Prueba N°1 MDY3131 FA PL/SQL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRUEBA PARCIAL N°1

MDY3131 FORMA A

NOMBRE:

SECCIÓN: FECHA:

1.- DETALLE EVALUACIÓN

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: Construyendo Bloques Anónimos PL/SQL Simples

COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES EVALUADOS:

• Competencia de Especialidad: Programar consultas o rutinas para manipular información de una base de
datos de acuerdo con los requerimientos de la organización.
• Unidad de Competencia de Especialidad: Desarrolla operaciones sobre la base de datos que permitan
administrar los objetos de la misma de acuerdo a requerimientos de usuario y buenas prácticas de la industria.
Aprendizajes Procedimentales: Construir bloques anónimos PL/SQL simples que procesen datos para
solucionar los requerimientos de información planteados

2.- PUNTAJES, PORCENTAJES Y NOTAS

42 puntos PUNTAJE
PUNTAJE TOTAL NOTA FINAL
(60% 4.0) OBTENIDO

3.- INSTRUCCIONES GENERALES


• Puede hacer uso de las presentaciones de la asignatura y/o apuntes personales como material de consulta
durante el desarrollo de la prueba.
• Desarrolle los casos planteados usando la herramienta Oracle SQLDeveloper.
• Los casos están planteados sobre el Modelo que se adjunta como Anexo “A”. Por esta razón, para construir las
soluciones de los requerimientos de información planteados en cada caso, deberá ejecutar el script
script_crea_pobla_tablas_BD_CMC.sql. (entregado por el docente) que creará y poblará las tablas del Modelo
que se adjunta.
• Se debe trabajar con los valores REDONDEADOS a enteros sin decimales cuando sea necesario.
• El proceso debe ser capaz de obtener la información en forma paramétrica. Esto significa que se deben usar
las funciones adecuadas para obtener la fecha y NO USANDO FECHAS FIJAS.

NOTA: los resultados que se muestran en el caso de la prueba son completos y además su objetivo es poder mostrar
el formato en que se debe visualizar la información.

1
CONTEXTO DE NEGOCIO

En las últimas 3 décadas, el servicio de asesorías a empresas en general a


presentado un sostenido incremento en Chile.
Para satisfacer las necesidades de este rubro, en el año 2007 un grupo de
inversionistas crea la empresa COVIC MASTER CONSULTANTS de ahora en
adelante CMC, para entregar la mejor calidad de servicios, confianza y
seguridad al cliente marcando la diferencia en el mercado a nivel nacional
e internacional.
Su propósito es proveer de un servicio de excelencia en asesoría para todo
tipo de empresa con el objetivo de mantener una relación a largo plazo
con sus clientes basadas en la confianza, la transparencia y la calidad
respaldado por un equipo humano altamente calificado.
Las consultorías otorgadas por CMC tienen por finalidad ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos
empresariales mediante el aporte de soluciones efectivas, basadas en una combinación de innovación y prácticas
aceptadas por la industria. Es un servicio de valor agregado que, bien realizado, tiene un papel importante en el
despliegue de una empresa.
El servicio de consultoría debe ser planeado. Esto significa que tiene un inicio, un desarrollo y un fin. Dicho de otra forma,
debe ejecutarse mediante un plan y con uno o más entregables o resultados durante su ejecución.
A medida que una empresa se expande, su complejidad aumenta y se hace necesario el apoyo de profesionales externos
que ayuden a dar solución a los problemas que surgen.
El servicio de consultoría externo lo realizan personas que están fuera de la organización y por lo tanto no están
“contaminados” con la operación diaria o con los vicios de la compañía. El consultor, con su aporte desafiante, fresco e
innovador, puede encontrar espacios u oportunidades de mejora que no alcanzan a ver aquellos que están adentro.
Es desafiante porque sus intervenciones generan debates que son motivantes y sirven como estímulo para reflexionar
y volver a pensar la forma de hacer las cosas.
El consultor, en tanto imparcial y neutro, ayuda a encontrar soluciones e impulsa la implementación de los cambios que
pueden llevar de la situación actual a la deseada. Su trabajo tiene ventajas y beneficios para la empresa cliente.
Los servicios prestados por CMC incluyen asesoría financiera, económica, administrativa, estratégica, informática, entre
otros. Por estos servicios la empresa cobra honorarios que se reparten en parte en utilidades para la empresa y en parte
en una serie de asignaciones que se otorgan a los consultores
Durante los últimos años CMC ha tenido un crecimiento explosivo debido al éxito de sus operaciones y al hecho de que
es una empresa altamente valorada por sus clientes. Dicho éxito también se ha visto reflejado en las políticas
empresariales destinadas a remunerar apropiadamente a los consultores que prestan los servicios a través de la
empresa. Conste que a los profesionales además se les paga un sueldo mensual acordado en el momento de su
contratación.
Específicamente, durante este año, se ha estado tratando de poner en marcha un nuevo módulo asociado a la gestión
de personas, cuyo propósito es determinar las asignaciones definitivas que se pagarán mensualmente a los consultores
que hayan realizado asesorías en el mes respectivo. Se entiende como asesoría realizada aquella que ya está finalizada
al mes y año que se realizan los procesos de CMC.
Los beneficios actuales se calculan manualmente, modalidad que provoca muchos errores y que la Gerencia está
empeñada en modificar. No obstante, dado que el personal de la compañía está ocupado en múltiples actividades, la
Gerencia ha decidido contratar personal externo para desarrollar este módulo, con el fin de liberar a los funcionarios de
informática de esta tarea.
Después de haber aprobado todas las etapas de selección del personal, Ud. ha sido contratado para desarrollar esta
actividad.

