Salud Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Estado de salud mental de los jóvenes Zacatecanos”

Pamela Lizbeth García Estrada

“Universidad Autónoma de Zacatecas”

Comunicación oral y escrita

09/08/24
En la presente introducción se da a conocer que se abordará el tema de la salud mental de
los jóvenes en el estado de Zacatecas, las influencias negativas y positivas de la misma y
las posibles mejoras que el Estado puede aplicar para aumentar la calidad de la salud
mental, reducir los trastornos mentales, promover y visibilizar el tema de la salud mental
como algo cotidiano y a lo que hay que darle mayor importancia hoy en día.

La salud mental es definida según la OMS (2022), como un “estado de bienestar mental que
permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas
sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su
comunidad”. Es más profunda y más compleja de alcanzar que sólo la ausencia de diversas
afecciones mentales tales como depresión, ansiedad y TDAH, debido a que requiere un
seguimiento adecuado por un profesional, el cuál muchas veces debe ser especializado,
háblese de tanatologos, psicoterapeutas, psicólogos sociales, etc.

El tema a trabajar es indispensable ya que conforma una parte esencial de la salud como un
todo, se enfoca en visibilizar la importancia e impacto que tiene una alteración negativa en
la salud mental de los jóvenes y como esto puede generar profesionistas y adultos con
problemas serios en el ámbito personal, así mismo, como individuos parte de una sociedad,
exterioriza problemas interpersonales que dañan a un conjunto. Las afecciones no sólo
llegan a ser a nivel emocional, mental, ni social, sino que está demostrado que un estado de
salud mental poco óptimo también representa una grave consecuencia a la salud física, esto
debido al desencadenamiento de diversas patologías (Salud mental. (2002). Mental Health
and Behavior).

Es fundamental analizar el estado actual de la salud mental de los jóvenes y verificar las
herramientas, instituciones y profesionistas con los que se cuentan en el Estado para atender
las afecciones en torno al tema. Así mismo, analizar las causas y condiciones que propician
el surgimiento de trastornos y la atención proporcionada.

Según una encuesta realizada por la Secretaria de Salud de Zacatecas en el auge de la


pandemia, la mayoría de encuestados coincidió en respuestas del tipo “pocas veces” en su
mayoría, con respecto a preguntas sobre si se sentían inseguros, con ansiedad, tristeza,
desesperanza y si veían afecciones en su salud física, alimentación y sueño. La pandemia
por Covid-19 tuvo claras consecuencias en el mundo a nivel social, económico y político,
pero también a nivel individual, al cambiar la prevalencia de la rutina diaria y el estilo de
vida de muchas personas, al perderse y asilarse de eventos importantes e incluso perder
familiares cercanos.

Un cambio de tal magnitud como lo fue el anteriormente mencionado, evidentemente


causaría estragos alrededor del mundo, estragos que permanecerían incluso años después
del suceso. Este hecho provocó un aumento del 25% en la prevalencia de depresión y
ansiedad en todo el mundo, Pan American Health Organization (2022), y, con los sistemas
de salud colapsando, el enfoque que debió haber tomado en este aspecto no fue el
adecuado, de hecho, ni siquiera fue notado hasta que los jóvenes comenzaron a regresar a la
rutina diaria y profesos y padres de familia notaron comportamientos extraños e incluso
patrones.

Sin embargo, a pesar del evidente problema en cuanto a materia de salud mental y
trastornos psicológicos, en la mayoría de los casos no existió, ni existe, el apoyo o manejo
de la situación adecuados, puesto que, hablar de temas de salud mental y afecciones
relacionadas sigue siendo un tabú en muchos espacios sociales y familiares, ya sea porque
no se cuenta con una perspectiva asertiva sobre estos temas, no se habla al respecto y
cualquier clase de proximidad a ellos es considerada rudimentaria e incómoda o
simplemente no se considera importante y es tomada en cuenta como “una exageración”.

