Investigacion 1
Investigacion 1
Investigacion 1
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLAN
SEMESTRE 2025-1
Investigación 1
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
ALUMNO: ANDREA CASAS SÁNCHEZ
GRUPO: 1702
Objetivos
El alumno deberá desarrollar la capacidad de analizar y clasificar los diferentes tipos
de aceros según su composición y aplicación con el fin de aplicar este
conocimiento en la selección correspondiente.
Introducción
El acero, como material de aleación, tiene una larga historia que se remonta a miles
de años. Los primeros registros de acero datan de la Edad del Hierro, alrededor del
año 1200 a.C. en Anatolia (actual Turquía). Estos primeros aceros se producían de
manera rudimentaria y contenían niveles variables de carbono, lo que resultaba en
diferentes grados de dureza y maleabilidad.
En La Revolución Industrial(siglo XIX). La invención de procesos de fabricación más
eficientes permitió la producción en masa de acero, revolucionando la industria y la
construcción.
Proceso Bessemer (1856): Henry Bessemer desarrolló un método para convertir
hierro fundido en acero de manera rápida y económica. Este proceso introdujo el
uso de aire a alta presión para eliminar el carbono del hierro fundido, produciendo
acero de calidad consistente.
Proceso Siemens-Martin (1860): También conocido como el proceso de horno
abierto, este método permitió la producción de acero de mayor calidad y en
mayores cantidades, utilizando la mezcla de hierro fundido y chatarra de acero en
un horno.
Durante el siglo XX, el desarrollo de aceros aleados se convirtió en una tendencia
clave. La adición de elementos de aleación, como cromo, níquel, molibdeno y vanadio,
permitió la creación de aceros con propiedades específicas para aplicaciones
particulares.
Aceros Inoxidables (1913): Harry Brearley descubrió el acero inoxidable, una
aleación que incluye al menos un 10% de cromo. Este tipo de acero es resistente
a la corrosión y se utiliza ampliamente en utensilios de cocina, equipos médicos y
estructuras expuestas a ambientes agresivos.
Aceros de Alta Velocidad (HSS): Desarrollados en la primera mitad del siglo XX, los
HSS se utilizan en herramientas de corte y tienen la capacidad de mantener su
dureza a altas temperaturas.
En las últimas décadas, la industria del acero ha experimentado avances significativos
en tecnología y procesos de producción.
Aceros
El acero es una de las aleaciones más importantes y versátiles en la ingeniería y la
industria moderna. Su capacidad para ser modificado y adaptado a diferentes
aplicaciones lo convierte en un material esencial en la construcción, fabricación de
maquinaria, automoción y muchos otros campos. Esta investigación ofrece una visión
exhaustiva sobre los aceros, su clasificación y aplicaciones.
El acero se compone principalmente de hierro y carbono. Sin embargo, la adición de otros
elementos de aleación puede alterar significativamente sus propiedades. Los elementos
comunes en los aceros incluyen:
Carbono (C): Aumenta la dureza y la resistencia del acero. El contenido de carbono
puede variar desde menos del 0.1% hasta más del 1.5%.
Manganeso (Mn): Mejora la resistencia y la dureza. También ayuda a desoxidar el
acero.
Cromo (Cr): Aumenta la dureza y la resistencia a la corrosión. Es esencial en la
producción de acero inoxidable.
Níquel (Ni): Mejora la tenacidad y la resistencia a la corrosión. Se usa en aceros
inoxidables y aleados.
Molibdeno (Mo): Aumenta la resistencia a altas temperaturas y la dureza. Se utiliza en
aceros para herramientas y aceros aleados.
Vanadio (V): Mejora la resistencia y dureza, especialmente en aceros para
herramientas.
Normas de composición de
los aceros
ASTM La norma ASTM (American Society for Testing and Materials) no define la
composición exacta de los aceros, sino que establece cómo se deben usar en
diferentes aplicaciones. No hay una correspondencia directa entre esta norma y las
normas de composición de los aceros.
NORMA SAE La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés)
clasifica los aceros en distintas categorías basadas en su composición y uso, tales
como aceros al carbono, de media aleación, aleados, inoxidables, de alta resistencia, y
aceros para herramientas.
Conclusión
Con esta investigación podemos observar como es la clasificación y el conocimiento
detallado de los aceros son fundamentales para su correcta aplicación en la industria.
Desde su composición química hasta los procesos de fabricación y las aplicaciones
específicas, cada tipo de acero ofrece propiedades únicas que se adaptan a diversos
requisitos. La evolución continua en tecnología y procesos asegura que el acero siga
siendo un material clave en la ingeniería y la industria moderna.
Bibliografía
DIAZ DEL CASTILLO RODRIGUEZ, F. (2015). TECNOLOGÍA DE MATERIALES.
de contenidos:, Í. (s/f). Clasificación de los aceros. Dmajum.com. Recuperado el 18 de agosto de 2024, de
https://www.dmajum.com/assets/base/img/content/galerias/tuberia-yconexiones-de-acero-al-
carbon/clasificacion-de-los-aceros.pdf
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020119025/1020119025_02.pdf