Paquete Tecnologico Yautia Coco
Paquete Tecnologico Yautia Coco
Paquete Tecnologico Yautia Coco
Presentacin
Qu problema soluciona?
La yauta o malanga (colocasia esculenta L.Schoot) es una de las arceas de mayor importancia en trminos energticos. Originaria de los trpicos americanos, las partes utilizables son los tallos subterrneos tuberosos, que contienen entre un 15 y un 39 por ciento de carbohidratos, 2-3 por ciento de protena y un 70-77 por ciento de agua y un valor nutritivo comparable al de las papas, y probablemente de mayor digestibilidad. Un uso secundario es el consumo de las hojas tiernas, como espinacas, ms comn en el taro. La yauta ha sido tradicionalmente un cultivo de subsistencia, y la produccin que no es consumida por las familias de los productores se destina al mercado. Esto explica su marginacin, pues aunque es un alimento bsico para millones de personas en los trpicos, son pocas las informaciones sobre su cultivo y requerimientos. Esta situacin est cambiando con la apertura de nuevas zonas de consumo, especialmente en el litoral atlntico de los Estados Unidos, donde millones de latinos consumen yautas y otros cultivos tropicales, lo que ha promovido la produccin comercial en las Antillas y Amrica Central. Este mercado requiere productos de alta calidad, bien presentados, y a su vez est marcando las pautas de produccin y mercadeo. Como en el caso de otros cultivos marginados, los esfuerzos por industrializar el producto y diversificar su uso han sido muy pocos. En Puerto Rico se iniciaron ensayos con resultados muy satisfactorios para preparar chips, mediante la deshidratacin instantnea, y harina de yauta. Adems de la poca atencin que recibe este producto en trminos de industrializacin y comercializacin, la aparicin de enfermedades tales como el Phytophthora colocasiae ha mermado considerablemente los rendimientos de las plantaciones de este pas. Los sistemas de siembra en las zonas tradicionales, despus de la aparicin de la enfermedad Tizn foliar de la yauta coco, provocaron la prdida de la mayora de las cosechas. Este hecho produjo un impacto negativo en la comunidad y la prdida de una importante fuente de empleo. Actualmente se hace difcil la siembra de este cultivo, ya que las condiciones de la zona se mantienen iguales. Frente a esta situacin el IDIAF procedi a realizar las investigaciones para trasladar el cultivo de la zona tradicional de siembra, Zona de la regiones Nordeste (Duarte, Maria Trinidad Sanchez, Salcedo, Samana) y Norcentral (Espaillat, Puerto Plata, Santiago) donde se presentan condiciones climticas favorables a la enfermedad, a zona no tradicional, Regin Sur (Bani, Azua, San Juan de la Maguana, Barahona) y regin Noroeste (Dajabn, Montecristi, Santiago Rodrguez, Valverde) donde no se presentan condiciones climticas y culturales favorables al desarrollo de la enfermedad, as como tambin el uso de tcnicas de siembra con tecnologas de punta, (riego por goteo, adecuada fertilizacin y aplicacin racional de los plaguicidas). sta tcnica fue discutida en un taller realizado por el IDIAF en el ao 2005, en el cual se invit al investigador y fito-mejorador de la universidad de Hawai, Dr. John Cho, que adems de asesorar al proyecto de tizn foliar y apoyar en el manejo de la enfermedad a travs de la idea de sacar el cultivo de la zona tradicional mediante el soporte de tecnologas apropiadas, facilit 11 hbridos tolerantes a la enfermedad.
