BE08.2- calentamiento global - copia
BE08.2- calentamiento global - copia
BE08.2- calentamiento global - copia
BE08
TESLA
Calentamiento global
Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la
fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han
causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que
retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Los niveles de gases de invernadero
son cada vez más altos, superando desde hace un par de décadas los niveles más altos de los
últimos 650.000 años.
¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios
que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y
como la conocemos, sus costas, bosques, haciendas y montañas nevadas están en vilo.
Efecto invernadero
El efecto invernadero es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la
atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor
como las paredes de cristal de un invernadero.En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie
terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la
atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al
espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido.
1
Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó que la
Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el
clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados
Fahrenheit más fría. En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos
podrían aumentar el efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de
invernadero. Inició 100 años de investigación climática que nos han proporcionado una
sofisticada comprensión del calentamiento global.
Fig. 2. Gráfica de los niveles de dióxido de carbono atmosférico a lo largo del tiempo.
Los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado y descendido durante la
historia de la Tierra pero han sido bastante constantes durante los últimos miles de años. Las
temperaturas medias globales se han mantenido bastante constantes también durante este
periodo de tiempo hasta hace poco. A través de la quema de combustibles fósiles y otras
emisiones de GEI, los humanos están aumentando el efecto invernadero y calentando la
Tierra.
2
Los científicos a menudo utilizan el término cambio climático en lugar de calentamiento
global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y las
corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden enfriar algunas
zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que cae. Como resultado, el
clima cambia de manera diferente en diferentes áreas.
Sin embargo, durante miles de años, las emisiones de GEI a la atmósfera se han compensado
por los GEI que se absorben de forma natural. Por lo tanto, las concentraciones de GEI y la
temperatura han sido bastante estables. Esta estabilidad ha permitido que la civilización
humana se haya desarrollado en un clima consistente.
En ocasiones, otros factores tienen una influencia breve sobre la temperatura global. Las
erupciones volcánicas, por ejemplo, emiten partículas que enfrían temporalmente la superficie
de la Tierra. No obstante, éstas no tienen un efecto que dure más de unos cuantos años. Otros
ciclos, como El Niño, también se producen de manera breve y en ciclos predecibles.
Ahora los humanos han aumentado la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera más de
un tercio desde la revolución industrial. Estos cambios tan significativos se han producido
históricamente en el trascurso de miles de años, pero ahora se producen en tan solo unas
décadas.
Históricamente, el clima de la Tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos en
la actualidad y temperaturas tan frías que grandes capas de hielo cubrían la mayor parte de
Norteamérica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante las
edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron
lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de años.
Además del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas pueden pasar a ser más
extremas. Esto implica tormentas mayores y más intensas, más lluvia seguida de sequías más
prolongadas e intensas (un desafío para los cultivos), cambios en los hábitats en los que
3
pueden vivir los animales y pérdida del suministro de agua que históricamente provenía de los
glaciares.
Los científicos ya están observando que algunos de estos cambios ocurren más rápido de lo
que esperaban. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático,
once de los doce años más calurosos desde que se tienen registros se produjeron entre 1995 y
2006.De hecho, el año 2015 fue el año más cálido desde que existen registros, que arrancaron
en 1880. Así lo corroboró la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados
Unidos (NOAA) y la NASA en su informe anual. Además, el mes de diciembre de 2015 fue el
más cálido de los últimos 136 años.
La mayor parte del calentamiento global se ha dado en los últimos 35 años, coincidiendo con el
aumento de la emisión de gases de efecto invernadero por parte del hombre, según ha
señalado la NASA.
El mundo ya está experimentando cambios a gran escala en lugares como los Andes y el
Himalaya, donde están desapareciendo los glaciares y llevándose consigo la fuente de agua
potable y riego para millares de personas.
4
Las inundaciones, sequías, tormentas y otros desastres naturales relacionados con el clima han
obligado a más de 20 millones de personas a abandonar sus hogares desde 2008.
Ese mismo año, la India tuvo que asumir el angustioso dilema de tres millones de desplazados
cuando el río Kosi se desbordó y fluyó de forma imparable más allá del Himalaya, causando la
peor inundación de sus riberas en 50 años. Diez meses después, la India experimentó el mes
de junio más seco en 80 años, por lo que millones de granjeros no fueron capaces de sembrar
sus cultivos, situación que ilustra lo impredecible y extremo del clima actual y sus eventos
relacionados, en una época marcada por el calentamiento global.
