Economía Internacional: Tecnm/Morelia
Economía Internacional: Tecnm/Morelia
Economía Internacional: Tecnm/Morelia
Educación a Distancia
Economía Internacional
Ensayo
Tarea 3.2
presentado por
Cristian Alejandro Villalobos Vega
21120354
Licenciatura en Administración
Profesora
María de Lourdes Muñoz Ordóñez
diferencial de precios.
Teoría de la balanza de pagos
El tipo de cambio se mueve en función de los superávits/déficits en la balanza de
pagos. Recoge las transacciones de los residentes de un país con los extranjeros.
Está dividida en dos sub-balanzas:
Balanza por cuenta corriente: registra las transacciones de bienes y servicios de los
nacionales con los extranjeros.
Balanza de capitales: registra transacciones de activos financieros e inversiones
entre nacionales y extranjeros.
Las dos sub-balanzas interaccionan entre sí. Si por ejemplo un país tiene un déficit
comercial puede pedir prestado al país que exporta registrándose una entrada en la
balanza de capitales. Si aun así persiste el desequilibrio, entonces el país se
encuentra perdiendo reservas internacionales o ganando reservas internacionales
(BBVA, 2017)
Conclusión
Los tipos de cambio nos muy importantes ya que, influyen en la estabilidad de
precios y en el crecimiento. Tienen bastante influencia en el Comercio Internacional
por ello veo que muchos países le hacen mucho hincapié a fortalecer sus monedas
mediante este tipo de cambios.
El mercado actual, aunque tiene participación de muchos países, se sigue viendo
una gran diferencia entre las grandes potencias con las pequeñas, siendo los países
potencias los principales lideres en el tipo de cambio.
Las teorías sobre los tipos de cambio nos muestran conforme pasan los años, como
estás han ido evolucionando conforme pasa el tiempo, se complementan unas con
otras y cada vez se van haciendo mejores enfrentando el mundo global que los
rodea.
No me queda duda que, gracias a la tecnología de hoy en día, este tipo de cambios
se han expandido más logrando la participación de más países y logrando un
mercado global mas fortalecido y con mayor demanda.
Referencias
Banamex. (2024). Resumen de Divisas y Mercados. Obtenido de https://www.banamex.com/economia-
finanzas/es/mercado-de-divisas/index.html
BBVA. (2017). El mercado de divisas: ¿Qué es y cómo funciona? Obtenido de
https://www.bbva.com/es/economia-y-finanzas/mercado-divisas-que-es-como-funciona/
Fernández, D. (12 de Febrero de 2018). Las diferentes teorías sobre el tipo de cambio. Obtenido de
https://danifernandez.org/articulo/las-diferentes-teorias-tipo-cambio/
Kicillof, A. (7 de Diciembre de 2007). GÉNESIS HISTÓRICA Y TEÓRICA DE LAS ACTUALES. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Axel-
Kicillof/publication/228712220_ALGUNAS_CONTRIBUCIONES_HISTORICAS_Y_TEORICAS_PARA_CO
MPRENDER_LAS_ACTUALES_CONTROVERSIAS_SOBRE_EL_TIPO_DE_CAMBIO/links/5798b57d08ae3
3e89fb0a983/ALGUNAS-CONTRIBUCIONES-HISTORICAS-Y-TEO
Rubio, O., & Simón, R. (1995). TEORÍAS DEL TIPO DE CAMBIO:. Obtenido de
https://revecap.alde.es/revista/numeros/02/pdf/bajo_sosvilla.pdf
Sosvilla, S. (2011). TEORÍAS DEL TIPO DE CAMBIO. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/518-
2013-11-05-1.pdf