Sólo existen 10 unidades médicas de índole pública que brindan atención en salud mental
en el estado, ¿Por qué es importante este punto? Porque además de que en muchas
ocasiones no se cuenta con el apoyo en los núcleos básicos familiares ni sociales, existen
desigualdades socioeconómicas. Por ejemplo, el salario promedio mensual de un
zacatecano es de $5,750 pesos aproximadamente, teniendo en cuenta que una sesión de
psicoterapia ronda de los $400 a $1,200 pesos, éstas cantidades resultan exorbitantes. Esto
impide que muchos individuos puedan costearse gastos médicos en salud mental como
consultas, medicamentos, traslados, etc.

Ahora, la falta de personal también es una cuestión de gran importancia debido a que según
Scielo, en México existían 4,393 psiquiatras ejerciendo su profesión en 2016, lo que
dividido en la población mexicana de ese momento que sufría de algún trastorno mental da
un total de 1,800 habitantes aproximadamente por psiquiatra, una cantidad estrafalaria y
nada viable para garantizar este tipo de atención a los usuarios.

Existen algunos esfuerzos por parte del gobierno estatal y organizaciones no


gubernamentales para abordar la salud mental en Zacatecas. Sin embargo, estos recursos
son insuficientes en relación con las necesidades de la población. Programas de
sensibilización y prevención se han implementado, pero la falta de personal capacitado y de
infraestructura adecuada limita su efectividad.

Se han llevado a cabo varias iniciativas para mejorar la salud mental en Zacatecas,
incluyendo programas de formación para profesionales de salud y campañas de
concienciación. No obstante, se necesita una mayor inversión en infraestructura y en la
formación de personal. También es crucial implementar estrategias para reducir el estigma
y mejorar el acceso a servicios en áreas rurales.

Así que, en Zacatecas la salud mental aún no tiene una importancia como la que debería, a
pesar de las diversas cuestiones el Estado sigue siendo incapaz de manejar correctamente la
situación de salud mental en los jóvenes y como sociedad aún queda un camino realmente
largo por recorrer para poder garantizar que todos gocen de un estado optimo de salud
mental, que tengan al alcance las herramientas y profesionales requeridos para todo tipo de
padecimientos y situaciones a las que se enfrentes los habitantes y por supuesto, para poder
hablar con el ímpetu que merece, ya que aquello de lo que no se habla no se visibiliza y ese
sería uno de los primeros pasos esenciales para lograr un cambio significativo.
Bibliografía

 Salud mental. (2002). Mental Health and Behavior.

https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html

 de Salud Pública, D. (s/f). SECRETARIA DE SALUD DE

ZACATECAS. Gob.mx. Recuperado el 9 de agosto de 2024, de

https://www.saludzac.gob.mx/home/docs/Salud_Publica/Promocio

n-a-la-Salud/SALUD%20MENTAL%20Y%20PANDEMIA.pdf

 Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. (s/f). Who.int.

Recuperado el 9 de agosto de 2024, de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-

health-strengthening-our-response/?

gad_source=1&gclid=CjwKCAjw2dG1BhB4EiwA998cqHc9Jgo4oV

rKh0Mp7WjwKe2PIuFlWu0gRfXxV05q2_PblwIzCwdKdBoCiUcQAv

D_BwE

 Heinze, G., Departamento de Investigación del Departamento de

Psiquiatría y Salud Mental. Facultad de Medicina. Universidad

Nacional Autónoma de México., Chapa, G. del C., Carmona-

Huerta, J., & Dirección de Servicios Clínicos. Instituto Nacional

de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. (2016). Los

especialistas en psiquiatría en México: año 2016. Salud mental


(Mexico City, Mexico), 39(2), 69–76.

https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2016.0033

 Mar, 2. (s/f). La pandemia por COVID-19 provoca un aumento del

25% en la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el

mundo. Paho.org. Recuperado el 9 de agosto de 2024, de

https://www.paho.org/es/noticias/2-3-2022-pandemia-por-covid-

19-provoca-aumento-25-prevalencia-ansiedad-depresion-todo

También podría gustarte