniobra, esto con el fin de
prevenir el ingreso de personal no autorizado
al área de la maniobra.

6.5.2. El operador mientras se encuentre en


proceso de maniobras, deberá estar el 100%
del tiempo atento a la actividad, prohibiéndose
el uso de elementos distractores como
teléfonos celulares, reproductores de música
(MP3-MP4) entre otros.

6.5.3. Se prohíbe enrollara las cuerdas guías


en las manos, partes del cuerpo o pasar por
detrás del cuerpo al momento de guiar la
carga.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 16 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

PARA REALIZAR ESTA


TAREA EL TRABAJADOR RIESGOS DETECTADOS MEDIDA PREVENTIVA
DEBERA

6.5.4. Aquellas cargas que de acuerdo con


sus características geométricas no sea
posible implementar cordeles guías (vientos)
se debe implementar un Kit manos libres
(pértiga de empuje y gancho Shepard) en
todas las maniobras que comprendan
6.6 Contacto con cableado direccionamiento.
eléctrico u otros.
6.6.1. El Supervisor de maniobras de izaje, el
Operador de la grúa, el Rigger y el personal
que participará en el izaje, deberán revisar
previamente la maniobra planificada a
ejecutar, definiendo el equipo, verificando el
terreno si se encuentra compactado o si
requerirá compactación, ruta de traslado,
elementos de izaje y el emplazamiento del o
los equipos a utilizar en la maniobra. Con todo
lo anterior se confeccionará el Plan de Izaje
Rutinario (bajo 50% de capacidad del equipo),
sin el plan de izaje con la toma de
conocimiento de VP Codelco no se podrá
realizar la actividad.

7.-Montaje de estructura 7.1. Atrapamiento 7.1.1. No exponer las extremidades la línea de


fuego.
7.1.2 Utilizar EPP adecuados a la tarea
(Casco de seguridad, lentes de seguridad,
calzado de seguridad, guantes de cabritilla,
geólogo).
7.1.3 Segregación del área de influencia.
7.1.4. Coordinación de los trabajos y de los
movimientos de materiales.
7.2. Golpeado por.
7.2.1. No exponer extremidades a línea de
fuego.

7.2.2. Utilizar EPP adecuado a la tarea (caso


de seguridad, lentes de seguridad, guantes de
cabritilla, zapatos de seguridad, geólogo).

7.2.3. Segregación del área de influencia.

7.2.4 Cumplir ECF N° 5 y RSV N° 13, cumplir


Codificación de color de las Herramientas.
7.3. Sobreesfuerzo.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 17 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

PARA REALIZAR ESTA


TAREA EL TRABAJADOR RIESGOS DETECTADOS MEDIDA PREVENTIVA
DEBERA
7.2.5. No se debe trabajar en el mismo
vertical.

7.3.1. No levantar carga mayor a 25 kg. Pedir


ayuda o equipo mecanizado en caso
necesario. Utilizar técnica de levante manual
7.4. Caída a distinto nivel de carga.

7.3.1. Cumplir ECF N° 2 y RSV N° 2


7.3.2. El personal deberá contar con
capacitación de trabajo en altura.
7.3.3. Previamente a la utilización se deberá
verificar el estado de arnés de seguridad y
cabos de vida.
7.3.3. Trabajos sobre 1,3 mt se deberá utilizar
7.5 Exposición a radiación UV. arnés de seguridad con doble cabo de vida.

7.5.1. Uso de EPP, Aplicación del EST N°2


Vigilancia médica ocupacional.

8. Trabajos en Caliente (corte, 8.1. Contacto con elementos 8.1.1. Cumplir ECF N° 5 y RSV N° 13
esmerilado, soldadura) calientes. 8.1.2. Realizar Check List diario del equipo a
utilizar.
8.1.3. Elaborar Permiso de Trabajo en
Caliente
8.1.4. Uso de EPP adecuados para la tarea
(Casco de seguridad, traje de cuero completo,
guantes de soldador, careta facial, zapato de
seguridad).
8.2. Proyección de partículas
incandescentes. 8.2.1. Uso de EPP adecuados para la tarea
(Casco de seguridad, traje de cuero completo,
guantes de soldador, careta facial, zapato de
seguridad).
8.2.2. Segregación del área (Utilizar biombos
o mantas ignifugas).
8.3. Golpeado por
8.3.1. No exponer extremidades a línea de
fuego.
8.3.2. Utilizar EPP adecuado a la tarea
8.3.3. Segregación del área de influencia.
7.2.4 Cumplir ECF N° 5 y RSV N° 13, cumplir
Codificación de color de las Herramientas.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 18 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

PARA REALIZAR ESTA


TAREA EL TRABAJADOR RIESGOS DETECTADOS MEDIDA PREVENTIVA
DEBERA
7.2.5. No se debe trabajar en la misma
8.4. Shock eléctrico. vertical.

