Investigacion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLAN
SEMESTRE 2025-1

PROCESOS DE CORTE DE MATERIALES


SERGIO MARTIN DURAN GUERRERO

Investigación 1
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
ALUMNO: ANDREA CASAS SÁNCHEZ
GRUPO: 1702
Objetivos
El alumno deberá desarrollar la capacidad de analizar y clasificar los diferentes tipos
de aceros según su composición y aplicación con el fin de aplicar este
conocimiento en la selección correspondiente.

Introducción
El acero, como material de aleación, tiene una larga historia que se remonta a miles
de años. Los primeros registros de acero datan de la Edad del Hierro, alrededor del
año 1200 a.C. en Anatolia (actual Turquía). Estos primeros aceros se producían de
manera rudimentaria y contenían niveles variables de carbono, lo que resultaba en
diferentes grados de dureza y maleabilidad.
En La Revolución Industrial(siglo XIX). La invención de procesos de fabricación más
eficientes permitió la producción en masa de acero, revolucionando la industria y la
construcción.
Proceso Bessemer (1856): Henry Bessemer desarrolló un método para convertir
hierro fundido en acero de manera rápida y económica. Este proceso introdujo el
uso de aire a alta presión para eliminar el carbono del hierro fundido, produciendo
acero de calidad consistente.
Proceso Siemens-Martin (1860): También conocido como el proceso de horno
abierto, este método permitió la producción de acero de mayor calidad y en
mayores cantidades, utilizando la mezcla de hierro fundido y chatarra de acero en
un horno.
Durante el siglo XX, el desarrollo de aceros aleados se convirtió en una tendencia
clave. La adición de elementos de aleación, como cromo, níquel, molibdeno y vanadio,
permitió la creación de aceros con propiedades específicas para aplicaciones
particulares.
Aceros Inoxidables (1913): Harry Brearley descubrió el acero inoxidable, una
aleación que incluye al menos un 10% de cromo. Este tipo de acero es resistente
a la corrosión y se utiliza ampliamente en utensilios de cocina, equipos médicos y
estructuras expuestas a ambientes agresivos.
Aceros de Alta Velocidad (HSS): Desarrollados en la primera mitad del siglo XX, los
HSS se utilizan en herramientas de corte y tienen la capacidad de mantener su
dureza a altas temperaturas.
En las últimas décadas, la industria del acero ha experimentado avances significativos
en tecnología y procesos de producción.
Aceros
El acero es una de las aleaciones más importantes y versátiles en la ingeniería y la
industria moderna. Su capacidad para ser modificado y adaptado a diferentes
aplicaciones lo convierte en un material esencial en la construcción, fabricación de
maquinaria, automoción y muchos otros campos. Esta investigación ofrece una visión
exhaustiva sobre los aceros, su clasificación y aplicaciones.
El acero se compone principalmente de hierro y carbono. Sin embargo, la adición de otros
elementos de aleación puede alterar significativamente sus propiedades. Los elementos
comunes en los aceros incluyen:
Carbono (C): Aumenta la dureza y la resistencia del acero. El contenido de carbono
puede variar desde menos del 0.1% hasta más del 1.5%.
Manganeso (Mn): Mejora la resistencia y la dureza. También ayuda a desoxidar el
acero.
Cromo (Cr): Aumenta la dureza y la resistencia a la corrosión. Es esencial en la
producción de acero inoxidable.
Níquel (Ni): Mejora la tenacidad y la resistencia a la corrosión. Se usa en aceros
inoxidables y aleados.
Molibdeno (Mo): Aumenta la resistencia a altas temperaturas y la dureza. Se utiliza en
aceros para herramientas y aceros aleados.
Vanadio (V): Mejora la resistencia y dureza, especialmente en aceros para
herramientas.