2
1.- REGLAS DE NEGOCIO
a) Existe una asignación de movilización extra que se le paga a cualquier profesional que resida en algunas de las
siguientes comunas de Santiago. Esta asignación corresponde a un porcentaje del monto total de las asesorías
que el profesional realizó en el mes y año que se está procesando. Los porcentajes definido son los siguientes:
• 4% del monto total de sus honorarios para aquellos profesionales que vivan en Ñuñoa.
• 5% del monto total de sus honorarios para aquellos profesionales que vivan en La Reina y que monto de
sus honorarios es menor a $400.000
• 7% del monto total de sus honorarios para aquellos profesionales que vivan en La Florida y que el monto
de sus honorarios es menor a $800.000
• 9% del monto total de sus honorarios para aquellos profesionales que vivan en Macul y que el monto de
sus honorarios es menor a $680.000

b) Todos los profesionales tienen derecho a un incentivo adicional asociado a su tipo de contrato; este incentivo
corresponde a un porcentaje del monto total de las asesorías que realizó en el mes y año a procesar. Los
porcentajes de este incentivo asociado al tipo de contrato se deben obtener desde la tabla TIPO_CONTRATO.

c) Se paga una asignación asociada a la profesión que posee cada profesional. Esta asignación corresponde a un
porcentaje del sueldo del profesional. Los porcentajes asociados a cada profesión se deben obtener desde la tabla
PORCENTAJE_PROFESION.

d) El monto total de asignaciones de cada profesional corresponde a la suma de todas las asignaciones calculadas.

e) La Gerencia ha decidido también que el monto total de las asignaciones que se le pague mensualmente a un
profesional no puede exceder de un límite definido anualmente. Cuando el monto total de las asignaciones del
profesional excede ese valor, se le asigna el valor límite.
Para este año el valor límite mensual del monto total de las asignaciones de un profesional es de $250.000.

2.- REQUERIMIENTOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS, EN TÉRMINOS DE DISEÑO, PARA CONSTRUIR EL PROCESO:


Para la construcción del proceso se deberán tener presente las siguientes consideraciones:
a) Como primera prueba, el proceso se debe implementar en un Bloque PL/SQL Anónimo y se deben procesar
todos los profesionales.
b) El proceso se debe construir para que sea capaz de obtener información de las asesorías de cada profesional
finalizadas en el mes y año que se va a procesar.
c) Uso de variables BIND para definir:
• Mes y año a procesar
• Valor límite mensual del monto total de las asignaciones que se le paga a un profesional
• Valores que se pagan por concepto de asignación de movilización extra.
d) Se deberán TRUNCAR las tablas en tiempo de ejecución. Esto permitirá poder ejecutar el bloque PL/SQL todas
las veces que se requiera.
e) Por eficiencia del proceso es OBLIGATORIO construir sentencias SELECT por separado de acuerdo a lo siguiente:
• La sentencia SELECT principal del bloque debe obtener SOLO los datos básicos que se deben insertar
en la tabla de resultado y aquellos datos que se requieren para realizar los cálculos del proceso.
• Si para realizar cálculos se requieren obtener porcentajes de tablas, éstos se deben obtener en
sentencias SELECT por separado.
• Para obtener valores en los que se requieran usar funciones de grupo para SUMAR y CONTAR, se
DEBEN realizar en sentencias SELECT por separado. Esto significa que para obtener la cantidad de
asesorías realizadas, el monto total de honorarios de las asesorías realizadas, etc., se deben construir
sentencias SELECT individuales.
• TODOS los cálculos SE DEBEN efectuar en sentencias PL/SQL NO en las sentencias SQL utilizadas por el
bloque.

3
f) Utilice las estructuras de control condicionales y de iteración que Ud. desee.
g) Todos los cálculos deben ser redondeados en valores enteros.
h) DEBERA documentar a lo menos dos de las sentencias SQL y 2 sentencias PL/SQL del bloque que construya.
i) La información del proceso debe quedar almacenada en la tabla DETALLE_ASIGNACION MES. La información
requerida es: el mes y año de proceso, el run del profesional, nombre y apellidos del profesional, profesión del
profesional, número de asesorías realizadas, valor total de los honorarios correspondientes a las asesorías,
asignación movilización extra, asignación por tipo de contrato, asignación por profesión y total de asignaciones
de acuerdo con las reglas de negocio especificadas.
Para efectos de prueba, Para efectos de prueba, deberá ejecutar su proceso su proceso calculando las asignaciones
de todos profesionales para el mes de ABRIL del 2022.

RESULTADOS DEL PROCESO

TABLA DETALLE_ASIGNACION_MES

También podría gustarte