Citas Textuales
Citas Textuales
Citas Textuales
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
IZTACALA
reflexología rusa
citas textuales
EJEMPLO
Cuando tomamos café ,el acto de levantar la taza lo hacemos sin pensar (o eso
creemos) pues se lleva a cabo un proceso en el que el cerebro da la orden ,a
todos las partes del cuerpo involucradas , de agarrar la taza , levantarla y beber
de ella .
CITA TEXTUAL
Los experimentos de F. Goltz (1834-1902) habían demostrado que la formación
de estos últimos reflejos depende directamente de la acción de estructuras
cerebrales.
Es su actuación lo que permite al organismo reaccionar incluso a un
innumerable conjunto de agentes externos que, sin obrar por contacto
directo sobre el («estímulos a distancia>>), actúan como señales
(«estímulos-señales») que anuncian la presencia real de los estímulos
naturales, biológicamente importantes para su supervivencia. La
actividad cortical se caracteriza, por ser una <>, que tiene como objetivo
biológico convertir los estímulos naturales en «estímulos-señales».
(Unidad III, La Reflexología Rusa ,Lectura 1, 5; obtenido de Tortosa 1998,119-
214)
IMPORTANCIA
Relaciona de manera directa los estímulos externos, con los procesos llevados
acabo en las áreas cerebrales correspondientes , especificando como es que
pasan de ser un “ algo exterior” a tener un sentido, una vez procesados
cerebralmente.
EJEMPLO
Podemos ver en el camino una señal de transito como por ejemplo el simbolo de
una iglesia , en si el cartel solo (sin un contexto ) no significa nada , pero al
llevar acabo el proceso neurológico sabemos que nos esta indicando que
estamos cerca de un edificio religioso .
CITA TEXTUAL
Considerado por Pavlov como:
Una neurosis experimental, viene determinada por la ruptura del
equilibrio entre los procesos excitatorios e inhibitorios en la corteza
cerebral, instaurando en el animal un estado de extrema excitabilidad
que imposibilitaría la aparición de la inhibición necesaria para el
establecimiento y mantenimiento de la diferenciación. Esta hipótesis
recibía, además, apoyo de la conducta externa del animal. ya que <<(...)
el perro, que hasta entonces había permanecido tranquilo en la mesa de
experimentación, en lo sucesivo se mostraba en estado de agitación
continua y emitía aullidos constantemente.
(Pavlov 1926, 172).
IMPORTANCIA
Al realizar los diferentes experimentos para consilidar sus estudios del
condicionamiento clasico , Pavlov observa las consecuencias de la excitación e
inhibicion del estimulo y las afectaciones en el comportamiento del sujeto de
estudio, acuñando nuevos estudios sobre la conducta ,a partir de estas
observaciones logro clasificar algunos trastornos neuróticos usados en las
psicopatologia .Siempre desde el punto de vista experimetal de las acciones –
reacciones.
EJEMPLO
Morderse las uñas para calmar la ansiedad de alguna situación , o evitar la
reacción ante un estímulo no desado.
CITA TEXTUAL
El método psicológico debía ser empírico» —<<la experiencia puede y debe ser
el principal recurso de la psicología» (ibid., 17) — y < < experimental>> —
<<en todas las ramas de la psicología
(Ibíd.,14).
IMPORTANCIA
Recalca la necesidad de aplicar a la práctica psicológica, el método de
investigación científica,evitando realizar aseveraciones de manera subjetiva,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
permiento elevar un escalón la práctica terapeutica del estudio de trastorno,
mediante el entendimiento de los procesos fisiológicos.
EJEMPLO
Hoy en dia gracias a estas observaciones , es posible dar terapias a distintos
trastornos que conyeban realizar un método científico para descatar otras
dolencias o posibles enfermedades que esten afectando el sistema
nervioso ,como ansiedad, déficit de atención ,etc.
CITA TEXTUAL
Pavlov explicaba una parte de su experimento conductual de la siguiente forma:
Cuando introducimos en la boca de un perro normal un alimento o una
sustancia desagradable cualquiera, se produce salivación. (...) Cuando
estas sustancias se encuentran a cierta distancia del perro, producen 5
también una reacción secretora por media de la vista, el olfato, etc. Esta
reacción Mega a producirse incluso cuando el perro tiene ante si los
recipientes que se utilizaron para darle la comida. Más aún: la sola vista
de la persona que acostumbra a darle de corner[sic.] o el simple ruido de
sus pasos son capaces de producirle una reacción salivar
(Pavlov, 1924, 134)
IMPORTANCIA
Describe de manera sencilla el metódo del condicionamiento clásico, en donde
observamos el desarrollo del experimento y las observciones que Pavlov realizó,
para mi resulto de importante pues fue el texto en donde mejor pude
comprender esta teoría.
EJEMPLO
El sonido del timbre de la escuela en primaria , lo relacionaba con : a)el recreo o
b)la salida de la escuela, ambos determinados por las indicaciones
anteriormente dadas por los profesores ,desde que ingrese a 1er. grado.
CITA TEXTUAL
Pavlov no escatimo esfuerzos para dejar clara su posición ante la psicología que
estaban practicando sus contemporáneos, mostrando su rechazo ante una
psicología de carácter dualista que prescindiera de los hechos objetivos.Así, a
modo de ejemplo, se reproducen algunas de sus palabras, extraídas de los
estenogramas de sus echarlas de los miércoles
(traducidas parcialmente en Pavlov, 1973):
(...) es evidente que (los fisiólogos y los psicólogos) estamos trabajando
sobre lo mismo. Pero, mientras nuestras nociones y nuestras
concepciones están fundamentadas y son casi indiscutibles, por lo que se
refiere a los psicólogos, la cosa no esta tan clard[sic.].
(Pavlov, 1935, 438)
mas adelante, u(...) volvamos de nuevo sobre los psicólogos. Digan
ustedes lo que digan, se trata de especialistas de la palabra. No tienen en
cuenta a los hechos.
(ibid., 446).
IMPORTANCIA
Al ser Pavlov reconocido por sus aportaciones en el método experimental
fisiologico ,también fué duro crítico de su tiempo a sus colegas psicológos , pues
desde su perspectiva aún carecian de la práctica habitual del método científico
para llevar a cabo sus deducciones o avances en su rama . Gracias a sus
teorías , dió inicio al conductismo mas por accidente que por objetivo, por lo que