Biofarma Mediciones de Calibración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Volumetría y gravimetría, curva de calibración.


Ávila Vélez Diego Emilio, Fragoso Delgado Valeria, Monroy Vázquez Edder Manuel,
Sotuyo Arpidez Irving
Asignatura: Biofarmacia
Licenciatura QFBT
Fecha de entrega: 23 agosto de 2024
Docente: Carlos Daniel Lemus

Resumen: En esta práctica de laboratorio se llevaron a cabo dos experimentos la


calificación de pipetas aforadas con diferente líquidos con distintas densidades y la
elaboración de tres curvas de calibración haciendo uso de tres medios, los cuales tenían la
finalidad de simular el ambiente de pH en el estómago (acido clorhídrico pH=2), duodeno
(buffer de fosfatos pH=6.5) e íleon (buffer de fosfatos pH=3.5) a estos medios se les agrego
una solución de acetaminofén de 600mg/mL y se llevó a cabo una disolución seriada de 1:2
en 7 tubos.
Palabras Clave: calificar, acetaminofén buffer de fosfatos, pH, ácido clorhídrico, curva de
calibración, masas, pesos, densidad.
Introducción:

La calibración de material volumétrico Los materiales volumétricos suelen ser


es indispensable para realizar ensayos uno de los más utilizados en los
experimentales con diferentes diferentes métodos analíticos, lo que
productos de laboratorios (químicos, conlleva la imperiosa necesidad de
industriales, de investigación, docencia, mantenerlos en buen estado. En otras
entre otros) de manera correcta y con palabras, deben mantenerse calibrados
base al fiel cumplimiento de las todos los equipos y materiales que se
normativas vigentes. encuentren en estos laboratorios.

El instrumental volumétrico es uno de Antes de comenzar con la calibración de


los materiales de mayor uso en los material volumétrico, es importante
laboratorios. Este es indispensable para conocer cuáles de ellos se encuentran en
poder cuantificar volúmenes de líquidos los laboratorios y cómo se clasifican.
de manera exacta, bien sea para Actualmente el material volumétrico
contenerlos o trasvasarlos en el puede clasificarse de varias maneras.
momento de realizar los diferentes
experimentos y ensayos. Sin embargo, para entender este proceso,
primero hay que hacer una
diferenciación entre el material
volumétrico para contener (TC) y El método gravimétrico es un
material volumétrico para dispensar procedimiento de medición que emplea
(TD), que forman parte de la un compuesto líquido que tiene la
clasificación que se emplea para indicar característica de conocerse su densidad,
el tipo de calibración de material además que se realiza a una temperatura
volumétrico. controlada, para ello, se utiliza
generalmente agua destilada o
Material volumétrico para contener (TC) desionizada libre de CO2.

Como su nombre indica, son los El procedimiento de este método de


materiales diseñados para contener una calibración de material volumétrico
cantidad determinada del líquido en su consiste en pesar el material o
interior, la cantidad se señala a través de instrumento volumétrico a calibrar
una marca en la parte exterior. inicialmente vacío y luego con el
líquido conocido, determinar la medida
Según la Organización Internacional de
exacta de la capacidad volumétrica del
Estandarizaciones (ISO), este material
instrumento.
se denomina con las iniciales In,
indicando la cantidad de volumen Se aplica por medio de las diferencias en
interno que posee, entre los materiales las mediciones obtenidas, es decir, se
de este tipo están el matraz aforado y las fundamenta en la masa del líquido
probetas graduadas. empleado que proporcionará el volumen
exacto utilizado.
Material volumétrico para dispensar
(TD) Para lograr una correcta calibración de
material volumétrico, se deben tener en
Son aquellos componentes que se
cuenta varios factores que pueden
utilizan para verter una cantidad de
generar errores antes y durante el
líquido determinada, al igual que el
proceso. En primer lugar, está el factor
anterior, se señala en la parte exterior la
humano, porque el personal debe estar
capacidad del material y se le
capacitado para utilizar correctamente
proporciona las iniciales Ex, haciendo
todos los instrumentos que se manipulen
referencia al volumen extraído o
en el laboratorio. Por otro lado, hay que
dispensado. Entre estos están las
disponer de instrumentos específicos y
buretas y las pipetas graduadas y
conocimiento de los pasos a seguir.
aforadas.
Instrumentos necesarios para la
El método universal empleado para la
calibración de material volumétrico
calibración de material volumétrico se
llama método gravimétrico. Este es Para realizar la calibración de material
empleado por los institutos de volumétrico, es necesario contar con
metrología y los laboratorios una serie de implementos como la
acreditados para esta tarea. balanza analítica, termómetro,
picnómetro, agua destilada o Hay que recalcar que, gracias a este
desionizada (o el líquido a emplear) y procedimiento se garantiza la fiabilidad
por supuesto, el material volumétrico a y cumplimiento de las normativas
calibrar (pipetas, buretas, matraz nacionales e internacionales que deben
aforado, probetas). regir todos los laboratorios, sean de la
índole que sean. (Ruiz, 2021)
Antes de comenzar la calibración