8.4.1. Cumplir ECF N° 5.


8.4.2. Revisar estado de los equipos, tableros
y extensiones eléctricos (Check List diario).
8.4.3. Evitar colocar extensiones por el suelo.
8.5.- Sobreesfuerzo.
8.5. No levantar carga mayor a 25 kg. Pedir
ayuda o equipo mecanizado en caso
necesario. Utilizar técnica de levante manual
de carga.
8.6. Incendio
8.6.1. Mantener áreas limpias de elementos
combustibles (madera, grasas, aceites, etc).
8.6.2. Controlar la proyección de partículas a
través de biombos o mantas ignifuga.
8.6.3. Mantener vigía en el lugar de trabajo.
8.6.4. Mantener extintor de 10 Kg PQS en el
lugar de trabajo.
8.6.5. Detener trabajos cuando se declare
alerta roja por la división.
8.6.6. Cumplir ECF N° 12 y RSV N° 6

9. Orden y aseo del área de 9.1 Golpeado por 9.1.1. No exponer extremidades a línea de
trabajo. fuego.
9.1.2. Utilizar EPP adecuado a la tarea (casco
de seguridad, lentes de seguridad, guantes de
cabritilla, zapatos de seguridad, geólogo).
9.1.3. Segregación del área de influencia.
9.1.4 Cumplir ECF N° 5 y RSV N° 13, cumplir
Codificación de color de las Herramientas.
.
9.2 Caída Mismo Nivel 9.2.1. Mantener limpia y ordenada el sector de
trabajo. Transitar por áreas definidas y libres
de obstáculos, transitar a atento a las
condiciones del terreno.

9.3 Sobresfuerzo 9.3.1. No levantar carga mayor a 25 kg. Pedir


ayuda o equipo mecanizado en caso
necesario. Utilizar técnica de levante manual
de carga.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 19 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

Aspectos Ambientales Significativos

ASPECTOS
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTALES
Señalizar, segregar y eliminar Rises como Peligroso y No
peligroso de acuerdo con procedimiento y estándares del cliente.

Mantener área de trabajo ordenada, limpia y despejada.


Generación de Alteración de Calidad de
Los Rises peligrosos deben ser acopiados correctamente y
Residuos suelos de impacto visual
eliminados en centros autorizados.

Se debe contar con tambores rotulados según lo establecido en


estándares ambientales y Procedimiento de Manejo de Residuos
interno y del cliente.
Contaminación de suelos
Contaminación de aguas Manejo apropiado de Residuos Peligrosos de Acuerdo a
subterráneas Procedimiento
Deterioro estético
Generación de
Afectación de Mantener estación de emergencia ambiental en lugares donde se
RESPEL
sensibilidades encuentren trabajando los equipos
Afectación de
biodiversidad por Disponer residuos peligrosos de manera apropiada
ocupación de espacios
Uso de Baños Químicos autorizados.

Generación Aguas Cumplimiento de Programa de Mantención de baños.


Contaminación de agua
Servidas
Realizar aseo y mantención de baños con empresa autorizada
sanitariamente.
Consumo de Uso Adecuado del recurso.
combustible Uso de recursos
líquido (petróleo) Detención de equipo en tiempos muertos. Control de consumos.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 20 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

ASPECTOS
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTALES

Consumo de Agua Agotamiento del recurso Consumo adecuado de recurso

Mantener Extintores en las áreas de trabajo. Personal capacitado


en manejo de extintores. Habilitar vías de evacuación y cumplir
Alteración de Calidad del con ECF 12
Incendio
aire
Realizar trabajos en caliente con biombos y evitando la cercanía
de árboles y pastizales.

Alteración de valor Las áreas de trabajo deberán estar debidamente ordenadas y


Orden y aseo segregadas, con áreas de acopio de materiales y residuos
paisajístico
debidamente identificadas.

Orden y aseo en áreas de trabajos.

Antes y al término de los trabajos en las diferentes áreas e instalaciones de Montec, deberá realizar orden y
aseo, en lo cual se contempla el despeje de materiales y herramientas y todo aquello que pueda
obstaculizar las actividades de los trabajadores.

