Tarea 1 Plantas Potabilizadoras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Tarea 1

Plantas potabilizadoras de agua


Arieta Lara Randdie de Jesús

Licea Martínez Marisol

4to semestre
¿Qué son?
Las plantas potabilizadoras de agua son instalaciones diseñadas para
purificar el agua cruda, haciéndola segura para el consumo humano.
Utilizan procesos como la sedimentación, filtración y desinfección para
eliminar impurezas y microorganismos.

Por otro lado, las plantas residuales, también conocidas como plantas
de tratamiento de aguas residuales, se encargan de limpiar las aguas
residuales antes de ser devueltas al medio ambiente. Emplean
métodos como la biodegradación, la filtración y la desinfección para
eliminar contaminantes y microorganismos perjudiciales. Ambos tipos
de plantas juegan un papel crucial en la gestión del agua,
garantizando la salud pública y la preservación del medio ambiente.
Plantas residuales
Procesos
Tratamiento Preliminar

Tratamiento Preliminar: Este proceso se enfoca en la


eliminación de partículas sólidas de gran tamaño y arena
presentes en las aguas residuales, también conocido como
la etapa de eliminación de los componentes que podrían
causar daños al funcionamiento de los equipos en el sistema
de tratamiento.

Las aguas residuales pasan por una etapa de prelimpiado


donde se eliminan objetos grandes y materiales sólidos
mediante tamices o rejillas.
Tratamiento Primario

Tratamiento Primario: En esta fase, se eliminan una parte de


los sólidos sedimentables y en suspensión mediante
métodos físicos y/o químicos. El efluente resultante de este
tratamiento suele contener una alta carga de materia
orgánica y DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) elevada.

El agua pasa por un proceso de sedimentación para eliminar


sólidos suspendidos más grandes y materia orgánica.
Tratamiento Secundario

Tratamiento Secundario: Se trata de la transformación de la


materia orgánica biodegradable en una forma más estable
mediante procesos biológicos. Su objetivo principal es
eliminar los sólidos en suspensión y los compuestos
orgánicos. En algunos casos, la desinfección también se
lleva a cabo en esta etapa.

Las aguas pasan por procesos biológicos donde


microorganismos descomponen materia orgánica disuelta y
suspendida. Esto se puede lograr a través de procesos
como la oxidación biológica o el tratamiento con lodos
activados.
Tratamiento Terciario

Tratamiento Terciario o Avanzado: Estos son procesos


adicionales que se aplican después de los tratamientos
secundarios convencionales. Se utilizan para la eliminación
de nutrientes, compuestos tóxicos y el exceso de materia
orgánica o sólidos en suspensión.

Opcionalmente, algunas plantas de tratamiento de aguas


residuales pueden llevar a cabo un tratamiento terciario para
eliminar nutrientes como nitrógeno y fósforo, utilizando
métodos como la filtración avanzada o la desinfección con
cloro o luz ultravioleta.
Plantas potabilizadoras de agua
Procesos
Coagulación y Floculación
En la coagulación, se añade un agente químico,
generalmente sulfato de aluminio o cloruro férrico, al agua
cruda. Este agente forma pequeñas partículas sólidas
llamadas coágulos al neutralizar la carga eléctrica de las
partículas en suspensión.

Luego, en la etapa de floculación, se agita suavemente el


agua para permitir que los coágulos se unan y formen
flóculos más grandes. Estos flóculos atrapan eficazmente las
partículas suspendidas, como arcilla, bacterias y materia
orgánica, creando aglomerados más grandes que son más
fáciles de eliminar.
Sedimentación

El proceso de sedimentación en las plantas potabilizadoras


de agua implica permitir que el agua tratada repose en
grandes tanques o clarificadores, lo que permite que las
partículas sólidas y los flóculos formados durante la
coagulación y floculación se asienten en el fondo del tanque.

El agua clara, ahora significativamente más limpia, se retira


cuidadosamente de la superficie para su posterior
tratamiento.
Filtración
El proceso de filtración en las plantas potabilizadoras de
agua implica pasar el agua a través de diferentes medios
filtrantes para eliminar partículas y microorganismos
suspendidos, así como compuestos orgánicos y químicos.
Estos medios filtrantes pueden incluir capas de arena, grava
y carbón activado dispuestas en lechos filtrantes.

A medida que el agua atraviesa estas capas, las partículas


sólidas y los microorganismos son retenidos en los
intersticios de los medios filtrantes, mientras que el agua
tratada pasa a través de ellos.
Desinfección

El proceso de desinfección en las plantas potabilizadoras de


agua es el paso final en el tratamiento del agua, diseñado
para eliminar microorganismos patógenos y prevenir la
transmisión de enfermedades a través del suministro de
agua potable. Este proceso implica la adición de agentes
desinfectantes, como cloro, cloramina, dióxido de cloro o
ozono, al agua tratada.
Esquema del Proceso de Tratamiento
Referencias

BBVA. (2024, January 17). El agua, un recurso valioso que debemos cuidar. BBVA
NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-proceso-de-potabilizacion-
del-agua-y-cuales-son-sus-fases/
Las 4 etapas de las plantas de tratamiento de aguas residuales - IDRICA. (2022, August
3). IDRICA. https://www.idrica.com/es/blog/plantas-de-tratamiento-de-aguas-residuales-
etapas/
Los procesos básicos del tratamiento de las aguas residuales. (2018). Aerzen.com.
https://www2.aerzen.com/es-us/aplicaciones/agua-y-tratamiento-de-aguas-
residuales/asesoramiento-para-el-tratamiento-de-aguas-residuales/procesos-del-
tratamiento-de-las-aguas-residuales.html
‌Potabilización del agua | ACCIONA | BUSINESS AS UNUSUAL. (2020). Acciona.com.
https://www.acciona.com/es/tratamiento-de-agua/potabilizacion/?_adin=02021864894

También podría gustarte