Estos hbridos se multiplicaron en el laboratorio a nivel de cultivo de tejido por el Dr. Genaro Reynoso y su equipo de trabajo y posteriormente fueron llevados a la provincia Duarte y se sembraron en una parcela instalada en la Estacin Experimental del Pozo, propiedad del IDIAF, con el objetivo de probar su resistencia y/o tolerancia. El resultado fue que de los 11 hbridos tan solo 3 resultaron tolerantes a la enfermedad. De los productos que se obtuvieron, se hizo una prueba de degustacin, pero result que no eran agradables al paladar de los dominicanos (picante y amargo). Esos 3 hbridos se encuentran actualmente bajo un programa de mejoramiento gentico para cruzarlos con la variedad bum long, presente en Repblica Dominicana. De ese cruce se pretende obtener un cultivar o hbrido que tenga las condiciones culinarias adaptadas a la Repblica Dominicana y la tolerancia de los hbridos de Hawai. En la zona seca, con el riego por goteo, se introdujo una nueva alternativa de cultivo, resultando en la creacin de nueva fuente de trabajo y la oportunidad de abrir el mercado nacional y poder continuar incursionando en los mercados internacionales. La aplicacin de tecnologas apropiadas, como el sistema de riego por goteo, permite que los productores de la zona no tradicionales de siembra de la yauta coco puedan manejar la enfermedad, respetando el medio ambiente y obteniendo rendimientos del orden del 60 al 70 quintales/tarea (960 qq/ha a 1120 qq/ha) disfrutando adems de un mercado seguro para sus productos.
El sistema de riego por goteo consiste principalmente de una bomba que permite impulsar el lquido, a travs de cinta plstica, las cuales son distribuidas en los surcos de siembra. En cada surco se colocan una o dos mangueras, dependiendo del ancho del surco. Por ejemplo, en un surco de 0.90 metros de ancho, se colocan dos cintas plstica en el centro y se siembra una hilera; si el surco es de 1.80 metros, se colocan dos cintas en cada extremo del surco y se siembran dos hileras. La cinta de riego se prepara para que cada hoyo est a una distancia de 0.30 metros, que es la distancia que debe haber entre cada planta sembrada. El agua de riego puede tomarse de diferentes fuentes (ro, pozos tubulares, etc.). Colocando filtros especiales para reducir el dao por residuos que puedan obstruir los pequeos orificios de la cinta plstica. A partir de esta fuente pueden construirse reservorio o tina que permita almacenar el agua y de ah llevarla a la parcela a travs de un tubo de plstico que luego derivar en la cinta plstica. El cultivo de yauta demanda una gran cantidad de agua (entre 1,500 a 2,500 milmetros durante su ciclo), por lo que para suplir esta cantidad de agua es necesario que durante los primeros dos meses el cultivo reciba 2 horas de agua interdiaria, y a partir de 3 meses en adelante, 3 horas de agua interdiaria. Entre los 2-5 meses se presenta el mayor crecimiento en la zona seca, ya que en esta zona la hora de luz es mayor, por lo que el ciclo de la planta se acorta, realizando la cosecha entre los 7 a 8 meses. Al principio se pueden aplicar los plaguicidas a nivel de las hojas, pero luego que el cultivo crece, la aplicacin de estos se dificulta, ya que la planta tiene un gran desarrollo foliar. Ser necesaria la aplicacin de los plaguicidas por medio del sistema de riego. Los fertilizantes deben aplicarse siempre mediante la fertirrigacin.
Resultados
Ms de 5,000 tareas sembradas de yauta coco en la zona Sur y la Lnea Noroeste. La yauta coco se oferta en los supermercados nacionales y est presente en la mesa de los hogares de las familias dominicanas. Se tiene una nueva alternativa de cultivo para la zona seca con disponibilidad de agua. Se han creado nuevas fuentes de trabajo para las comunidades. En el marco del desarrollo del proyecto se le ha dado asistencia a ms 100 productores de yauta coco, tanto en la zona Sur como en la Lnea Noroeste. Los rendimientos por tarea oscilan entre 60 a 70 qq/tarea (960 qq/ha a 1120 qq/ha) a diferencia de la vieja tecnologa donde los rendimientos oscilaban entre 35 a 40 qq/tarea (560 qq/ha a 640 qq/ha). El ciclo del cultivo en la zona seca est entre 7 a 8 meses, a diferencia de la zona hmeda donde el ciclo suele durar de 9 a 12 meses. La produccin de hijuelos es mayor en la zona seca que en la zona hmeda. stos pueden sembrarse o venderse a precio razonable. El uso de plaguicidas se reduce en ms de un 50 %. Los cormos son de mayor calidad.