Se debe tener la certeza de que todo el


material a utilizar esté completamente Objetivos:
limpio y seco, sin rastros de impurezas • Asegurar la confiabilidad de los
que puedan generar errores durante la volúmenes medidos con las pipetas
medición. Para ello es necesario volumétricas.
realizar un lavado y secado adecuado • Elaborar una curva de calibración en
distintos medios de disolución.
del material.
Metodología:
La limpieza del material se debe realizar Experimento 1: Gravimetría y volumetría
con detergentes y desinfectantes
adecuados para cada instrumento, con
repetidos enjuagues para eliminarlo
completamente y deben ser pasados por
agua destilada para completar su
esterilización. Finalmente, debe ser
secado con cuidado, ya que no debe
pasar los 50°C.

Durante el procedimiento de calibración

Durante la aplicación de los métodos de


Experimento 2: Curva de calibración
calibración de material volumétrico es
importante prestar atención a la
temperatura ambiental, siendo el valor
ideal, los 20°C. En el caso de que no sea
así, hay que aplicar las respectivas
tablas de corrección.

En todo tipo de laboratorios es necesario


contar con materiales e instrumentos
volumétricos que den fidelidad en sus
mediciones, ya que, de esta manera, se
garantiza el menor margen de error en
los procedimientos e investigaciones Discusión y análisis de resultados:
realizadas en estos entornos. Micropipeta de 1 ml (Agua)
Los coeficientes de variación obtenidos para las resultados sugieren que, a pesar de una ligera
tres mediciones (0.808%, 0.574%, 0.950%) variabilidad adicional, la técnica de aforación y
indican un alto grado de precisión, con valores pipeteo se ejecutó de manera consistente
de CV inferiores al 1%. No obstante, se observa
una ligera variabilidad en la desviación estándar, Micropipeta de 1 ml (Alcohol)
especialmente en la tercera medición (0.0096 g). Los coeficientes de variación para las tres
Estas diferencias pueden atribuirse a la precisión mediciones, que oscilan entre 0.566% y 1.607%,
inherente en el manejo de la micropipeta, así reflejan una buena precisión, particularmente en
como a variaciones mínimas en la técnica de la tercera medición. La desviación estándar es
pipeteo. En general, los resultados reflejan un baja, lo que indica una consistencia razonable en
manejo adecuado y consistente del equipo. las mediciones. Aunque se observa un ligero
incremento en la variabilidad al utilizar alcohol
Pipeta volumétrica de 1 ml (Agua) en comparación con el agua, los resultados
Los coeficientes de variación oscilan entre continúan siendo favorables. Estas diferencias
1.005% y 1.723%, lo que indica una menor podrían estar relacionadas con las propiedades
precisión en comparación con la micropipeta. físicas del alcohol, tales como su viscosidad y
Adicionalmente, la desviación estándar es más tensión superficial.
elevada, lo que sugiere una posible variabilidad
en la técnica de aforación o en la estabilidad del Pipeta volumétrica de 1 ml (Alcohol)
líquido durante la medición. La mayor Los coeficientes de variación varían desde 0%
variabilidad observada sugiere que la pipeta hasta 1.663%, acompañados de una desviación
volumétrica no es tan precisa como la estándar mínima, lo que evidencia una alta
micropipeta, lo cual es esperable dado el tipo de consistencia en las mediciones. La pipeta
dispositivo. Las diferencias en la precisión entre volumétrica de 1 ml muestra un rendimiento
los conjuntos de datos podrían estar preciso, comparable al obtenido con agua,
influenciadas por factores como la técnica de aunque con una ligera mayor variabilidad. Este
pipeteo y la velocidad de aforación. comportamiento podría estar influenciado por
las características físicas del alcohol.
Pipeta volumétrica de 3 ml (Agua)