Clasificación de los Aceros


La clasificación de los aceros puede realizarse según diferentes criterios, como su
composición química, propiedades mecánicas y aplicaciones. Las principales categorías
son:
Según la Composición Química:
Aceros Carbono: Hierro y carbono, con pequeñas cantidades de otros elementos.
Se dividen en:
Aceros de Bajo Carbono (menos del 0.3% C): La mayoría de los aceros que se
producen son bajos en carbono, con menos del 0,25% de carbono en peso.
Estos aceros no se endurecen con tratamientos térmicos que generan
martensita; en cambio, se fortalecen mediante trabajo en frío. Su estructura
interna está compuesta principalmente por ferrita y perlita, lo que los hace
relativamente blandos y menos resistentes, pero muy dúctiles y tenaces Son
fáciles de formar y soldar, utilizados en estructuras de construcción y
automóviles.
Aceros de Carbono Medio (0.3% - 0.6% C): Tienen una buena combinación de
resistencia y ductilidad, usados en piezas de maquinaria y herramientas.
Aceros de Alto Carbono (más del 0.6% C): Tienen alta dureza y resistencia al
desgaste, utilizados en herramientas de corte y resortes.
Aceros Aleados: Contienen elementos adicionales para mejorar propiedades
específicas. Se dividen en:
Aceros Aleados Bajos: Contienen una baja cantidad de elementos aleantes
como cromo y níquel. Ejemplos: acero para engranajes.
Aceros Aleados Altos: Contienen altos niveles de elementos aleantes, como
acero inoxidable (alto cromo) y acero de alta resistencia (alto cromo y
molibdeno).
Aceros de bajo carbono Aceros Aleados Bajos:

Según las Propiedades Mecánicas


Aceros de Alta Resistencia: Diseñados
para soportar grandes cargas y
tensiones. Ejemplos: acero estructural,
acero para puentes.
Aceros de Alta Ductilidad: Ofrecen
buena deformabilidad sin fractura,
ideales para aplicaciones que requieren
flexibilidad. Ejemplos: acero para tubos
y perfiles. Aceros de Alta Resistencia

Según el Proceso de Fabricación


Aceros al Carbono: Producidos principalmente mediante el proceso
Bessemer o el horno eléctrico. Su fabricación es menos costosa y se adapta
a aplicaciones generales.
Aceros Aleados Especiales: Producidos mediante procesos específicos que
involucran altos niveles de elementos aleantes. Ejemplos: acero inoxidable,
acero para herramientas.

Según el Uso Final


Aceros Estructurales: Usados en la construcción de edificios y puentes
debido a su alta resistencia y durabilidad.
Aceros para Herramientas: Diseñados para soportar el desgaste durante el
uso en herramientas de corte y maquinaria.
Aceros de Automoción: Tienen propiedades específicas para soportar
condiciones extremas y asegurar la durabilidad en vehículos.
El procedimiento Bessemer​ fue el primer proceso de fabricación químico que sirvió
para la fabricación en serie de acero, fundido en lingotes, de buena calidad y con
poco costo a partir del arrabio.

Ventajas: Permite la producción de acero de alta calidad y en grandes cantidades.


Desventajas: Mayor tiempo de producción en comparación con el proceso
Bessemer.
Horno de Arco Eléctrico (EAF)
Descripción: Utiliza electricidad para fundir chatarra de acero y producir acero.
Ventajas: Eficiencia energética y flexibilidad en la producción.
Desventajas: Costo de energía relativamente alto.

Normas de composición de
los aceros
ASTM La norma ASTM (American Society for Testing and Materials) no define la
composición exacta de los aceros, sino que establece cómo se deben usar en
diferentes aplicaciones. No hay una correspondencia directa entre esta norma y las
normas de composición de los aceros.
NORMA SAE La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés)
clasifica los aceros en distintas categorías basadas en su composición y uso, tales
como aceros al carbono, de media aleación, aleados, inoxidables, de alta resistencia, y
aceros para herramientas.
Conclusión
Con esta investigación podemos observar como es la clasificación y el conocimiento
detallado de los aceros son fundamentales para su correcta aplicación en la industria.
Desde su composición química hasta los procesos de fabricación y las aplicaciones
específicas, cada tipo de acero ofrece propiedades únicas que se adaptan a diversos
requisitos. La evolución continua en tecnología y procesos asegura que el acero siga
siendo un material clave en la ingeniería y la industria moderna.

Bibliografía
DIAZ DEL CASTILLO RODRIGUEZ, F. (2015). TECNOLOGÍA DE MATERIALES.
de contenidos:, Í. (s/f). Clasificación de los aceros. Dmajum.com. Recuperado el 18 de agosto de 2024, de
https://www.dmajum.com/assets/base/img/content/galerias/tuberia-yconexiones-de-acero-al-
carbon/clasificacion-de-los-aceros.pdf
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020119025/1020119025_02.pdf

También podría gustarte