Sec. 1 C. Sociales Sociedad Colonial
Sec. 1 C. Sociales Sociedad Colonial
Sec. 1 C. Sociales Sociedad Colonial
Grado
3°
Docente:Cardozo, Norma
PROPÓSITO DIDÁCTICO: Ofrecer situaciones que permitan conocer la organización familiar y los roles de hombres, mujeres y niños/as en la sociedad colonial
BLOQUE:
CONTENIDO. CONCEPTO:
- Normas que regulan las relaciones y los intercambios entre los diferentes grupos sociales.
-La organización familiar y los roles de hombres, mujeres y niños en la sociedad colonial.
MODO DE CONOCER:
- Observar fotografías.
-Tomar nota.
- Describir oralmente.
-Escuchar relatos.
-Interpretar información.
INDICADORES DE AVANCES:
-Comparara algunos aspectos de la vida cotidiana en la sociedad colonial con formas de vida actuales y reconocer la heterogeneidad y la desigualdad.
-Utiliza convenciones temporales como antes, después, hace muchos años, aplicada a la sociedad colonial.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RECURSOS:
BIBLIOGRAFÍA:
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Diseño Curricular para la Educación Primaria, La Plata, 2008
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/areas_curriculares/ciencias_sociales/documentos_bicentenario/
bicentenario_propuesta_1er_ciclo.pdf
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/destacado/25demayo/propuestaprimerciclo.pdf
http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/96209/EL001115.pdf?sequence=1
https://drive.google.com/file/d/0B-Ni2I9Y00_ySE0tajZob29SQ2M/view
http://servicios.abc.gov.ar/docentes/efemerides/25demayo/htmls/ciudad/pobladores.html
http://edant.clarin.com/diario/especiales/mayo1810/imagenes_escenarios.htm
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/actividades/amor.html
http://es.calameo.com/read/001023891218079f6039c
https://alcolonial.wordpress.com/2012/12/09/pintura-de-castas-miguel-cabrera-imagenes/
TIEMPO MATERIAL ORGANIZACIÓN SITUACIÓN DE ENSEÑANZA INTERVENCIÓN DOCENTE ACUERDOS Y
DIDÁCTICO GRUPAL CONCLUSIONES
2 horas Fotocopias, CLASE 1 Se leerá un relato sobre la Se analizarán
cuaderno, grupo grande – vida cotidiana de un actor comentarán y
pizarrón. individualmente Propósito específico: específico de la sociedad compartirá la
Introducir a los niños sobre las formas de vida, relaciones, etc. en colonial: los esclavos. A lectura a partir de
la sociedad colonial a partir de la lectura de relatos sobre la vida partir de este, y guiados ciertas preguntas
cotidiana de distintos actores sociales por la docente, podrán formuladas por la
inferir las relaciones y docente, con el fin
Se iniciará la clase situando a los niños en el contexto particular conflictos del grupo de reconocer:
de la época para comprender mejor la complejidad de los seleccionado con otros Etnia, sector
procesos sociales que la caracterizan. grupos sociales de la social, trabajo,
época. conflicto,
JOSEFINA ESTÁ CANSADA derechos y
SOY JOSEFINA, ESTOY MUY CANSADA -¿LES CUENTO POR obligaciones,
objetos de la vida
QUÉ?-
cotidiana.
RECIÉN LLEGUÉ DEL RÍO, LA SEÑORA ME MANDÓ Y NO TUVE
MÁS REMEDIO QUE IR.
ES BASTANTE LEJOS, EN LA RIBERA, EL NORTE Y SUR DEL
FUERTE, ESTO QUE LES CUENTO ES IMPORTANTE PERO LO
MÁS IMPORTANTE QUE AÚN NO LES CONTÉ ES QUE TENGO ¿Quién creen que era
Josefina? ¿Cómo imaginan
QUE IR CAMINANDO, CUADRA POR CUADRA Y SOBRE MI
a Josefina? ¿Por qué? ¿De
CABEZA CARGO EL ATADO DE ROPA ¡OJO QUE NO DIJE dónde vendría, de dónde
ATADITO!, ES UN ATADO GRANDE MUY GRANDE, LA FAMILIA serían sus padres? ¿Qué
ES NUMEROSA: LA AMITA, EL AMO, SUS SEIS HIJOS Y POR trabajo realizaba? ¿Dónde
SUPUESTO TAMBIÉN LLEVO MI ROPA ¡CUÁNTO TRABAJO! LA trabajaba? ¿Qué
GOLPEO SOBRE LAS PIEDRAS, LE PONGO JABÓN HECHO DE problemas tenía? ¿Por qué
se queja? ¿Podía hacer lo
CENIZAS Y HIERBAS, LA ENJUAGO BIEN Y LA DEJO SECAR EN LA
que ella quería, lo que a
ORILLA DEL RÍO, POR ESO TARDO TANTO EN REGRESAR A LA ella le gustaba? ¿Por qué
CASA Y TAMBIÉN POR ESO ES QUE ESTOY TAN CANSADA. Josefina está cansada?