Todos los residuos, basuras y despuntes de materiales se depositarán en sus respectivos tambores
codificados según estándar de proyecto y en sectores segregados.

8.- Equipos, herramientas e insumos


 Grúa según requerimiento.
 Camión Pluma.
 Excavadora Oruga.
 Herramientas manuales
 Estrobos, grilletes de acuerdo a tonelaje.
 Eslingas de acuerdo a requerimiento.
 Personal de montaje, incluido Rigger autorizado.

9.- Control de Registro

Responsable
Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición
Almacenamiento
Se archivarán en Digitalizar /
Supervisor / Estante Carpetas un lugar protegido Duración del
ART de los riesgos
Carpeta AST Archivo
Capataz Proyecto Proyecto
ambientales Empresa
Registro de Supervisor / Estante Carpetas Se archivarán en Carpeta Toma Duración de Digitalizar /
firmas instrucción Capataz Proyecto un lugar protegido Conocimiento Proyecto Archivo
17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 21 de 33
VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

Responsable
Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición
Almacenamiento
de los riesgos
Procedimiento ambientales
Procedimientos Empresa
Registro de Se archivarán en Digitalizar /
Supervisor / Estante Carpetas un lugar protegido Carpeta Oficina Duración de
Recepción de de los riesgos
Archivo
Capataz Proyecto Calidad Proyecto
Materiales ambientales Empresa
RG-TOP-001 Se archivarán en Digitalizar /
Supervisor / Estante Carpetas un lugar protegido Carpeta Oficina Duración de
Registro de los riesgos
Archivo
Capataz Proyecto Calidad Proyecto
Topográfico ambientales Empresa
RG-MEC-001 Se archivarán en Digitalizar /
Supervisor / Estante Carpetas un lugar protegido Carpeta Oficina Duración de
Registro de de los riesgos
Archivo
Capataz Proyecto Calidad Proyecto
Torque ambientales Empresa
RG-MEC-002
Registro de Se archivarán en Digitalizar /
Supervisor / Estante Carpetas un lugar protegido Carpeta Oficina Duración de
Montaje de de los riesgos
Archivo
Capataz Proyecto Calidad Proyecto
Equipos ambientales Empresa
Mecánicos

10.- Control de Cambios

Revisión Tipo de Cambio Fecha


A Emitido para revisión interna 29-01-2020
B Emitido para revisión del cliente 29-01-2020
0 Emitido para revisión del cliente 03-02-2020
1 Emitido para revisión del cliente 17-04-2020

11.- Anexos
 Anexo A: Registro de Topografía.
 Anexo B: Registro de Torque.
 Anexo C: Registro de Montaje de estructura
 Anexo D: Prueba de Evaluación de Procedimiento
 Anexo E: Flujograma de comunicación de la emergencia.
 Anexo F: Plan de izaje maniobras rutinarias.
 Anexo G: Plan de izaje maniobras críticas.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 22 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

12.- Registro de Firma de Instrucción del Procedimiento

El trabajador acepta lo siguiente:


- Recibió por el capataz o supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro.
- Fue informado por el capataz o supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea,
de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
- Fue informado por el capataz o supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su
tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de
prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

N° Nombre C. I. Cargo Firma


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 23 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

Instruido por: Firma:


Nombre:
Cargo:
Fecha:

Anexo A

PROTOCOLO TOPOGRAFICO TERRENO


CONTROL TOPOGRAFICO fecha:
4501820635-05900-PRTGM-0002 Rev. 0

N° Contrato: 4501820635 Cliente: CODELCO Pagina 1 de 1

PROYECTO: MOVIMIENTO DE TIERRA, HORMIGONES Y TRABAJOS MISCELANEOS

UBICACIÓN:
DESCRIPCION DE TRABAJO:
PLANO REF.:
EQUIPO:
CROQUIS

TOLER A NC IA

Observaciones:

TOPOGRAFIA TERRENO TOPOGRAFIA INGELOG INSPECTOR CALIDAD TERRENO

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 24 de 33


FIRMA: FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FECHA: FECHA: FECHA:
VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

Anexo B

REGISTRO DE CALIDAD

CONTROL DE TORQUE DE PERNOS

Código: REG-ME-0002 Rev.0

Proyecto: Tipo de Perno:

Cliente: Diametro de Perno:

Nº de Contrato: Nº de Unión:

Fecha: Tipo de Unión:

Nº de llave de torque: Cantidad de Pernos:

Valores de Torque de acuerdo a Tablas:

Materiales: SI NO

Limpieza de Perno:

Limpieza de Tuercas:

Pernos Revizados

Primer Apriete: Lb/p Apriete al 80% .

