Calentamiento Global Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CALENTAMIENTO GLOBAL.

Introducción:
En este documento trataremos el tema del calentamiento global y tacaremos
algunos puntos importantes para mejorar nuestro medio ambiente, además
explicaremos que es exactamente el calentamiento global, que provoca el cambio
climático, cuáles son sus consecuencias y las posibles soluciones a este problema.
Desarrollo:
El calentamiento global es un fenómeno provocado por una serie de cambios en los
patrones meteorológicos de la Tierra. Conforme la Tierra gira, este nuevo calor gira
a su vez, recogiendo la humedad de los océanos y cambiando en definitiva el ritmo
del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.
El efecto invernadero es el efecto que se produce cuando ciertos gases de la
atmosfera de la Tierra retienen el calor. La luz solar brilla en la superficie terrestre
donde se absorbe y vuelve a la atmosfera en forma de calor, en la atmosfera los
gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio,
es decir, entre más gases de efecto invernadero más calor es retenido. Los
científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier
calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera atmosfera, este efecto invernadero
es lo que hace que el clima sea apto para la vida. A través de la combustión de
combustibles fósiles y otras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) los
humanos están aumentando el efecto invernadero y calentando la Tierra. Los
científicos a menudo utilizan el término cambio climático en lugar de calentamiento
global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los
vientos y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de modo que
pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de
nieve que cae. Como resultado, el clima cambia de manera diferente en diferentes
áreas.
El año 2020 fue el año más caluroso a nivel mundial desde que existen registros, el
primer semestre de 2021 terminó entre los seis más cálidos. El pasado mes de
agosto las temperaturas incrementar, estas podrían alcanzar un aumento de 2.2
grados frente a los niveles preindustriales en 2040 y los 3.8 en 2100.
Los glaciares se derriten a un ritmo nunca visto anteriormente, el nivel del mar
aumenta debido al deshielo, las selvas se secan y la fauna y flora luchan por
sobrevivir en un escenario de cambios vertiginosos y complejos que a menudo
impactan gravemente en la biodiversidad. Un aumento general de las temperaturas,
fenómenos meteorológicos extremos, olas de calor e inundaciones, falta de
cosechas, migrantes climáticos y un largo etcétera de consecuencias que ponen al
cambio climático en primera linea de la agenda global por sus efectos a nivel
mundial. La evidencia científica declara que la actividad industrial humana ha
causado la mayor parte del calentamiento global del siglo pasado mediante la
emisión de gases de efecto invernadero, que retienen calor y cuyos niveles son
cada vez más altos.
Por primera vez desde que se tiene registros, las conclusiones de un reciente
estudio publicado el pasado marzo han observado las estimaciones de evolución
climática al revelar que la capacidad de la selva más grande del mundo que absorbe
carbono de la atmosfera se ha reducido hasta tal punto que ya podría estar liberando
más carbono de lo que almacena.
La temperatura media global y las concentraciones de dióxido de carbono (uno de
los principales gases de invernadero) han fluctuado en un ciclo de cientos de miles
de años conforme ha ido variando la posición de la Tierra respecto del sol. Sin
embargo, durante miles de años, las emisiones de gases de efecto invernadero se
han compensado por los gases de efecto invernadero que se absorben de forma
natural, por lo tanto, las concentraciones de esta y la temperatura han sido bastante
estables. Esta estabilidad ha permitido que la civilización humana se haya
desarrollado en un clima consistente.
El cambio climático es un problema real y muy grave, ya que hemos aumentado
nuestro consumo de recursos naturales liberando grandes cantidades de gases de
efecto invernadero a la atmosfera, el océano nos proporciona el 50% de oxígeno y
aunque el mar no proporciona agua caliente o templada, tanto calor tiene
consecuencias devastadoras para el sustento de la vida marina, la acidificación de
la superficie de los océanos ha aumentado un 30%, además los glaciares y
casquetes polares se derriten, la Antártica perdió 150 kilómetros cúbicos de hielo.
Los científicos creen que aún podemos hacer cosas a nivel individual algunas de
estas son: reciclar y reutilizar cosas, caminar o usar el transporte público, apagar
los aparatos electrónicos cuando no los estemos usando, reducir nuestro consumo
de carne y de paso comer verduras y alimentos de origen local
Conclusión:
En conclusión, el rápido aumento de los gases de efecto invernadero es un
problema preocupante porque está cambiando el clima tan rápido que algunos seres
vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y más impredecible impone
desafíos únicos para todo tipo de vida y los científicos ya han derivado diversos
puntos de no retorno en el plantea. En mi opinión el calentamiento global, si es
provocado por el ser humano, ya que nos hemos convertido en una raza destructora
y peligrosa para el plantea y lo que habita en ella, incluidos nosotros, pero si
llevamos a cabo algunas de las recomendaciones ya antes mencionadas considero
que podríamos mejorar un poco el planeta y nuestra calidad de vida.
National Geographic
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-calentamiento-global
[consultado el 06 de octubre de 2021].

También podría gustarte