¿Cuál es la solución? Algunos expertos apuntan a una mejor planificación y utilización del agua,
en forma de diques y estructuras de control de inundaciones, mientras que otros abordan el
problema menos tangible que representa la emisión de gases de efecto invernadero.
Australia ya lleva una década sometida a la sequía, que es considerada como la peor de los 117
años desde que se mantienen los registros pertinentes.
En noviembre de 2007, el gobernador del estado de Georgia, Sonny Purdue, elevó una plegaria
masiva frente al capitolio estatal rogándole a Dios que abriera el grifo del cielo y calmara la sed
de la sedienta población de dicha región del sudeste americano.
5
Ejercicios
1. Entre los gases de efecto invernadero podemos encontrar:
a. Metano
b. Cl2
c. Ozono
d. Butano
e. Propano
2. El efecto invernadero:
a. Retiene los rayos solares en la Tierra.
b. Retiene parte de la radiación solar reflejada en la Tierra.
c. Aumenta la libración de radiación solar.
d. Protege a la Tierra de la radiación solar.
e. Retiene parte de las radiaciones nucleares en la Tierra.
6
7. La función principal de los gases de efecto invernadero es:
a. Mantener la temperatura de la Tierra constante, permitiendo el desarrollo de
la vida.
b. Disminuir la temperatura de la Tierra, dando paso a las épocas glaciares.
c. Aumentar la temperatura de la Tierra, dando paso a grandes sequías.
d. Mantener la temperatura de la Tierra y proteger de las radiaciones
ultravioletas.
e. Proteger a la Tierra de las radiaciones solares.
8. [Modelo PSU 2016] En el contexto del cambio climático global, ¿cuál de las siguientes
opciones se asocia directamente como la causa del efecto invernadero?
a. Exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.
b. Aumento de vapor de agua por el incremento del calor.
c. Disminución de las superficies de bosques en el trópico.
d. Incremento de la temperatura ambiente promedio de la tierra.
e. Aumento de las plantas verdes en las zonas de clima mediterráneo.
10. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es considerada un efecto del cambio climático?
a. Derretimiento de glaciares.
b. Lluvias inesperadas.
c. Aumento de la temperatura.
d. Sequías.
e. Disminución de la temperatura.
11. El cambio climático está afectando a la población humana de formas diferentes. ¿Cuál
de las opciones a continuación no es una consecuencia que afecta a la población
humana de forma directa?
a. Hambruna.
b. Sequías.
c. Inundaciones.
d. Aumento de las temperaturas.
e. Disminución de la biodiversidad.
7
12. Entre las estrategias para frenar el cambio climático están:
a. Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
b. Aumentar la emisión de gases de efecto invernadero.
c. Aumentar la producción de CO2.
d. Aumentar las emisiones de O2.
e. Disminuir las emisiones de O2.
13. A pesar de la cantidad de pruebas científicas que comprueban la existencia real del
calentamiento global, existen grupos de científicos y políticos que aseguran que este
fenómeno no es real. Entre las bases para sostener tal argumento encontramos:
a. La existencia de variaciones de temperatura en épocas glaciales, considerando
que actualmente la Tierra está entrando en una nueva época glacial.
b. La existencia de volcanes que emiten CO2.
c. La existencia de grandes extinciones en el planeta Tierra.
d. La desinformación respecto del calentamiento global.
e. El aumento de las lluvias y sequías como consecuencia planetaria.
14. Entre las causas naturales de emisión de gases de efecto invernadero encontramos:
a. Emisiones volcánicas.
b. Emisiones de metano por la industria ganadera.
c. Emisiones CO2 por la industria humana.
d. Emisiones de CO2 por los medios de transporte.
e. Emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles.
15. Entre las medidas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que
puedes incorporar a tu vida diaria, no se encuentra:
a. Utilización de medios de transportes público.
b. Utilización de energía renovables como energía eólica.
c. Preferencia por espray sin CFC.
d. Preferencia por productos derivados de industrias sustentables y respetuosas
con el medio ambiente.
e. Utilización de combustibles fósiles.
8
17. Respecto del cambio climático es incorrecto:
a. Asegurar que solo afectará a las generaciones futuras.
b. Asegurar que la temperatura ha aumentado en los últimos 5 años.
c. Asegurar que las seguías han aumentado.
d. Asegurar que los patrones de lluvia han variado en los últimos 5 años.
e. Asegurar que la naturaleza está respondiendo al cambio climático de diversas
formas.
B A E A C E A A A E
20 19 18 17 16 15 14 13 12 11
E D A A C B C E B A
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
CLAVES