Segundo Apriete: Lb/p Apriete al 100% .

Chequeo Final: Lb/p Apriete al 100% .

Observaciones: ( Tolerancia según fabricante de pernos +/- 5% Criterio de aceptación).

Supervisor / Capataz Calidad Montec

Nombre: Nombre:
17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 25 de 33
Firma: Firma:

Fecha: Fecha:
VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

Anexo C
REGISTRO DE CALIDAD

MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

RG-EM-0001 Rev.0
Re gistro Nº : Area : Fecha :

Proyecto: Planos:

Contrato N°: EETT:


Tipo de
Soldada Ape rnada
De scripción Elem ento: Conexión

Fabricación SI NO N/A
Materiales de acuerdo con planos SI
Verif icaciones previas al montaje de estructuras
Materiales certif icados
Estructura f abricada de acuerdo con planos
Esquema de pintura de acuerdo con lo especif icado

Montaje
Instalación de placas de nivelación
Las placas bases se encuentran limpias por el lado inf erior (Columnas)
Trazado de ejes conf orme a planos
Prearmado previo al montaje
Conexiones provisorias de estructura
Los elementos se encuentran montados según planos
Los pernos de conexión cumplen con la calidad especif icada
Soldaduras cumplen con lo especif icado
El Ø y largos de los pernos de acuerdo con lo especif icado
Los pernos se encuentran colocados y apretados en un 100%
Las estructuras se encuentran alineadas, niveladas y en las cotas de
proyecto
Montaje y f ijación de elementos secundarios

Control de Verticalidad y Alineamiento de Columnas y Nivelación de


Plataf ormas
Control del torque de los pernos
Grout de placas bases realizado
Reparación de pinturas de acuerdo con procedimientos

Recubrim ie nto

Planchas de recubrimiento cumplen con lo especif icado


Planchas de recubrimiento instaladas de acuerdo a planos
Fijación de planchas de acuerdo con procedimientos
Planchas de hojaletería cumplen lo especif icado

Observaciones:

SUPERVISOR /CAPATAZ CALIDAD MONTEC

Nombre: Nombre:

Firma: Firma:

Fecha: Fecha:
17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 26 de 33
VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

Anexo D: Prueba de Evaluación del Procedimiento

Nombre: Cargo:
RUT: Fecha:

Instrucciones:
 Lea Atentamente los Enunciados.
 % Aprobación Igual o Superior al 90%.

ITEM I: Complete

1. Nombre 4 Objetivos del procedimiento.


(2 ptos.)

I) _____________________________________
II) _____________________________________
III) ____________________________________
IV) ____________________________________

2. Nombre al menos 4 responsabilidades como trabajador (2 ptos.)

I) _____________________________________
II) _____________________________________
III) ____________________________________
IV) ____________________________________

3. Nombre 4 aspectos generales de la actividad. (2 ptos.)


17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 27 de 33
VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

I) _____________________________________
II) _____________________________________
III) ____________________________________
IV) ____________________________________
V) ____________________________________

ITEM II: Indique si la frase es Verdadera o Falsa (1 pto.c/u)


1. _________ Antes de realizar cualquier maniobra de izaje se deberá verificar el estado de los
accesorios de izaje
2. _________ Se debe verificar que el peso de la carga, sea conocido y se verificara de
acuerdo con la tabla de trabajo del equipo.

3. __________ Se debe verificar áreas de desplazamiento, que estén libres de obstáculos.

4. _________ Cualquier operador puede guiar la maniobra de Izaje

Respuestas Buenas Respuestas Malas Porcentaje Conclusión

Nombre Trabajador: Firma Personal a cargo:

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 28 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

Anexo E: Flujograma de comunicación de la emergencia.

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 29 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

Anexo F

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 30 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 31 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

Anexo G

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 32 de 33


VP CODELCO CHILE
PROYECTO TRANQUE OVEJERÍA
CC-002”CONDUCCION DE RELAVES

Procedimiento de Trabajo
MONTAJE DE ESTRUCTURA
4501890819-05900-PROCS-00039

17-04-2020 PT-CS-039-Rev-1 Página 33 de 33

También podría gustarte