Los coeficientes de variación registrados son Pipeta volumétrica de 5 ml (Alcohol)
extremadamente bajos (0.166% a 0.501%), lo Los coeficientes de variación, que se encuentran
que refleja una alta precisión en las mediciones. en un rango bajo (0.297% a 0.478%), junto con
La desviación estándar es pequeña, indicando una desviación estándar pequeña, indican una
una consistencia robusta en las mediciones alta precisión y consistencia en las mediciones.
realizadas. Los resultados sugieren que esta La pipeta volumétrica de 5 ml demuestra un
pipeta ofrece un nivel superior de precisión, y funcionamiento eficiente con alcohol,
que el procedimiento fue llevado a cabo de proporcionando resultados precisos y uniformes.
manera consistente. La baja variabilidad es un Micropipeta de 1 ml (Jabón)
indicativo positivo en el contexto de trabajos de Los coeficientes de variación muestran un
laboratorio donde se requiere una precisión incremento significativo (4.675% a 0.964%),
elevada. con una desviación estándar considerablemente
mayor, especialmente en la primera medición
Pipeta volumétrica de 5 ml (Agua) (0.045 g). La elevada variabilidad podría estar
El coeficiente de variación, que varía entre asociada con las propiedades físicas del jabón,
0.163% y 0.365%, indica una alta precisión. como su alta viscosidad y densidad, las cuales
Aunque la desviación estándar es ligeramente dificultan la obtención de mediciones
superior a la observada en la pipeta de 3 ml, consistentes.
permanece dentro de un rango aceptable. Estos
Pipeta volumétrica de 1 ml (Jabón) estabilidad de los medicamentos administrados
La variabilidad es notablemente alta, con por diferentes vías, contribuyendo así al éxito de
coeficientes de variación que alcanzan hasta la terapia farmacológica.
4.854%, y desviaciones estándar igualmente
elevadas. Las dificultades inherentes al manejo Referencias:
de líquidos de alta viscosidad, como el jabón, Ruiz, G. (2021, 29 marzo). ¿Qué es la
probablemente afectaron la consistencia de las calibración de material volumétrico? Net
mediciones, lo que se refleja en los elevados Interlab. https://net-
coeficientes de variación. interlab.es/calibracion-material-
Pipeta volumétrica de 5 ml (Jabón) volumetrico/
Aunque los coeficientes de variación son más
bajos en comparación con las mediciones
anteriores, la desviación estándar sigue siendo
relativamente alta, lo que sugiere cierta
variabilidad en las mediciones. A pesar de que la
precisión mejora con un mayor volumen, las
propiedades físicas del jabón continúan
influyendo en las mediciones, resultando en una
mayor desviación estándar.

Conclusión:
La práctica realizada permitió comprender la
importancia de la tecnología farmacéutica en la
elaboración de formas de dosificación adecuadas
para la administración de medicamentos. La
preparación de la pasta grasa y los supositorios
de chocolate y manteca de cacao ejemplifica el
uso de excipientes y métodos de fabricación
apropiados para lograr la correcta liberación del
principio activo.
La pasta grasa obtenida contiene ingredientes
esenciales como aceite mineral, petrolato y
vitaminas A y E, que brindan las propiedades
fisicoquímicas deseadas para una adecuada
absorción y liberación de fármacos. Por otro
lado, los supositorios elaborados con chocolate y
manteca de cacao demuestran cómo estos
materiales grasos pueden ser moldeados para
obtener formas de dosificación sólidas de
liberación prolongada.
En conclusión, esta práctica permitió aplicar
conocimientos sobre la selección de excipientes,
métodos de preparación y control de calidad de
formas farmacéuticas semisólidas y sólidas. La
comprensión de estos aspectos es fundamental
para garantizar la eficacia, seguridad y

También podría gustarte