Para utilizar la metodologa de recuperacin del cultivo de la yauta a nivel nacional y en otros pases
El sistema ha sido apoyado por la universidad de Hawai a travs del Dr. John Cho, fitomejorador. Por medio del Dr. Cho, la Universidad regal 11 hbridos de yauta con tolerancia al hongo Phytophthora colocasiae. Estos hbridos tienen diferentes parentales, los mismos fueron sometidos a la presin del hongo Phytophthora colocasiae presente en Republica Dominicana. stos fueron sembrados en la Estacin Experimental el Pozo, propiedad de IDIAF. Los resultados arrojaron que tan solos tres de ellos presentaron tolerancia al hongo (H2, H4 y H6). Con la produccin de este material se resolvera el problema presente en las regiones Nordeste y Norcentral donde 1,800 productores perdieron su cosecha y aproximadamente 3,000 familias quedaron sin trabajo. El Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), conjuntamente con el IDIAF, ha aportado los fondos para realizar los trabajos de laboratorio y de campo, dada la prioridad e importancia de llevar a cabo este tipo de prcticas. El lder del proyecto fue premiado por el IDIAF en el ao 2007 como investigador meritorio por los trabajos realizados dentro del mismo. Para utilizar esta tcnica en otros pases, lo primordial es que este tipo de cultivo se est llevando a cabo, que se conozca el producto, que sea un cultivo tradicional y que exista demanda en el mercado local e internacional. Los pases del Caribe y Centro Amrica, por sus condiciones climticas de pluviometra y humedad relativa baja, son los ms adecuados para este tipo de cultivos. Adems debe existir agua de riego suficiente para poder instalar el sistema. Deben existir facilidades para poder adquirir los componentes del sistema, como la bomba, tubos plsticos, cintas plsticas, etc. La mano de obra debe ser cualificada (tcnicos de grado medio). Para las labores del cultivo, debe entrenarse a los trabajadores. En cuanto a la fuente energtica, se necesita una planta elctrica, preferiblemente de gasoil, para impulsar el sistema, y una bomba de agua para extraerla. Asociaciones de productores, clusters, Institutos de investigacin agrcolas, entidades financieras, cooperativas deben estar involucradas de manera articulada para asegurar el xito del proyecto. En Repblica Dominicana, el equipo tcnico del IDIAF est en capacidad de brindar adecuada asesora a cualquier pas o institucin internacional que la solicite. La asistencia tcnica puede versar sobre la multiplicacin de la planta de yauta coco, a travs de cultivo de tejido y el manejo cultural del cultivo.
Para saber ms
D. Giacometti y J. Len. La agricultura amaznica y caribea. Yauta o malanga (Xanthosoma sagittifolium), FAO. Donald F., E and O.R Riveiro 1996. Phytopathology. Disease Word Wide. APS Press. ST Paul, Minnesota USA. 562 P. Holliday, Paul 1980. Fungos Diseases of tropical crops. CMI, KEW. Great Bristain 607 P. Mndez R. A. Rosendo. 2004. Tizn Foliar (Colocasia esculenta) causado por Phytophthora colocasiae: Innovando IDIAF, Santo Domingo, Republica Dominicana. Vp;. 1 (3) 10-11
Website: www.idiaf.org.do
Contactos
Ing. Miguel Martnez, director de proyectos. Miguelm1951@idiaf.org.do IDIAF, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales Direccin Rafael Augusto Snchez, 89, Ensanche Evaristo Morales Santo Domingo, Repblica Dominicana Telfono: 809-567-8999/809-564-4401 Fax 809-564-4400.
Los promotores del Catlogo Nacional de las Innovaciones para el desarrollo humano de la Repblica Dominicana
El programa PNUD ART GOLD Repblica Dominicana apoya las estrategias del Gobierno de la Repblica Dominicana para la reduccin de la pobreza y la promocin de la gobernabilidad democrtica, a partir de la gestin integrada del desarrollo territorial, el fortalecimiento de las organizaciones locales del sector pblico, privado y de la sociedad civil, dinamizando la competitividad territorial y promoviendo la creacin de empleo e ingresos sostenibles, incluyendo la formacin de capital humano con nfasis en los grupos ms vulnerables.
IDEASS es un Programa de cooperacin internacional apoyado por UNIFEM, ILO, PNUD y UNOPS. IDEASS promueve a nivel internacional innovaciones que han demostrado contribuir al desarrollo humano. En los pases interesados, IDEASS trabaja en colaboracin con las instancias nacionales encargadas de la ciencia y tecnologa y contribuye a la transferencia de los saberes con el apoyo de los autores de las innovaciones.