Diagrama de Moeller
Diagrama de Moeller
Configuración electrónica
Cada átomo está compuesto por un núcleo central, que contiene protones y neutrones, y
electrones que giran alrededor de este núcleo en regiones definidas llamadas orbitales. Estos
orbitales están agrupados en niveles y subniveles de energía. Cada nivel de energía puede
contener un número específico de electrones, y dentro de cada nivel, hay subniveles designados
como s, p, d y f, que también tienen capacidades específicas para albergar electrones.
La configuración electrónica, por lo tanto, es una forma de representar cómo los electrones están
distribuidos en sus respectivos niveles y subniveles. Al conocer esta distribución, se puede predecir
cómo un átomo interactuará con otros átomos, qué tipo de enlaces químicos puede formar y qué
propiedades tendrá un elemento o compuesto en particular.
Representación de la configuración electrónica
s: 2 electrones
p: 6 electrones
d: 10 electrones
f: 14 electrones
Orden de Llenado: Los electrones llenan los subniveles en un orden específico, buscando
siempre la posición de menor energía. El orden generalmente es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d,
4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, y así sucesivamente.
Notación: Para escribir la configuración electrónica, se utiliza el número del nivel de
energía, seguido de la letra del subnivel y un superíndice que indica la cantidad de
electrones en ese subnivel.
Electrones de Valencia: Son los electrones en el nivel de energía más externo de un átomo.
Estos electrones son especialmente importantes porque son los que participan en las
reacciones químicas y en la formación de enlaces.
Configuración Electrónica Abreviada: Para átomos con muchos electrones, escribir la
configuración completa puede ser tedioso. En estos casos, se puede usar una notación
abreviada utilizando el gas noble anterior al elemento en cuestión.
Electrones de valencia
Los electrones de valencia son los electrones de la última capa de energía de un átomo,
también conocida como capa de valencia. Estos sirven para que los átomos puedan formar
enlaces con otros átomos, es decir, formar nuevos compuestos. Además, los electrones de
valencia son los responsables de las características químicas de los elementos.
Bloque S
Los elementos representativos del bloque s en la tabla periódica tienen electrones de
valencia que corresponden al número de grupo al que pertenecen.
Grupo 1 (IA): Elementos como el litio (Li), sodio (Na), potasio(K), etc. Tienen 1 electrón de
valencia.
Grupo 2 (IIA): Elementos como el berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), etc. Tienen 2
electrones de valencia.
Estos electrones de valencia son los electrones en el orbital más externo del átomo y son
los más involucrados en la formación de enlaces químicos y reacciones químicas.
Bloque P
Los elementos representativos del bloque p también tienen electrones de valencia que
corresponden al número de grupo al que pertenecen en la tabla periódica.
- Grupo 13 (IIIA): Elementos como el boro (B), aluminio (Al), galio (Ga), etc. Tienen 3
electrones de valencia.
- Grupo 14 (IVA): Elementos como el carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), etc. Tienen 4
electrones de valencia.
- Grupo 15 (VA): Elementos como el nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), etc. Tienen 5
electrones de valencia.
- Grupo 16 (VIA): Elementos como el oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), etc. Tienen 6
electrones de valencia.
- Grupo 17 (VIIA): Elementos como el flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), etc. Tienen 7
electrones de valencia.
Estos electrones de valencia son los que principalmente determinan las propiedades
químicas y la reactividad de los elementos del bloque p.