Y HOY PARA COLMO NO FUE UN DÍA FÁCIL PARA MÍ NI PARA
TODAS LAS LAVANDERAS PORQUE NO ESTOY SOLA EN EL RÍO,
SOMOS MUCHAS, TODAS TRABAJAMOS TODO EL TIEMPO
PERO TE CUENTO QUE TAMBIÉN NOS HACEMOS UN RATITO
PARA CANTAR Y HABLAR DE NUESTRAS COSAS, A VECES SE
HACE ¡UN BARULLO BÁRBARO! ¡HABLAMOS TODAS JUNTAS Y
HASTA TENEMOS QUE GRITAR PARA ENTENDERNOS!-
REALMENTE ESO NO DEBERÍAMOS HACER-Y LO PEOR ES QUE
LOS VECINOS SE QUEJAN POR EL BATIFONDO-¡PERO DE
CUANTOS CHISMES ME ENTERO!
NO SÓLO LOS VECINOS SE QUEJAN POR EL BARULLO SINO
TAMBIÉN PORQUE AL LAVAR LA ROPA EN EL RÍO DEJAMOS LAS
AGUAS TEÑIDAS DE ESPUMA Y SUCIEDAD Y ¿SABEN CUÁL ES
EL PROBLEMA? QUE MUCHOS AGUATEROS QUE VENDEN EN
LA CIUDAD EL AGUA QUE UTILIZA LA GENTE, LA RECOGEN DE
AQUÍ ¡SÍ DEL RÍO! ¡DEL RÍO! –COMO ESCUCHAS- NO TODAS
LAS CASAS DE FAMILIA TIENEN ALJIBE PARA JUNTAR EL AGUA
DE LLUVIA MÁS PURA Y LIMPIA-POR SUERTE EN LA CASA DE MI
AMITA HAY UN ALJIBE Y ¿SABES QUÉ HAY EN EL FONDO? ¡UNA
TORTUGA! ¡SÍ UNA TORTUGA COMO ESCUCHAS! PARA QUE
LIMPIE EL AGUA.
Y BUENO, SE QUEJAN, SE QUEJAN PERO ¿DÓNDE VAMOS A
LAVAR LA ROPA? ¿DÓNDE? NOSOTRAS, LAS LAVANDERAS,
TAMBIÉN NOS QUEJAMOS, PERO NO NOS ESCUCHAN, NO
PORQUE NO GRITEMOS Y LOS DEMÁS SEAN SORDOS, LES
CUENTO QUE MUCHOS CHICOS QUE VIVEN CERCA DE LA
COSTA SON NUESTROS PEORES ENEMIGOS, LOS MUY
SINVERGÜENZAS PARA DIVERTIRSE CUANDO ESTAMOS
ENTRETENIDAS CONVERSANDO DE NUESTRAS COSITAS COMO
LES CONTÉ ¡NOS MEZCLAN LA ROPA, LA ESCONDEN Y A VECES
HASTA LA ROBAN! PERO CUANDO NOS DAMOS CUENTA
EMPEZAMOS A CORRER Y A CORRER A LOS MUY PILLOS Y
CREO QUE POR ESTO QUE LES CONTÉ, ES QUE TAMBIÉN ESTOY
TAN PERO TAN CANSADA.
En el cuaderno:
Lucía, acalorada
CLASE 3
2 horas Fotocopias,
cuaderno, Propósito específico: Acordaremos que
pizarrón, Analizar diferentes fuentes visuales para ampliar los diferentes en la época
proyector. grupos sociales existentes durante la época colonial, colonial existieron
específicamente aquellas que representen diferentes oficios del distintas clases
pasado y quiénes los desempeñaban para establecer relaciones sociales.
entre las jerarquías sociales y el mundo del trabajo en la sociedad
colonial.
CLASE 4:
La docente comenzara la clase retomando lo estudiado hasta el
momento y para ubicar en contexto a esos sujetos sociales , leerá
el siguiente texto.